Loading…

Limpiar Filtros

viernes Sala S1 - SUM
07:00 - 07:45 CHARLA ASM
prueba1
 
Helena Pardo - Centro NanoMat, DETEMA, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay (Uruguay)
18. Neurociencias: Plasticidad en el Sistema Nervioso | | Póster
SEMAFORINAS Y PLASTICIDAD (#0003)
RICHERI A A 1; Mouhape C 1
1 - IIBCE.
Resumen:
jhfgggggg agddddd afffff

Contacto: camilamouhape@gmail.com
--//--

pie
09:00 - 09:15
APERTURA (S1-S6). Palabras de la Directiva de la SUB.
CONFERENCIA PLENARIA
Plasticidad en proteínas: el arte de trasmitir señales
 Conferencista
Felipe Trajtenberg - Instituto Pasteur Montevideo (Uruguay)
 Coordinador
Carlos Batthyány -
10:15 - 10:30
CAFÉ
10:30 - 12:00 SUM
Simposio SUM: Conferencia Inaugural SUM Palabras a cargo de la directiva.
Genomic features of toxin producing cyanobacteria, the case of Cylindrospermopsis raciborskii
 Conferencista
Mónica Vásquez - Universidad de Chile (Chile)
 Coordinadora
Claudia Piccini - Departamento de Microbiología, IIBCE (Uruguay)
| Conferencista invitado
Genomic features of toxin producing cyanobacteria, the case of Cylindrospermopsis raciborskii (#0103)
Mónica Vásquez 1
1 - Departamento de Genética Molecular y Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile..
Resumen:
Cyanobacterial bloom-forming species are a persistent global problem where Cylindrospermopsis raciborskii, has been described as invader species that cause serious problems because of the wide variety of toxic compounds that it produces. Toxic metabolites can be associated with dermal rash, neural disturbance, hepatic and digestive disorder among others. This species has been characterized as a producer of saxitoxin (STX), cylindrospermopsin (CYL), and recently hassallidin (HAS). In order to understand the mechanisms responsible for the synthesis of these toxins and metabolites, representative strains of this species have been characterized both genetically and chromatographically. To provide further data to better understand the genomics and physiology of C. raciborskii, including its high capacity for dispersal, we performed a genome sequence analysis of Australian strain CS-508 and Uruguayan strain MVCC14, including gene annotation using the Clusters of Orthologous Group (COG) database. We conducted a comparative genome analysis on five Australian C. raciborskii strains (CS-505, CS-506, CS-508, CS-509) and the Uruguayan strain MVCC14, in addition to R. brookii D9 (from Brazil) to identify common genes. Interesting features and its implications were deeply and carefully analyzed.

Contacto: mvasquez@bio.puc.cl
--//--

12:00 - 13:30
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
"Amyoid and Tau: the Trigger and Bullet in Alzheimer’s Disease Pathogenesis"
 Conferencista
George S. Bloom - University of Virginia, USA (USA )
 Coordinador
Gonzalo Ferreira - Universidad de la República. Medicina, Biofísica. Laboratorio Canales Iónicos (Uruguay)
| Conferencista invitado
Amyoid and Tau: the Trigger and Bullet in Alzheimer’s Disease Pathogenesis (#0080)
George Bloom 1
1 - University of Virginia. Depts of Biology, Cell Biology and Neuroscience.
Resumen:
A major obstacle to pre-symptomatic diagnosis and disease-modifying therapy for Alzheimer’s disease (AD) is an inadequate understanding of the molecular mechanisms of AD pathogenesis. For example, impaired brain insulin signaling is an AD hallmark, but whether and how it might contribute to the synaptic dysfunction and neuron death that underlie memory and cognitive impairment has been mysterious. Neuron death in AD is often caused by cell cycle re-entry (CCR) mediated by amyloid-β oligomers (AβOs) and tau, the precursors of plaques and tangles. We have found that CCR results from AβO-induced activation of the protein kinase complex, mTORC1, at the plasma membrane and mTORC1-dependent tau phosphorylation, and that CCR can be prevented by insulin-stimulated activation of lysosomal mTORC1. AβOs were also shown previously to reduce neuronal insulin signaling. Our data therefore indicate that the decreased insulin signaling provoked by AβOs unleashes their toxic potential to cause neuronal CCR, and by extension, neuron death 

Contacto: gsb4g@virginia.edu
--//--

14:30 - 16:15 SUM
Simposio SUM_1 Microbiología ambiental: Eutrofización: causas, indicadores y modelos microbianos
 Coordinadora
Claudia Piccini - Departamento de Microbiología, IIBCE (Uruguay)
Aproximaciones funcionales a la ecología de los microrganismos: un viaje con Gulliver
 Expositora
Carla Kruk - Centro Universitario Regional Este Sede Rocha, UdelaR (Uruguay)
Modelización matemática para la predicción de floraciones tóxicas
 Expositor
Angel Segura - Centro Universitario Regional Este Sede Rocha, UdelaR (Uruguay)
Eutrofización, bacterias y emisiones de carbono.
 Expositora
Cecilia Alonso (Uruguay)
Una aproximación a la microbiota intestinal de las abejas melíferas
 Expositora
Karina Antúnez - Departamento de Microbiología IIBCE (Uruguay)
Estudio comparativo de la virulencia de cepas de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis aisladas de cultivos de tomate en Uruguay
 Expositora
Carolina Ramponi - Laboratorio de Microbiología Molecular, Departamento de Biociencias - Fac. de Química UdelaR (Uruguay)
Evaluación in vitro del efecto fungicida de distintos productos sobre Botrytis cinerea.
 Expositora
Ivanna Karina Marini Enrique - Micologia - Fac. de Ciencias UdelaR (Uruguay)
| Conferencista invitado
Aproximaciones funcionales a la ecología de los microrganismos: un viaje con Gulliver (#0124)
Carla Kruk 1; Claudia Piccini 2; Angel Segura 1
1 - Centro Universitario Regional Este Sede Rocha, UdelaR. 2 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
La ecología funcional estudia los procesos que determinan la estructura y dinámica de lascomunidades biológicas y se aplica a la predicción de los efectos de los cambios ambientales en lascomunidades y ecosistemas. En esta presentación hablaremos de algunas generalidades de lasaproximacion funcionales y de su aplicación a los microrganismos de los ecosistemas acuáticosutilizando al fitoplancton como modelo. Discutiremos las ventajas y desventajas de la ecologíabasada en rasgos y su aplicación a distintos niveles de organización desde los genes e individuoshasta las comunidades y ecosistemas. Tomaremos como ejemplo al fitoplancton y en particular a lascianobacterias formadoras de floraciones nocivas en ambientes duleacuícolas y marinos. Estaaproximación avanza en la comprensión de la relación entre los rasgos y las funciones de losorganismos en el ambiente y su asociación con los mecanismos moduladores y resumen lainformación de muchas “especies”, variables ambientales e interacciones biológicas. Estascaracterísticas la convierten en una herramienta útil en programas de monitoreo y gestión de lacalidad de agua.

Contacto: ckruk@yahoo.com
--//--

| Conferencista invitado
Modelización matemática para la predicción de floraciones tóxicas (#0120)
Angel Segura 1; Claudia Piccini 2; Carla Kruk 1
1 - Centro Universitario Regional Este Sede Rocha UdelaR. 2 - Instituto de Investigas Biologicas Clemente Estable.
Resumen:
Los modelos matemáticos representan construcciones simplificadas de la realidad que nos permitenacercarnos a comprender la complejidad de la vida. La variabilidad natural ha fascinado a los sereshumanos desde tiempos remotos, y poder comprender sus causas ha sido central a la ecología. Lasfloraciones de organismos microscópicos acuáticos, definidas como el crecimiento abrupto de uno omás grupos de especies, son comunes. En algunos casos, denominados floraciones tóxicas, crecende forma abrupta especies que tienen un efecto nocivo en el ambiente (e.g. disminuye la diversidad)y/o para el ser humano (e.g. toxinas en agua potable). Entender las condiciones y mecanismos quefavorecen las floraciones de especies tóxicas y predecirlas es crucial. Comprender los mecanismospermite diseñar medidas de manejo adecuadas para evitarlas y predecirlas permite tomar medidaspara evitar los potenciales daños. En esta presentación se mostrarán los resultados de diversosmodelos matemáticos aplicados a la comprensión y predicción de floraciones tóxicas desarrolladospor nuestro equipo de trabajo. Se presentará de una forma amigable diversas técnicas de aprendizajeautomático y modelos de simulación y se discutirá su alcance y las principales conclusiones. Lamodelización matemática permite formalizar relaciones conceptuales, generar resultados objetivos eincrementar nuestro poder predictivo en sistemas sumamente complejos. Esta aproximación puedeser utilizada en una variedad de situaciones y extrapolada a otros sistemas y organismos en el áreamicrobiológica.

Contacto: angel_nauti@yahoo.com
--//--

| Conferencista invitado
Eutrofización, bacterias y emisiones de carbono (#0385)
Cecilia Alonso 1
1 - CURE, UDELAR.
Resumen:
El intercambio gaseoso entre los sistemas acuáticos y la atmósfera es uno de los determinantes de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, como CO2 y CH4. En particular, el océano absorbe un tercio del CO2 antropogénico, mitigando así el calentamiento global. Recientemente ha sido propuesto un mecanismo mediante el cual el océano actúa como sumidero de carbono, basado en el metabolismo microbiano. Dicho mecanismo, denominado Microbial Carbon Pump (MCP) se basa en la producción microbiana de materia orgánica recalcitrante (RDOC) a partir de materia orgánica lábil. RDOC permanece secuestrado en los océanos, formando un reservorio de carbono de tamaño equivalente al reservorio atmosférico. Este proceso en los ecosistemas marinos está influenciado por los aportes terrestres, tanto en materia orgánica como en nutrientes. La alta disponibilidad de nutrientes (en particular N y P) que caracteriza al proceso de eutrofización, redunda en una disminución de los cocientes C/N y C/P, haciendo disponible el carbono para respiración microbiana. De esta manera, los sistemas costeros que están fuertemente influenciados por actividades antropogénicas suelen comportarse como fuente de carbono hacia la atmósfera. En esta ponencia se presentarán los conceptos básicos que permiten comprender este mecanismo de secuestro de carbono y la influencia de la eutrofización en el mismo, abordando ejemplos de su funcionamiento en diferentes sistemas, incluyendo estudios realizados a nivel nacional.

Contacto: ceci.babilonia@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Una aproximación a la microbiota intestinal de las abejas melíferas (#0131)
Loreley Castelli 1; Belén Branchiccela 1; Héctor Romero 2; Ciro Invernizzi 2; Estela Santos 2; Pablo Zunino 1; Karina Antúnez 1
1 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2 - Facultad de Ciencias.
Resumen:
Las abejas melíferas son los principales insectos encargados de la polinización, contribuyendo  a la producción agrícola así como al mantenimiento de ecosistemas naturales. Durante los últimos años se han reportado episodios de pérdidas de colmenas alrededor del mundo, vinculadas a la intoxicación con agroquímicos, desnutrición (monocultivos) y presencia de patógenos. Las abejas han desarrollado mecanismos de defensa tanto colectivos, como individuales, incluyendo una microbiota intestinal. El objetivo  de este trabajo consistió en profundizar en el conocimiento de esta comunidad: analizar su variación durante el desarrollo, su ciclo anual así como el impacto de la alimentación. En una primera instancia se escogieron cinco colmenas experimentales (INIA La Estanzuela) y se colectaron muestras de diferentes estadíos. También se colectaron abejas nodrizas una vez al mes durante un año. La composición de la microbiota se analizó mediante secuenciación masiva de la región V4 del  gen de ARNr 16S (Illumina). Los estadios tempranos de desarrollo (huevos, larvas y pupas) presentaron una microbiota  intestinal variable, que se estableció en las abejas adultas. El core de esta comunidad, conservado alrededor del mundo, estuvo formado por especies de Gilliamella, Snodgrassella, Lactobacillus y Bifidobacterium. Este grupo se mantuvo todo el año, aunque las abundancias relativas variaron de acuerdo a la estación, posiblemente debido a cambios en las fuentes de polen. En una segunda instancia se empleó un modelo de cría de abejas en laboratorio y se evaluó el impacto de la alimentación (polen polifloral versus polen monofloral de eucaliptus) en la comunidad. Se encontró que el polen polifloral favoreció el desarrollo de Lactobacillus, bacterias potencialmente benéficas. Este trabajo constituye una primera aproximación al conocimiento de la microbiota intestinal de las abejas. Futuros estudios serán realizados con el fin de evaluar el impacto de los agroquímicos en esta comunidad, y sus repercusiones en la salud de las abejas.    

Contacto: kantunez03@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio comparativo de la virulencia de cepas de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis aisladas de cultivos de tomate en Uruguay. (#0130)
Carolina Ramponi 1; Valentina Croce 1; María Inés Siri 1; María Julia Pianzzola 1
1 - Facultad de Química-UdelaR.
Resumen:
Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) es el microorganismo responsable del cancro bacteriano del tomate. En Uruguay, esta enfermedad es considerada de gran importancia económica ya que ha causado diversas epidemias a lo largo de los años. La principal fuente de inóculo son las semillas infectadas y son las responsables de los brotes de infección. En Uruguay, las mismas son importadas de diversos orígenes y no sufren ningún tipo de control fitosanitario. Un estudio previo basado en el análisis filogenético de cinco genes (MLSA-MLST) permitió agrupar las cepas presentes en Uruguay en 12 variantes o tipos de secuencia (STs). Sin embargo, no se sabe si esta diferenciación genotípica tiene una correlación con aspectos relacionados a la virulencia de Cmm. Este trabajo tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo sobre mecanismos de virulencia y capacidad de infección de estas cepas en plantas de tomate. Para ello, se optimizó un método para la cuantificación absoluta de Cmm in planta mediante PCR cuantitativa (qPCR). Se evaluaron diferentes métodos de extracción de ADN y se obtuvo una curva de calibración con muy buena eficiencia (1.05) y un rango lineal de cuantificación entre 4,3 x 102 y 4,3 x106 equivalentes genómicos. Este método actualmente se está utilizando para evaluar si existen diferencias en los niveles de colonización en plantas de tomate inoculadas con cepas de Cmm representativas de los 12 STs identificados. Por otra parte, se propuso estudiar la capacidad de formación de biofilm como factor de virulencia de las diferentes cepas de Cmm. Para ello, se evaluaron diferentes medios de cultivo y condiciones de incubación en ensayos en placa de microtitulación, pero hasta el momento, no se ha verificado la capacidad de producción de biofilm en ninguna de las cepas analizadas.

Contacto: cramponiw@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Evaluación in vitro del efecto fungicida de distintos productos sobre Botrytis cinerea. (#0167)
Ivanna Karina Marini Enrique 1; Susana Maria Tiscornia Córdoba 1; Raquel Marcela Alonso Ariztia 1
1 - Laboratorio de Micologia / Facultad de Ciencias.
Resumen:
Botrytis cinerea  es el principal agente causal de la enfermedad  del moho gris de numerosos cultivos . En Uruguay es el principal causante de las podredumbres de racimos en las uvas, lo que causa  grandes  pérdidas  económicas , de rendimiento y calidad en  vinos . El uso de  productos fungicidas  es la estrategia más utilizada para poder controlar la colonización de este hongo en los viñedos. A través de los años se han desarrollado fungicidas específicos para Botrytis cinerea (Botrycidas). En este trabajo se evaluó la resistencia de 13 cepas de Botrytis cinerea aisladas de uvas tannat frente a 7 productos comerciales  y se determino además el efecto fungicida o fungistático de los mismos. Para ello se tomaron muestra de uvas de parcelas de un viñedo sometidas a distintas técnicas de manejo para el control de Botrytis . Se realizo la suspensión de conidios correspondientes a  B.cinerea y se sembró en superficie en cajas con  medio PDA (Papa Dextrosa Agar) . Luego se colocaron en cada caja de Petri, 3 discos de papel de filtro conteniendo  10 µL  de fungicidas. La incubación se realizo por 5 días  a una temperatura de 24 +/-  1°C. Al quinto día se evaluó la presencia de halos de inhibición. Se observo bajo el microscopio la presencia de conidios germinados en dichos halos .Se transfirieron conidios de la zona de inhibición a cajas conteniendo medio PDA para evaluar viabilidad de los mismos y determinar el efecto fungicida o fungistático. Las 13 cepas de Botrytis se comportaron de manera similar frente a los distintos fungicidas evaluados. Se observaron diferencias entre el efecto de los diferentes productos, encontrándose actividad fungicida en 6 de ellos, de los cuales dos,  mostraron un importante efecto inhibitorio sobre Botrytis.

Contacto: ivamarinie@gmail.com
--//--

16:15 - 16:45
CAFÉ
16:45 - 18:15 SUM
Simposio SUM_2: Biotecnología: Microorganismos en la producción de energías renovables.
 Coordinadora
Silvana Vero (Uruguay)
 Coordinadora
Silvia Batista - IIBCE (Uruguay)
Celdas de combustible microbianas: una nueva forma de obtener energía
 Expositora
Angela Cabezas - IIBCE (Uruguay)
Dificultades y alternativas para la producción de bioetanol de segunda generación
 Expositor
Francisco Noya - IIBCE (Uruguay)
Producción de biodiesel a partir de levaduras oleaginosas
 Expositora
Adalgisa Martínez (Uruguay)
Control biológico de Aspergillus flavus en mini silos de sorgo.
 Expositora
Mariana Gonda - Cátedra de Microbiología, DEPBIO - Fac. de Química UdelaR (Uruguay)
Flavonoides en la inoculación de soja: efectos sobre la nodulación y el crecimiento.
 Expositora
María Agustina Pereira Anzolabehere - Microbiología Molecular IIBCE (Uruguay)
PME-CD y fimbrias tipo IV de Moraxella bovis como posibles antígenos protectores contra la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina.
 Expositora
Sofia Acquistapace - Departamento Microbiología IIBCE (Uruguay)
| Conferencista invitado
Celdas de combustible microbianas: una nueva forma de obtener energía (#0318)
Angela Cabezas 1; Jorge Wenzel 1; Mariana Buadas 2; Javier Menes 3; Claudia Etchebehere 1
1 - Laboratorio de Ecología Microbiana, Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana, Área Ciencias Microbiológicas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC.. 2 - Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República.. 3 - Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química y Unidad Asociada de Facultad de Ciencias, Universidad de la República,.
Resumen:
Las celdas de combustible microbianas (MFC) son dispositivos donde la energía química presente en un sustrato se convierte directamente en energía eléctrica por la actividad de microorganismos. Las MFC constan de un ánodo (anaerobio) y un cátodo (aerobio) conectados a través de un circuito. En el ánodo se desarrolla un biofilm microbiano capaz de oxidar un sustrato y transferir los electrones obtenidos al ánodo, los cuales viajan a través del circuito al cátodo generando una corriente eléctrica. En nuestro laboratorio comenzamos a estudiar estos sistemas en 2011. Al día de hoy hemos operado celdas de dos tipos. 1) celdas diseñadas para valorizar un residuo (suero de queso) y 2) celdas de sedimento para determinar posibles puntos de aplicación en el país y detectar nuevos grupos electroactivos. Logramos determinar que el suero de queso no es un buen sustrato para obtener energía directamente en una MFC. Sin embargo, la combinación de la producción de bio-hidrógeno a partir de suero de queso y la producción de energía eléctrica a partir del efluente del bio-reactor (rico en ácidos grasos de cadena corta) es una buena estrategia para valorar dicho residuo. Utilizando tres tipos de sedimento, de un humedal artificial de un sistema de tratamiento de efluentes, de la laguna de Rocha y del cultivo de arroz, logramos producir energía eléctrica en MFCs. Detectamos por métodos moleculares el enriquecimiento de un grupo no cultivado clasificado dentro del filo Nitrospirae, no descripto como electroactivo. Logramos aislar varias bacterias potencialmente electroactivas pertenecientes a los géneros Clostridium, Bacillus, Lysinibacillus, Pseudomonas, Shewanella, Rhizobium and Raiyenella. Muchos de ellos no están descriptos como electroactivos. Actualmente estamos probando su electroactividad con cronoamperometría. Las aplicaciones de los sistemas bioelectroquímicos son diversas además de la generación de energía eléctrica, por lo que su estudio resulta interesante desde varios aspectos biotecnológicos.

Contacto: angelacabezasdarosa@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Dificultades y alternativas para la producción de bioetanol de segunda generación (#0387)
Francisco Noya 1
1 - IIBCEq.
Resumen:
La producción de bioetanol así como de otros bioproductos a partir de biomasa vegetal enfrenta distintas limitantes.  En primer lugar, la provisión de forma confiable y sostenida en el tiempo de cantidades suficientes de biomasa a precios reducidos ha demostrado ser un desafío mayor al esperado originalmente.  En segundo lugar, la utilización de formulaciones enzimáticas comerciales en el paso de sacarificación no sólo tiene un impacto importante en el precio del producto final sino también aumenta la huella de carbono del proceso contrarrestando uno de los argumentos principales para producir biocombustibles de segunda generación.  En tercer lugar, los organismos fermentadores tradicionales no alcanzan los rendimientos ni las productividades necesarias para hacer viable el proceso. Nuestra línea de trabajo se enfoca en cada uno de estos aspectos buscando alternativas adaptadas a nuestro país.  Por ejemplo, hemos estudiado el potencial de producción de bioetanol en cultivos energéticos adaptados a nuestro clima y a nuestros suelos.  También hemos aplicado la metagenómica funcional para identificar nuevas enzimas lignocelulolíticas que puedan ser utilizadas como sustitutos o complementos de las enzimas comerciales.  Por último, hemos mejorado a cepas especializadas en la producción de bioetanol para dotarlas de capacidades glicolíticas y así lograr mejores rendimientos en el proceso.

Contacto: FNoya@geocom.com.uy
--//--

| Conferencista invitado
Producción de biodiesel a partir de levaduras oleaginosas (#0213)
Adalgisa Martínez 1; Gabriela Garmendia 1; Caterina Rufo 2; Silvana Vero 1
1 - Área Microbiología. Departamento de Biociencias. Facultad de Química. Universidad de la República. 2 - Polo Tecnológico de Pando. Facultad de Química. Universidad de la República.
Resumen:
El biodiesel es considerado como una prometedora alternativa a los combustibles fósiles. Sin embargo, los altos costos de obtención de las materias primas vegetales utilizadas y la competencia con el sector alimentario, ha marcado la necesidad de buscar fuentes alternativas de ácidos grasos. En ese contexto, las levaduras oleaginosas se consideran actualmente como una potencial materia prima alternativa. Estas son capaces de acumular en su citoplasma triglicéridos en niveles superiores al 20% de su biomasa, pudiéndose superar el 60%. A su vez la composición de ácidos grasos de los lípidos acumulados es similar a la de los cultivos vegetales oleaginosos. En la búsqueda de ese tipo de microorganismos para ser utilizados como materia prima de un biodiesel utilizable en climas fríos se aislaron, identificaron y caracterizaron levaduras antárticas como fuente alternativa de ácidos grasos. Se recolectaron 80 muestras de suelo y agua de diversos lugares de la isla Rey Jorge, en las proximidades de la península antártica. Se aislaron 65 levaduras, las cuales fueron identificadas molecularmente a nivel de especie. Para los aislamientos obtenidos, se estudió la capacidad de acumular lípidos intracelulares en condiciones de escasez de nitrógeno. La existencia de levaduras oleaginosas en territorio antártico fue confirmada, describiéndose especies no caracterizadas previamente como oleaginosas. Para la obtención del biocombustible a partir de lípidos de estas levaduras, es necesario producir los ésteres metílicos a partir de los triglicéridos acumulados. La extracción de los lípidos y su posterior metilación en procesos separados representaría altos  costos y tiempos prolongados por lo cual, en la exploración de un proceso más competitivo se realizaron estudios de transesterificación directa sobre la biomasa microbiana, lográndose optimizar las condiciones de reacción. 

Contacto: adalgisa@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Control biológico de Aspergillus flavus en mini silos de sorgo (#0315)
Mariana Gonda 1; Angela León Peláez 2; Graciela De Antoni 2; Caterina Rufo 3; Silvana Vero 1
1 - Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, Udelar. 2 - Cátedra de Microbiología, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. 3 - Instituto Polo Tecnológico de Pando, Facultad de Química, UdelaR.
Resumen:
Los silos pueden presentar el problema de contaminación fúngica, lo cual es un potencial riesgo para la salud animal ya que los hongos contaminantes pueden ser productores de micotoxinas. Uno de los contaminantes más frecuentes en silos de sorgo en Uruguay se identificó como Aspergillus flavus, especie conocida como productora de aflatoxinas.Para inhibir el crecimiento de hongos en los silos se utilizan diversas estrategias, una de las cuales es el uso de control biológico. En este contexto es interesante estudiar como controladores biológicos a los microorganismos presentes en gránulos de kefir, los cuales están formados por bacterias ácido lácticas y levaduras embebidas en una matriz de polisacáridos. El kefir de agua (KA) es una bebida producida por fermentación de  soluciones azucaradas utilizando estos gránulos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la capacidad de microorganismos presentes en kefir de agua de controlar Aspergillus flavus en mini silos de sorgo. El sorgo para ensilar se trató con KA y KA libre de células (filtrado por membrana de 0.45 micras). A su vez, se realizó un control con agua. El sorgo tratado se secó a 60°C hasta obtener una humedad entre 23% y 40% y se inoculó con una suspensión de A. flavus. El ensilado se realizó en tubos de 15mL con un filtro esterilizante en la tapa para permitir la entrada de aire. Los mini silos se incubaron por 7 días a 25°C. El crecimiento de A. flavus se cuantificó por PCR en tiempo real. Los resultados mostraron que los microorganismos presentes en el KA fueron capaces de controlar  el crecimiento de A. flavus en el mini silo, mientras que la solución libre de células no fue efectiva.

Contacto: mgonda@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Flavonoides en la inoculación de soja: efectos sobre la nodulación y el crecimiento. (#0261)
María Agustina Pereira Anzolabehere 1; Célica Cágide 1; Cecilia Herrmann 2; Rodrigo Lombide 2; Susana Castro-Sowinski 3; María Morel 1
1 - Microbiología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). 2 - LAGE y Cía. S.A.. 3 - Sección Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
Los flavonoides son metabolitos secundarios vegetales particularmente importantes en las simbiosis leguminosa-rizobio, donde constituyen la primera señal molecular intercambiada entre planta y bacteria. La soja (Glycine max), se asocia con cepas de Bradyrhizobium en un proceso complejo en el que los flavonoides producidos por la planta inducen la expresión de genes específicos en los bradirizobios; generando la producción bacteriana de factores de nodulación y finalmente la formación de nódulos radiculares fijadores de Nitrógeno. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de pre-incubar a los bradirizobios con flavonoides sobre la nodulación de plantas de soja en condiciones controladas. Para ello se sembraron las semillas en medio semisólido e inocularon con B. elkanii 1301 y 1302 crecidos en presencia y ausencia de distintas concentraciones de flavonoides. Las plantas crecieron in vitro por 30 días. Durante este período se contaron diariamente los  nódulos en raíces primarias y secundarias; y finalmente se cosecharon las plantas y se analizaron de forma estadística los datos de largo y peso seco de la parte aérea (PA). Los resultados indican que las plantas inoculadas con bradirizobios tratados con flavonoides presentaron un mayor número de nódulos por planta, tanto en raíces primarias como secundarias, aunque no se observó una nodulación más temprana en relación a plantas inoculadas con bradirizobios sin pretratamiento. Asimismo, a los 30 días de crecimiento no se detectaron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento en peso seco de PA entre las plantas inoculadas con bradirizobios con y sin tratamiento previo. La mayor nodulación observada en este trabajo podría explicar el mayor rendimiento obtenido a los 60 días de crecimiento en condiciones de invernáculo (Ver trabajo de Riviezzi y col “Bradirizobios preincubados con flavonoides: una estrategia para mejorar del rendimiento en cultivos de soja”). Agradecimientos/financiación: PIEP (MIEM) y  LAGE y Cía. S.A.

Contacto: magustinapereira@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
PME-CD y fimbrias tipo IV de Moraxella bovis como posibles antígenos protectores contra la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (#0180)
Sofía Acquistapace 1; Ana Umpierréz 1; Ignacio Ferrés 2; José Sotelo Silveira 2; Pablo Zunino 1
1 - Departamento de Microbiología. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Avenida Italia 3318. Montevideo, Uruguay. 2 - Departamento de Genómica. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Avenida Italia 3318. Montevideo, Uruguay.
Resumen:
La Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (QIB) es una enfermedad ocular grave que afecta frecuentementeal ganado, y tiene un impacto económico significativo mundialmente. Varios agentes etiológicos están asociados a la QIB, como Moraxella bovis y Moraxella bovoculi. El problema sanitario originado por la QIB ha llevado a procurar desarrollar vacunas efectivas para prevenir la enfermedad. Las fimbrias son los factores de virulencia más estudiados de Moraxella. Existen dos tipos funcionalmente distintos de fimbrias en M. bovis, denominados I y Q como resultado de la inversión de un segmento de ADN por mecanismos de recombinación específica de sitio, lo que genera una gran heterogeneidad antigénica. Sin embargo, esto no se ha observado en M. bovoculi, ya que carece de mecanismos de cambio de fase. A su vez, en vista de la importancia que tienen las proteínas de membrana externa (PME) para la supervivencia bacteriana, se podría pensar en considerarlas como posibles componentes de vacunas. En particular PME-CD, ha exhibido potencial como inmunógeno en especies relacionadas como Moraxella catharralis. Los objetivos de este trabajo consistieron, en primer lugar, en analizar la base genética de la síntesis de fimbrias en base a PCR,  secuenciación y posterior análisis bioinformático. También se evaluó la diversidad genética de PME-CD y la inmunogenicidad de PME-CD recombinante de M. bovis Hasta el momento, los resultados permitieron mostrar una alta diversidad intraespecífica entre las diferentes secuencias obtenidas de fimbrias donde se observa que algunas cepas están en la conformación de fimbria Q, otras en I y otras presentan ambas conformaciones. Esto pondría en debate el uso de estos antígenos en vacunas contra la QIB. Por otro lado, ensayos de Western blot indican que sueros y lágrimas de terneros enfermos reconocen en forma específica la proteína. Ensayos en modelos experimentales permitirán evaluar el uso de PME-CD como antígenos protectores.  

Contacto: sacquistapace@iibce.edu.uy
--//--

18:15 - 19:45
CHARLA ELECO Sistemas de tratamiento de aguas en laboratorios de calidad
 
Federico Javier Martini - Gerente de Producto, Línea Laboratory Product Solutions, LPS. Sartorius Argentina (Argentina)
20:10 - 20:55
erew aataewtr
Sala S2 - SBBM
09:00 - 09:15
CONFERENCIA PLENARIA
10:15 - 10:30
CAFÉ
10:30 - 12:00 SBBM
Conferencia Inaugural SBBM Simposio SBBM_1: Biología celular y molecular
LINCing the Nucleus to the Cytoskeleton in Cell Polarity, Migration and Disease
 Expositor
Gregg Gundersen - Columbia University. NY (USA )
Simposio SBBM1: Biología celular y molecular
 Coordinador
Florencia Irigoín (Uruguay)
 Coordinador
José Sotelo - IIBCE (Uruguay)
 Coordinador
Gonzalo Ferreira - Universidad de la República. Medicina, Biofísica. Laboratorio Canales Iónicos (Uruguay)
Transporte y señalización a través de PPARγ de ácidos grasos nitrados (NO2-FA): rol de las proteínas de unión a ácidos grasos (FABPs)
 Expositora
María Lamas - UdelaR
Posible rol de SIRT6 en la respuesta inflamatoria
 Expositora
Mariana Bresque - IPMon
NC886 es epigénicamente reprimido en el cáncer de próstata y actúa como supresor de tumor a través de la inhibición del crecimiento celular.
 Expositor
Rafael Fort - UdelaR
| Conferencista invitado
LINCing the Nucleus to the Cytoskeleton in Cell Polarity, Migration and Disease (#0081)
Gregg Gundersen 1
1 - Columbia University. NY.
Resumen:
In virtually all cells the nucleus is positioned at a specific location. Disruption of nuclear position affects cell division, polarity, and migration and is associated with numerous diseases.  We use wounded fibroblast and myoblast monolayers as model systems to study the mechanisms of nuclear movement and positioning. We identified a novel nuclear adhesive structure composed of the LINC (linker of nucleoskeleton and cytoskeleton) complex proteins nesprin-2G and SUN2 that attaches the nucleus to actin cables to move the nucleus. As with cell-cell and focal adhesions, we find that this nuclear adhesion is reinforced by the binding of other proteins, including the actin bundling proteins FHOD1 and fascin.  Importantly, we find that the interaction of nesprin-2G with FHOD1 stimulates its actin bundling activity, suggesting that the nucleus actively participates in reorganizing the actin cytoskeleton. Mutations in LINC complex components and lamin A/C, which anchors the LINC complex, cause muscular dystrophies, lipodystrophies, ataxias and progeria. Using our model system, we find that expressing the disease variants of these proteins results in defects in nuclear positioning, cell polarization and migration. Interestingly, the defects in nuclear movement and cell polarization observed in progeria patient fibroblasts are also observed in fibroblasts from normal individuals over age 60. Treatments that reduce progeria expression or its abnormal farnesylation restore normal nuclear movement and cell polarization in both progeria and aged fibroblasts suggesting a common determinant for premature and normal aging.

Contacto: ggg1@cumc.columbia.edu
--//--

| Póster | Oral - Si
Transporte y señalización a través de PPARγ de ácidos grasos nitrados (NO2-FA): rol de las proteínas de unión a ácidos grasos (FABPs) (#0290)
María Lamas Bervejillo 1; Gisela R. Franchini 2; Natalia M. Bottasso Arias 2; Juan Martin Marqués 3; Francisco Schopfer 4; Betina Córsico 2; Homero Rubbo Amonini 5; Ana M. Ferreira 6
1 - Laboratorio de Inmunología, DEPBIO, Facultad de Química, UdelaR. 2 - Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. 3 - LVR, Facultad de Medicina, UdelaR. 4 - Department of Pharmacology and Chemical Biology, University of Pittsburgh. 5 - Departamento Bioquímica, LOBBM, Facultad de Medicina, UdelaR. 6 - Laboratorio de Inmunología, IQB, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
Los nitroalquenos derivados de ácidos grasos poliinsaturados (NO2FA) son mediadores lipídicos, producidos endógenamente en contextos inflamatorios, capaces de modular la activación de varios tipos celulares. Esto resulta de su acción sobre distintas vías de señalización asociadas a la inflamación y al metabolismo lipídico. Entre otras, los NO2FA activan receptores nucleares de la familia PPAR, particularmente la isoforma PPARγ. Este trabajo buscó elucidar qué mecanismos moleculares y eventos celulares están ligados a la activación de PPARγ por NO2FA. Primeramente, demostramos que los NO2FA activan PPARγ en monocitos/macrófagos ya que indujeron la expresión de genes reporteros de PPARγ (la proteína de unión a ácidos grasos FABP4 y el receptor barrendero CD36) en forma dependiente del receptor (anulada por GW9662, inhibidor específico de PPARγ). Como FABP4 participa en el transporte intracelular de ácidos grasos, evaluamos si esta proteína podía unir y transportar NO2FA al núcleo, contribuyendo a la activación de PPARγ. Utilizando ensayos de desplazamiento competitivo de una sonda fluorescente, encontramos que in vitro los NO2FA son capaces de unirse a la FABP4 con una afinidad levemente menor que la de sus precursores no nitrados (µM). Esto podría permitir su unión a la FABP4 así como también su disociación frente a otro interactor con afinidad por el NO2FA, como PPARγ. Finalmente, utilizamos un inhibidor de FABP4 (BMS309403) para evaluar su papel en la activación de PPARγ mediada por NO2FA. Observamos que la activación de PPARγ por NO2FA fue interferida por el BMS309403 sugiriendo que FABP4 contribuye a dicha activación, posiblemente actuando como proteína transportadora. Actualmente estamos analizando por inmunofluorescencia el efecto de los NO2FA sobre la distribución celular de FABP4. Globalmente nuestros resultados plantean que los NO2FA podrían autorregular su transporte intracelular en monocitos/macrófagos a través de la inducción de una proteína capaz de transportarlos, FABP4, promovida por activación de PPARγ.

Contacto: mlamasber@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Posible rol de SIRT6 en la respuesta inflamatoria (#0370)
Mariana Bresque 1; Garat Pia 1; Bobba Natalia 1; Matalonga Jonathan 2; Dapueto Rosina 1; Galliussi German 1; Marmisolle Ines 3; Virginia López 1; Celia Quijano 3; Carlos Batthyany 1; Carlos Escande 1
1 - Institut Pasteur. 2 - Universidad de Barcelona. 3 - Facultad de Medicina.
Resumen:
A nivel mundial la preocupación por el sobrepeso y la obesidad toma cada vez más relevancia y Uruguay no es ajeno a esta problemática. Ambos, constituyen el principal factor de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares y Síndrome Metabólico. Los orígenes de estas patologías incluyen la generación de resistencia a insulina y una inflamación sistémica crónica y estéril, donde el tejido adiposo (TA) presenta un estado disfuncional y proinflamatorio. Los principales contribuyentes al estado patológico del tejido son los preadipocitos, con un fuerte componente secretor proinflamatorio y células inmunes que infiltran el tejido, retroalimentando positivamente la respuesta inflamatoria. Nuestro grupo propone que SIRT6, una desacilasa de histonas que se encuentra unida a la cromatina, podría tener un rol en la respuesta inflamatoria. Presentaremos resultados in vitro e in vivo relacionados con la expresión, distribución, regulación y actividad enzimática de SIRT6 en respuesta a estímulos proinflamatorios. Los estudios in vitro incluyen el estudio de macrófagos, células con fenotipo secretor senescentes y preadipocitos. Los in vivo consisten en el estudio de la respuesta de células inmunes peritoneales a infecciones agudas así como e estudio del TA de ratones bajo dietas hipercalóricas. Finalmente, se presentarán resultados concernientes a la respuesta de SIRT6 frente a la administración de compuestos antiinflamatorios. Los resultados indican que SIRT6 aumenta su expresión en respuesta a estímulos proinflamatorios y al fenotipo secretor senescente, siguiendo el patrón de expresión de citoquinas proinflamatorias. Esta respuesta es inhibida en presencia de compuestos antiinflamatorios. Sin embargo, a pesar de existir un aumento en la expresión de SIRT6 durante la inflamación, observamos una inhibición en su actividad desacetilasa a nivel nuclear. Nuestros resultados in vitro e in vivo  sugieren que en respuesta a un estimulo proinflamatorio, SIRT6 se relocaliza intracelularmente, indicando un redireccionamiento respecto a su función clásica.    

Contacto: mbresque@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
NC886 es epigénicamente reprimido en el cáncer de próstata y actúa como supresor de tumor a través de la inhibición del crecimiento celular. (#0283)
Rafael Sebastián Fort Canobra 1; Murilo Geraldo 2; María Carolina Ottati 1; Alex Shimura Yamashita 2; Kelly Cristina Saito 2; Katia Ramos Leite 3; Manuel Mendez 4; Noemi Maedo 4; Laura Mendez 4; Beatriz Garat 1; Edna Teruko Kimura 2; José Roberto Sotelo-Silveira 5; María Ana Duhagon 1
1 - Facultad de Ciencias, L.I.M.. 2 - Depto. de Biologia Celular e do Desenvolvimento, Instituto de Ciências Biomédicas, USP. 3 - Laboratório de Investigação Médica en Urologia, LIM55, Departamento de Urología, Faculdade de Medicina, USP, Brasil. 4 - Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Policial. 5 - Depto. de Genómica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC.
Resumen:
Nc886 es un transcripto de ARN no-codificante de 102 pb inicialmente clasificado como un precursor de microARN (Pre-miR-886), más tarde como un homólogo divergente de los vault ARNs (vtRNA2-1) y recientemente como un nuevo tipo de ARN no-codificante (nc886). La identidad de nc886/vtRNA2-1/Pre-miR-886 sigue siendo controvertida; se evidenció una regulación epigenética y función supresora de tumor y oncogénica en diferentes cánceres. Aquí presentamos por primera vez, el estudio de nc886 en el cáncer de próstata. La metilación del promotor de nc886 se encontró aumentada en el tumor frente al tejido prostático normal, así como en el tejido metastásico frente al tejido prostático normal. Adicionalmente, la metilación del promotor nc886 correlacionó con la clínica del cáncer de próstata, incluyendo recurrencia bioquímica, valor T clínico y score de Gleason. Observamos una disminución de nc886 en el tumor frente a tejido normal, concordante con el estado de metilación del promotor, y un aumento del mismo al ser tratado con agentes desmetilantes. De hecho, la metilación de nc886 mostró correlación con la expresión de DNMT3B. En estudios funcionales, la sobreexpresión de nc886 en DU145 condujo a una disminución en la proliferación celular in vitro debido a una acumulación de células en fase G2/M del ciclo celular, así como a una reducción del crecimiento celular in vivo en xenoinjertos de tumor en ratones NUDE. La expresión de nc886 mostró correlación con una firma de genes asociada a la progresión del ciclo celular en el cáncer de próstata. En resumen, nuestros datos sugieren un papel supresor de tumor para nc886 en la próstata, cuya expresión es epigenéticamente silenciada en el cáncer, conduciendo a un aumento de la proliferación celular. Nc886 podría presentar valor clínico en el cáncer de próstata dada su asociación con parámetros clínicos y con una firma génica clínicamente validada.

Contacto: rafaelfort20@gmail.com
--//--

12:00 - 13:30
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
14:30 - 16:15 SBBM
Simposio SBBM_2: Mitocondria: bioenergética, metabolismo oxidativo y señalización
 Coordinador
Adriana Cassina - Facultad de Medicina (Uruguay)
 Coordinador
Laura Castro - Facultad de Medicina, UdelaR (Uruguay)
 Coordinador
Celia Quijano - Facultad de Medicina, UdelaR (Uruguay)
Mitochondria, the Flexible
 Expositora
Alicia Kowaltowski - Departamento de Bioquímica, Instituto de Química, Universidade de São Paulo (Brasil)
Análisis de la patogenicidad de una mutación en el genoma mitocondrial.
 Expositor
Victor Raggio Risso - Departamento de Genética, Facultad de Medicina, UDELAR (Uruguay)
Metabolismo energético en la senescencia inducida por temozolomida en el melanoma: evaluando las alteraciones en la masa y dinámica mitocondrial dependientes de p53
 Expositora
Jennyfer Martinez - UdelaR
Grx5 e IsTRP: dos proteínas de Echinococcus granulosus involucradas en la unión de centros ferrosulfurados.
 Expositor
Jorge Luis Pórfido Barayoli - Laboratorio de Biología de Gusanos Instituto Pasteur (Uruguay)
Análisis del efecto traduccional de PDCD4 en células neuronales mediante secuenciación masiva de huellas polisomales.
 Expositor
Guillermo Eastman - Departamento de Genómica. IIBCE (Uruguay)
| Conferencista invitado
Mitochondria, the Flexible (#0032)
Alicia Kowaltowski 1
1 - Departamento de Bioquímica, Instituto de Química, Universidade de São Paulo.
Resumen:
Similarly to humans, in which obesity is related to a variety of age-related diseases, the lifespan of laboratory rodents is limited by obesity, including that promoted by ad libitum eating of a standard chow diet. Indeed, daily limitation of caloric intake (calorie restriction) has been widely shown to enhance lifespans and prevent age-related diseases in rodents. We will discuss the metabolic differences between caloric restriction and other dietary interventions that promote weight loss, such as intermittent fasting. We will also show how mitochondrial form and function are altered in caloric restriction, and how changes in energy metabolism promoted by this dietary intervention prevent age-related diseases and modifications in the brain, liver, skin b-cells and stem cells. Overall, our results show that caloric intake, mitochondrial form and function are intimately interconnected, and present central regulatory roles in age-related diseases.

Contacto: alicia@iq.usp.br
--//--

| Conferencista invitado
Análisis de la patogenicidad de una mutación en el genoma mitocondrial. (#0024)
Victor Raggio Risso 1; Hugo Naya Monteverde 2; Alfredo Cerisola Cardoso 3; Rosario Gueçaimburú Eutletche 1; Lucia Spangenberg Torre 2; Carlos Robello Porto 4; Alejandra Tapié Nicolini 1; Valeria Fraga Quiñones 5; Gonzalo Greif Carámbula 4; Aida Lemes Arballo 6; Martín Graña Alfonso 2; María Boidi Hernández 1
1 - Departamento de Genética, Facultad de Medicina, UDELAR. 2 - Unidad de Bioinformática, Institut Pasteur de Montevideo. 3 - Centro de Rehabilitación Infantil Teletón. 4 - Unidad de Biología Molecular, Institut Pasteur de Montevideo. 5 - Servicio Médico Integral (SMI). 6 - Instituto de Genética Médica. Hospital Italiano.
Resumen:
Introducción Las enfermedades mitocondriales (EM) son enfermedades multisistémicas producidas por defectos en la fosforilación oxidativa que se pueden presentar a cualquier edad y con un muy amplio espectro de síntomas y signos. La mayoría de las mutaciones que causan disfunción mitocondrial están en el ADN nuclear, y un 10% en el propio genoma mitocondrial. Se presenta, a partir de un caso clínico, el análisis de la patogenicidad de una mutación en el ADN mitocondrial.   Caso clínico y análisis molecular Niña de 3 años, hija de una pareja sana, no consanguínea. Sin patología perinatal. Desarrollo normal hasta los dos años, cuando comienza con caídas frecuentes, signos motores piramidales y distónicos a derecha a predomino crural. Resonancia magnética con alteraciones a nivel de núcleos grises de la base y de las fibras corticoespinales en mesencéfalo, y pico de lactato en la espectroscopía. Lactato en líquido cefalorraquídeo aumentado. El resto de los estudios del metabolismo fueron normales.   Se realizó la secuenciación del genoma mitocondrial en sangre periférica. Se detectó una mutación de cambio de sentido (3697A (G131S) en el gen ND1) con una heteroplasmia alta (0.99), una clasificación de polyphen2 como “probably damaging”, en un locus compatible con el fenotipo. La misma estaba presente con baja heteroplasmia en su madre (0,16 en sangre y 0,53 en orina) y su hermana mayor sana (0,24 en sangre y 0,16 en orina). Esta mutación ha sido descrita previamente como patogénica y se ha demostrado su efecto deletéreo sobre la función proteica y mitocondrial.   Comentarios. El diagnóstico de las enfermedades mitocondriales es complejo, requiriendo de estudios clínicos, genéticos y metabólicos. El mismo es importante para guiar el tratamiento apropiado, ofrecer un pronóstico y para el asesoramiento genético.

Contacto: vraggio@yahoo.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Metabolismo energético en la senescencia inducida por temozolomida en el melanoma: evaluando las alteraciones en la masa y dinámica mitocondrial dependientes de p53 (#0091)
Jennyfer Martínez Cazarré 1; Sebastián Rodríguez-Bottero 2; Laura Martínez-Palma 2; Sabina Victoria 3; Patricia Cassina 2; Mariela Bollati 3; María Moreno 4; Caroline Agorio 5; Celia Quijano 1
1 - Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO) y Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de la República.. 2 - Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, Universidad de la República. 3 - Unidad de Biología Celular, Institut Pasteur de Montevideo. 4 - Laboratorio de vacunas recombinantes, Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República. 5 - Cátedra de Dermatología, Hospital de Clínicas Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
Resumen:
El melanoma es un cáncer muy agresivo cuya incidencia ha aumentado en las últimas décadas. La senescencia es un punto final de la quimioterapia y terapias dirigidas en el melanoma y el fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP) puede afectar el crecimiento y microambiente tumoral. Trabajos previos muestran que el metabolismo energético puede modular el SASP y está involucrado en la resistencia del melanoma a la terapia. En este trabajo estudiamos el metabolismo energético de células de melanoma de ratón B16-F1 tras la inducción de la senescencia por el quimioterapéutico temozolomida. La exposición a temozolomida activó la respuesta al daño del ADN, aumentó los niveles de p53 y p21 e inhibió la proliferación. Además, aumentó la actividad β-galactosidasa, el tamaño celular y la expresión génica de componentes del SASP. El tratamiento indujo la senescencia en aproximadamente un 60 % del cultivo. La inducción de la senescencia fue acompañada por un aumento en varios parámetros respiratorios: el consumo de oxígeno mitocondrial basal, ligado a la síntesis de ATP y máximo; la eficiencia de acoplamiento, capacidad de reserva y el índice de control respiratorio. La evaluación de la actividad citrato sintasa, el marcado con la sonda mitocondrial Mitotracker y la relación ADNmt/ADNn revelaron un aumento en la masa mitocondrial. Las células senescentes presentaron mitocondrias más alargadas y alteraciones en los niveles y localización de las proteínas Fis1 y Drp1, evidenciando alteraciones en la fisión mitocondrial. Por último, los estudios en células senescentes aisladas basándose en el tamaño celular y utilizando el inhibidor de p53 pifithrin-α, confirmaron que el aumento en la bioenergética mitocondrial se asociaba específicamente a la senescencia. Nuestros resultados indican que la inducción de la senescencia del melanoma por temozolomida promueve una reprogramación p53-dependiente del metabolismo energético, que involucra alteraciones en la masa y dinámica mitocondrial.

Contacto: jennymartinez20@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Grx5 e IsTRP: dos proteínas de Echinococcus granulosus involucradas en la unión de centros ferrosulfurados. (#0357)
Jorge Luis Pórfido 1; Hugo Bisio 2; Adriana Krapp 3; Néstor Carrillo 3; Gustavo Salinas 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Université de Genève. 3 - Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario.
Resumen:
Los cestodos de la familia Taeniidae son los más importantes desde el punto de vista médico y veterinario. En particular, nuestra región es altamente endémica para la hidatidosis quística, causada por Echinococcus granulosus. Resulta de sumo interés comprender mejor la biología de este parásito, los factores que favorecen su establecimiento y su relación con el hospedador. Entre otros aspectos interesantes de su metabolismo se destacan los relacionados a la homeostasis del hierro, en particular, la provisión de centros ferrosulfurados (Fe/S) a enzimas esenciales. Específicamente, son de nuestro interés las proteínas Grx5 e IsTRP. Grx5 es una glutarredoxina mitocondrial monotiólica de clase II, conservada en eucariotas y vinculada a la maquinaria de síntesis de Fe/S. Sin embargo, sólo las Grx5 de platelmintos parásitos poseen una inserción de ocho aminoácidos en un sitio inusual del plegamiento tiorredoxina, así como un residuo extra de cisteína (C102) en el extremo C-terminal de la hélice alfa que contiene el sitio activo. Para comprender mejor su mecanismo de unión a Fe/S, se analizaron proteínas recombinantes mutadas en las regiones exclusivas de platelmintos parásitos (Δ8, C102S y Δ8-C102S) mediante técnicas cromatográficas y espectroscopia UV-visible. Si bien con variaciones, todas unen Fe/S. IsTRP, por su parte, es una proteína relacionada a tiorredoxina (TRP) capaz de unir Fe/S de forma independiente de glutatión, codificada únicamente en el genoma de cestodos del orden Cyclophyllidea, con un sitio activo canónico CxxC, y sin actividad óxidorreductasa. Datos transcriptómicos de E. multilocularis indican que IsTRP se transcribe en el adulto grávido y muy poco en otros estadios, por lo que podría cumplir algún rol en el establecimiento del parásito en su hospedador intermediario. Se observó que IsTRP es capaz de transferir Fe/S a una ferredoxina aceptora y se está buscando profundizar sobre su perfil de transcripción.

Contacto: jlporfido@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Análisis del efecto traduccional de PDCD4 en células neuronales mediante secuenciación masiva de huellas polisomales (#0188)
Guillermo Eastman 1; Andrés Di Paolo 2; José R. Sotelo Sosa 2; David J. Munroe 3; José R. Sotelo Silveira 4
1 - Departamento de Genómica, IIBCE – MEC. 2 - Departamento de Proteínas y Ácidos Nucleicos, IIBCE – MEC. 3 - Laboratory of Molecular Technology, Frederick National Laboratory for Cancer Research, Frederick - USA. 4 - Departamento de Genómica, IIBCE – MEC; Sección Biología Celular, Departamento de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
La regulación de la síntesis proteica es un mecanismo clave en el control de la expresión génica, en particular en células neuronales donde la intrincada morfología que éstas pueden alcanzar aporta un grado mayor de complejidad. Considerando que pocos reguladores traduccionales proteicos nuevos han sido descritos para neuronas, en la presente tesis, nos propusimos estudiar el papel de PDCD4 (Programmed Cell Death 4), un regulador del inicio de la traducción, que nuestro grupo ha observado se expresa en altos niveles en neuronas del SNC y SNP. Para esto, utilizamos la metodología Ribosome Profiling sobre un modelo celular neuronal (PC12) donde silenciamos la expresión de PDCD4 de manera inducible (shARN en vectores lentivirales). En este contexto, identificamos al menos 480 ARNm cuya eficiencia traduccional aumenta al disminuir la expresión de PDCD4. Los blancos putativos encontrados fueron estudiados mediante análisis de ontología, para conocer las principales funciones celulares reguladas por dicho factor, donde se destacan funciones asociadas a la mitocondria (fosforilación oxidativa, cadena de transporte de electrones y producción de energía), así como procesos asociados a la sinapsis, ribosoma y síntesis proteica. El análisis individual de ciertos genes, nos indicó que potencialmente PDCD4 podría estar influenciando el crecimiento neurítico, lo cual fue verificado fenotípicamente en células PC12 diferenciadas: en ausencia de PDCD4, las neuritas presentaban un largo promedio 1,6 veces mayor. Estos resultados, nos permiten plantear una influencia negativa de PDCD4 sobre la neuritogénesis. En suma, pensamos que PDCD4 puede estar cumpliendo funciones neuronales asociadas a diversos contextos fisiológicos definidos ampliamente como plásticos. En cada uno de ellos el repertorio de ARNm regulados por PDCD4 dependerá del conjunto de genes disponibles en dicho contexto. Este es un terreno a explorar en el futuro, incluyendo la determinación de las señales secundarias y terciarias que median la interacción de PDCD4 con sus blancos.

Contacto: g.eastman.roge@gmail.com
--//--

16:15 - 16:45
CAFÉ
16:45 - 18:15 SBBM
Simposio SBBM_3 y Simposio SGU_1: Ciencias "omicas": aproximaciones en distintos modelos de estudio.
 Coordinador
Pablo Smircich (Uruguay)
 Coordinadora
Leticia Pérez - Facultad de Ciencias, UdelaR (Uruguay)
 Coordinador
Andrés Iriarte - Departamento de Desarrollo Biotecnológico. Instituto de Higiene. Facultad de Medicina (Uruguay)
16:45 - 17:15: Virulence genes encoding surface proteins of Trypanosoma cruzi and Leishmania spp.
 Expositor
Santuza Teixeira (Brasil)
17:15 - 17:45: Aplicaciones transcriptómicas en diversos organismos eucariotas.
 Expositor
Fernando Alvarez-Valin - Facultad de Ciencias, UdelaR (Uruguay)
17:45 - 18:00: Estudio de la expresión de lncRNAs durante la meiosis del ratón.
 Expositora
María Fernanda Trovero Martínez - Biología Molecular IIBCE (Uruguay)
18:00 - 18:15: Meta-análisis de transcriptomasaxonales: ¿qué características tienen los transcriptomas de distintos tipos de axones, tanto in vitro como in vivo?
 Expositora
Joaquina Farias - Genómica IIBCE (Uruguay)
18:15 - 18:30: Estudio transcriptómico de la transición de estadios en Trypanosomacruzi.
 Expositora
Maria Laura Chiribao Pombo - Bioquímica Fac. de Medicina UdelaR (Uruguay)
| Conferencista invitado
Virulence genes encoding surface proteins of Trypanosoma cruzi and Leishmania spp. (#0253)
Santuza Teixeira 1
1 - Federal University of Minas Gerais.
Resumen:
Trypanosoma cruzi and different species of Leishmania are obligate intracellular parasites that are members early-branching group of unicellular eukaryotes responsible for diseases that affect over 20 million people and cause countless infections in other mammals. T. cruzi is the causative agent of Chagas disease, which affects mainly the heart and gastrointestinal tract, whereas more than 20 different species of Leishmania cause Leishmaniasis, a human disease with manifestations ranging from cutaneous ulcerations to fatal visceral infection. Studies by several groups have identified trans-sialidase surface proteins as essential for T. cruzi infection and for the parasite capacity to survive in the host bloodstream whereas amastin genes have been identified as virulence factors essential for the intracellular survival of both T. cruzi and Leishmania amastigotes inside the host cell. By knocking-down the expression of amastins in L. braziliensis, we showed that these proteins are essential for early stages of the infection of mouse macrophages and may be directly involved in the establishment of the tight contact that is observed between the surface of amastigotes and the membrane of the parasitophorous vacuole of the infected macrophage. By performing comparative genomic and transcriptomic analyses between virulent and avirulent strains of T. cruzi we showed evidences indicating that trans-sialidases plays and an essential role during the last steps of the intracellular infection, being involved, together with other cell surface proteins, in the last steps of the differentiation process between amastigotes to the infective, bloodstream trypomastigotes. By developing new protocols for RNA interference and genome editing in T. cruzi and Leishmania we are now able to perform more deep investigations in the role of these large surface protein multigene families present in the genomes of these parasite.

Contacto: santuzat@ufmg.br
--//--

| Conferencista invitado
Aplicaciones transcriptómicas en diversos organismos eucariotas. (#0398)
Fernando Alvarez-Valin 1
1 - Facultad de Ciencias.
Resumen:
Fernando Alvarez-Valin. 

Contacto: fernandogav@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio de la expresión de lncRNAs durante la meiosis del ratón (#0192)
María Fernanda Trovero 1; Rosana Rodríguez-Casuriaga 1; Federico Santiñaque 2; Gustavo Folle 3; Ricardo Benavente 4; José Sotelo-Silveira 5; Adriana Geisinger 6
1 - Departamento de Biología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2 - Servicio de Citometría de Flujo y Clasificación Celular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 3 - Servicio de Citometría de Flujo y Clasificación Celular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable/Departamento de Genética, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 4 - Biozentrum, Universidad de Würzburg. 5 - Departamento de Genómica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 6 - Departamento de Biología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable/Sección Bioquímica/Biología Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
La meiosis es un proceso incluido en la espermatogénesis, y consiste en una duplicación de ADN seguida de dos divisiones celulares consecutivas, dando como resultado células haploides. La profase I de la meiosis se divide en 5 etapas: leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis. Estudios previos (Soumillon y cols., 2013) predijeron que el testículo de mamífero es el tejido que presenta mayor número de ARNs largos no codificantes (lncRNAs). Sin embargo, hasta la fecha no se ha profundizado en su identificación. En nuestro laboratorio se ha puesto a punto una nueva metodología para la obtención de fracciones celulares espermatogénicas con altísimo nivel de pureza que incluye por primera vez profase meiótica temprana (lepto/zigoteno). Se trata de clasificación celular por citometría de flujo basada en contenido de ADN (y otros parámetros) utilizando el colorante vital Vybrant Dye Green, de unión estequiométrica al mismo. Esta metodología nos permitió purificar las siguientes fracciones celulares de testículo de ratón: 2C [espermatogonias (células pre-meióticas) y células somáticas], LZ (leptoteno/zigoteno), PS (paquiteno) y RS (espermátidas redondas, post-meióticas). A partir de las cuatro fracciones, por triplicado, extrajimos ARN total de excelente calidad y construimos bibliotecas para secuenciación masiva. Empleamos un kit comercial que permite baja cantidad de ARN de partida ya que amplifica la muestra, y construye librerías direccionales (hebra-específicas). Los resultados de la secuenciación indicaron que las réplicas son altamente reproducibles. Los datos de secuenciación están siendo analizados mediante distintas herramientas bioinformáticas, y los resultados preliminares muestran que existe un alto número de lncRNAs detectados en las diferentes etapas estudiadas. En este trabajo presentamos una comparación de estos lncRNAs y sus principales características, incluyendo expresión diferencial entre etapas, origen autosómico o en el par sexual, localización en la hebra sentido o antisentido, entre otras. Financiación: ANII-FCE-1-2014-1-104251.

Contacto: mafertro@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Meta-análisis de transcriptomas axonales: ¿qué características tienen los transcriptomas de distintos tipos de axones, tanto in vitro como in vivo? (#0222)
Joaquina Farias 1; Joaquin Garat 1; José Sotelo Silveira 1
1 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
Gracias a los avances realizados en los últimos años en técnicas de amplificación de ARNs y accesibilidad a las plataformas de secuenciación y análisis de datos, es posible plantearnos estudiar la composición de transcriptos presentes en axones de neuronas. En los últimos años se han publicado una decena de transcriptomas axonales. Una característica común de estos trabajos es que utilizan cultivos neuronales para la obtención de los mismos. Esto tiene como grandes desventajas que las neuronas en cultivo cambian su expresión génica en forma significativa, dado que se encuentra respondiendo al daño, en regeneración activa y desprovistas de su microambiente natural. Mediante la utilización de la técnica de microdisección de axones in toto, hemos logrado identificar y cuantificar los transcriptos presentes tanto en axones motores como sensoriales, provenientes de ratas adultas. Al analizar los transcriptos encontrados en todos los sets de datos se observa que hay una baja coincidencia en cuanto a la identidad de los mismos. Sin embargo, cuando analizamos las categorías ontológicas enriquecidas en cada uno se observa que están conservadas, siendo las más enriquecidas aquellas relacionadas al ribosoma, fosforilación oxidativa, enfermedades neurológicas, entre otras. Al comparar los transcriptomas de axones maduros con los de axones en cultivo, encontramos grandes diferencias en cuanto al número de transcriptos localizados en este dominio subcelular, encontrándose un mayor número en los axones en cultivo. Esto se puede deber a que los axones en cultivo se encuentran desprovistos de su microambiente, y células accesorias. En los transcriptomas de axones maduros encontramos algunas diferencias en abundancia de transcriptos, centrándonos en el estudio de los ARNm codificantes para proteínas ribosomales. Analizar los datos de los transcriptomas de axones disponibles nos permitió encontrar un set de transcriptos comunes a todos ellos, como también identificar las particularidades de cada axón proveniente de distintos tipos de neuronas.

Contacto: joaquinafarias@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Estudio transcriptómico de la transición de estadios en Trypanosoma cruzi (#0351)
Maria Laura Chiribao Pombo 1; Luisa Berná 2; Gonzalo Greif 2; Fernando Alvarez-Valin 3; Carlos Robello 1
1 - Facultad de Medicina/IPMon. 2 - Institut Pasteur de Montevideo. 3 - Facultad de Ciencias.
Resumen:
La trypanosomiasis Americana es una enfermedad crónica y endémica que afecta a millones de personas principalmente en Latinoamérica. Trypanosoma cruzi, su agente causal, tiene un ciclo de vida que involucra transiciones morfológicas y funcionales complejas así como la adaptación a distintos tipos de ambientes. Estas transiciones requieren una regulación estricta de la expresión génica, la cual es alcanzada en este organismo mediante regulación post-transcripcional. En este trabajo, realizamos el primer análisis transcriptómico por RNAseq de los tres principales estadios de vida del parásito: amastigotas, epimastigotas y tripomastigotas. Este análisis nos permitió delinear los perfiles transcriptómicos de cada estadio así como identificar aquellos procesos biológicos de mayor relevancia en cada estadio. El estudio de expresión estadio específico nos permitió evidenciar la plasticidad de T. cruzi a adaptarse rápidamente a condiciones diferentes, con un foco particular en la remodelación de proteínas de superficie y cambios metabólicos durante el ciclo. Los epimastigotas, que se replican en el intestino del insecto vector, mostraron una mayor expresión de genes relacionados al metabolismo energético aeróbico, principalmente ciclo de Krebs, cadena respiratoria y fosforilación oxidativa, así como también genes relacionados con la síntesis de esteroides y metabolismo de nucleótidos. En este estadio también se evidenció una subexpresión de genes que codifican glicoproteínas de superficie. Los tripomastigotas, que se encuentran en el torrente sanguíneo del hospedero mamífero expresan un gran repertorio de genes que codifican  glicoproteínas de superficie y proteínas de señalización involucradas en la invasión y evasión de la respuesta inmune. Los amastigotas por último, que se encuentran dentro de las células de mamífero, expresan mayoritariamente genes que codifican transportadores de membrana y proteínas reguladoras del ciclo celular. Este estadio también expresa un subgrupo específico de genes codificantes de proteínas de membrana. Por último, estos resultados permitieron mejorar la anotación del genoma de la cepa Dm28c.

Contacto: chiribao@pasteur.edu.uy
--//--

18:15 - 18:55 SUM
PRESENTACIÓN POSTERS (CARPA C9) - SUM - #0234, #0241, #0269, #0276, #0288, #0289, #281, #0309, #0311, #0334, #0044, #0207, #0277, #0177, #0279, #0027, #0029, #0191
| Póster | Oral - Si
Bradirizobios pre-incubados con flavonoides: una estrategia para mejora del rendimiento en cultivos de soja (#0311)
Braulio Riviezzi 1; Célica Cagide 1; Cecilia Herrmann 2; Rodrigo Lombide 2; Susana Castro-Sowinski 3; Maria Morel 1
1 - Microbiología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Av. Italia 3318, 11600, Montevideo, Uruguay.. 2 - LAGE y Cía. S.A. Cno. Carrasco 6948, 11500 Montevideo, Uruguay.. 3 - Sección Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, UdelaR, Iguá 4225, 11400, Montevideo, Uruguay..
Resumen:
La soja (Glycine max), un cultivo altamente demandante de nitrógeno, puede obtener este nutriente por fijación biológica de nitrógeno (FBN) cuando se asocia simbióticamente con bradirizobios. Esta asociación resulta de una comunicación a nivel molecular entre microorganismos y plantas, y lleva a la formación de nódulos radicales donde ocurre el proceso de FBN. Los flavonoides exudados por las raíces, cumplen un rol clave en el inicio de este diálogo molecular, desencadenando la producción de factores de nodulación por los rizobios (y finalmente la formación de nódulos).  Nuestros objetivos fueron evaluar el efecto de pre-incubar bradirizobios con flavonoides sobre la nodulación y el rendimiento de soja en condiciones de invernáculo, y la sobrevivencia de los bradirizobios sobre las semillas inoculadas. Las semillas se inocularon con Bradyrhizobium elkanii U1301 y U1302 crecidos en presencia y ausencia de flavonoides. Se cosecharon plantas en tres estadios de crecimiento: cuarto nudo (V4), floración completa (R2) y madurez fisiológica (R8). En V4 y R2 se analizó el peso seco (PS) de parte aérea (PA) y raíz, el largo de PA, y número y PS de nódulos. En R8 se analizó la biomasa aérea, el número y peso de chauchas y granos, e índice de cosecha. Los datos se sometieron a análisis estadístico. Se observó que el agregado de flavonoides no afecta la adherencia ni sobrevivencia de los bradirizobios sobre las semillas, y que incrementa la biomasa aérea seca y el número y PS de nódulos en raíces secundarias de plantas en R2. En R8 produjo un mayor número de chauchas y granos, en relación a las semillas inoculadas con bradirizobios sin pre-tratamiento. Estos resultados sugieren que algunos metabolitos involucrados en la comunicación microorganismo-planta pueden ser útiles para la mejora de los inoculantes tradicionales. Agradecimientos y financiación: PIEP (MIEM) y LAGE y Cía. S.A.

Contacto: braulioriviezzi94@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Caracterización de bacterias filamentosas en sistemas de lodos activados para el tratamiento de aguas residuales industriales (#0269)
Mariángeles García 1; Patricia Bovio 1; Claudia Etchebehere 1; Ángela Cabezas 1
1 - Laboratorio de Ecología Microbiana, Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable", MEC.
Resumen:
Los procesos de lodos activados en tratamientos de efluentes para depurar aguas residuales se ven ocasionalmente afectados por el crecimiento excesivo de bacterias filamentosas, lo cual trae inconvenientes asociados al esponjamiento de lodos como bulking y formación de espumas o foaming. Esto afecta negativamente las propiedades del lodo causando pérdida de sólidos. Las bacterias filamentosas pueden pertenecer a grupos taxonómicos diversos, entre ellos el filo Chloroflexi. En nuestro país no se conoce cuáles son las causantes de problemas en lodos activados. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las bacterias filamentosas presentes en tres sistemas de tratamiento de aguas residuales: maltería, bebidas no alcohólicas y residuos hospitalarios. Para ello se analizaron muestras de lodos activados por microscopía de contraste de fases e Hibridación in situ fluorescente (FISH) utilizando sondas dirigidas al filo Chloroflexi. Se realizó  secuenciación masiva del gen de ARNr 16S lo cual se está analizando actualmente con QIIME. La morfología y abundancia de flóculos y de filamentosas fueron diferentes en las diferentes muestras. En las de maltería se distinguieron 2 tipos de filamentos; unos largos y curvados formando puentes interfloculares, y otros rectos y cortos. Para bebidas no alcohólicas se observaron filamentos cortos y rectos en el flóculo y en su superficie. Y para residuos hospitalarios se observaron filamentos torcidos y enrollados en el flóculo y libres. Utilizando FISH se detectó presencia de Chloroflexi en todas las muestras. Sin embargo, para residuos hospitalarios se detectó una alta abundancia mientras que para los otros reactores, la cantidad de Chloroflexi fue mucho menor comparando con la abundancia de otros filamentos. Nuestros resultados indican que las bacterias filamentosas son diferentes en los diferentes reactores. Se debe continuar con los estudios para poder relacionar los problemas de sedimentación con el sobrecrecimiento de algún tipo de filamento. Esto permitiría desarrollar estrategias de control.

Contacto: maru.gcr@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
¿Es la homoacetogénesis la principal causa de inestabilidad en reactores de mezcla completa (CSTR) productores de H2? (#0334)
Lucía Braga 1; Vanesa Rostán 1; Clara Reino 1; Laura Fuentes 2; Elena Castelló 1; Claudia Etchebehere 2
1 - Laboratorio de Biotecnología y Procesos para el Ambiente - Facultad de Ingenieria, UDeLaR. 2 - Laboratorio de Ecología Microbiana - Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable".
Resumen:
El H2 es un combustible limpio que se puede producir de manera biológica, mediante fermentación de materia orgánica por microorganismos anaerobios. La eficiencia del proceso depende de la prevalencia de los microorganismos productores de H2 sobre los competidores y los consumidores del mismo. Modificando varios parámetros de operación en reactores hidrogenogénicos se ha logrado evitar la metanogénesis, pero no la homoacetogénesis. Ambos procesos consumen H2 y bajan el rendimiento de producción. Se ha reportado que la homoacetogénesis predomina en reactores con densidad celular (DC) alta. La DC de un CSTR es proporcional al tiempo de residencia celular (TRC). Nuestro objetivo fue relacionar la homoacetogénesis con la inestabilidad de producción de H2 en CSTR operados a diferentes TRC. Se operaron tres CSTR a TRC 6,10 y 24 horas. Se inocularon con lodo metanogénico, tratado térmicamente. El lodo tratado fue aclimatado mediante operación semi-batch, con alimentación sintética a base de glucosa (15gDQO/L). Para la operación en modo continuo su concentración fue 30gDQO/L. Los CSTR se operaron por 20 TRC, pH y temperatura constantes (5,5 y 37ºC, respectivamente). Se monitoreó la producción de biomasa, de ácidos orgánicos y de H2. La comunidad microbiana fue analizada por T-RFLP del gen del ARNr de 16S realizado a partir del ADN y del ARN (ADNc). Los homoacetógenos se cuantificaron mediante q-PCR del gen de la THFS. La producción de H2 fue inestable en todas las operaciones. No se encontró una correlación entre los períodos de baja producción de H2 y la presencia de microorganismos homoacetogénicos. Este resultado es concordante con las concentraciones de acetato encontradas en las operaciones. El metabolito mayormente producido, fue el lactato, por lo que la producción inestable de H2 podría deberse a la competencia de los microorganismos productores de H2 con bacterias lácticas y no a la prevalencia de bacterias homoacetogénicas.

Contacto: luciabraganan@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Evaluación del efecto de incremento de la temperatura en la producción de metano a bajas temperaturas en muestras del Ártico   (#0276)
Bruna Martins Dellagnezze 1; Celine Lavergne 2; Léa Cabrol 3; Claudia Etchebehere 1
1 - IIBCE. 2 - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 3 - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/Mediterranean Institute of Oceanography (MIO).
Resumen:
Se espera que las comunidades microbianas involucradas en la producción y oxidación de metano, principales contribuyentes a las emisiones de metano en ambientes naturales, se vean fuertemente afectadas por el aumento de temperatura ya observado (y previsto para el futuro) en los ecosistemas de alta latitud, lo que eventualmente resultará en un feedback que incrementará las emisiones de metano. Con el fin de investigar este efecto se tomaron muestras líquidas y sólidas en 9 puntos de muestreo diferentes en el estado de Alaska en julio de 2016. Como primer paso, se realizaron varios análisis físico-químicos, tales como temperatura, pH, mediciones de sólidos volátiles, cationes y aniones, trazas metálicas, así como extracciones de ADN y ARN. Posteriormente, con el objetivo de evaluar la capacidad de producir metano de estos ecosistemas, se realizaron ensayos de actividad metanogénica para cuatro temperaturas diferentes (5°C, 10°C, 15°C y 20°C). Se determinó la producción de metano midiendo la presión generada y midiendo la concentración en el biogás mediante cromatografía gaseosa. Los resultados preliminares muestran que las muestras de la turbera 1, lago 1 y 4 presentaron una producción más rápida de metano que los otros ecosistemas. Para este conjunto, la producción máxima de metano se logró más rápidamente a 20°C, entre 3 a 5 semanas, mientras que a 5°C se observó la producción máxima en un período comprendido entre 14 y 18 semanas. Los resultados permitirán evaluar el impacto del cambio climático sobre las emisiones de gases de metano en un ambiente sumamente vulnerable como el Artico. Este trabajo es parte de un proyecto global en donde se estudiará las emisiones de metano en muestras obtenidas de los alrededores de Punta Arenas en Chile y de una región de Siberia en Rusia.

Contacto: brunamadell@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Actividad antifúngica de quitosano y su aplicación al control de Penicillium expansum (#0277)
Eloísa Arrarte 1; Robson Di Piero 2; Silvana Vero 1
1 - Cátedra de Microbiología, Facultad de Química, Udelar. 2 - Laboratorio de Fitopatología, Centro de Ciencias Agrarias, UFSC.
Resumen:
En Uruguay se producen alrededor de 53.000 toneladas de manzanas siendo el principal destino el mercado interno para consumo en fresco. Estas permanecen largos períodos de tiempo almacenadas, surgiendo problemas con patógenos fúngicos como el Penicillium expansum. El uso de polímeros naturales como antifúngicos ha cobrado interés debido a la necesidad de reducir el impacto al medioambiente y salud humana que provocan los fungicidas sintéticos convencionales. El quitosano es un derivado de la quitina (compuesto natural encontrado en el exoesqueleto de artrópodos y segundo polímero natural más abundante) y se han reportado su capacidad antifúngica y de formación de films. En este estudio se evaluó la actividad antifúngica in vitro de quitosano de dos pesos moleculares contra Penicillium expansum así como su capacidad de formar films. Se determinó la inhibición del crecimiento micelial mediante ensayos con quitosano incorporado en PDA en concentraciones 10, 5 y 2,5mg/mL. En el centro de cada placa se sembró un disco de micelio del hongo y se incubó a 25ºC durante 7 días y se determinó el diámetro de crecimiento. Se observó entre 22 y 42% de inhibición del crecimiento micelial para ambos quitosanos. También se evaluó la inhibición de la germinación de esporas, empleando quitosano en concentraciones entre 0,01 y 0,25mg/mL, siendo esta última concentración la que logró una total inhibición de la germinación para ambos pesos moleculares de quitosano. Se elaboraron films de las dispersiones de quitosano de concentración 10 mg/mL mediante la técnica de casting. Para estos films se determinó la solubilidad en agua, contenido de humedad y permeabilidad al vapor de agua, observándose diferencias significativas entre los quitosanos de diferente peso molecular. En base a estos resultados resulta interesante profundizar en los ensayos in vivo en fruta para determinar su posible uso como fungicida.

Contacto: earrarte@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Selección de elementos conservados en genes de virulencia bacterianos para la implementación de una herramienta de detección de patógenos mediante secuenciación masiva. (#0279)
Álvaro González Revello 1; Eliana Nervi 2; Andrés Iriarte 3; Pablo Zunino 2; Claudia Piccini 2; José Sotelo-Silveira 1
1 - Departamento de Genómica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). 2 - Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). 3 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
El monitoreo microbiológico del agua con herramientas sensibles que aseguren la identificación de patógenos y sus capacidades patogénicas/tóxicas con alta especificidad asegura el mantenimiento de niveles de calidad adecuados. Actualmente, la detección se basa en cultivos y microscopía contando con claras limitaciones. Los avances en la detección de patógenos y sus regiones de patogenicidad/toxicidad, mediante nuevas técnicas genómicas, apoyan a las técnicas ya aceptadas por organismos de validación nacionales e internacionales. Este trabajo se enmarca en el desarrollo de una herramienta basada en el uso de multiplex PCR y secuenciación masiva capaz de detectar múltiples bacterias nocivas, en forma simultánea, en muestras de agua de ecosistemas acuáticos de nuestro país. Primariamente, nuestro ensayo se focalizó en el diseño de primers sobre regiones conservadas de 73 genes claves, vinculados a 46 regiones de patogenicidad y/o toxicidad perteneciente a más de 15 géneros bacterianos potencialmente patógenos. Dichas regiones se seleccionaron en base a criterios de conservación (análisis comparativo/evolutivo) que definen bloques conservados. En primer lugar, utilizando la secuencia de proteínas de referencia disponible en la base datos de GenBank, se realizó la búsqueda por similitud en base a un criterio mínimo de identidad (≥ 95%) y de cobertura (≥70%). Posteriormente se realizó el alineamiento en base a secuencias (tblastn) y la extracción de bloques conservados mediante la herramienta Gblocks. Para los 73 genes blanco, fue posible identificar al menos un bloque conservado, estos bloques de secuencias conservadas serán base para el diseño de primers del sistema PCR multiplex de Ampliseq. El desarrollo futuro de una herramienta capaz de caracterizar el perfil de patogenicidad/toxicidad bacterianos en muestras de agua, permitirá obtener información fundamental para establecer el grado de contaminación, seguir la evolución del nivel de toxicidad o inferir el posible origen de la misma entre otras aplicaciones.

Contacto: alvarogvet@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
EFECTO DE SUSTANCIAS “GRAS” (GENERALLY RECOGNIZED AS SAFE) EM EL CONTROL DE HONGOS FITOPATOGÊNOS (#0281)
ESKÁLATH MORGANNA SILVA FERREIRA 1; ANA CAROLINE PEREIRA DIAS 1; PEDRO HENRIQUE BARBOSA FERNANDES 1; ENYLSON XAVIER RAMALHO 1; RAPHAEL SANZIO PIMENTA 1
1 - UNIVERSIDADE FEDERAL DO TOCANTINS.
Resumen:
Rhizoupus stolonifer y Botrytis cinerea son hongos fitopatógenos involucrados em um grn número de enfermidades em poscosecha de frutos. El control de estos hongos se realiza actualmente por aplicación masiva de fungicidas. Sin embargo, la búsqueda de métodos alternativos de control se intensifica y dentro de ellos el uso de sustâncias “GRAS” se presenta como uma alternativa eficaz debido a sus efectos fungistáticos o fungicidas sobre fiotpatógenos. El objetivo de este trabajo consistió en estudiar el efecto de cuatro sustancias “GRAS” (bicarbonato de sódio, carbonato de calcio, cloruro de calcio e cloruro de potasio) en el control de crecimiento de R. stolonifer y B. cinerea. Los fitopatógenos se cultivaron em médio PDA suplementado con 1%, 1,5% y 3% de cada una de las sustancias GRAS citadas, excepto en el caso de cloruro de potasio para el cual se utilizaron concentraciones de 0,1%, 0,5% y 1%, conforme al limite adoptado por FAO/FDA como suplemento de alimentos. Luego 7 días de incubación el diámetro del micelio fue medido y comparado com un controle positivo. Los ensayos se realizaron por triplicado. De las cuatro sustâncias analizadas solamente el bicarbonato de sódio resultó efectivo como inhibidor in vitro del crecimiento de los fitopatogenos. Se obtuvo 100% y 60% de inhibición de R. stolonifer en presencia de 3% (BS) y 1,5% de (BS), respectivamente. Con B. cinerea se obtuvieron resultados semejantes, ocurriendo 100% de inhibición en medio suplementado com 3% (BS) y 60% de inhibición en meio suplementado con 1,5% (BS). Las restantes substâncias “GRAS” no fueron capaces de reducir o inhibir el crescimento micelial de los fitopatógenos. El bicarbonato de sódio resultó eficiente em el control de los fitopatogenos estudiados y se presenta como uma posible alternativa para el control de estos hongos.

Contacto: morganna_ferreira@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Diversidad y distribución global del filo Chloroflexi en reactores UASB escala real de tratamiento de aguas residuales. (#0288)
Patricia Bovio 1; Angela Cabezas 1; Claudia Etchebehere 1
1 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
La digestión anaerobia es el proceso por el cual la materia orgánica es oxidada hasta metano, potencial fuente de energía renovable. Diversos estudios han identificado un grupo de microorganismos presentes en todos los reactores formado por: Chloroflexi, Proteobacteria, Bacteroidetes y Firmicutes. El filo Chloroflexi también ha sido reportado como grupo predominante, particularmente la clase Anaerolineae. Por su morfología filamentosa se ha propuesto un posible rol en la formación de gránulos en reactores UASB, pero su sobrecrecimiento podría estar relacionado con procesos de bulking. A pesar de ser frecuentemente reportados en reactores anaerobios, su rol no está claro debido a que hay muy pocos representantes cultivados. En nuestro laboratorio, se estudiaron mediante secuenciación masiva del gen de ARNr 16S, 5 reactores UASB escala real, donde el filo Chloroflexi presentó una abundancia relativa entre 2 y 33%. La mayoría de las secuencias fueron clasificadas dentro de la clase Anaerolineae¸ las OTUs predominantes formaron un cluster con secuencias de miembros no cultivados detectados en otros trabajos. El objetivo del presente trabajo es determinar en diferentes UASB qué grupos dentro del filo Chloroflexi están presentes, cual es su abundancia relativa y si existe un grupo que esté presente en todo los reactores. Se realizará la búsqueda en bases de datos de secuencias del gen de ARNr de 16S obtenidas mediante secuenciación masiva de reactores UASB y se analizarán mediante la plataforma QIIME, focalizando el análisis en el filo Chloroflexi. Las secuencias mas abundantes serán utilizadas para análisis filogenéticos con el programa MEGA 7. Hasta el momento, se realizó el diseño y puesta a punto del análisis de secuencias obtenidas de Illumina mediante la plataforma QIIME. Este estudio contribuirá en la determinación de la diversidad y abundancia del filo Chloroflexi en UASB escala real, para comprender su rol en estos sistemas de tratamiento.

Contacto: patricia.bovio@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Análisis de comunidades bacterianas en muestras de agua: puesta a punto de un protocolo in-house basado en secuenciación masiva del gen ribosomal 16S. (#0289)
Eliana Nervi Faggiani 1; Álvaro Gonzales Revello 2; Florencia Bertoglio 1; Andrés Iriarte 3; Gabriela Martínez de la Escalera 1; José Sotelo Silveira 2; Claudia Piccini 1
1 - Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). 2 - Departamento de Genómica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). 3 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
La intensificación en el uso del agua ha llevado a la pérdida de calidad de este recurso dando lugar a serios problemas ambientales, de salud y económicos en todo el mundo. Es necesario alcanzar óptimas condiciones ecológicas en los cursos de agua para asegurar su uso saludable y sustentable. Algunos microorganismos presentes en el agua son causantes de toxicidad y/o patologías severas, por lo que su monitoreo es fundamental. A causa de la eutrofización ocurren episodios de floración de los órdenes Chroococcales, Oscillatoriales y Nostocales, potencialmente tóxicas en cuerpos de agua dulce y estuarios marinos. Actualmente se acepta que la diversidad bacteriana heterótrofa acuáticase relaciona con la presencia de floraciones, aunque otroscambios en la estructura comunitaria y/o los efectos combinados de la eutrofización y la contaminación,son poco conocidos. Un enfoque interesante para el estudio microbiológico de muestras ambientaleses el uso de la secuenciación masiva, una herramienta altamente sensible, rápida y cuantitativa. Utilizando esta aproximación sobre el gen codificante para el ARNr 16S, en este trabajo caracterizamos la diversidad bacteriana en muestras de agua tomadas en un gradiente espaciala lo largo del río Uruguay y del Río de la Plata. Al mismo tiempo analizamos los resultados en base al origen de las muestras (agua dulce, frente estuarino o marino) y a la presencia de cianobacterias tóxicas, en relación a variables ambientales bióticas y abióticas. Finalmente, determinamos las variables claves relacionadas a la presencia de cianobacterias y otros patógenos en el agua. Los resultados muestran que existen diferencias relevantes en la composición de la comunidad bacteriana dulceacuícola y marina. Observándose una disminución en la riqueza de especies de bacterias heterótrofas en presencia de una floración de Microcystis aeruginosa.

Contacto: eliananervif@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Influencia de la co-inoculación bradirizobios-Delftia sobre el establecimiento de soja (#0309)
Célica Cagide 1; Braulio Riviezzi 1; Agustina Pereira 1; Susana Castro-Sowinski 2; Maria Morel 1
1 - Microbiología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Av. Italia 3318, 11600, Montevideo, Uruguay.. 2 - Sección Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, UdelaR, Iguá 4225, 11400, Montevideo, Uruguay..
Resumen:
La co-inoculación de leguminosas es una alternativa sencilla y eficaz para mejorar el rendimiento de cosecha, comparado con la inoculación simple. Un ejemplo es la co-inoculación de alfalfa con Sinorhizobium meliloti y Delftia sp. JD2, que aumenta el exudado de flavonoides y aporta auxinas, incrementando la nodulación, crecimiento radicular y el rendimiento vegetal. Este trabajo propone analizar la respuesta del cultivo de soja (Glycine max.) frente a la co-inoculación Bradyrhizobium–JD2. Las semillas se inocularon y co-inocularon con Bradyrhizobium elkanii (1301 y 1302) y/o  Delftia sp. JD2, y se incubaron durante 30 días bajo condiciones controladas. Se determinó la tasa de nodulación (número de nódulos por planta) y el crecimiento vegetal. Finalmente, las plantas se cosecharon y se determinó el largo de parte aérea (LPA) y su peso seco aéreo (PSA). La co-inoculación de las semillas incrementó el LPA (16 %) y el PSA (25 %), en relación a la inoculación simple. La tasa de nodulación mejoró significativamente en plantas co-inoculadas, siendo mayor la cantidad de nódulos por plantas, tanto en raíz principal como en raíces secundarias. Estos resultados sugieren un efecto positivo de la co-inoculación sobre el establecimiento temprano del cultivo de soja. Por otro lado, se utilizaron métodos cromatográficos para determinar diferencias en el contenido de compuestos de bajo peso molecular (CBPM) en  plantas crecidas en condiciones de invernáculo. Para ello, se  cosecharon nódulos, raíces y biomasa aérea en los estadíos de cuarto nudo y floración completa. Resultados preliminares indican que no existen grandes diferencias en los perfiles obtenidos por GC-MS de CBPM, entre los tratamientos. Sin embargo, pequeños cambios en la secreción de algunos metabolitos pueden explicar la promoción del crecimiento observado y la mejor nodulación de soja.

Contacto: braulioriviezzi94@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Aislamiento y caracterización de bacterias en el ambiente de un laboratorio de análisis microbiólogo de aguas (#0027)
Gretel Vivian Duarte Muñoz 1; Verónica Prieto González 1; Patricia Draper Pastorino 1
1 - OSE.
Resumen:
En el área Bacteriología de la GGL de OSE se procesan muestras de agua de red,  de plantas de depuración y de cursos de agua de todo el país. Como parte del aseguramiento de la calidad se controla el ambiente de trabajo por sedimentación en placas con una periodicidad quincenal. Para ello, en cada Control Ambiental se exponen 11 placas conteniendo TSA distribuidas en toda el área, durante 4 horas y se incuban a (36 ± 2) °C por 72 horas. Con el objetivo de conocer la población bacteriana recuperada en el control ambiental se realizó la descripción morfológica de las colonias, tinción Gram, prueba oxidasa y la identificación por secuenciación del gen ARNr 16S en el transcurso de un año. Cepas recuperadas en los controles fueron sembradas en los medios de cultivo de rutina para corroborar que no interfieran en los ensayos de análisis. De 23 Controles Ambientales realizados en un año se analizaron las placas correspondientes a 17, totalizando 187 placas. Se detectaron 22 morfologías de colonia diferentes, de las cuales  4 estaban presentes en al menos una placa en cada Control Ambiental. Se identificaron 17 aislamientos por análisis de secuencia del gen ARNr 16S, obteniéndose 9 géneros diferentes. Micrococcus, Rathia, Microbacterium y Staphylococcus fueron los recuperados siempre en al menos una placa de cada control estudiado. De los resultados obtenidos es posible concluir que ninguno de los 9 géneros identificados interfiere en los ensayos de rutina realizados en el área, datos que concuerdan con la bibliografía. Como perspectiva se propone extender el análisis de Control Ambiental a todas las Áreas del Laboratorio de la GGL, así como también la caracterización de la comunidad fúngica.

Contacto: gvduartem@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Calidad del agua potable en Uruguay durante la primavera previa al fenómeno climático de El Niño. (#0029)
Soledad Martínez 1; Gastón Ares 2; Gabriela Da Rosa 1; Virginia Ferreira 1; Cesar Iglesias 1; Javier Menes 3; Alexandra Sixto 4; María Pía Cerdeiras 1
1 - Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química.. 2 - Sensometría y Ciencia del Consumidor, Instituto Polo Tecnológico de Pando, Facultad de Química. 3 - Unidad Asociada de Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica. 4 - Unidad de Análisis de Agua, Facultad de Química.
Resumen:
La distribución de agua potable segura y los servicios de saneamiento son pilares fundamentales para la sociedad. Existe especial preocupación en cuanto a la calidad del agua, su escasez, el cambio climático, las inundaciones, las sequías, la utilización de la energía y el daño que le pueda provocar todo ello a la salud humana. De esta forma aparecen nuevos e importantes desafíos para la industria del agua. El presente trabajo expone resultados de análisis microbiológicos y fisicoquímicos realizados en 251 muestras de agua tomadas en diferentes lugares de Uruguay durante la primavera del año 2015. Sólo el 9.6% de las muestras no cumplieron con los requisitos microbiológicos. Los incumplimientos debidos a la presencia de coliformes totales, determinados con un kit comercial incrementan dicho resultado hasta un 14%. La confirmación de los resultados positivos obtenidos con dicho kit fue realizada en CLT (caldo lauril triptosa) incubado durante 48hs para observar la producción de gas. Aquellas muestras que no produjeron gas fueron subcultivadas en diferentes medios sólidos a partir de los cuales se obtuvieron 20 aislamientos. Posteriormente, éstos fueron caracterizados mediante pruebas fenotípicas e identificados según la secuencia del gen codificante del ARNr 16S. Los resultados microbiológicos y fisicoquímicos fueron analizados mediante Analisis Multifactorial (AMF), teniendo en cuenta un grupo de variables cualitativas (parámetros microbiológicos) y otro de variables cuantitativas (parámetros fisicoquímicos). Las primeras cinco dimensiones del AMF explican el 83.2% de la varianza de los datos experimentales. Un análisis de cluster de tipo jerárquico fue realizado para identificar grupos de muestras con características similares. Seis grupos de muestras fueron identificados con diferencias en sus características fisicoquímicas y microbiológicas. Tres de los grupos no cumple con los parámetros microbiológicos (9.6% de las muestras), mientras los demás sí los cumplen pero presentan diferencias en cuanto a las características fisicoquímicas.

Contacto: soledadmartinez027@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Producción de 6,4 fotoliasa:  una enzima de interés dermatológico (#0044)
Juan José Marizcurrena 1; Susana Castro-Sowinski 1
1 - Sección Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay.
Resumen:
La irradiación UV proveniente del sol da lugar a la formación de dímeros de ciclobutano de pirimidinas (CPD) y 6,4-fotoproductos a nivel del ADN. La reparación de estas lesiones es de esencial importancia debido a su potencial altamente mutagénico. Existen diversas estrategias para la remoción de los mismos, pero para algunos organismos son particularmente importantes los mecanismos de reparación mediados por las fotoliasas. Estas enzimas son capaces de revertir estas lesiones. Sin bien la formación y la reparación de las lesiones tipo CPD están bien estudiadas, poco se conoce acerca de las lesiones tipo 6,4-fotoproductos y de las 6,4-fotoliasas. Evidencia reciente sugiere que los 6,4-fotoproductos también juegan un rol importante en la generación de cáncer de piel en humanos, más que los CPDs. Las 6,4-fotoliasas, enzimas que se creían que estaban restringidas a los eucariotas, usan luz azul para llevar a cabo la reparación, fenómeno conocido como fotorreparación. Actualmente estas enzimas se han empezado a reportar en bacterias. En este trabajo, mediante secuenciación completa de un genoma, identificamos una 6,4-fotoliasa proveniente de una bacteria antártica del género Sphingomonas. La secuencia codificante de esta enzima se sintetizó y optimizó para su posterior producción recombinante en Escherichia coli. Se puso a punto la producción de la enzima con alto rendimiento, obteniéndose mayoritariamente en la fracción soluble, y se purificó por cromatografía de afinidad a metales (IMAC). La utilización de 6,4-fotoliasas aún no es un nicho explorado en el mercado dermatológico, pero esta enzima tendría el potencial de reparar las lesiones causadas por la irradiación UV, que derivan en la formación de cáncer de piel. Como perspectiva se espera emplearlas en conjunto con CPD-fotoliasas, para así ampliar el espectro de acción de las cremas fotorreparadoras.

Contacto: j_jmarrena@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Identificación y caracterización de bacterias antárticas productoras de carotenoides (#0177)
Florencia Risso 1; María Eugenia Vila 1; Verónica Saravia 1
1 - Facultad de Ingeniería.
Resumen:
Los carotenoides son isoprenoides sintetizados por todos los organismos  fotosintéticos y algunos no fotosintéticos como bacterias y hongos. Los seres humanos, incapaces de sintetizar carotenoides de novo, deben incorporarlos mediante la dieta ya que son importantes  antioxidantes. Las bacterias antárticas de naturaleza psicrotolerante, han desarrollado estrategias como la producción de pigmentos para sobrevivir en condiciones extremas. El aislamiento y la alta presión selectiva a la que esos microorganismos han sido sometidos motiva el estudio de las bacterias antárticas como productoras de pigmentos naturales. Este trabajo tiene como objetivo aislar, caracterizar  e identificar bacterias antárticas productoras de pigmentos. Se aislaron 20 cepas de muestras recolectadas en Isla Rey Jorge, seleccionándose para su identificación aquellos en los que se detectó producción de pigmentos coloreados amarillos y anaranjados. La identificación de las cepas se realizó por TP-RAPD fingerprinting y secuenciación del ADNr 16S. El análisis filogenético evidenció la presencia de cinco géneros, mostrando un predominio del género Arthrobacter. Para caracterizar las cepas se evaluó su crecimiento en placas de TSA a cuatro temperaturas. Éstas crecieron a 4, 10 y 24°C, no observándose crecimiento a 37°C. Con el fin de caracterizar los pigmentos producidos, se analizaron las muestras extraídas mediante espectrofotometría (UV-visible) y HPLC. De acuerdo a la longitud de onda de los máximos de absorción y la estructura fina de los espectros de todos los extractos analizados, se presume la presencia de carotenoides. Del análisis en HPLC, se pudieron identificar tentativamente por coelución con estándares, la presencia de zeaxantina y luteína en los extractos de las cepas de Flavobacterium antarcticum y Chryseobacterium marinum.Considerando que dichos carotenoides tienen interés comercial, se continuará el estudio con fermentación en matraces para optimizar de las condiciones operativas y el diseño del medio de cultivo.

Contacto: frissom@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
¿El tamaño importa? (#0191)
Susana Deus Alvarez 1; Carla Kruk 2; Gabriela Martínez de la escalera 1; Claudia Piccini 1
1 - Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). 2 - Ecología Funcional de Sistemas Acuáticos, CURE-Rocha.
Resumen:
Las floraciones de cianobacterias son una seria amenaza para la salud humana y para los ecosistemas acuáticos debido a su producción de cianotoxinas, siendo las especies del complejo Microcystis aeruginosa (CMA) las generadoras de floraciones más frecuentes a nivel mundial. Las especies del CMA son coloniales, productoras de microcistinas y algunos estudios sugieren que existen diferencias en la producción de cianotoxinas relativas al tamaño de la colonia, sugiriendo que podría usarse como un bio-marcador de la calidad del agua. Se ha propuesto que las colonias más tóxicas serían aquellas mayores a 100µm, aunque la relación tamaño-toxicidad no sería lineal y la toxicidad disminuiría en colonias mayores a 270µm. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre diferentes fracciones de tamaño de colonias del CMA y su toxicidad.  Para ello, las muestras de agua se tamizaron en cuatro fracciones de tamaños y se cuantificó la abundancia y expresión del gen mcyE (involucrado en la síntesis de microcistinas) mediante qPCR a cada fracción. Se observó que la mayor abundancia del gen mcyE correspondía a la fracción de tamaño intermedio (entre 150 y 50µm) y mediante la generación de modelos estadísticos observamos que el biovolumen de esta fracción fue la principal variable que explicó la abundancia del gen mcyE. Ligado a esto se obtuvo que la mayor expresión del gen se dio en las fracciones intermedias y mayores. Finalmente, el análisis de diversidad de genotipos tóxicos (mediante High Resolution Melting Analysis) demostró la presencia de dos genotipos, uno que agruparía a las mayores de 50µm y otro a las menores, explicando de este modo las diferencias en la abundancia y expresión del gen. Este trabajo confirmó que existe una relación entre el tamaño y la toxicidad de las colonias del CMA, aunque esta relación no sería lineal.

Contacto: susanadeus.deusalvarez@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Probióticos como estrategia para mejorar la salud de las abejas: optimización del protocolo de aplicación (#0207)
Daniela Arredondo 1; Pablo Zunino 1; Karina Antúnez 1
1 - Departamento de Microbiología del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
El consumo de probióticos es una estrategia ampliamente utilizada con el fin de mejorar la salud de humanos y animales. En el caso de las abejas melíferas, es una alternativa interesante, ya que a pesar que éstas son afectadas por múltiples patógenos, no es recomendable el uso de antibióticos para su control. En estudios previos de nuestro grupo de investigación se obtuvo un probiótico compuesto por cuatro cepas de Lactobacillus kunkeei, aisladas de la microbiota intestinal de abejas. Su administración en modelos de cría de abejas y larvas en condiciones controladas de laboratorio resultó segura; y logró disminuir la infección por el hongo Nosema ceranae en abejas y la bacteria Paenibacillus larvae en larvas. El objetivo del presente trabajo fue optimizar el protocolo de aplicación del probiótico para su futura aplicación en colmenas. En primer lugar se puso a punto una metodología basada en PCR en tiempo real para la cuantificación de L. kunkeei en abejas. Posteriormente se administró el probiótico por vía oral (en jarabe) en un modelo de cría de abejas en laboratorio, en diferentes dosis y frecuencias, y se evaluó la persistencia de estas cepas en el intestino de las abejas. La metodología de PCR cuantitativo nos permitió detectar y cuantificar el número de células de L. kunkeei en el intestino. Se encontró que luego de las 72 hs luego de la administración del probiótico comienza a aumentar el número de células de L. kunkeei en el intestino. El máximo se alcanza entre el quinto y séptimo día luego de la administración. Resultados similares se obtuvieron al analizar diferentes dosis. Estos resultados fueron tenidos en cuenta en el diseño del ensayo de campo que se está realizando actualmente, con el fin de evaluar el impacto del probiótico en la salud de colmenas.

Contacto: danielarpapiol@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Variables ambientales que determinan la abundancia de cianobacterias tóxicas en el embalse de Salto Grande (Río Uruguay) (#0234)
Facundo Lepillanca 1; Claudia Piccini 1; Gabriela Martínez de la Escalera 1; Facundo Bordet 2; Inés O´Farrel 3
1 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2 - Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. 3 - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Resumen:
Las floraciones de cianobacterias afectan a los animales y los ecosistemas acuáticos, afectando la disponibilidad de oxígeno, el ciclado de nutrientes, la estructura de las comunidades y la composición de la cadena trófica. Además, algunas especies tienen la capacidad de producir cianotoxinas, constituyendo una amenaza para el consumo de agua. Según su modo de acción las toxinas pueden ser clasificadas en: hepatotoxinas (microcistinas, MCY), neurotoxinas (saxitoxinas, SXT) y otras. El objetivo de este trabajo es dilucidar la potencial toxicidad de muestras del embalse de Salto Grande obtenidas durante seis meses (verano e invierno), las que presentaron especies de cianobacterias potencialmente productoras de microcistinas y saxitoxinas (Microcystis y Dolichospermum, respectivamente). Se evaluó si la presencia y abundancia de dichas especies se correlacionó con la presencia y abundancia de genes involucrados en la síntesis de MCY (gen mcyE) y SXT (gen sxtU). Para ello, se puso a punto un método para extraer ADN de muestras fijadas con lugol durante más de un año y se cuantificó el número de copias de mcyE y sxtU mediante qPCR en tiempo real. La presencia de mcyE se detectó en todos los sitios durante ambas estaciones del año, correlacionándose positiva y significativamente con la abundancia de células de Microcystis, la cual a su vez se asoció positivamente con la temperatura. Por otro lado, sxtU solo fue detectado en un sitio en ambas estaciones del año, asociado positivamente a la temperatura y a la concentración de fosfato. Cuando se usó la concentración de ADN como indicador de la biomasa total, también se encontró una correlación positiva con la temperatura. Nuestros resultados sugieren que a mayores temperaturas se genera una mayor biomasa de cianobacterias, especialmente de especies tóxicas del género Microcystis. En el caso de especies d e Dolichospermum, su abundancia estaría principalmente influída por los nutrientes.

Contacto: facu.lepillanca@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Efecto de la salinidad sobre el complejo Microcystis aeruginosa   (#0241)
Gabriela Martínez de la Escalera 1; Carla Kruk 2; Ángel Segura 2; Susana Deus 1; Claudia Piccini 1
1 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2 - Centro Univesitario Regional Este, Sede Rocha, UdelaR.
Resumen:
Las especies de cianobacterias del complejo Microcystis aeruginosa (CMA) generan floraciones tóxicas típicas en ecosistemas límnicos, reportándose que el aumento de salinidad afecta negativamente su crecimiento. Diversos trabajos han demostrado que algunas especies del CMA responden diferencialmente a los aumentos de salinidad, ocurriendo lisis celular a salinidades similares a las estuarinas. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la salinidad sobre especies del CMA típicas de ecosistemas límnicos. Para ello, una muestra de agua del embalse de Salto Grande dominada por organismos del CMA y se incubó 10 días en salinidades de 5, 10 y 25. Se analizó la abundancia y expresión del gen mcyE, involucrado en la síntesis de microcistinas, mediante qPCR. La biomasa del complejo MCA se mantuvo constante en las tres condiciones de salinidad pero la abundancia de genotipos tóxicos aumentó luego de diez días de incubación a salinidades de 5 y 10, pero no a 25. La expresión del gen mcyE aumentó significativamente luego de cuatro horas de incubación a salinidades de 5 y 10 y se inhibió completamente en la salinidad de 25. Estos resultados muestran que las especies del CMA pueden tolerar salinidades similares a las estuarinas y que su toxicidad está relacionada con la magnitud del estrés salino. El análisis de diversidad de genotipos tóxicos mediante High Resolution Melting Analysis demostró que diferentes salinidades seleccionan distintas poblaciones del CMA. Se propone que cuando las especies del CMA son transportadas de un ecosistema de agua dulce a agua salobre enfrentan un estrés salino (salinidades entre 5 y 10) que estimula la síntesis de toxinas y selecciona genotipos específicos y luego inhibirse cuando se enfrenta a salinidades mayores (25).  

Contacto: gmesiri@gmail.com
--//--

19:00 - 20:00 SBBM
PRESENTACIÓN POSTERS - SBBM - #0351, #0098, #0192, #0329, #0031, #0079, #0143, #0237, #0304, #0317, #0066, #0232, #0256, #0043, #0100, #0065, #0092, #0122, #0156, #0014, #0016, #0017, #0039, #0050, #0057, #0238, #048, #0290, #0370, #0283, #0091, #0357, #0188
| Póster | Oral - No
Sintesis de análogos de dehidrozingerona como potenciales antimicrobianos y antioxidantes (#0014)
Gabriel Sagrera 1
1 - Laboratorio de Síntesis Orgánica, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República.
Resumen:
La dehidrozingerona, 4-(4-hidroxi-3-metoxifenil)-3-buten-2-ona, se obtiene a partir de la raíz del gengibre (Zingiber officinale) y posee diversas actividades biológicas (antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas). Se ha reportado que la actividad antimicrobiana de análogos de la dehidrozingerona depende de la presencia del grupo 4-OH libre. En este trabajo se describe la síntesis de una serie de análogos de dehidrozingerona, de estructura general H3C-CO-CH=CH-Ar, donde el grupo aromático se encuentra sustituído con grupos fenólicos en diferentes posiciones. Todos los compuestos fueron obtenidos con buenos rendimientos y caracterizados por RMN y EM. En una etapa posterior se determinarán sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

Contacto: gjsagrera@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Sintesis de isoflavonas para su posterior incorporación en liposomas y evaluación de propiedades antioxidantes (#0016)
Carla Roberta Lopes de Azambuja Borges 1; Nichole Silva 1; Vania Rodrigues de Lima 1; Gabriel Sagrera 2
1 - Escola de Química e Alimentos, Universidade Federal do Rio Grande (FURG). 2 - Laboratorio de Síntesis Orgánica, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química.
Resumen:
Las isoflavonas son un grupo de flavonoides que poseen diversas actividades biológicas como antioxidantes, antimicrobianas, anticancerígenas, estrogénicas y otras. Muchas isoflavonas son compuestos naturales que existen en plantas. La genisteína se encuentra presente en la soja y posee importantes propiedades antioxidantes, pero su hidrofobicidad dificulta la administración oral. La incorporación de la genisteína en liposomas es una alternativa viable para su uso y así es importante desarrollar un sistema farmacológico eficaz y de baja toxicidad. Con el fin de controlar la permeabilidad de la genisteína en la membrana liposomal, es importante testear asociaciones de lípidos con distintos estados de fases. En este contexto, es importante el uso de colesterol, porque tiene la capacidad de condensar monocapas fosfolipídicas y reducir la permeabilidad de los liposomas y también conocer la influencia de la genisteína en la dinámica molecular de un sistema que consiste en dimiristoilfosfatidilcolina y colesterol. Previamente, la investigadora principal ha estudiado las interacciones moleculares entre genisteína y liposomas compuestos por DMPC y colesterol por medio de RMN de fósforo y protón y calorimetria diferencial de barrido, encontrando que la genisteína causa un mayor grado de orden tanto en la región polar, como en la región apolar de los liposomas. El orden en la membrana causado por la genisteína puede influir en su actividad antioxidante, reduciendo la movilidad de los radicales en la membrana y las reacciones de radicales libres. Con el objeto de continuar con estas investigaciones hemos decidido preparar una serie de análogos de la genisteína. En este trabajo se prepararon cinco isoflavonoides, en dos etapas: reacción entre un fenol y un ácido fenilacético para formar una desoxibenzoína, la cual luego cicla para dar la correspondiente isoflavona. Todos los compuestos se han caracterizado por RMN y EM y sus rendimientos se encuentran en etapa de optimización.

Contacto: titakimica@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Actividad antioxidante de chalconas sintéticas y efecto en la turbidez de liposomas (#0017)
Nichole Osti Silva 1; Carla Roberta Lopes de Azambuja Borges 1; Gabriel Sagrera 2; Vania Rodrigues de Lima 1
1 - Escola de Química e Alimentos, Universidade Federal do Rio Grande (FURG). 2 - Laboratorio de Síntesis Orgánica, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República.
Resumen:
Las chalconas son flavonoides que poseen la estructura básica de 1,3-difenil-2 propenona. Entre sus actividades biológicas, la propiedad antioxidante se destaca por su importancia en la terapia anti-cáncer. La actividad antioxidante de chalconas está asociada con la reducción de radicales libres y la quelación de los metales. Un efecto protector en membranas biológicas puede ser un mecanismo secundario, así que es importante conocer los efectos de las chalconas en propiedades de bicapas lipídicas. En este estudio se realizó la síntesis de dos chalconas (4-hidroxichalcona y 2’,4-dihidroxichalcona) y se evaluó la actividad antioxidante y su efecto en la turbiedad de liposomas.  La síntesis de las chalconas se realizó en tres etapas: protección de los grupos fenólicos de los precursores como éteres de tetrahidropiranilo, condensacion aldólica y remoción de los grupos protectores. El potencial de reducción de las chalconas fue evaluado por el método de 2,2-difenil-1-picril-hidrazilo (DPPH) y sus efectos contra la peroxidación de liposomas detectados por el método TBARS. Los liposomas fueron preparados por el método de hidratación de película lipídica. Los ensayos de turbiedad de liposomas fueron hechos por espectrofotometría UV-vis. Los resultados muestran una relación entre la presencia de grupos hidroxilos con la actividad antioxidante y la dinámica molecular de membranas, contribuyendo para el desarrollo de candidatos de medicamentos más eficaces para el tratamiento de diversas enfermedades

Contacto: nichole_osti@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Perfil de cannabinoides por 1H-RMN y actividad antioxidante de Cannabis sativa (#0039)
Bruno Musetti 1
1 - Facultad de Ciencias.
Resumen:
El Cannabis es una planta con múltiples aplicaciones, tanto industriales como medicinales. Sus usos como droga de ritual y con fines terapéuticos datan de hace más de 4.000 años en el continente asiático. Se conocen 109 fitocannabinoides además de terpenos, flavonoides, esteroides entre otros grupos de metabolitos presentes en el cannabis. Actualmente sus usos medicinales han despertado gran interés debido a los continuos descubrimientos de las implicancias que el sistema endocannabinoide presenta en varios procesos fisiológicos. En el sistema cardiovascular existen evidencias sobre la utilidad terapéutica de los cannabinoides en la aterosclerosis y en la protección ante el daño generado por isquemia-reperfusión. En este trabajo se estudió el perfil de cannabinodes presentes en extractos de inflorescencias femeninas de dos fenotipos de Cannabis sativa mediante 1H-RMN en distintas etapas de maduración y su capacidad para inhibir la lipoperoxidación de la lipoproteína de baja densidad (LDL), proceso fuertemente ligado al desarrollo de la aterosclerosis. Se evidenció una acumulación de metabolitos, entre ellos cannabinodes, en los tricomas glandulares durante la etapa final del desarrollo de la floración. El principal cannabinoide encontrado en los extractos analizados fue el ácido carboxílico Δ9-THC (THC-A) (~30%) y en una proporción mucho menor su producto de descarboxilación, con propiedades psicoactivas, el Δ9-THC (~1%). No se registró la presencia de otros cannabinodes en los extractos analizados debido a la sensibilidad de la técnica utilizada. Por otra parte los extractos presentaron la  capacidad de interrumpir las cadenas de propagación de la lipoperoxidación  en LDL mediada por Cu2+, con CI50 en el rango de 1,7-4,6 μg/mL dependiendo de la variedad y el grado de maduración de las flores.

Contacto: brunomusetti@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
UTRme: a tool to annotate UTRs in kinetoplastids. (#0304)
Santiago Radío 1; Lorena Becco 1; José Sotelo 2; Beatriz Garat 1; Pablo Smircich 1
1 - Facultad de Ciencias. 2 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
Since post-transcriptional regulation is the main level of gene expression control in trypanosomatides, the determination of actively translated mRNA seems particularly adequate to analyze gene expression profiles. We previously applied translatomic analysis and detected significant differences in the expression and translational efficiencies of several gene groups. In particular, the genes for ribosomal proteins and trans-sialidases were significantly regulated at these levels. To deepen our understanding of the mechanisms and signals that determine these regulatory processes we created UTRme (UTR-mini-exon), a program to annotate UTRs in Trypanosoma cruzi. Using pair-end RNA-Seq data and an annotated genome, UTRme annotates the UTRs and assigns them a reliability index, which indicates the confidence with which the polyadenylation and transplicing sites were detected. The program is based on several read filtering steps (through trimming and alignment) in order to obtain a reliable set from which the annotation will be generated. The score assigned to each site depends on the number of reads that support it, the differences between the bases of polyadenylated or transpliced read with its aligned genomic region, the number and percentage of adenines for 3’UTRs, among others. UTRme allowed us to determine the use of preferential sites according to the parasitic stage and search for signals in UTRs, both at the level of primary sequence and secondary structure, that might explain the observed co-regulation of family members. Finally, we expect that UTRme will enable researchers to obtain reliable UTRs regions to be used in their own projects.

Contacto: sradio91@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Análisis evolutivo y caracterización funcional de Prostaglandina Sintasas de Trypanosoma cruzi (#0317)
Florencia Díaz Viraqué 1; María Laura Chiribao Pombo 2; Matías Machado Gonzalez 3; Andrea Trochine 4; Gregorio Iraola Bentancor 5; Carlos Robello Porto 2
1 - Unidad de Biología Molecular, Institut Pasteur Montevideo. 2 - Unidad de Biología Molecular, Institut Pasteur Montevideo / Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, UdelaR. 3 - Laboratorio de Simulaciones Biomoleculares, Institut Pasteur Montevideo. 4 - Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC), Argentina. 5 - Unidad de Bioinformática, Institut Pasteur Montevideo.
Resumen:
Desde hace un tiempo se sabe que los tripanosomátidos son capaces de sintetizar prostaglandinas. Este descubrimiento plantea interrogantes sobre cuál es el rol de estos lípidos bioactivos durante las infecciones parasitarias. El presente trabajo se enmarca en el estudio de la relevancia de la síntesis de prostaglandina F2α (PGF2α) para Trypanosoma cruzi en el establecimiento de la infección. La mayor parte de las PGF2α sintasas caracterizadas pertenecen a la familia proteica Aldo-Keto reductasa (AKR). Sin embargo, en T. cruzi la síntesis de PGF2α es catalizada por TcOYE que pertenece a la familia proteica Old Yellow Enzyme (OYE). Esta proteína no presenta homólogos en mamíferos ni otros tripanosomátidos. Por otro lado, existe una proteína perteneciente a la familia AKR (TcAKR) cuya actividad PGF2α sintasa no pudo ser determinada in vitro y su función biológica es desconocida. En este contexto, se realizaron estudios estructurales, evolutivos y funcionales de TcAKR y TcOYE para dilucidar las principales diferencias entre ellas y su relevancia en la infección. Se estudió la localización subcelular, expresión en ciclo de vida y expresión en diferentes cepas de ambas proteínas. Se realizó la sobreexpresión y se evaluó el efecto en la infectividad mediante ensayos in vitro y en modelo murino. Paralelamente, se realizó una búsqueda de todos los genes pertenecientes a las familias proteicas OYE y AKR en los genomas de protozoo disponibles con el fin de determinar la distribución en las diferentes especies y sus relaciones filogenéticas para dilucidar cuál fue el evento evolutivo que determinó la particularidad de que TcOYE catalice la síntesis de PGF2α en T. cruzi. Este abordaje implicó el desarrollo de un conjunto de scripts cuyo uso en forma secuencial permite la identificación de todos los homólogos de un gen en un conjunto de genomas de interés, independientemente de la anotación del genoma.

Contacto: florenciad@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Panorama transcriptómico y traductómico del ciclo celular de Trypanosoma cruzi. (#0329)
Santiago Chavez 1; Guillermo Eastman 2; Pablo Smircich 1; Beatriz Garat 1; Jose R. Sotelo Silveira 2; Maria Ana Duhagon 1
1 - Laboratorio de Interacciones Moleculares, Facultad de Ciencias (UdelaR). 2 - Departamento de Genómica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
Avances en el entendimiento de las bases moleculares del ciclo proliferativo de Trypanosoma cruzi pueden acelerar el desarrollo de estrategias quimioterápicas contra la enfermedad de Chagas, la cual continúa siendo una grave problemática en regiones endémicas de Latinoamérica. Para estudiar los patrones de expresión génica durante el ciclo celular del parásito, se realizaron análisis transcriptómicos (RNA-seq de ARNm poliadenilados) y traductómicos (RNA-seq de huellas ribosomales) sobre epimastigotas sincronizados mediante Hidroxiurea. Se obtuvieron poblaciones de parásitos  en G1, S y G2/M, (70% de enriquecimiento analizado mediante citometría para contenido de ADN). Por secuenciado profudo de los ARNm (30 millones de lecturas mapeadas/muestra) se identificó un grupo de 305 genes diferencialmente regulados en el ciclo (CR-DEGs, cambio ≥1.5, p-valor <0.01). Aquí se afectan funciones relacionadas al metabolismo energético de carbohidratos (G1), replicación del ADN en (S) y movimiento asociado a microtúbulos (G2/M). Para el traductoma nos focalizamos en la transición G1-S, donde se obtuvieron 12 millones de lecturas mapeadas en ARNm, para 7860 genes con al menos 10 lecturas. Curiosamente, a nivel traduccional se afectaron 1784 genes (CT-DEGs, cambio ≥2, FDR <0.05), 923 y 861 de estos resultaron regulados al alta en G1 y S respectivamente, mostrando enriquecidas funciones relacionadas a la síntesis del ribosoma, metabolismo de nucleótidos y dinámica de microtúbulos. Los genes regulados en el ciclo muestran propiedades estructurales y funcionales distintivas, como distancia al inicio transcripcional, contenido GC, uso de codones, largo génico y de regiones no-traducidas (UTRs). También se presentan resultados de búsquedas de motivos estructurales y de secuencia. Finalmente, nuestros datos sugieren una regulación coordinada de los ARNm periódicamente expresados, basada en propiedades conservadas de los transcriptos y la cual depende predominantemente en la traducibilidad más que en la estabilidad de estos.

Contacto: schavez@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Explorando diferencias entre  Prx1 y Prx2 humanas, peroxiredoxinas de dos cisteínas citosólicas (#0256)
Joaquín Dalla Rizza Aishembreg 1; Lía Margarita Randall 1; Gerardo Ferrer-Sueta 1; Ana Denicola 1
1 - LAboratorio de Fisicoquímica Biológica, Facultad de Ciencias, Udelar.
Resumen:
Las peroxirredoxinas (Prx) son una familia de enzimas presentes en archaeas, bacterias y eucariotas, que se caracterizan por su capacidad de reducir peróxido de hidrógeno (H2O2), alquil hidroperóxidos y peroxinitrito a través de un mecanismo basado en cisteínas. Además de su rol detoxificante, tienen un rol principal en la señalización celular mediada por H2O2. En su sitio activo se destacan una cisteína peroxidática (CP) y una cisteína resolutiva (CR). La CP es la que reduce el H2O2 a H2O, mientras que la CR participa en el reciclado de la enzima, que comienza por la formación de un disulfuro entre ambas cisteínas. Una particularidad de las Prx como enzimas antioxidantes, es que pueden ser sobreoxidadas en su CP si una segunda molécula de H2O2 reacciona con la misma antes de formar el disulfuro con la CR, inactivándose. Poseen además estructura cuaternaria definida, manteniendo equilibrio entre dímeros y decámeros activos. Entre las 6 isoformas presentes en humanos, se encuentran Prx1 y Prx2, las cuales además de tener la misma localización celular (citosol)  poseen un 78% de identidad aminoacídica y un 90% de homología. A pesar de estas similitudes, se presume que poseen funciones distintas y únicas. Buscando esclarecer los mecanismos que expliquen estas diferencias, se purificaron las proteínas recombinantes Prx1 y Prx2 humanas y se estudió su oxidación por H2O2 siguiendo los cambios de fluorescencia intrínseca de las proteínas durante esta reacción. Según los parámetros determinados, si bien las constantes de reacción con H2O2 son similares, las constantes de velocidad de cierre del disulfuro presentan diferencias importantes, lo cual se asocia a diferencias en su sensibilidad a sobreoxidarse. También se exploró el efecto de su estado redox en su oligomerización, así como diferencias en el consumo catalítico del sustrato.  

Contacto: joaquindallari@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Vías de señalización involucradas en las respuestas de los microtúbulos a la despolarización del potencial de membrana en endotelio de córnea (#0031)
Frances Evans 1; Julio A. Hernández 2; Silvia Chifflet 3
1 - Depto. de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UdelaR. 2 - S. Biofíosica, Facultad de Ciencias, UdelaR. 3 - Depto. de Bioquímica, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
En trabajos previos encontramos que la despolarización del potencial de membrana plasmática (DPMP) de células de endotelio de córnea de bovino en cultivo (BCEC) provoca la remodelación del citoesqueleto de actina y tubulina. Asimismo, hallamos que la DPMP activa a la vía del cAMP/PKA y que ésta parece participar en la reorganización de la actina-F cortical. El objetivo de este trabajo fue determinar, por un lado, si la vía del cAMP/PKA está implicada en la remodelación de los microtúbulos en respuesta a la DPMP en BCEC y, por otro si existe un acoplamiento entre los microtúbulos y los microfilamentos durante dicha respuesta.   Mediante estudios de microscopía confocal pudimos identificar distintas poblaciones de microtúbulos en BCEC. La DPMP provoca la disminución de la población de microtúbulos corticales que se extiende longitudinalmente a lo largo del eje ápico-basal. Los inhibidores de la adenilil ciclasa soluble y de la PKA bloquean este cambio. Los microtúbulos parecen ser más sensibles a la DPMP que los microfilamentos. El paclitaxel, una droga que estabiliza los microtúbulos, no parece afectar los efectos de la DPMP sobre los microfilamentos. La desestabilización de los microtúbulos con nocodazol conduce por sí misma a un incremento de las fibras de estrés basales y, reduce la remodelación de la actina-F cortical provocada por la DPMP. Una desestabilización controlada de los microfilamentos con citocalasina, atenúa el efecto de la DPMP sobre los microtúbulos. En su conjunto, estos resultados sugieren que la vía de la cAMP/PKA podría estar implicada en la reorganización de los microtúbulos en respuesta a la DPMP. Asimismo, no resulta evidente el acoplamiento en los cambios de los filamentos de tubulina y actina frente a la DPMP.

Contacto: francesevans82@yahoo.com
--//--

| Póster | Oral - Si
External genitalia from juvenile Caiman latirostris. Similarities and differences between male, TSD-females and HSD-females. (#0057)
Yamil Ezequiel Tavalieri 1; Germán Hugo Galoppo 2; Guillermina Canesini 2; Enrique Hugo Luque 3; Mónica Milagros Muñoz-de-Toro 2
1 - Cátedra de Patología Humana, Universidad Nacional del Litoral. 2 - Cátedra de Patología Humana, Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL), Universidad Nacional del Litoral. 3 - Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL), Universidad Nacional del Litoral.
Resumen:
Caiman latirostris is a reptile with temperature sex determination (TSD). In ovo exposure to xenoestrogens overcomes the effects of temperature (hormonal sex determination; HSD). External genitalia (phallus) from TSD- males and females are similar in gross anatomy; however, male phallus continues increasing its size as caiman grows. The aims were to evaluate histo-architecture and hormone receptor status in the phallus of juvenile caimans to describe the sexual dimorphic pattern and to determine whether the phallus of HSD-female caimans differs from the phallus of TSD-females. Archived paraffin embedded samples from juvenile caimans were used. Groups were as follow: TSD-male, TSD-female and HSD-female (incubated at male producing TºC and exposed in ovo to 1.4 ppm of 17β-Estradiol). From the base to the glans, external genitalia of male and female are composed by a collagen rich corpus cavernosum (CC), surrounding a vascularized smooth muscle tissue, where a ventral invagination of the external epithelium (sulcus) is anchored to. PAS+ staining cells were present in the deep sulcus and in the external epithelia; muscle cells exhibited cytoplasmic PAS+ granules. Sexual dimorphism was exhibited by: 1) collagen fiber organization in the CC that is densely packed in males versus loosely packed in females, 2) the spatial orientation of muscle fibers 3) peripheral innervations is higher in females than in males, and 4) AR and ER expression are both higher in males than in females. Results demonstrate that, sexual dimorphism of caiman phallus is not only restricted to its growing dynamics, but also to histological features and hormone dependency. Aditionally, HSD-female phallus differs from TSD-females. Significant, AR and ERα expression in TSD-female phallus resembles that observed in TSD-males. Masculine features of external genitalia from HSD-females could alter their reproductive behavior and/or performance.

Contacto: yamiltavalieri@outlook.com
--//--

| Póster | Oral - Si
CARACTERIZACIÓN DE LA DIAPAUSA I EN PECES ANUALES DEL GÉNERO AUSTROLEBIAS (#0238)
Nicolás G. Papa 1; Nibia Berois 1; Graciela A. Clivio 1; Jimena Montagne 1; Soledad De la Piedra 2; María José Arezo 1
1 - Facultad de Ciencias. 2 - Investigadora independiente.
Resumen:
Los estados de dormancia permitieron a los seres vivos conquistar las regiones más extremas del planeta, mediante adaptaciones a ambientes hostiles. Las detenciones del desarrollo embrionario o diapausas en los peces anuales, son ejemplos de dormancia, estrategia de supervivencia adaptada a la desecación de las efímeras masas de agua en las que viven. En estas detenciones las actividades vitales disminuyen dramáticamente hasta que se vuelve a llenar el charco, donde la detención y el reinicio del desarrollo están determinados por señales ambientales, factores genéticos y epigenéticos. A pesar del papel crucial de las diapausas en los embriones de peces anuales, los mecanismos moleculares implicados principalmente en la diapausa I, son desconocidos. En este contexto, enmarcado dentro de mi proyecto de doctorado, junto a nuestro grupo de investigación “Análisis de los mecanismos subyacentes a las diapausas en peces anuales” dirigido por la doctora Arezo, proponemos contribuir a la caracterización de la diapausa I (DI) en especies del género Austrolebias a nivel morfológico y molecular, mediante diferentes abordajes. En este trabajo se presentarán datos sobre el sistema de inducción empleado, así como la distribución y morfología celular en embriones detenidos en DI identificando los dos fenotipos alternativos observados por nuestro grupo en el laboratorio. A nivel molecular, los resultados de cuantificación de ARN en diapausa I, así como en estadios previos y posteriores de la misma, serán tomados como parámetro para evidenciar regulación de la expresión génica. Estos abordajes son los primeros pasos hacia la caracterización de la diapausa I en estos vertebrados extremófilos, definidos por la tolerancia de sus embriones a factores de estrés ambiental. En este sentido, responder a las interrogantes sobre la regulación de sus diapausas es un desafío que proyecta el conocimiento básico a aspectos biomédicos.

Contacto: npapa@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio de la respuesta inmunologica de la triparredoxina peroxidasa citosólica de Trypanosoma cruzi (#0043)
Lucía López 1; María Laura Chiribao 2; Carlos Robello 3; Teresa Freire 4; María Dolores Piñeyro 3
1 - Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Institut Pasteur de Montevideo, Departamento de Bioquímica Facultad de Medicina, UdelaR. 3 - Institut Pasteur de Montevideo, Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, UdelaR. 4 - Departamento de Inmunobiología, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
La enfermedad de Chagas, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi. En la actualidad, los fármacos utilizados muestran una eficacia variable con efectos secundarios indeseables. La eficacia en la infección por parte del parásito está asociada a su capacidad de resistir el ataque oxidativo del hospedero y de evadir la respuesta inmunitaria. Las triparredoxinas peroxidasas contribuyen a la capacidad antioxidante del parásito y constituyen factores de virulencia para la enfermedad de Chagas. En este trabajo evaluamos la respuesta inmunológica de la triparredoxina peroxidasa citosólica de T. cruzi (cTXNPx). Para ello utilizamos cTXNPx y una versión mutada en la cisteína peroxidática 52 (cTXNPxC52S), que carece de actividad peroxidasa. El análisis de la respuesta inmune celular y humoral se realizó en animales inoculados con cTXNPx, y cTXNPxC52S, a través del análisis del título de anticuerpos específicos en suero y de la proliferación de linfocitos T. Los resultados obtenidos indican que los esplenocitos de los animales inoculados con cTXNPx tienen un mayor índice de proliferación de linfocitos TCD4+ y TCD8+, asociado a una mayor producción de IFNγ, indicando que la cTXNPx favorece la proliferación específica y policlonal en linfocitos TCD4+ y TCD8+. Sin embargo, encontramos mayor título de anticuerpos específicos, tanto IgG como IgM en los animales inoculados con cTXNPxC52S, sugiriendo una activación de las células B diferente inducida por ambas proteínas. Nuestros resultados indican que la proteína sin actividad peroxidasa genera respuestas inmunológicas humorales y celulares diferentes a la nativa, lo cual podría deberse a una presentación antigénica diferencial. Los resultados de este trabajo contribuyen a la comprensión de la respuesta inmunológica inducida por factores de virulencia de T. cruzi.

Contacto: llopez@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Las plaquetas humanas como biomarcador de estrés metabólico sistémico (#0065)
Santiago Mansilla 1; Celia Quijano 1; Laura Castro 1
1 - Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
Las plaquetas son células sanguíneas anucleadas pequeñas (2 a 3 µm) que se originan del citoplasma de los megacariocitos en la médula ósea, siendo su concentración sanguínea entre 150 y 400 mil por μL y su vida media de 10 días aproximadamente. Además de su rol fundamental en la hemostasia, recientemente se ha planteado que las plaquetas podrían utilizarse como biomarcador de un gran número de patologías sistémicas, tales como enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, cáncer y diabetes, entre otras que cursan con disfunción mitocondrial. Se ha demostrado que la bioenergética celular de las plaquetas es alterada en presencia de dichas patologías debido a la exposición de las mismas durante la maduración en la médula ósea a condiciones de estrés metabólico e inflamatorio sistémico. En este trabajo se puso a punto un protocolo para la evaluación de la bioenergética de plaquetas humanas mediante la utilización de un analizador de flujo extracelular que permite estudiar cambios de concentración de oxígeno y pH. La puesta a punto se realizó con sangre de 12 voluntarios sanos, previo consentimiento informado. Se determinó el número de células óptimo a utilizar, encontrándose un rango lineal de consumo de oxígeno cuando se usaron entre 10 y 50 x 106 plaquetas por pocillo. Se establecieron las concentraciones óptimas de inhibidores y desacoplantes mitocondriales y la utilidad del uso de prostaglandina I2 como antiagregante durante el aislamiento de las plaquetas. Posteriormente se analizaron plaquetas de 2 niños, uno con enfermedad OXPHOS comprobada por secuenciación del ADNmit y el otro con un síndrome clínico compatible con enfermedad OXPHOS. Se encontraron diferencias significativas con los controles en la máxima capacidad respiratoria y en la capacidad de reserva. Postulamos que evaluar la función mitocondrial en plaquetas podría sustituir el uso de biopsias musculares o de piel para diagnosticar la disfunción mitocondrial en enfermedades OXPHOS.

Contacto: santiago.mansillam@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Caracterización bioquímica y estructural de la aconitasa mitocondrial murina (#0066)
Santiago Mansilla 1; Verónica Tórtora 1; Laura Castro 1
1 - Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
La aconitasa mitocondrial (ACO2), es una enzima esencial del ciclo de Krebs que cataliza la isomerización reversible de citrato a isocitrato mediante un intermediario cis-aconitato. Esta enzima, que posee un centro [4Fe-4S] en su sitio activo, ha sido identificada como uno de los principales blancos de especies reactivas del oxígeno y del nitrógeno, siendo preferencialmente modificada e inactivada por oxidantes durante el envejecimiento y en patologías que cursan con disfunción mitocondrial. El objetivo de este trabajo fue la expresión, purificación y caracterización bioquímica de una ACO2 de mamífero expresada como proteína de fusión con glutatión S-transferasa. Se logró purificar una ACO2 recombinante murina, con una pureza del 91%. Se obtuvo información importante sobre el plásmido y el gen codificante ya que no se contaba con información suficiente al comenzar el trabajo; y se determinó el peso molecular de la enzima de 90,1 ± 5,3 kDa. Se determinó la actividad enzimática por ensayo directo, acoplado y gel de actividad, pudiéndose determinar los KM para los tres sustratos: 624 ± 28 µM para citrato, 838 ± 33 µM para isocitrato y 11,7 ± 1,1 µM para cis-aconitato. Se calcularon las constantes de reacción de segundo orden de la ACO2 murina con peroxinitrito y peróxido de hidrógeno obteniéndose valores de 1,3 x 105 M-1s-1 y 6 x 102 M-1s-1 respectivamente, en el orden de los reportados previamente para otras especies. La inactivación de la ACO2 murina mostró ser reversible tras la incubación con hierro, azufre y un agente reductor en condiciones anaerobias, evidenciando la reactividad de los oxidantes con el centro ferrosulfurado.

Contacto: santiago.mansillam@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Glicerofosfolipidos pueden incorporarse a las membranas biológicas de espermatozoides humanos maduros, incrementando su capacidad de resistencia ante el stress oxidativo. (#0079)
Carlos Costa 1; Verónica Bassaizteguy 1; Marcelo Santos 1; Rosina Ordoqui 2; José María Montes 2; Robert Settineri 3; Garth Nicolson 3; Gonzalo Ferreira 1
1 - Universidad de la República. Medicina, Biofísica. Laboratorio Canales Iónicos. 2 - Fertilab. 3 - Institutes for Molecular Medicine. CA.
Resumen:
La composición de la membrana plasmática es determinante para la movilidad y viabilidad de espermatozoides maduros. El espermatozoide maduro produce especies reactivas de oxígeno, que incrementan con la edad y producen lipoperoxidación de las membranas, repercutiendo en  movilidad/viabilidad. La terapia de reposición lipídica (TRL) consiste en el reemplazo de lípidos peroxidados por una mezcla de glicerofosfolípidos en proporciones similares a las encontradas en las membranas biológicas resistentes a la lipoperoxidación (NTFL). Previamente hemos reportado que la incubación de espermatozoides humanos con NTFL en el rango 0.01-3%, disminuye el efecto negativo sobre la movilidad (medida de acuerdo a OMS), cuando son sometidos a vías de aumento del stress oxidativo (Costa et al.,2015). En este trabajo evaluamos la TRL lipídica en espermatozoides humanos maduros, observando integridad de membranas y reporte fluorescente de potencial de membrana mitocondrial. Nuestros resultados muestran que NTFL 0.01-0.1% ultrasonicado y centrifugado, origina submicronanomicelas que se pueden observar al microscopio, que incorporan pigmentos fluorescentes y que los espermatozoides incubados con dichas submicronanomicelas con pigmentos, incorporan los marcadores presentes en las mismas, incorporando probablemente NTFL. Las curvas dosis-respuesta de motilidad de espermatozoides vs. H2O2, desplazan sus valores de dosis media de inhibición a valores más positivos, indicando un rol protector de la incubación de NTFL ante la exposición a H2O2. La citometría de flujo de espermatozoides humanos maduros cargados con JC1, indican que la incubación con NTFL aumenta la población de espermatozoides con mayor potencial mitocondrial, respecto a los incubados solo con H2O2. Estudios en microscopía confocal con Rhodamina123 y JC1, consistentemente con los resultados anteriores, indican un rol antioxidante de NTFL. En conclusión, los espermatozoides humanos maduros son un buen modelo para estudiar TRL con NTFL, sugiriendo que la misma es efectiva para prevenir el daño oxidativo a nivel de membranas biológicas.                        

Contacto: ferreira@fmed.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio de la función mitocondrial en biopsias de hígado bovino durante el balance energético negativo (#0092)
Mercedes García-Roche 1; Alberto Casal 2; Mariana Carriquiry 2; Celia Quijano 3; Adriana Cassina 3
1 - Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO) y Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de la República/ Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. 2 - Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. 3 - Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO) y Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
Resumen:
El balance energético negativo se desarrolla durante el periparto, un período donde la vaca lechera se enfrenta a una gran demanda de nutrientes por parte del feto y para la producción de leche. Con el fin de atender a esta demanda, se movilizan reservas corporales y aumenta la lipólisis, la cetogénesis, glucogenólisis y gluconeogénesis. En este trabajo se planteó elaborar un protocolo de criopreservación de biopsias de hígado bovino para estudiar el efecto del balance energético negativo sobre la función mitocondrial. Se compararon diferentes condiciones de congelamiento de biopsias de hígado y se analizó la función mitocondrial por medio de respirometría de alta-resolución en un oxímetro (Oroboros Oxygraph-2K), en presencia de sustratos de los complejos I y II de la cadena respiratoria. A partir de las medidas de velocidad de consumo de oxígeno obtenidas en ausencia/presencia de inhibidores y desacoplantes de la fosforilación oxidativa se determinó la máxima capacidad respiratoria, la respiración en estado 3 y el índice de control respiratorio. En las muestras criopreservadas se agregó citocromo c para evaluar la integridad de membrana y se observó un aumento de la respiración con respecto a las biopsias frescas (p < 0,05). Se agregó citocromo c a todas las medidas posteriores. No encontramos diferencias significativas en la máxima capacidad respiratoria, respiración en estado 3 e índice de control respiratorio para el complejo I entre muestras frescas y criopreservadas. Solo el índice de control respiratorio para el complejo II se vio afectado. El estudio de función mitocondrial durante la lactancia demostró que las biopsias tomadas de vacas en el balance energético negativo y cercanas al pico de lactancia, presentaban una máxima capacidad respiratoria disminuida (p < 0,05) con respecto a las vacas en lactancia tardía. Sugiriendo que la función mitocondrial se encuentra comprometida durante el balance energético negativo.

Contacto: garciaroche.m@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Rol de la Ser/Thr-quinasa PknG en la fisiología y patología de Mycobacterium tuberculosis. (#0098)
Analía Lima Raimondo 1; Magdalena Gil 1; Alessandro Cascioferro 2; Jessica Rossello 1; Bernardina Rivera 1; Natalia Lisa 3; Marco Bellinzoni 3; María Noel Álvarez 4; Carlos Batthyány 1; Annemarie Wehenkel 3; Roland Brosch 2; Pedro Alzari 3; Rosario Durán 1
1 - Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay. 2 - UP Pathogénomique Mycobactérienne, Institut Pasteur, Paris, Francia. 3 - Structural Microbiology, Institut Pasteur Paris. 4 - Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, UdelaR, Montevideo Uruguay.
Resumen:
El éxito de Mycobacterium tuberculosis como patógeno humano reside principalmente en su capacidad de sobrevivir en macrófagos y mantener una infección latente. Existen evidencias de que la Ser/Thr-quinasa PknG de M. tuberculosis regula procesos críticos del metabolismo micobacteriano y que tiene además un rol en la capacidad de la bacteria de persistir en los macrófagos inhibiendo la maduración fagosomal. Sin embargo, los mecanismos moleculares subyacentes a esta acción son aún poco comprendidos. Con el fin de elucidar en qué procesos biológicos participa PknG llevamos a cabo una aproximación interactómica usando PknG de M. tuberculosis como “bait” acoplado a una estrategia de elución secuencial. Paralelamente realizamos abordajes proteómicos comparativos y cuantitativos, DIGE y “shot gun”, usando la cepa salvaje de M. tuberculosis (WT) y una cepa “knock out” en el gen pknG (KO). La estrategia interactómica nos permitió identificar potenciales sustratos e interactores de esta enzima, que participan en el control del metabolismo del nitrógeno y la división celular. Mediante la aproximación DIGE se detectaron spots que presentaron un perfil consistente con cambios en el estado de fosforilación de proteínas, y fueron identificadas como potenciales sustratos de PknG. Por otro lado, usando la aproximación tipo “shot-gun” se detectaron una serie de proteínas diferenciales, las cuales serían fundamentales para la sobrevida de la bacteria en el hospedero. Asimismo, el análisis de estos datos nos permitió determinar que el metabolismo de la pared celular y la adaptación a la hipoxia fueron los procesos biológicos principalmente afectados por la ausencia de PknG. Por lo tanto, a partir de este trabajo pudimos identificar potenciales sustratos de PknG los cuales cumplen un papel central en el metabolismo de la bacteria y determinamos que la ausencia de PknG en M. tuberculosis afecta procesos de gran relevancia para su patogenicidad.

Contacto: alima@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
EXPLOTANDO LA DIVERSIDAD DE LEVADURAS ANTÁRTICAS (#0100)
Franco Laureano 1; Lorena Herrera 1; César García 1; Juan José Marizcurrena 1; Susana Castro-Sowinski 1
1 - Sección Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
La Antártida es una fuente inagotable de recursos genéticos para el desarrollo de productos biotecnológicos. Un ejemplo podrían ser las levaduras capaces de degradar polisacáridos a bajas temperaturas, útiles para el desarrollo de procesos de sacarificación y fermentación a bajas temperaturas para la producción de bioetanol. En un trabajo anterior, nuestro equipo de trabajo aisló levaduras que formarían parte de la microbiota del oligoqueto antártico Grania sp. Las levaduras se identificaron en forma molecular como integrantes de los géneros Rhodotorula y Cystobasidium. Estos microorganismos mostraron actividad celulolítica y esterolítica, lo cual dejó abierta la posibilidad de su uso durante los procesos de producción de bioetanol y biodiesel. El objetivo del trabajo acá presentado fue ampliar la colección de levaduras antárticas con potencial celulolítico, identificarlas y analizar su capacidad de realizar fermentación etanólica utilizando glucosa como sustrato. Se trabajó con muestras de diferentes zonas geográficas de la Península Fildes, Isla Rey Jorge, Antártica, y se aislaron 11 levaduras con diferencias morfológicas. Se analizó su capacidad de producir celulasas y amilasas en medio sólido, a 10 °C. Cinco de éstas levaduras presentaron actividad celulasa y solo una mostró actividad amilasa. Los próximos ensayos estarán focalizados a la identificación molecular por amplificación, secuenciación y análisis de los dominios D1/D2 del gen 26S rDNA. Además, se analizará su habilidad para producir etanol por GC-FID. Se espera que estos resultados contribuyan a las líneas de investigación de nuestro laboratorio, con miras al desarrollar proyectos de interés para la industria de los biocombustibles.

Contacto: flaureano@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Análisis de reactividad de glutarredoxinas humanas (#0122)
Sebastian Villar Rodriguez 1; Karin Grunberg 2; Bruno Manta 3; Gerardo Ferrer-Sueta 2
1 - Laboratorio de Fisicoquimica Biológica, Instituto de Química Biológica, UdelaR. 2 - Laboratorio de Fisicoquímica Biológica, Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias, UdelaR. 3 - Brigham and Women’s Hospital, Harvard Medical School, Boston, MA 02115, USA.
Resumen:
Las glutarredoxinas se encuentran presentes en organismos de todos los reinos. Son proteínas pequeñas, de aproximadamente 80 a 120 aminoácidos que presentan un plegamiento tipo tiorredoxina y un sitio activo CXXC/S. Algunas, son oxidorreductasas activas en reacciones de intercambio tiol-disulfuro, mientras que otras utilizan sustratos como el glutatión para la biogénesis de centros Fe-S. En este trabajo se profundiza sobre la reactividad de dos glutarredoxinas humanas: HsGrx2 y HsGrx5. La primera, es activa en reacciones de intercambio tiol-disulfuro, mientras que la última no. A raíz de esto, se plantea identificar el origen de las diferencias funcionales en estas proteínas que son muy similares a nivel de secuencia y estructura. Para ello, ambas se someten a ensayos de reactividad nucleofílica, actividad enzimática y determinaciones de pKa de residuos de cisteína catalíticamente relevantes. Los ensayos de reactividad nucleofílica, apuntan al estudio cinético de la reacción de sustitución nucleofílica, entre los tioles de cisteína y dos electrófilos: el monobromobimano (mBBr) y un disulfuro de glutatión derivatizado con fluoresceína. Para evaluar la actividad de intercambio tiol-disulfuro, se siguió la reacción entre la proteína y un disulfuro mixto de glutatión y mercaptoetanol, acoplada al consumo de NADPH por glutatión reductasa. El pKa se determinó mediante distintas técnicas, observando: la absorbancia del tiolato (S-) a 240 nm, el corrimiento del centro de masa del espectro de emisión del triptofano y las velocidades iniciales de reacción con mBBr; todo, a distintos valores de pH. No se observaron diferencias significativas en la acidez de las cisteínas catalíticas, ni en la reactividad con el sustrato inespecífico (mBBr), entre ambas proteínas. En cuanto al sustrato específico (GSSG) se observó que la reacción para la HsGrx2 resultó ser cien mil veces más rápida que para la HsGrx5; y que HsGrx5 no presenta actividad enzimática como tiol-disulfuro oxidorreductasa a diferencia de HsGrx2.

Contacto: sebastianvillar210@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio de las proteínas multifunción (moonlighting proteins) (#0143)
Luís Franco 1; Sergio Hernández 1; Alejandra Calvo 2; Gabriela Ferragut 2; Ma Angélica Severi 2; Antoni Hermoso 1; Isaac Amela 1; Enrique Querol 1; Juan Cedano 2
1 - Institut de Biotecnologia i Biomedicina, UAB, 08193 Bellaterra, Barcelona. 2 - Laboratorio de Inmunología “Dr. Alberto Nieto”, CenUR Litoral Norte-Salto, UdelaR.
Resumen:
Las proteínas Moonlighting o multitareas son aquellas proteínas con dos o más funciones realizadas por una sola cadena polipeptídica. Estas proteínas presentan funciones alternativas (llamadas canónicas y “moonlighting”) que tienen lugar al cambiar la localización celular, el tipo de célula, el estado oligomérico, la concentración de ligandos celulares, los sustratos, los cofactores, los productos o las modificaciones postraduccionales. Generalmente, estas proteínas se revelan experimentalmente por serendipia. La aparición de una nueva función puede convertirse en una ventaja para la célula o el organismo porque les permite reducir el número de genes y las proteínas correspondientes que tienen que ser sintetizados, haciendo su genoma más compacto y también permitiendo coordinar las actividades celulares. Pero su presencia también complica la interpretación de knock-outs, knock-ins, ADN arrays, metabolómica, análisis de biología de sistemas, farmacocinética, farmacodinámica y ensayos de toxicidad, etc. Aunque su presencia permiten explicar, en parte, el reducido número de genes de nuestro genoma también introduce nuevas fuentes de pleiotropía, que implicará repensar algunos aspectos de la evolución de los sistemas vivos. Muchas de las proteínas identificadas con estas características pertenecen a vías que podríamos llamar "ancestrales", es decir, enzimas del metabolismo primario, receptores, chaperonas, etc. y muchas de sus funciones secundarias están relacionadas con transducción de señales, regulación de la transcripción, cambio de estado celular, patogeneicidad, etc. En este trabajo, nos aproximamos a este conjunto de proteínas explorando algunos aspectos de cómo se pudieron generar y algunas de sus particularidades a la hora de tratar de identificar estas funciones por métodos bioinformáticos, revelando que los mejores métodos bioinformáticos son los que combinan el análisis de homología con los datos de interactómica.

Contacto: jcedano@unorte.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Desarrollo de una sonda fluorescente dirigida a la matriz mitocondrial para la detección directa de peroxinitrito (#0156)
Natalia Rios 1; Lucia Piacenza 2; Gloria Virginia López 3; Rafael Radi 2
1 - Dpto. de Bioquímica, Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina; Dpto. de Química Orgánica, Facultad de Química, UdelaR. 2 - Dpto. de Bioquímica, Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina, UdelaR. 3 - Dpto. de Química Orgánica, Facultad de Química, UdelaR; Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
El peroxinitrito (ONOO?/ONOOH), producto de la reacción controlada por difusión  (k ~ 1010 M−1 s−1) entre los radicales superóxido (O2?) y óxido nítrico (?NO) es una especie de vida media muy corta, que ha sido identificado como un agente citotóxico con gran poder oxidante y nitrante. Es considerado un mediador patogénico en situaciones de estrés nitrooxidativo, involucrado en afecciones como inflamación y enfermedades cardiovasculares. En los últimos años la disfunción mitocondrial ocasionada por estrés nitrooxidativo ha sido implicada en la patogénesis de varias enfermedades neurodegenerativas.  Existe una necesidad de desarrollar sondas  para la detección y estimación de la velocidad de formación de peroxinitrito en mitocondrias, uno de los sitios celulares principales de su formación. Este tipo de sondas puede aportar información fundamental para entender cómo los oxidantes derivados del óxido nítrico afectan procesos biológicos, incluyendo la disfunción mitocondrial y señalización de la muerte celular. Los aril-boronatos reaccionan rápida y estequiométricamente con ONOO? para dar el correspondiente compuesto hidroxilado como producto principal. En sistemas celulares donde coexisten varias especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, los boronatos son cinéticamente selectivos para la reacción con peroxinitrito (k ~ 1 x 106 M-1s-1). Recientemente hemos reportado la validación de una sonda fluorescente derivada de éster borónico para la detección directa de peroxinitrito producido endógenamente. Estos datos nos permitieron modificar estructuralmente los derivados arilborónicos para avanzar hacia la identificación de los sitios subcelulares y las velocidades de generación de peroxinitrito. En este trabajo se presenta el diseño, la síntesis y la caracterización de la nueva sonda fluorescente derivada de arilboronatos, MitoCT (Mito-cumarintriazol), dirigida a la matriz mitocondrial para la detección directa de peroxinitrito.

Contacto: qfnrios@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Modulación redox de hSIRT6, enzima clave del metabolismo y la inflamación (#0232)
Mara Carreño 1; Leonardo Santos 2; Carlos Batthyány 3; Carlos Escande 2; Ana Denicola 1
1 - Laboratorio de Fisicoquímica Biológica- Facultad de Ciencias UdelaR. 2 - Laboratorio de patologías del metabolismo y envejecimiento. Institut Pasteur de Montevideo. 3 - Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas. Institut Pasteur de Montevideo.
Resumen:
Las sirtuinas, proteínas desacetilasas dependientes de NAD+, son factores clave en la regulación del metabolismo, la inflamación y respuesta al estrés. En particular, la sirtuina 6 humana (hSIRT6) es conocida como desacetilasa de histona 3 a pesar de poseer baja actividad in vitro. Se ha reportado que dicha actividad se incrementa en presencia de ácidos grasos libres y que a su vez posee actividad deacilasa de ácidos grasos de cadena larga. Los estudios en la regulación de hSIRT6 son escasos. Nuestro objetivo es investigar la potencial regulación redox de hSIRT6 caracterizando cambios estructurales y funcionales bajo condiciones oxidantes. hSIRT6 recombinante fue expresada y purificada de E. coli. La actividad desacetilasa se midió usando un ensayo enzimático acoplado monitoreando el consumo de NADPH a 340 nm, utilizando como sustrato un péptido de histona 3 sintético acetilado (H3K9Ac). Los tioles de la enzima fueron oxidados luego de tratamientos con H2O2 y peroxinitrito, sin embargo la actividad desacetilasa únicamente se vio afectada en exceso de peroxinitrito. Se determinó la formación de un disulfuro intermolecular en el cual es altamente probable que participe la C320. Se confirmó el incremento de la actividad desacetilasa en presencia de ácido oleico (OA), incremento que no se constata cuando la enzima es previamente incubada con el nitroalqueno derivado del OA (NO2OA). La hipótesis de que el NO2OA se une covalentemente a hSIRT6 fue refutada mediante ensayos de competencia. La identificación de los residuos aminoacídicos modificados por los tratamientos oxidantes y ácidos grasos se realizará mediante espectrometría de masas.

Contacto: maracarreno@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio funcional de una proteína con repetidos ricos en leucina (LRR) en Trypanosoma cruzi (#0237)
Fernanda Paola Matto Camejo 1; Adriana Parodi Talice 2
1 - Instituto Pasteur de Montevideo. 2 - Facultad de Ciencias, UdelaR - Instituto Pasteur de Montevideo.
Resumen:
La enfermedad de Chagas, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, constituye un problema sanitario en Latinoamérica y ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud como “enfermedad tropical desatendida”. Trypanosoma cruzi es capaz de invadir varios tipos celulares en el hospedador mamífero, desplegando diferentes moléculas y diversos mecanismos, muchos de los cuales aún se desconocen, asegurando su invasión y persistencia. Buscando en la base de datos de su genoma hemos identificado genes para proteínas con motivos repetidos ricos en Leucina (LRR), los cuales no presentan claras homologías con secuencias de proteínas de mamíferos. Dichas proteínas han sido poco estudiadas en T. cruzi, a pesar de que se conoce que en otros organismos participan en importantes funciones tales como interacción célula-célula, transducción de señales, reordenamiento del citoesqueleto, virulencia y señalización celular, haciéndolas así un blanco atractivo para su estudio. Nos propusimos estudiar si algunas de estas proteínas tienen algún rol en la interacción de T. cruzi con las células hospedadoras y en la invasión y persistencia de la infección. Hemos obtenido parásitos sobreexpresantes de una de estas proteínas y hemos analizado su influencia en el crecimiento del estadío epimastigota del insecto, estudiado su localización subcelular por microscopía de fluorescencia y Western Blot, y determinado su influencia en el proceso infectivo mediante ensayos de infección in vitro. Los resultados obtenidos indican que esta proteína se encuentra asociada al citoesqueleto, su sobreexpresión no genera cambios significativos en la capacidad replicativa del estadío epimastigota, pero aumenta en pequeña medida su capacidad infectiva. Los datos generados hasta la fecha nos indican, por lo tanto, que esta proteína puede estar participando en procesos asociados a la dinámica del citoesqueleto del parásito, los cuales podrían determinar la capacidad infectiva del mismo.

Contacto: fmatto@fcien.edu.uy
--//--

Sala S4 - SUG y SBF
09:00 - 09:15
CONFERENCIA PLENARIA
10:15 - 10:30
CAFÉ
10:30 - 12:00 SUG
Conferencia inaugural SUG
Viviendo de arriba con poco: Una perspectiva genómica a las adaptaciones al parasitismo en platelmintos.
 Expositor
José F. Tort - Departamento de Genética Facultad de Medicina UdelaR (Uruguay)
 Coordinadora
Presidente de la SUG Lucía Calleros (Uruguay)
| Conferencista invitado
Viviendo de arriba con poco: Una perspectiva genómica a las adaptaciones al parasitismo en platelmintos (#0176)
Jose Tort 1
1 - Facultad de Medicina.
Resumen:
Los platelmintos parásitos implican una importante carga al desarrollo humano, por su impacto en la salud humana y en la producción animal. Los platelmintos son además modelos biológicos relevantes, pues representan el linaje menos estudiado de los metazoarios y uno de los de mayor plasticidad en el desarrollo. La genómica de platelmintos se inició con los Schistosomas que mostraron genomas pequeños con reducción en cantidad de genes y vías metabólicas funcionales. Los cestodos siguieron esta tendencia, pero la creciente disponibilidad de genomas de trematodos comienza a mostrar una creciente diversidad. Con más de 20 especies secuenciadas, entre endoparásitos, ectoparásitos y organismos de vida libre es posible comparar genomas en busca de pistas sobre la evolución de los platelmintos, el desarrollo, la adaptación al parasitismo, la respuesta diferencial a drogas y fármacos, que hasta el momento eran difíciles de contestar. La genómica comparada muestra que los platelmintos han perdido un 20% de genes ancestrales conservados en metazoarios, siendo esto más marcado en parásitos que en especies de vida libre. Sin embargo, este efecto es diferencial entre diversos linajes, siendo las tenias y los schistosomas los más limitados. Así por ejemplo, en los trematodos hepáticos las vías de utilización de lípidos se mantienen,  consistentemente con su hábitat en un entorno rico en estos metabolitos. La amplificación de proteasas parece haber ocurrido recurrentemente en diversos linajes, con distintas familias amplificadas. Canales y receptores también están diferencialmente expandidos y/o reducidos. Entre los genes perdidos se destacan algunos vinculados a vías de regulación mediada por ARN pequeños, al tiempo que duplicaciones platelminto-específicas de dicer y argonauta sugieren que mecanismos alternativos pueden ser funcionales.  Nuestros resultados muestran cambios adaptativos que varían de acuerdo al nicho ocupado por las distintas especies, resaltando la plasticidad del phylum y sugiriendo una fuerte presión selectiva.

Contacto: jtort@fmed.edu.uy
--//--

12:00 - 13:30
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
14:30 - 16:15 SBF
Simposio SBF_1: Modelos de Redes Neurales y de Biología de Sistemas
 Coordinador
Eduardo Mizraji (Uruguay)
 Coordinador
Andrés Pomi (Uruguay)
¿Sirven para algo las oscilaciones cerebrales? El caso del lenguaje y de la lectura.
 Expositor
Juan Valle Lisboa (Uruguay)
Localización robótica robusta mediante la integración de información kinestésica y visual.
 Expositor
Gonzalo Tejera (Uruguay)
Algoritmos matemáticos para el problema de la Cognición Semántica.
 Expositor
Jorge Graneri (Uruguay)
Modelos neurales y minería de datos: Una aplicación a la epidemiología del cáncer en el Uruguay.
 Expositor
Gabriel Slomovitz (Uruguay)
Biestabilidad: Estudio de algunos modelos de apoptosis.
 Expositora
Alejandra Rojas - Laboratorio de Biología de Sistemas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (Uruguay)
| Conferencista invitado
¿Sirven para algo las oscilaciones cerebrales? El caso del lenguaje y de la lectura.   (#0255)
Juan Carlos Valle Lisboa 1; Camila Zugarramurdi 2; Manuel Carreiras 3
1 - Facultad de Psicología, Universidad de la República. 2 - Facultad de Psicología, Unviersidad de la República. 3 - Basque Center for Brain and Language.
Resumen:
Las oscilaciones de la actividad cerebral fueron descubiertas por los años '20 del siglo pasado. Desde el comienzo se ha debatido su significación. En concreto, no es claro si los cambios de potencia de las diferentes bandas de frecuencia que acompañan los varios estados mentales son, o bien un epifenómeno, o uno más de los mecanismos cerebrales o la esencia misma del funcionamiento cerebral. En la charla presentaré someramente las tres posiciones y sus razones. Como ejemplo de la posición intermedia, mostraré una aplicación de la idea de que las oscilaciones podrían jugar un papel esencial en el procesamiento del habla, permitiendo a la vez detectar los componentes de la entrada que son relevantes para el habla y empaquetarlos para el procesamiento subsiguiente. Esta idea ha llevado a investigadores en el área de la Neurociencia Educativa a postular que justamente una alteración del funcionamiento de los sistemas oscilatorios lleva a la adquisición de representaciones fonémicas alteradas que dificultan el aprendizaje de la lectura en una buena parte de los casos de dislexia. A los efectos de contribuir a fundamentar esta teoría, diseñamos 25 tareas comportamentales en android para ser ejecutadas en dispositivos móviles. Utilizamos 3 tipos de tareas: a) Tareas que miden la capacidad cognitiva general, b) Tareas de conciencia fonológica, c) tareas de seguimiento de oscilaciones. Utilizando las tablets del plan Ceibal concurrimos a 32 escuelas obteniendo la participación de algo más de 600 niños durante 4 sesiones cada uno. Mediante los puntajes obtenidos en las tareas seleccionamos una sub-muestra de 60 niños para seguir electrofisiológicamente. Si la teoría oscilatoria es correcta, el componente oscilatorio comportamental y el electrofisiológico agregarán sensibilidad y especificidad a la predicción en las dificultades del aprendizaje de la lectura. Presentaré los resultados obtenidos hasta el momento.

Contacto: juancvl@psico.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Localización robótica robusta mediante la integración de información kinestésica y visual (#0227)
Gonzalo Tejera 1
1 - Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Resumen:
Se ha demostrado que las neuronas grilla y de lugar juegan un rol importante en la cognición espacial de las ratas. Las neuronas grilla proporcionan un odómetro neuronal para la integración de trayectorias a partir de información propioceptiva. Por otro lado, las neuronas de lugar combinan información multimodal, alotética e idiotética, para formar una representación global de la localización en el espacio. En este trabajo se presenta un módulo basado en neuronas grilla y su integración a un modelo de cognición espacial teniendo en cuenta estudios del comportamiento y la neurofisiología de las ratas. Palabras clave: cognición espacial, neuronas grilla, neuronas de lugar, hipocampo, corteza entorrinal, localización robótica

Contacto: gonzalotejera@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Algoritmos matemáticos para el problema de la Cognición Semántica (#0228)
Jorge Graneri 1
1 - Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Resumen:
La memoria semántica es aquella que tiene que ver con nuestro conocimiento del mundo, los objetos y sus propiedades. Se sabe que dicha memoria está apoyada en representaciones basadas en la percepción y la acción. Nuestro conocimiento de los objetos (ya sea animados o inanimados) se basa en nuestra percepción sensorial de los mismos y, cuando corresponde (por ejemplo para herramientas y utensilios) en el conocimiento de las tareas para las que fueron creados y en la forma de usarlos. Varias teorías han sido formuladas para explicar la forma en la que nuestro cerebro integra la información necesaria y construye nuestra memoria semántica. El presente trabajo muestra algunos modelos matemáticos para este problema. Dichos modelos no pretenden representar el problema en toda su complejidad, sino ir incorporado  de una forma más simple y gradual algunas de sus características, a los efectos de emular algunos de los aspectos observados en la realidad. La intención es que dichos algoritmos emulen algunas tareas cognitivas, como por ejemplo, reconocer un conjunto de objetos a partir de sus propiedades. En el contexto en el que nuestros problemas están planteados, un objeto o animal está representado por un vector de ceros y unos en donde los unos indican la presencia de ciertas propiedades y los ceros la ausencia de otras. Interesa ver si los algoritmos en cuestión, realizando una cantidad finita de operaciones son capaces de separar los vectores de entrada correctamente (lo que equivaldría, en el caso de una persona a identificarlos correctamente). Mostramos aquí de qué manera los algoritmos se adaptan a la correcta resolución de las tareas cognitivas y qué formas de deterioro de los mismos podrían ponerse en correspondencia con los deterioros observados en la vida real en pacientes con diversas afecciones cognitivas.    

Contacto: jgraneri@yahoo.fr
--//--

| Conferencista invitado
Modelos neurales y minería de datos: Una aplicación a la epidemiología del cáncer en el Uruguay (#0229)
Gabriel Slomovitz 1
1 - Núcleo de Ingeniería Biomédica, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Resumen:
El cerebro humano normalmente posee la capacidad de extraer y clasificar datos a partir de informaciones empíricas. Estos datos pueden ser organizados en tópicos con propiedades comunes (v.g. animales cuadrúpedos, teléfonos celulares, automóviles híbridos). Esta capacidad de clasificar la complejidad del mundo exterior en tópicos (conceptos) ha sido una guía en el desarrollo de modelos neuronales. En particular, las memorias matriciales poseen capacidades de clasificación.  Es interesante que un procedimiento de minería de datos, el Análisis Semántico Latente (LSA), utilice una estructura matemática análoga a la de las memorias matriciales para procesar extensas colecciones de datos codificados. La posterior aplicación del LSA como modelo del aprendizaje en niños, refuerza aún más esta analogía. El poder computacional actual permite al LSA extraer tópicos a partir de información masiva cuya complejidad excede las capacidades usuales del cerebro humano. Aquí, buscamos analizar la capacidad del LSA para analizar la distribución de distintas formas de cáncer en diferentes regiones de Uruguay (información cordialmente cedida por el Dr. E. Barrios y el Ing. Rafael Alonso de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer). Una primera constatación es que los métodos usuales (v.g. correlaciones estadísticas) quedan en parte sesgados y dominados por la alta prevalencia de ciertas formas de cáncer que oscurecen la distribución de formas menos frecuentes. Esto también limita la habilidad del LSA para determinar si existen agrupaciones regionales de las formas de cáncer de menor frecuencia. Para ello, se estudió un sistema reducido con una matriz de datos que sólo retiene las categorías diagnósticas más raras. En base al uso del LSA en esta matriz reducida, pueden inferirse ciertas variaciones en la correlación entre distribuciones de cáncer no visibles con otros métodos de estudio. Se requiere de futuros trabajos para afinar los resultados y realizar evaluaciones más exhaustivas.    

Contacto: gslomo@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Biestabilidad: Estudio de algunos modelos de apoptosis (#0035)
Alejandra Rojas López 1; Luis Acerenza 1
1 - Laboratorio de Biología de Sistemas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
La apoptosis, un mecanismo de muerte celular programada, puede desencadenarse por señales externas, como ligandos de muerte, privación de factores de crecimiento, o señales internas como estrés oxidativo y  daño en el DNA. Sus dos vías principales de activación son la intrínseca y la extrínseca, respectivamente activadas por señales internas y externas. Algunos de los modelos matemáticos de apoptosis reportados en la bibliografía exhiben biestabilidad. En el presente trabajo se utilizaron dos modelos de activación de la apoptosis, uno para la vía intrínseca [1] y otro para la vía extrínseca [2], que presentan biestabilidad. El modelo de la vía intrínseca se redujo, eliminando el inhibidor XIAP, no obteniéndose biestabilidad para ninguna de las leyes de velocidad ni parámetros ensayados. Este resultado resulta llamativo dado que la estructura del modelo presenta varios feedbacks positivos. A su vez se redujo el modelo de la vía intrínseca, eliminando los inhibidores IAP y BAR. En principio, no se obtuvo comportamiento biestable para ningún conjunto de valores de parámetros. Sin embargo, al modificar las leyes de velocidad, elevando al cuadrado las concentraciones de los activadores, se recupera la biestabilidad. Finalmente, al combinar el modelo reducido de la vía intrínseca con el modelo reducido de la vía extrínseca, con leyes de velocidad modificadas, se obtuvo para ciertos valores de parámetros un comportamiento biestable. En otras palabras, se logró recuperar la biestabilidad en la vía intrínseca, aún en ausencia de inhibidores, al incorporar al modelo reducido, un módulo correspondiente a la vía extrínseca con leyes de velocidad modificadas.  [1] Legewie S et al. (2006) Mathematical Modeling Identifies Inhibitors of Apoptosis as Mediators of Positive feedback and Bistability. PLoS Computational Biology, 2(9): e120 [2] Eissing T et al. (2004) Bistability analyses of a Caspase activation Model for Receptor Induced Apoptosis. Journal of Biological Chemistry, 279, 36892-36897

Contacto: arojas@fcien.edu.uy
--//--

16:15 - 16:45
CAFÉ
16:45 - 18:15 SUG
Simposio SBBM_3 y Simposio SGU_1: Ciencias "omicas": aproximaciones en distintos modelos de estudio
 Coordinador
Pablo Smircich (Uruguay)
 Coordinadora
Leticia Pérez - Facultad de Ciencias, UdelaR (Uruguay)
 Coordinador
Andrés Iriarte - Departamento de Desarrollo Biotecnológico. Instituto de Higiene. Facultad de Medicina (Uruguay)
16:45 - 17:15: Virulence genes encoding surface proteins of Trypanosoma cruzi and Leishmania spp.
 Expositor
Santuza Teixeira (Brasil)
17:15 - 17:45: Aplicaciones transcriptómicas en diversos organismos eucariotas.
 Expositor
Fernando Alvarez-Valin - Facultad de Ciencias, UdelaR (Uruguay)
17:45 - 18:00: Estudio de la expresión de lncRNAs durante la meiosis del ratón.
 Expositora
María Fernanda Trovero Martínez - Biología Molecular IIBCE (Uruguay)
18:00 - 18:15: Meta-análisis de transcriptomasaxonales: ¿qué características tienen los transcriptomas de distintos tipos de axones, tanto in vitro como in vivo?
 Expositora
Joaquina Farias - Genómica IIBCE (Uruguay)
18:15 - 18:30: Estudio transcriptómico de la transición de estadios en Trypanosomacruzi.
 Expositora
Maria Laura Chiribao Pombo - Bioquímica Fac. de Medicina UdelaR (Uruguay)
18:15 - 19:05 SBF
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SBF - #0226, #0038, #0144, #0035
| Póster | Oral - Si
Análisis matemático de electromiografías uterinas como método paraclínico predictor de maduración uterina en condiciones normales y patológicas.  (#0038)
Mariana Alonso 1; Sebastián Ben Carli 2; Carlos Costa 1; Francisco Coppola 2; Gonzalo Ferreira 1
1 - Universidad de la República. Medicina, Biofísica. Laboratorio Canales Iónicos. 2 - Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clinica Ginecotológica A. CHPR.
Resumen:
El electromiograma uterino mide la actividad eléctrica uterina, la cual esta correlacionada con la fuerza de las contracciones uterinas (Schlembach, Maner, Garfield, & Maul, 2009). Tiene la ventaja de ser un método no invasivo de fácil realización. Sin embargo, su uso en nuestro país es prácticamente inexistente debido al alto costo del equipo. Un tema en plena investigación, es la interpretación de las señales registradas y su posible uso como predictor del trabajo de parto y de diversas situaciones patológicas gineco-obstétricas. En este trabajo exploramos la capacidad predictiva para trabajo de parto del electromiogramas uterinos, usando para ello un sistema de bajo costo diseñado en el Laboratorio de Canales Iónicos, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina. Nuestros resultados indican que a) Con este dispositivo de bajo costo es posible registrar electromiogramas de superficie y discriminar y analizar la señal uterina, mediante análisis de Fourier. b) Los espectros de frecuencia obtenidos son ergódicos, es decir regulares y predecibles en una misma paciente y entre distintas pacientes de igual edad gestacional. c) Los espectros de frecuencia obtenidos en embarazos normales, correspondientes a distintas edades gestacionales, muestran un pico que se concentran y aumentan con la edad gestacional entre 0.3 a 1 Hz llegando a las 38 semanas. d) En situaciones patológicas como la preeclampsia, el espectro de frecuencias, muestra picos de mayor frecuencia y amplitud en comparación con las situaciones normales en comparación con otro de la misma edad gestacional.  Financiado por PAIE a GF

Contacto: ferreiragon@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Un modelo simplificado de asociación de proteínas basado en sus interacciones hidrofóbicas y eléctricas (#0144)
Angel Mozo 1; Juan Cedano 2; Enrique Querol 3
1 - Institut de Recerca Biomédica, Universitat de Lleida 25198 Lleida. 2 - Laboratorio de Inmunología “Dr. Alberto Nieto”, CenUR Litoral Norte-Salto, UdelaR. 3 - Institut de Biotecnologia i Biomedicina, UAB, 08193 Bellaterra, Barcelona.
Resumen:
La propensión de muchas proteínas a oligomerizar y asociarse para formar estructuras complejas a partir de sus monómeros constituyentes es analizada en términos de sus vectores de momentos hidrófobos (H) y pseudo-dipolos eléctricos (D). Estos vectores se definen como el producto de la distancia entre sus centroides positivos y negativos. Encontramos que un aumento en la densidad hidrofóbica y una minimización del módulo de este momento dipolar se correlaciona con un aumento de su temperatura de transición. También es posible obtener un perfil para determinar los aminoácidos de una proteína que son más susceptibles de mutación con el fin de aumentar la estabilidad térmica, como se demuestra examinando estos valores en pares de proteínas homólogas mesostables termoestables en mutaciones descritas en la literatura, o mediante un enfoque experimental. Los cambios en las magnitudes y direcciones de H y D se estudian como monómeros asociados para formar complejos más grandes. Además de los dímeros, utilizamos estos descriptores para estudiar similitudes y diferencias en dos grupos de asociaciones: a) asociaciones abiertas, tales como polímeros con un número indefinido de monómeros (por ejemplo, polimerización de actina o amiloide); a) asociaciones simétricas cerradas de tamaño finito, como las cápsides esféricas de virus. La tendencia de los momentos hidrófobos de los monómeros en una asociación es alinearse en disposiciones paralelas siguiendo un patrón similar al de los fosfolípidos en una membrana. Por el contrario, los momentos dipolares eléctricos de los monómeros tienden a alinearse en asociaciones antiparalelas. La combinación final de estas fuerzas, limitada por restricciones estéricas, determina si la asociación estará abierta (número indeterminado de monómeros) o cerrada (número fijo de monómeros). Cualquier estructura multimérica de proteína puede llegar a formarse de acuerdo a combinaciones de las reglas descritas. Estos hallazgos parecen independientes del tamaño y forma de las proteínas.

Contacto: jcedano@unorte.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
ESTABILIZACIÓN POR AUTOACOPLAMIENTO EN REDES DE DISTINTA TOPOLOGÍA (#0226)
Jannik Luboeinski 1; Luis Claro 2; Andrés Pomi 2; Eduardo Mizraji 2
1 - Drittes Physikalisches Institut - Biophysik, Universität Göttingen. 2 - Sección Biofísica, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
Vivimos en un mundo pleno de sistemas altamente interconectados. Los sistemas nerviosos, las redes metabólicas, las interacciones entre las especies biológicas, los contactos sociales o las redes tecnológicas de comunicación como la internet o la WWW, son sólo los ejemplos más evidentes. La estabilidad de cualquiera de los anteriores sistemas es de importancia fundamental para su adecuado funcionamiento. La influencia de la conectividad entre las variables sobre la estabilidad de un sistema dinámico ha sido tema de controversia especialmente en el campo de la ecología. Originalmente se creía que al aumentar las interacciones los sistemas se hacían más estables, pero los resultados de experimentos computacionales llevados a cabo por Gardner y Ashby, publicados en 1970, mostraron que el incremento de la conectividad disminuía la estabilidad de un sistema conectado al azar. Estos resultados fueron confirmados en un trabajo teórico del ecólogo Robert May en 1972, pero resistidos por la comunidad ecológica, encendiendo el debate conectividad-estabilidad. En el presente trabajo comenzamos por reproducir los resultados ya conocidos para sistemas dinámicos lineales conectados en forma aleatoria y estudiamos la estabilidad de redes con topología “small-world” y “scale-free” obteniéndose resultados consistentes con la bibliografía reciente. En una segunda etapa, realizamos exploraciones numéricas sobre las condiciones de estabilización de sistemas de diferente topología, tamaño y conectividad, al reforzar el autoacoplamiento entre sus componentes. Los principales resultados encontrados son: (1) la existencia de un umbral de estabilización al incrementar el autoacoplamiento; (2) que en el rango estudiado, el umbral de estabilización crece mucho menos que el tamaño de la red, en una relación que aparenta logarítmica, y (3) que las redes de tipo “small world” requieren aproximadamente la mitad de intensidad de autoacoplamiento que las redes “scale-free” para lograr la estabilidad global.

Contacto: luisclaro3@gmail.com
--//--

19:05 - 20:00 SUG
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SUG - #0312; #0116; #0371
| Póster | Oral - No
Estudio preliminar de heterocromía iridal e hipocromía de coroides en ovinos. (#0116)
Elena Cardozo 1; Eileen Armstrong 1; Orestes Leites 2; Ana Camacho 1; Graciela Pedrana 1
1 - Facultad de veterinaria. 2 - Ejercicio libre.
Resumen:
La heterocromía iridal consiste en variaciones de coloración del iris, pudiendo afectarse uno o ambos ojos. Es considerada una anomalía congénita de la úvea anterior. Se han reportado casos en diferentes especies animales. Sin embargo, hasta donde sabemos no se han reportado casos en ovinos. En el presente estudio se examinó el globo ocular de un cordero faenado de la raza Milchschaf. Se procedió a su disección, obteniéndose muestras de diferentes zonas, las cuales fueron fijadas en paraformaldehído al 10%, para su posterior procesamiento histológico e inclusión en parafina. Se obtuvieron cortes histológicos de 5 um de espesor, que fueron teñidos con hematoxilina-eosina. Macroscópicamente se visualizó hipocromía en la región medial del iris, y en la zona de la coroides no tapetal, de forma simétrica en ambos ojos. Dicha despigmentación se caracterizó por ser circunscripta, redondeada, límites definidos y de 0,5 cm de diámetro. A nivel histológico en dichas zonas despigmentadas se observó escasos melanocitos en el estroma iridal y ausencia de los mismos en la coroides. Hasta donde sabemos, este es el primer registro de heterocromía iridal en ovinos. Estos hallazgos podrían estar relacionados con el síndrome de Waardenburg, una anomalía del desarrollo descripta en varias especies. En humanos se relaciona con otras características patológicas siendo de herencia autosómica dominante. Se ha propuesto como posible causa de este síndrome a mutaciones en los genes MITF, TYRP1 y EDNRB. Se plantea el estudio a futuro de estos genes, tanto en sus progenitores como en sus congéneres, para detectar posibles mutaciones que contribuyan a una más efectiva selección de reproductores sin estas características.

Contacto: eileen.armstrong@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Análisis citogenómicos de la fracción repetitiva del genoma de los biotipos sexuales del grupo Dilatata (Paspalum, Poaceae) (#0312)
Magdalena Vaio 1; Inés Rebollo 1; Sandra Mendes 2; Pablo Speranza 1
1 - Facultad de Agronomía, UdelR, Uruguay. 2 - Universidad Federal de Pernambuco, Brasil.
Resumen:
Paspalum dilatatum es una gramínea nativa cultivada como forrajera, sin embargo, el mejoramiento convencional es dificultoso debido a su reproducción apomíctica. Esta especie pertenece a un complejo alopoliploide que contiene cinco formas tetraploides sexuales que podrían ser explotados en diferentes combinaciones para obtener cultígenos adecuados a una amplia gama de ambientes y propósitos productivos ya que poseen fórmulas genómicas equivalentes. Debido a la escasa variabilidad cariotípica, no es posible identificar cromosomas individuales ni diferenciar homeólogos. El objetivo de este trabajo fue identificar secuencias repetidas en tándem para diseñar marcadores citogenéticos. Para ello se secuenció el ADN genómico de cuatro taxa tetraploides y sus progenitores diploides utilizando la plataforma Illumina. Las secuencias (paired end, 250pb) fueron analizadas mediante el pipeline RepeatExplorer (RE). Se detectaron 18 familias de repeticiones en tándem con unidades de repetición entre 156 a 540 pb que constituyen entre un 10 a 16% de la fracción repetida del genoma. Se encontraron secuencias exclusivas de los diploides y los tetraploides y compartidas entre los poliploides y cada uno de sus progenitores diploides. Tres de las secuencias identificadas fueron utilizadas en hibridación in situ. La familia más abundante en todas las especies (PaspSat1) presentó un 93% de identidad con la secuencia centromérica de maíz y se localizó en la región centromérica variando en número de loci e intensidad. Las secuencias PaspSat2 y PaspSat25 se localizaron en las regiones teloméricas variando entre 8 y 26 sitios en los tetraploides. Los resultados obtenidos sugieren distintas dinámicas evolutivas de estas secuencias en el proceso de diploidización del complejo. Las diferencias encontradas entre los taxa tetraploides muestran un alto potencial en estas secuencias para ser utilizados como marcadores cromosómicos.

Contacto: minesrebollo@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
LAS FRACCIONES REPETIDAS DE LOS GENOMAS DE ESPECIES DEL GÉNERO SOLANUM (#0371)
Paola Gaiero 1; Magdalena Vaio 1; Lidija Berke 2; M Eric Schranz 2; Hans de Jong 2; Pablo Speranza 1
1 - Facultad de Agronomía, UdelaR. 2 - Wageningen University.
Resumen:
El género Solanum cuenta con especies de importancia económica, como el tomate (Solanum lycopersicum) y la papa (Solanum tuberosum) junto con parientes silvestres, que son útiles para el mejoramiento. El tomate y sus parientes forman un clado definido y con diferenciación genómica a nivel de macro y microsintenia, mientras las papas y otras especies de la sección Petota presentan complejidad en sus relaciones y baja diferenciación genómica. Además S. etuberosum (sección Petota, sin tubérculos) tiene una posición debatida. El objetivo de este trabajo es comparar las fracciones repetitivas de especies de ambos clados y  S. etuberosum, para identificar diferenciación genómica y dilucidar si los repetidos de S. etuberosum tienen más similitud con los del clado de los tomates o de las papas. Se usaron secuencias Illumina en baja cobertura que fueron analizadas en el pipeline RepeatExplorer. Todas las familias de elementos móviles son compartidas por  especies de ambos clados siendo los retrotransposones los más abundantes (hasta 28% del genoma). Sin embargo, la abundancia de cada linaje permite reconocer dos grandes grupos, los tomates y por el otro las papas y S. etuberosum. Otros repetidos como los Helitron están presentes en el primer grupo y ausentes en el segundo, reafirmando este agrupamiento. Se identificaron 6 familias de secuencias satélite. La familia DNAsat-CL34 previamente identificada como única del clado de las papas no está presente en S. etuberosum. Sin embargo se identificóun DNAsat de 163 pb de unidad de repetición está presente en este clado y S. etuberosum y representa menos del 0.002% del genoma en los tomates. Nuestros resultados indican diferencias cuali y cuantitativas en los repetidos que distinguen ambos clados y agrupan a S. etuberosum con las papas. Las diferencias en satélites podrán tener aplicaciones en la identificación genómica en híbridos interespecíficos naturales y artificiales, con utilidad en mejoramiento.

Contacto: pablorsperanza@gmail.com
--//--

Carpa C5 - SUMI, ATGCU y SUI
09:00 - 09:15
CONFERENCIA PLENARIA
10:15 - 10:30
CAFÉ
10:30 - 12:00 SUMI
Microscopía y Análisis de Imagen en la formación de posgrado
 Coordinador
Alejandra Kun (Uruguay)
 Coordinador
María Fernanda Skowronek (Uruguay)
Imagenología molecular en cáncer usando como agente el aptámero Sgc8-c
 Expositora
Estefanía Sicco - Área de Radiofarmacia, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias (Uruguay)
Sitios neurogénicos en el Bulbo Olfatorio de Austrolebias charrua versus rol funcional.
 Expositor
Juan Carlos Rosillo Marti - IIBCE UNIC-Neuroanatomía Comparada (Unidad Asociada a FCIEN, UdelaR) (Uruguay)
Participación de las cilias primarias en la neurogénesis de las células ganglionares de la retina en pez cebra
 Expositora
Paola Lepanto - Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay)
Mecanobiología del sistema nervioso periferico: implicancias en el desarrollo y la patofisiología.
 Expositor
Gonzalo Rosso - Institut für Physiologie II, Münster University (Germany)
| Conferencista invitado
Imagenología molecular en cáncer usando como agente el aptámero Sgc8-c (#0112)
Estefanía Sicco 1; Jessica Báez 1; Marcelo Fernández 2; Juan Pablo Gambini 3; María Moreno 4; Victoria Calzada 1; Hugo Cerecetto 1
1 - Área de Radiofarmacia, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias. 2 - Laboratorio de Experimentación Animal, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias. 3 - Medicina Nuclear, Hospital de Clínicas. 4 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico-Instituto de Higiene, Facultad de Medicina.
Resumen:
  La imagenología molecular consiste en la visualización, caracterización y medida de procesos biológicos tanto a nivel celular como molecular. Entre sus aplicaciones, se encuentra el diagnóstico in vivo del cáncer con agentes imagenológicos que reconocen marcadores tumorales específicos. Dichos agentes o sondas, constan de una región que reconoce específicamente un blanco, y la parte generadora de la imagen, que emite algún tipo de radiación permitiendo la detección y valoración externa del proceso en forma cuali-cuantitativa. Los aptámeros son oligonucleótidos que reconocen su blanco con alta afinidad y especificidad, presentando ventajas que los hacen interesantes para su aplicación como agentes de imagen. El objetivo en este trabajo ha sido contar con métodos de control biológico, tanto de biodistribución como imagenológicos, que permitan una evaluación de los aptámeros como agentes de imagen en cáncer. Para ello, se han preparado químicamente dos sondas derivadas del aptámero Sgc8-c, que reconoce receptores PTK7 sobreexpresados en varios tipos de tumores, una fluorescente en el infrarrojo cercano (Sgc8-c-Alexa647) y otra portadora de un emisor gamma (Sgc8-c-NOTA-67Ga). Posteriormente, se verificó el reconocimiento por su receptor realizando ensayos en líneas celulares tumorales. Finalmente, se realizaron estudios in vivo en dos modelos tumorales de ratón. Se tomaron imágenes a diferentes tiempos post-inyección de la sonda con el equipo In-Vivo MS FX Pro (Bruker) y se analizaron utilizando el programa FIJI. Los estudios realizados hasta el momento indican que ambas sondas reconocen con alta especificidad su blanco y que junto con la rápida depuración en sangre resultan en una excelente relación tumor/no-tumor. Adicionalmente, a las 24 horas de inyectadas las sondas se observa una biodistribución óptima, acumulándose ambas casi exclusivamente en el tejido tumoral. Continuar estos estudios, permitirá profundizar en la evaluación preclínica a fin de conocer adecuadamente este tipo de sondas y su aplicación para el diagnostico del cáncer.

Contacto: esicco@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Sitios neurogénicos en el Bulbo Olfatorio de Austrolebias charrua versus rol funcional. (#0184)
Juan Carlos Rosillo Martí 1; Maximiliano Torres 1; Gabriela Casanova 2; Silvia Olivera-Bravo 3; José Manuel García-Verdugo 4; Anabel Fernández 1
1 - IIBCE UNIC-Neuroanatomía Comparada (Unidad Asociada a FCIEN, UdelaR). 2 - FCIEN UMET. 3 - IIBCE NBCM. 4 - Instituto Cavanilles Dpto. Neurobiología Comparada, Universidad de Valencia.
Resumen:
La actividad y desarrollo de los sistemas sensoriales es diferente en cada especie y tiene que ver con su adaptación al entorno. En peces, los avances en la anatomía y la fisiología del sistema olfatorio revelan tres vías paralelas desde el epitelio olfatorio, bulbos olfatorios (BO) hasta el telencéfalo. Estas vías responden a diferentes señales sensoriales: señales sociales, feromonas sexuales y alimentos. En trabajos previos en el BO de Austrolebias charrua demostramos la existencia de tres nichos neurogénicos diferentes en la pared ventricular del BO. Conocer las características celulares de cada nicho, y analizar hacia donde van las células generadas constituyen un avance en la correlación funcional. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las diferentes poblaciones de células madre /progenitoras, ubicadas en el BO. Mediante la Microscopía Electrónica de Trasmisión y Barrido se estudió la citoarquitectura de la pared ventricular. Se emplearon marcadores de proliferación como (BrdU, Cloro/Yodo-desoxiuridina) aplicados a diferentes tiempos experimentales y se combinaron con marcadores específicos de estirpe celular (gliales:BLBP,Vimentina; neuronal:HuC y factores de transcripción:Pax6 y Sox2 para identificar los progenitores celulares mediante microscopia confocal. Como resultado se identificaron tres sitios neurogénicos, dorsal, medial y ventral, con una composición celular característica de cada nicho. En los tres nichos se identificaron: células altamente proliferativas, células proliferantes que no migran y neuroblastos migrantes. En los nichos dorsal y ventral se observaron poblaciones celulares proliferantes con características morfológicas y moleculares de glía radial. Las características celulares de cada nicho, la diferencia en el ritmo de proliferación y las distintas rutas migratorias encontradas, sugieren que estos tres nichos neurogénicos contribuyen al mantenimiento de los diferentes circuitos sensoriales.Estos hallazgos concuerdan con estudios realizados en la vía olfatoria donde se demuestra que hay tres vías sensoriales en el BO de los peces.

Contacto: jrosillo@iibce.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Participación de las cilias primarias en la neurogénesis de las células ganglionares de la retina en pez cebra (#0201)
Paola Lepanto 1; Camila Davison 2; José Badano 1; Flavio Zolessi 3
1 - Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Departameno de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias. 3 - Institut Pasteur de Montevideo y Departameno de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias.
Resumen:
Las cilias primarias son organelos que participan en la recepción y transmisión de señales extracelulares. Si bien hay trabajos que han abordado su función en la generación de neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso central, se desconoce si la cilia participa en la neurogénesis en la retina de vertebrados. En este trabajo exploramos la presencia y el rol de las cilias primarias durante la neurogénesis de las células ganglionares de la retina (CGR) en embriones de pez cebra. Por medio de microscopía confocal in vivo, observamos que los progenitores neuronales presentaron una cilia en posición apical durante las fases G1, S y G2 del ciclo celular. Si bien en las CGR en diferenciación la cilia se presentó en posición apical la mayor parte del tiempo, notamos que puede tornarse altamente dinámica durante un breve período previo al inicio de la formación de las dendritas. Para explorar la función de la cilia, utilizamos morfolinos destinados a inhibir la expresión de proteínas necesarias para su formación. Al inhibir la formación de las cilias encontramos que los progenitores disminuyen su proliferación al inicio de la neurogénesis y en forma autónoma. Además, observamos una disminución de la generación de todos los tipos celulares de la retina y en particular un retraso en la formación de la capa de CGR, lo cual puede deberse a comportamientos atípicos durante el posicionamiento basal del núcleo. Finalmente, encontramos evidencias preliminares que indican que la vía de Shh actúa a través de la cilia para la formación de la capa de CGR. En resumen, en este trabajo encontramos que las cilias primarias son necesarias para la generación de los diferentes tipos celulares de la retina y en particular para la diferenciación de las CGR, probablemente a través de la transducción de la vía de señalización de Shh.

Contacto: plepanto@pasteur.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Mecanobiología del sistema nervioso periferico:  implicancias en el desarrollo y la patofisiología. (#0394)
Gonzalo Rosso Vera 1; Peter Young 2; Alejandra Kun 3; Victor Shahim 1
1 - Institut für Physiologie II, Münster University. 2 - Klinik für Schlafmedizin und Neuromuskuläre Erkrankungen. 3 - Departamento de Proteínas y Ácidos Nucleicos, IIBCE.
Resumen:
Las células de Schwann (CS) juegan un rol muy importante durante el desarrollo, el mantenimiento y la regeneración del sistema nervioso periférico (SNP). Además de producir mielina, las CS secretan una densa matriz extracelular (MEC) denominada lamina basal (LB), la cual es mediadora de muchas funciones durante el desarrollo y maduración del SNP. Utilizando una nueva estrategia basada en la combinación simultanea de microscopía de fuerza atómica y confocal investigamos las propiedades biomecánicas y la integridad de fibras nerviosas periféricas aisladas de ratón. Los resultados obtenidos indican que la LB proporciona a las fibras nerviosas una crucial protección biomecánica a la compresión, y que esta protección se ve afectada en ratones portadores de neuropatía periféricas. Por otro lado, la interacción de las CS con los axones y la LB tiene un carácter bioquímico, así como también físico. Estudios recientes han demostrado que ciertos tipos celulares pueden “sentir” y responder a cambios en las propiedades físicas de la MEC (ejemplo: rigidez), mediante un proceso denominado mecano-transducción. Recientemente hemos demostrado que tanto las CS como las neuronas son mecano-sensibles. En otras palabras, la morfología, la adhesión al sustrato, la migración y la elasticidad de las CS, así como también el crecimiento axonal son severamente afectados por las propiedades mecánicas del sustrato al que son expuestas. Finalmente, implementando un modelo in vitro de desarrollo del SNP observamos que la migración de las CS sobre axones en crecimiento es sensible a cambios en la elasticidad del microambiente. En conclusión, estos resultados destacan la importancia del estudio de la mecanobiología de las CS y las neuronas, así como su rol durante el desarrollo, maduración y regeneneración del SNP.

Contacto: g.rosso@uni-muenster.de
--//--

12:00 - 13:30
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
14:30 - 16:15 ATGCU
Simposio ATGC-U_1: Terapia Celular y Medicina Regenerativa
 Coordinador
Cristina Lourdes Touriño (Uruguay)
 Coordinador
Maria Gabriela Kramer (Uruguay)
Terapias basadas en células y medicina regenerativa.
 Expositora
Cristina Lourdes Touriño (Uruguay)
Donantes fallecidos como fuente de células madre estromales mesenquimales para terapias celulares.
 Expositora
Lourdes Echarte - Área de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, Dpto. Básico de Medicina, UdelaR (Uruguay)
Productos derivados de las plaquetas y su potencial biológico regenerativo.
 Expositora
Alexandra Sujanov - Área de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Hospital de Clínicas, UdelaR (Uruguay)
Matrices colagénicas de reposición tisular.
 Expositora
Helena Pardo - Centro NanoMat, DETEMA, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay (Uruguay)
Ingeniería de tejidos en odontología. Actualidad en Uruguay.
 Expositor
Guillermo Grazioli - Facultad de Odontología UdelaR - INDT MSP (Uruguay)
Investigación en Uruguay en ingeniería de tejidos en odontología.
 Expositor
Alejandro Francia - Facultad de Odontología UdelaR - INDT MSP (Uruguay)
| Conferencista invitado
Terapias basadas en células y medicina regenerativa. (#0339)
Cristina Touriño Ponte 1
1 - Hospital de Clinicas.
Resumen:
A finales de los 90, el entusiasmo generado por las investigaciones sobre células madre abrieron la esperanza de su utilización para reparar tejidos y órganos, siendo el centro de la llamada medicina regenerativa (MR). Ésta se vincula a diferentes áreas científicas y tiene entre sus objetivos el estudio y desarrollo de productos terapéuticos de innovación: productos de terapia avanzada (PTA). Éstos son medicamentos de uso humano basados en tejidos (ingeniería tisular), células (terapia celular) o genes (terapia génica). Al ser nuevos y complejos, deben ser regulados por una normativa específica y adecuada, para lograr la adecuada traslación de investigaciones básicas (laboratorios de investigación) a la clínica (laboratorios específicos de producción de PTA). Al cambiar su imagen clásica, se considera que deben cambiar de categoría en su reglamentación y condiciones de producción. La utilización de células, tejidos y órganos humanos para trasplante es una técnica reconocida y consolidada desde hace años. El problema surge cuando éstos son modificados de alguna forma previo a su implante. Su producción y aplicación deben estar dentro de un marco ético y regulatorio adecuado que garantice todo el proceso: el marco de producción (buenas prácticas de fabricación) y el marco de aplicación (indicación terapéutica). La finalidad de la normativa es proteger al paciente evitando engaños sobre sus efectos terapéuticos y asegurar la calidad del producto. Dado el estado actual del conocimiento, la mayoría de los PTA deberían estar encaminados a la producción en un ámbito de I+D+I y no de comercialización. En el Uruguay estas terapias están reguladas por el MSP a través del Instituto Nacional de Donación y Trasplante (INDT) (Decreto 160/2006). Nuestro país se encuentra  en  el  inicio  de  este  tipo  de  terapias con un emprendimiento de carácter nacional en desarrollo, en el marco de una alianza estratégica entre la UdelaR y el MSP. 

Contacto: cltourino@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Donantes fallecidos como fuente de células madre estromales mesenquimales para terapia celular. (#0179)
Lourdes Echarte Raffaelli 1; Jorge Zunino Delgado 2; Daniel Machin Torres 2; Alexandra Sujanov Gordon 1; Natalia Marquisá Colombo 1; Mariana Lorenzo Álvarez 2; Inés Álvarez Saldías 2; Milka Bengochea Montero 2; Cristina Touriño Ponte 1
1 - Área de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, Dpto. Básico de Medicina, UdelaR. 2 - Instituto Nacional de Donación y Trasplante (INDT) MSP-UdelaR.
Resumen:
Las células madre estromales mesenquimales (MSC) constituyen una población heterogénea de células multipotentes adultas, con elevada capacidad de proliferación in vitro, capacidad de migrar e injertarse en sitios de inflamación, de secretar moléculas bioactivas, con escasa imunogenicidad y con particulares funciones inmunomoduladoras. Estas propiedades resultan interesantes para su aplicación en terapia celular y medicina regenerativa, siendo actualmente evaluadas en cientos de ensayos clínicos. Se han empleado diversas fuentes para la obtención de MSC, pero las derivadas de médula ósea (MO) son las más utilizadas para aplicaciones clínicas autólogas o alogénicas. En este último caso, una de las dificultades para su obtención es la disponibilidad de donantes vivos de MO. En contraste, el donante fallecido como fuente alogénica ha sido poco explorado. El objetivo de nuestro estudio es evaluar el potencial relativo, como fuente alternativa para terapia celular, de las MSC de MO de donantes fallecidos, obtenida de 2 sectores diferentes: fémur (F) y cresta ilíaca (I) y en 2 situaciones de muerte distintas: en parada cardio circulatoria (MCC) y en muerte encefálica (ME) Se desarrollaron procedimientos para la colecta y procesamiento de MO, así como, para el cultivo, inmunofenotipificación y diferenciación de MSC. Los resultados muestran que es posible obtener MSC viables a partir de MO obtenida de ambas topografias. Se logró cultivar y expandir MSC, tanto de donantes en ME (n=3), como de donantes por MCC (n=3). Las MSC obtenidas se caracterizaron mediante citometría de flujo, expresando los marcadores: CD105, CD73, CD90 y no expresando: CD45, CD34, CD14; inmunofenotipo característico de MSC. Se indujo la diferenciación de las MSC a osteblastos, adipocitos y condrocitos; cumpliendo con los criterios de MSC. Estos resultados preliminares muestran la factibilidad de obtener MSC a partir de donantes fallecidos y que éstas podrían constituir una fuente adecuada para terapias basadas en células.  

Contacto: lecharte@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Productos derivados de las plaquetas y su potencial biológico regenerativo. (#0148)
Alexandra Sujanov 1; Lourdes Echarte 1; Sofía Falco 2; Natalia Lamela 3; Ismael Rodriguez 3; Gabriela Otero 2; Cristina Touriño 1
1 - Área de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Hospital de Clínicas, UdelaR. 2 - Dpto. Dermatología, Hospital de Clínicas, UdelaR. 3 - Dpto. Hemoterapia, Hospital de Clínicas, UdelaR.
Resumen:
Las plaquetas desempeñan roles esenciales no solo en la hemostasis, sino también en el proceso de reparación tisular, dado que los factores de crecimiento (FC) y moléculas bioactivas que secretan constituyen reguladores esenciales de todas las fases de este proceso. Las propiedades biológicas pro-regenerativas de estos factores constituyen la base racional de la aplicación de distintos productos derivados de las plaquetas tanto para estimular la proliferación celular in vitro, como para promover la reparación y acelerar la cicatrización de distintos tipos de lesiones y heridas quirúrgicas.  Así, se ha evaluado la utilización de lisados de plaquetas humanas y suero rico en FC plaquetarios como suplementos en cultivos celulares, demostrándose la capacidad de estimulación de la proliferación celular dosis dependiente. La posibilidad de utilizarlos como alternativa al suero fetal bovino resulta de particular importancia para la obtención de productos celulares para uso clínico. Nuestro grupo se encuentra desarrollando la obtención y evaluación de estos productos en distintas líneas celulares. Por otra parte, existe intensa investigación sobre la aplicación del plasma rico en plaquetas (PRP) y sus variantes con fines terapéuticos. Los distintos preparados varían en su estructura, composición, y factores de crecimiento, existiendo una gran variedad de protocolos utilizados para su preparación, que afectan las propiedades de los productos y que han dificultado la comparación de resultados de eficacia en ensayos clínicos. Nuestro equipo ha conducido en el Hospital de Clínicas un estudio piloto prospectivo de intervención terapéutica para evaluar la terapia con PRP autólogo como modalidad complementaria para el tratamiento de úlceras venosas crónicas de miembros inferiores. El procedimiento resultó seguro y con escasa incidencia de efectos adversos. Se observó una disminución significativa del área de las úlceras y del dolor y una mejoría en la calidad de vida de los pacientes, evidenciando un beneficio de esta nueva modalidad terapéutica.  

Contacto: asujanov@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Andamios de regeneración tisular basados en colágeno tipo I. (#0221)
Helena Pardo 1; Luciana Pereira 1; Lourdes Echarte 2; Cristina Touriño 2; Analía Castro 1; Álvaro Mombrú 1; Ricardo Faccio 1; Juan Pablo Villanueva 1; Mariano Romero 1; Inés Alvarez 3; Pablo Miranda 1; Patricia Zimet 1; Juan Benech 4; Natalia Oddone 4; Héctor Perez-Campo 3
1 - Centro NanoMat, DETEMA, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 2 - Departamento Básico de Medicina, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 3 - Instituto Nacional de Donación y Trasplante, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 4 - Laboratorio de Nanobiología y Señalización Celular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, Uruguay.
Resumen:
El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un andamio de reposición tisular basado en colágeno tipo I que permita avanzar en el desarrollo de alternativas terapéuticas nacionales mediante el empleo de estrategias de ingeniería tisular y medicina regenerativa. Como materia prima se utiliza al colágeno tipo I, el cual es extraído y purificado a partir de tendón bovino. Una vez obtenido dicho biopolímero con la calidad adecuada se comienza con procesos que permiten su reticulación y que terminan dando lugar a la fabricación de un constructo biodegradable con porosidad y propiedades mecánicas adecuadas. La reticulación primaria se realiza mediante la adición de sulfato de condroitín, también bovino, y la reticulación secundaria se realiza mediante irradiación con rayos gamma. Dicho paso también permite que el material resulte adecuadamente  esterilizado. Finalmente, una capa de silicona de grado médico se dispone sobre los andamios dando como resultado una matriz sintética bicapa. Este constructo ha sido modificado exitosamente con la incorporación de sistemas de nanocápsulas de quitosano cargadas con ácido ascórbico empleadas como modelo para estudiar la viabilidad de estos andamios para su uso como plataformas de liberación controlada de drogas. Dichas nanocápsulas fueron preparadas mediante  la técnica de gelificación iónica caracterizadas mediante técnicas de microscopía electrónica de transmisión, dispersión dinámica de luz -DLS- y su eficiencia de encapsulación fue determinada mediante técnicas de cromatografía, fue avaluada su citotoxicidad in vitro  mediante ensayos de MTT. Asimismo, en un intento de avanzar en la fabricación de sistemas híbridos biológicos-sintéticos, estos constructos han sido empleado como soportes de adhesión, proliferación y diferenciación de células mesenquimales de cresta ilíaca. Las diferenciaciones ensayadas fueron a osteoblastos y a adipocitos. 

Contacto: hpardo@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Aislamiento, determinación de viabilidad y caracterización de células madre de pulpa dental humana (DPSCh). (#0136)
Alejandro Francia 1; Guillermo Grazioli 1; Lourdes Echarte 2; Natalia Marquisá 2; Milka Bengochea 3; Cristina Touriño 2; Álvaro Maglia 1; Inés Álvarez 3
1 - Facultad de Odontología - UdelaR. 2 - Área de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, Dpto. Básico de Medicina, UdelaR. 3 - Instituto Nacional de Donación y Trasplante (INDT) MSP-UdelaR.
Resumen:
OBJETIVOS:  -Aislar y evaluar células madre de la pulpa dental humana (DPSCh). - Establecer en Uruguay un protocolo de aislamiento de DPSCh. MÉTODOS:  Fueron utilizados 10 terceros molares sanos donados por pacientes de entre 18 y 30 años que concurrieron a la Facultad de Odontología, UdelaR y otorgaron su consentimiento escrito. Dichas piezas fueron colocadas en medio de transporte y procesadas antes de las 48 hs. en el INDT.En el laboratorio se realizó la fractura de la pieza en cámara de flujo laminar para proceder a la obtención del tejido pulpar y su procesado por el método explante.Obtenida una confluencia del 80% se realizaron 3 pasajes. En cada pasaje se analizó: Morfología por técnicas de microscopía óptica, viabilidad celular y conteo en cámara de Neubauer. Al tercer pasaje se realizó la caracterización celular mediante citometría de flujo, con los marcadores CD29, CD73, CD90, CD105 y CD166 como marcadores positivos (específicos), CD34 y CD45 como marcadores negativos. Además, se sembraron placas Milicell® para inmunocitoquímica, utilizando anticuerpos CD90, CD105, CD34 y CD45. RESULTADOS:  Se logró obtener DPSCh por primera vez en Uruguay.Las células obtenidas presentaron una vitalidad mayor al 90% en todos los pasajes, observándose una morfología e inmunofenotipo característicos de células madre mesenquimales. El estudio realizado por citometría de flujo, mostró una expresión mayor al 95% en marcadores específicos y ser negativa para los marcadores hematopoyéticos CD34 y CD45. La inmunocitoquímica, confirmó el perfil fenotípico de las DPSC. DISCUSION:  Se valora esta nueva fuente de células multipotentes humanas con potencial para emplearse en bioingeniería de tejidos para uso clínico. Resta evaluar rendimiento, realizar escalado y controles de calidad. CONCLUSIONES:  Se logró establecer un protocolo con alta tasa de éxito para el aislamiento y cultivo de DPSCh. PALABRAS CLAVE: Dental Pulp Stem Cells, Citometría de flujo, Viabilidad Celular

Contacto: ggrazioli@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Ingeniería de tejidos en Odontología: Actualidad en Uruguay. (#0135)
Alejandro Francia 1; Guillermo Grazioli 1
1 - Facultad de Odontología UdelaR - INDT MSP.
Resumen:
En la cavidad bucal encontramos diversos nichos de células estromales adultas, relacionados al órgano dentario, caracterizados por su origen embriológico ectomesenquimático. Las células estromales en la pulpa dental humana (DPSCh) prometen ser una fuente aplicable en medicina regenerativa. Nuestro equipo logró en 2015 establecer por primera vez en Uruguay un protocolo de obtención y cultivo de DPSCh, caracterizadas fenotípicamente. El aislamiento de estas células requiere de una técnica escasamente invasiva para el individuo (escasa morbilidad de la zona donante). Las células estromales mesenquimales como las DPSCh han sido aplicadas en defectos óseos demostrando ser efectivas en la regeneración de este tejido. Se han explorado diferentes métodos y avances en la regeneración ósea pero aún es necesario mejorar o encontrar técnicas que proporcionen mayor éxito clínico, mejor calidad y cantidad de hueso, así como menores tiempos biológicos de regeneración. La disponibilidad de tejido óseo en calidad y volumen son imperativas para situaciones clínicas donde la rehabilitación protésica del paciente requiere la colocación de implantes dentales. En la búsqueda de andamios para la ingeniería de tejidos, la Membrana Amniótica(MA) se presenta como una alternativa ampliamente estudiada. Los componentes de la matriz extracelular de la MA como el colágeno, elastina, laminina y fibronectina han demostrado que es un excelente candidato. Se trata de un material biológico normalmente de descarte. Actualmente nos encontramos desarrollando un protocolo para la obtención de un constructo a partir de MA tratadas con el agregado de DPSCh, con el fin de generar un biomaterial para la regeneración ósea. La Ingeniería de tejidos podría brindar una solución a las dificultades actuales, el uso de tejidos bioingenierizados como constructos osteoinductores, utilizando tejidos y células humanas presentes en biobancos (de tejidos y células), prometen ser una alternativa que evite mayor morbilidad para el paciente.

Contacto: ale-fp@hotmail.com
--//--

16:00 - 16:15: Discusión
16:15 - 16:45
CAFÉ
16:45 - 18:15 SUI
Simposio SUI: Inmunología I
 Coordinador
María Moreno - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina. UdelaR (Uruguay)
 Coordinadora
María Valeria Silva (Uruguay)
16:45 - 17:10: Fasciola hepatica modula células dendríticas a través de la interacción con receptores específicos de glicanos.
 Expositora
Teresa Freire - Departamento de Inmunobiología, Facultad de Medicina, UdelaR (Uruguay)
17:10 - 17:35: Salmonella como inmunoterapia para Linfoma no Hodgkin B
 Expositora
Sofía Grille - Depto de Desarrollo Biotecnológico - Cátedra de Hematología- Depto Básico de Medicina. Facultad de Medicina. UdelaR. (Uruguay)
17:35 - 17:55: Lymphocyte receptors CD5 and CD6 recognize helminth-derived antigens, thus extending their known spectrum of pathogen recognition.
 Expositor
Gustavo Mourglia-Ettlin - Área Inmunología - DEPBIO/IQB - Facultad de Química/Facultad de Ciencias - Universidad de la República (Uruguay)
17:55 - 18:15:Condicionamiento de células dendríticas por partículas de la capa laminar de Echinococcus granulosus: análisis de mecanismos dependientes e independientes de contacto
 Expositora
Yamila Martínez - Cátedra de Inmunología, Facultad de Química/Ciencias (UDELAR) (Uruguay)
18:15 - 18:30: Desarrollo de una nueva estrategia para el tratamiento de aterosclerosis y otras enfermedades inflamatorias
 Expositor
Germán Galliussi - Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay)
| Conferencista invitado
Fasciola hepatica modula células dendríticas a través de la interacción con receptores específicos de glicanos.         (#0082)
Teresa Freire 1
1 - Depto. Inmunobiología, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
Fasciola hepatica es el agente causal de la fasciolosis en nuestro país, un zoonosis de interés en salud pública y en la producción ganadera. Como otros helmintos, F. hepatica modula la respuesta inmunológica del hospedero induciendo una fuerte polarización de linfocitos T CD4 hacia respuestas de tipo Th2 modificada, constituida por un fuerte componente regulatorio. En este trabajo demostramos el papel de los glicanos parasitarios en la polarización de linfocitos T CD4+ a través de la modulación de la maduración y función de las células dendríticas, las células presentadoras de antígeno más eficientes y capaces de activar linfocitos T vírgenes. Este proceso está mediado por MGL, un receptor de tipo lectina C que reconoce el antígeno Tn (GalNAc-Ser/Thr) presente en los componentes parasitarios. Ensayos en un modelo de infección experimental permitieron identificar células CD11c+ que expresan MGL, las cuales son reclutadas al hígado y al peritoneo de ratones infectados. Estas células expresan citoquinas reguladoras, como IL-10, TNFα y TGFβ así como una variedad de marcadores reguladores. Asimismo, las células MGL+ CD11c+ expanden linfocitos T CD4+ específicos productores de IL-10 y suprimen una polarización hacia Th1. Estos resultados indican el papel de MGL en la inmunomodulación de células presentadoras de antígeno inducida por F. hepatica y contribuyen al conocimiento de los mecanismos celulares y moleculares que median la inmunoregulación inducida por este parásito.

Contacto: tfreire@fmed.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Salmonella como inmunoterapia para Linfoma no Hodgkin B (#0170)
Sofía Grille 1; Thais Bascuas 2; María Moreno 2; Andreina Brugnini 3; Amy Mónaco 2; Carlos Chavez 4; Nancy Seiler 4; Daniela Lens 3; José Alejandro Chabalgoity 2
1 - Depto de Desarrollo Biotecnológico - Cátedra de Hematología- Depto Básico de Medicina. Facultad de Medicina. UdelaR.. 2 - Depto de Desarrollo Biotecnológico. Instituto de Higiene. Facultad de Medicina. UdelaR.. 3 - Laboratorio de Citometría y Biología Molecular. Depto. Básico de Medicina. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. UdelaR.. 4 - Cátedra de Hematología. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. UdelaR..
Resumen:
Los linfomas no Hodgkin (LNH) constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias linfoides. A pesar de los recientes avances para su tratamiento, los resultados clínicos y las tasas de curación obtenidas continúan siendo insatisfactorias. Salmonella demostró ser muy eficaz como agente antitumoral en muchos modelos de cánceres, tanto sólidos como hematológicos. En particular nuestro grupo, hace varios años trabaja en el desarrollo de inmunoterapias basadas en Salmonella para el tratamiento de diferentes enfermedades hemato-oncológicas (melanoma, cáncer de mama, leucemia aguda mieloide y LNH). En lo que respecta a LNH, Inicialmente trabajamos en la aplicación de Salmonella Typhimurium LVR01 intratumoral en un modelo murino de alta carga tumoral donde observamos el desarrollo de respuesta inmune anti-tumoral a nivel local y sistémico con prolongación de la sobrevida global. LVR01 determina reclutamiento intratumoral de neutrófilos y de células NK y T CD8+ activadas. Posteriormente, en un intento de explorar las inmunoterapias en un contexto más similar a la clínica desarrollamos un modelo de LNH en donde se les administra a los ratones un esquema de quimioterapia basado en ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y esteroides (CHOP). Evaluamos la terapia con Salmonella en forma combinada con CHOP.  El microambiente tumoral es modificado de forma similar por Salmonella y por el tratamiento quimioterápico. Se observa una mejoría en términos de sobrevida global y libre de progresión y una potente respuesta inmune anti-tumoral sistémica y local. Asimismo, la administración de la bacteria mejora en gran medida la condición general de los animales bajo tratamiento quimioterápico. En conclusión, Salmonella es efectiva para el tratamiento de LNH cuando se administra en forma combinada con quimioterapia. Asimismo, la quimioterapia es mejor tolerada cuando se administra en combinación con Salmonella. Es un gran desafío para nuestro grupo encaminar este abordaje terapéutico en la generación de un ensayo clínico en fase I.

Contacto: sofiagrille@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Lymphocyte receptors CD5 and CD6 recognize helminth-derived antigens, thus extending their known spectrum of pathogen recognition. (#0096)
Gustavo Mourglia-Ettlin 1; Sebastián Miles 1; María Velasco 2; Noelia Armiger-Borràs 2; Sylvia Dematteis 1; Francisco Lozano 3
1 - Área Inmunología - DEPBIO/IQB - Facultad de Química/Facultad de Ciencias - Universidad de la República. 2 - Group of Immune Receptors of the Innate and Adaptive System - Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - Barcelona. 3 - Group of Immune Receptors of the Innate and Adaptive System - Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer; Departament de Biomedicina - Facultat de Medicina - Universitat de Barcelona; Servei d’Immunologia – Centre de Diagnòstic Biomèdic - Ho.
Resumen:
CD5 and CD6 are lymphocyte surface receptors that belong to group B members of the ancient and highly conserved scavenger receptor cysteine-rich superfamily. Both receptors are expressed on mature T and B1a cells, where they are known to modulate lymphocyte activation and/or differentiation processes. Additionally, it has been shown that both receptors may also act as pathogen recognition receptors, being able to recognize different conserved microbial structures: while CD5 senses fungal and viral (HCV) components, CD6 interacts with bacterial and viral (HIV) structures. Moreover, pre-clinical results obtained with recombinant soluble forms of CD5 and CD6 ectodomains, support their therapeutic potential in fungal or bacterial sepsis, respectively. Therefore, due to their broad spectrum of microbial ligands, we analyzed their ability to act as pattern recognition receptors for helminth parasites too, using Echinococcus granulosus antigens as a model. To that end, we worked with soluble recombinant forms of human CD5 and CD6 ectodomains (termed rshCD5 and rshCD6, respectively). Protein binding assays presented here indicate that both receptors recognized different antigenic preparations obtained from E. granulosus protoscoleces, showing a significant preference for an extract enriched in tegumental antigens (named PSEx). Therefore, we also performed co-precipitation assays with whole and viable protoscoleces and rshCD5/rshCD6, showing a direct interaction between the receptors and the native parasite tegument. Further flow cytometry experiments using fluorochrome-labelled PSEx, showed that membrane forms of CD5 as well as CD6 retain their PSEx-binding ability. Finally, through an immuno-proteomic approach (2D-GE plus Western blot, followed by MALDI-TOF/TOF) we successfully identified some parasite ligands for rshCD5 and rshCD6 present in PSEx. In conclusion, our work represents the first report on the ability of CD5 and CD6 receptors to recognize helminth-derived antigens, which extends their known spectrum of pathogen recognition.

Contacto: gmourglia@higiene.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Condicionamiento de células dendríticas por partículas de la capa laminar de Echinococcus granulosus: análisis de mecanismos dependientes e independientes de contacto (#0236)
Yamila Martínez 1; Álvaro Díaz 1; Cecilia Casaravilla 1
1 - Cátedra de Inmunología, Facultad de Química/Ciencias (UDELAR).
Resumen:
Echinococcus granulosus es el parásito helminto que causa la hidatidosis. Su larva está rodeada por una capa rica en mucinas, llamada capa laminar (LL). La LL interacciona directamente con el medio interno del hospedero, contribuyendo a la fuerte regulación de la respuesta inflamatoria que caracteriza a la infección por este parásito. En este contexto, estudiamos los efectos de partículas de la LL (pLL) sobre células clave para la iniciación y regulación de la respuesta inmune, las células dendríticas, utilizando como modelo células dendríticas derivadas de médula ósea (BMDC). En éstas células la exposición a pLL induce un aumento selectivo de la expresión de la molécula co-estimuladora CD86, sin inducir CD40 ni citoquinas. Además, pLL modifica las respuestas a agonistas de TLR, inhibiendo la expresión de CD40 e IL-12, y potenciando la de CD86 e IL-10. Por tanto, pLL en presencia de agonistas de TLR induce un fenotipo semi-maduro, posiblemente tolerogénico. El objetivo de este trabajo es estudiar si los efectos de pLL dependen exclusivamente del contacto de las células con las partículas o si existen factores parácrinos (FP) involucrados. Utilizando un sistema de transwell, determinamos que el contacto con las partículas es indispensable para la inducción de CD86, así como necesario para el efecto global descrito, pero también existen contribuciones de FP. En particular, encontramos que la IL-10 contribuye a la inhibición de IL-12, y marginalmente a la de CD40. Observamos también que la IL-10 modera la inducción de CD86 causada por el contacto directo con las partículas de pLL. Conjuntamente, los resultados muestran que los efectos de pLL sobre BMDC dependen fuertemente del contacto célula-partícula. Además revelan que ciertas de las señales intracelulares inducidas por dicho contacto son lo suficientemente fuertes para causar efectos fenotípicos observables aún cuando paralelamente se inducen factores solubles con efectos contrapuestos, como la IL-10.

Contacto: yamilaema@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Desarrollo de una nueva estrategia para el tratamiento de aterosclerosis y otras enfermedades inflamatorias (#0208)
Jorge Rodríguez 1; Germán Galliussi 1; Gerardo Ferrer Sueta 2; Horacio Botti 3; Adriana Carlomagno 1; Paola Contreras 1; Marcelo Hill 1; Carlos * Escande 1; Gloria Virginia * López 4; Carlos * Batthyány 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Facultad de Ciencias. 3 - Facultad de Medicina. 4 - Facultad de Química.
Resumen:
*-Declaran conflicto de interés. Son socios fundadores y accionistas de Eolo Pharma. La aterosclerosis es una enfermedad epidémica y una de las principales causas de muerte en el mundo. Hay dos eventos bien reconocidos en su patogénesis: inflamación crónica y acumulación de lípidos derivados de la formación de células espumosas. La activación del inflamasoma por cristales de colesterol o LDL modificada es el evento previo a la acumulación masiva de lípidos y subsecuente formación de la lesión, siendo esto el foco principal de atención en nuestra investigación. El objetivo es el desarrollo de una nueva estrategia farmacológica para el tratamiento de la aterosclerosis y para esto hemos diseñado, sintetizado y caracterizado un nuevo compuesto híbrido con propiedades antiinflamatorias. Este compuesto es un derivado del α-tocoferol (Vitamina E) que le adicionamos un grupo funcional nitroalqueno y la hipótesis de trabajo es que éste se incorpora selectivamente en las lipoproteínas debido a que mantiene la estructura de reconocimiento bioquímico del α-tocoferol. Estas partículas lipoproteicas lo transportan hacia todos los tejidos incluyendo las placas de ateroma, donde la presencia de receptores "scavenger" en los macrófagos produciría una captación masiva de LDL cargada con el compuesto y éste ejercería los efectos antiinflamatorios/antiaterogénicos. En este trabajo describimos la síntesis y caracterización biológica del nitroalqueno análogo del α-tocoferol y sus derivados, demostrando que son electrófilos capaces de incorporarse en lipoproteínas inhibiendo NF-κB (factor de transcripción proinflamatorio) y al inflamasoma NLRP3, además de inducir la expresión de enzimas de fase 2 reguladas por el sistema Nrf2-Keap1. También hemos demostrado en modelos animales de aterosclerosis e hipertensión arterial que este compuesto previene la formación de placa de ateroma en un modelo de ratones apoE-/- alimentados con dieta rica en grasas e inhibe el desarrollo de hipertensión arterial inducida por angiotensina II.

Contacto: ggalliussi@gmail.com
--//--

18:15 - 19:05 SUMI
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SUMI - #0151, #0072, #0278, #0198
| Póster | Oral - No
Análisis de inmunoexpresión de la proteína de shock térmico (HSP90) en tumores mamarios de hembras caninas. (#0072)
Graciela Pedrana 1; Laura Alsina 2; Maria Helen Viotti 1; Ana Laura Camacho 1; Paula Pessina 3; Paula Lombide 1
1 - Área Histología y Embriología, Facultad de Veterinaria. 2 - Área Anatomía, Facultad de Veterinaria. 3 - Laboratorio de Técnicas Nucleares, Facultad de Veterinaria.
Resumen:
Los tumores de mama presentan elevada incidencia tanto en perros como en humanos. Las proteínas de shock térmico (HSPs) se sobreexpresan en tumores promoviendo la supervivencia celular, y por ende la malignidad y resistencia tumoral. El objetivo del presente estudio fue analizar la inmunoexpresión de la proteína HSP90 en tumores de glándula mamaria de perras ingresadas a cirugía en el Centro Hospital Veterinario (n=20). Los pacientes se categorizaron en hembras con tumores primarios o recidivantes; y con o sin ovariectomía (intactas) previa a la mastectomía, de acuerdo a los registros clínicos. Las muestras fueron fijadas en formaldehido y procesadas para inmunohistoquímica. Se utilizó anticuerpo monoclonal de ratón anti HSP90. Se realizó el análisis de inmunoexpresión mediante software ImageJ. La prevalencia de tumores primarios en hembras intactas fue mayor que en ovariectomizadas (72,7 versus 27,3 %). En tumores recidivantes, la prevalencia en hembras intactas fue mayor que en ovariectomizadas (62,5 versus 37,5%). El área inmunomarcada de HSP90 tanto en tumores primarios como en recidivantes fue mayor en ovariectomizadas en comparación con las intactas (P<0,0001). Asimismo, en ovariectomizadas el área inmunomarcada de HSP90 en tumores primarios fue mayor que en tumores recidivantes (P<0,03). Sin embargo, en hembras intactas, el área de HSP90 no registró diferencias entre tumores primarios versus recidivantes. Se sugiere un rol de la HSP90 tanto en procesos tumorales primarios como en recidivantes, con énfasis en la acción en primarios, independientemente de su condición hormonal. Dados estos resultados, en hembras con elevada expresión de HSP90 y sin estrógenos ováricos circulantes, la alternativa terapéutica anti tumoral más indicada podría estar representada por vacunas anti HSP. Se requieren estudios posteriores que involucren evaluación de los efectos de tratamientos anti HSP90 en los tumores primarios y recidivantes para determinar si las vacunas contra HSPs representan una terapéutica factible.

Contacto: lalsina@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio morfológico y cuantitativo en larvas de abejas Apis mellifera sanas y afectadas por el Mal del Río en Uruguay (#0151)
Graciela Pedrana 1; Helen Viotti 1; Paula Lombide 1; Maria Laura Presentado 1; Pablo Juri 2; Enrique Nogueira 2; José Manuel Verdes 3; Daniela Arredondo 4; Ciro Invernizzi 5
1 - Área Histología y Embriología, Facultad de Veterinaria. 2 - Área Apicultura, Facultad de Veterinaria. 3 - Área Patología, Facultad de Veterinaria. 4 - Departamento de MIcrobiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 5 - Departamento de Biología Animal, Facultad de Ciencias.
Resumen:
Durante el desarrollo, diversos factores pueden causar daños irreversibles en los individuos. En las primeras etapas del desarrollo larval en abejas Apis mellifera, los trofocitos y oenocitos son las principales células observadas. El Mal del Río (MDR) afecta el desarrollo larvario por ingesta de mielatos excretados por un flátido del género Hemiptera. El objetivo del presente trabajo fue analizar los cambios morfológicos en larvas afectadas por MDR. Se utilizaron larvas criadas in vitro que se alimentaron con néctar sano (n=5) y néctar del colmenas afectadas por MDR (NMDR) (n=5). Las larvas fueron fijadas y procesadas histológicamente. Se capturaron 20 imágenes por larva,  a 400 aumentos y se analizaron con el software ImageJ, considerando el número de oenocitos y trofocitos, así como el área y diámetro nuclear. Los resultados fueron expresados como media ± e.e.m, y comparados mediante ANOVA. Los oenocitos de las larvas alimentadas con néctar sano presentaron contornos definidos, citoplasmas acidófilos y núcleos eucromatínicos, mientras que los oenocitos de las larvas alimentadas con NMDR presentaron aspecto irregular y pérdida de forma esférica de su núcleo. El número de trofocitos aumentó significativamente en las larvas alimentadas con NMDR en comparación con las que recibieron néctar sano (P<0.001) Histológicamente los trofocitos de las larvas alimentadas con néctar sano presentaron forma redondeada, vacuolas lipídicas, y núcleo eucromatínico, mientras que los trofocitos de las larvas alimentadas con NMDR presentaron carencia de límites celulares y menor número de vacuolas lipídicas. El área y diámetro nuclear de los trofocitos disminuyó significativamente en las larvas alimentadas con NMDR en comparación a las que recibieron néctar sano (P<0,001). En conclusión, los trofocitos, encargados de la detoxificación, fueron las células más afectadas por el MDR, lo que sugiere un intento de compensación del daño de la larva afectada.

Contacto: plombide@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Expresión de la proteina ABCB5 en celulas progenitoras de la retina de teleósteos (#0198)
Ines Berrosteguieta 1; Juan Carlos Rosillo 2; Cristina Bertolotto 3; Anabel Fernández 2
1 - UNIC-IIBCE Laboratorio de Neuroanatomía Comparada- Unidad Asociada a la Facultad de Ciencias. 2 - UNIC-IIBCE Laboratorio de Neuroanatomía Comparada-Unidad Asociada a la Facultad de Ciencias. 3 - ClusterXStem Inc..
Resumen:
Los transportadores ABC (ATP-binding cassette) son una familia de glicoproteínas integrales de membrana. Estas proteínas participan en el transporte transmembrana dependiente de ATP, de diversas moléculas desde iones a moléculas orgánicas más complejas. ABCB5 pertenece a dicha familia, y su expresión está presente en células cancerígenas, ofreciendo propiedades quimio resistentes. ABCB5 también se expresa en células madres y progenitoras en diferentes tejidos, y regulan procesos de gran importancia como la fusión celular. En el ojo de los mamíferos ésta proteína está presente en células madre del limbo corneal. En la retina de los peces a diferencia de lo que ocurre en mamíferos, presenta regeneración total o parcial de la retina. Si bien existe una zona especializada de la retina para su proliferación y neurogénesis, denominada zona marginal ciliar, es sabido que en otras áreas de la retina, distintos tipos celulares (como la glía de Müller), son capaces de diferenciarse y dar origen a todos los tipos celulares de la retina. Nos preguntamos si la expresión del ABCB5 podría identificar otros progenitores presentes en la retina de los teleósteos. Nosotros investigamos la expresión de ABCB5 en la retina de dos modelos de peces, Austrolebias charrua y Danio rerio, y en  ratas, Sprague dawley. Mediante el uso de técnicas inmunohistoquímicas, se pudo observar con microscopía confocal, la presencia de ABCB5 en la capa nuclear externa inmediatamente por debajo de los núcleos de los fotorreceptores. Esta precisa localización muestra que son los fotorreceptores los que contiene dicha proteína. Asimismo en la rata su expresión se vio limitada a las células del limbo corneal al igual que lo descrito en humanos, estando ausente en la retina. Estos resultados sugieren que los fotorreceptores, podrían cumplir el rol de célula progenitora en la retina de los peces.

Contacto: ine1991@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Morfología mitocondrial espermática e infertilidad masculina (#0278)
María Fernanda Skowronek 1; Mariana Ford 1; Adriana Cassina 1; Mauricio Ramos 1; Federico Lecumberry 1; Gabriela Casanova 2; Rossana Sapiro 1
1 - Facultad de Medicina. 2 - Facultad de Ciencias.
Resumen:
El 15% de las parejas sufren de infertilidad y en más del 50% de estos casos existe un factor masculino solo o combinado con factores femeninos. Se desconoce si la producción de estrés oxidativo por disfunción mitocondrial espermática puede intervenir en la infertilidad. Esto puede producir daño del ADN, de las membranas y de las propias mitocondrias conduciendo a una disminución de la capacidad fecundante. En este trabajo se analizó la asociación entre la morfología mitocondrial y la función espermática. Para ello se buscó, en espermatozoides humanos y de ratón, la relación entre la morfología mitocondrial y la motilidad del espermatozoide, en condiciones normales y con inhibidores mitocondriales (Oligomicina, FCCP y Antimicina A) utilizando la sonda MitoTracker Red. Luego del tratamiento con los inhibidores, extendidos fijados en paraformaldehído 4% fueron observados mediante microscopía epifluorescente o confocal. La motilidad se analizó mediante un sistema computarizado de análisis de semen. En paralelo se analizó la morfología de las mitocondrias espermáticas mediante MET en pacientes infértiles y en hombres sanos. Cuando los espermatozoides fueron tratados con inhibidores mitocondriales se observó disminución de la motilidad, más marcada en los espermatozoides de ratón. La señalización fluorescente de la pieza intermedia reveló distintos patrones de marcado sugiriendo posibles diferencias en la organización mitocondrial. Se observó una disminución del marcado fluorescente tras la utilización conjunta de más de un inhibidor. Los espermatozoides de ratón mostraron una forma más homogénea de su pieza intermedia. Ultraestructuralmente, las mitocondrias de los pacientes presentaron mayor desorganización, formas más irregulares y aumento del espacio intermembranoso en relación a los controles. El análisis cuantitativo (Fiji) reveló diferencias significativas. Concluimos que la función y forma mitocondrial se asocia con parámetros funcionales espermáticos, aunque esto depende de la especie en estudio. La morfología mitocondrial puede ser un marcador más en la evaluación del hombre infértil.

Contacto: fernandaskowronek@gmail.com
--//--

19:05 - 20:00 SUI
PRESENTACIÓN POSTERS - SUI - #0041. #0137, #0173, #0212, #0321, #0199, #0233, #0083, #0203
| Póster | Oral - Si
El antígeno tumoral Tn promueve el crecimiento de tumores vascularizados       (#0041)
Valeria da Costa 1; Karina Mariño 2; Eduardo Osinaga 3; Teresa Freire 1
1 - Grupo de Inmunomodulación y Desarrollo de vacunas, Depto. Inmunobiología, Facultad de Medicina, UdelaR, Uruguay. 2 - Laboratorio de Glicómica funcional y Molecular del Instituto de Biología y Medicina Experimental, Argentina. 3 - Laboratorio de Inmunología Tumoral y Glicobiología, Institut Pasteur de Montevideo y Depto. Inmunobiología, Facultad de Medicina, UdelaR..
Resumen:
El antígeno carbohidrato Tn (GalNAc-O-Ser/Thr) se expresa en más del 90% de adenocarcinomas y constituye tanto una herramienta diagnóstica así como un blanco de inmunoterapias anti-tumorales. Trabajos previos demostraron que la presencia de Tn se asocia a la malignidad, y está vinculado con la capacidad de las células de generar metástasis. Sin embargo, hasta el momento no existe un modelo tumoral in vivo que haya investigado el papel tumorigénico de este antígeno. Por ello, en este trabajo generamos un modelo tumoral que nos permita investigar el papel del antígeno Tn en el crecimiento tumoral in vivo. En particular, se generó y caracterizó una línea murina de cáncer de pulmón (LL2) que expresa el antígeno Tn (LL2-Tn+), mientras que la línea parental no presenta dicha estructura (LL2-Tn-). Posteriormente, comparamos el crecimiento tumoral in vivo y la sobrevida de ratones singénicos inoculados con la línea parental LL2-Tn- y la LL2-Tn+. Se observó que los animales inoculados con las células Tn+ presentaron un crecimiento tumoral acelerado en comparación con aquellos inoculados con las células LL2-Tn-. Además los tumores Tn+ presentaron un mayor índice de vascularización. Por otro lado, los tumores Tn+ se caracterizaron por presentar mayores niveles de TNFa y TGFb que los tumores Tn-, y por reclutar células CD11c+ que expresan el receptor de lectina tipo C, MGL2, el cual puede interaccionar con el antígeno Tn y participar en procesos de inmunomodulación. Estos resultados indican la importancia del antígeno Tn en el proceso tumoral y sugieren que podría ser responsable de procesos inmunomoduladores desencadenados por las células tumorales.

Contacto: valeriadacosta@fmed.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Detección de hemoglobina humana en materia fecal, mediante el uso de nanobodies, como herramienta para la detección precoz de cáncer de colon. (#0083)
Triana Delfin Riela 1; Martín A. Rossotti Indaburo 1; Gualberto G. González Sapienza 1
1 - Cátedra de Inmunología. Facultad de Química. UDELAR.
Resumen:
El cáncer colorrectal constituye un serio problema de salud pública y en Uruguay representa  la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres y la tercera en hombres. A pesar de que la detección precoz asegura un alto porcentaje de curación, hoy en día el 55% de los casos es detectado en etapas avanzadas. Actualmente, la detección de hemoglobina en materia fecal es la única prueba no invasiva recomendada para el tamizaje de cáncer de colon. La disponibilidad de herramientas de alta sensibilidad que permita un tamizaje masivo de población asintomática es indispensable. En base a estos antecedentes, hemos desarrollado un ELISA de tipo sándwich basado en el uso de nanobodies que permite  la detección temprana de hemoglobina (Hgb) humana en materia fecal. Los nanobodies son anticuerpos recombinantes monodominio, derivados del dominio variable de los anticuerpos de cadena pesada de camélido, que se destacan por su pequeño tamaño (15 kDa vs 150 kDa), gran estabilidad y facilidad de expresión en sistemas procariotas. Estas características los convierte en una prometedora alternativa a los anticuerpos monoclonales convencionales (IgG) para diseñar numerosas aplicaciones biotecnológicas. El par de nanobodies utilizado en este ensayo, se aisló a partir de una biblioteca de expresión en fagos filamentosos (phage display) utilizando un sistema de biotinilación in vivo acoplado a un método de high throughput lo cual permite evaluar  cientos de combinaciones para seleccionar los mejores pares para la detección de antígenos.  Con estas herramientas se desarrolló un ensayo de bajo costo, carente de reactividad con hemoglobinas dietarias,  altamente estandarizable, con excelente sensibilidad y recuperación analítica en muestras adicionadas con cantidades conocidas de hemoglobina.  

Contacto: delfintriana@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
TMEM176A impide la muerte celular dependiente de caspasa-1 en la Leucemia Linfoide Crónica progresiva (#0321)
Florencia Rammauro 1; Daniel Prieto 2; Noé Seija 2; Sofía Russo 1; Pablo Oppezzo 2; Marcelo Hill 1
1 - Laboratorio de Inmunoregulación e Inflamación, Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Laboratorio de Investigación en Leucemia Linfoide Crónica, Institut Pasteur de Montevideo.
Resumen:
La leucemia linfoide crónica (LLC) es el tipo más común de leucemia en adultos en los países occidentales. Clásicamente se ha descrito que los linfocitos B leucémicos son resistentes a la apoptosis. Sin embargo, otros tipos de muerte programada no han sido explorados en profundidad en esta patología. Los inflamasomas son complejos intracelulares que responden a señales de estrés activando caspasa-1, lo que puede desencadenar un tipo de muerte celular programada llamada piroptosis. En este trabajo, encontramos que células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de pacientes progresores presentan menos células B con caspasa-1 activa comparado con pacientes indolentes y donantes sanos. Este porcentaje aumenta con el tiempo de cultivo, correspondiendo a células que además presentan la membrana permeable y GSDMD. Además, en células de pacientes progresores la inhibición de caspasa-1 utilizando el inhibidor Ac-YVAD-CMK disminuye la muerte celular. Esto sugiere que en la LLC progresiva la activación de caspasa-1 puede desencadenar un tipo de muerte celular compatible con la piroptosis. TMEM176A y TMEM176B son canales intracelulares descritos por nuestro grupo como nuevos reguladores del inflamasoma. Encontramos que TMEM176A estaría presente en las células B tumorales y su sobre-expresión estaría asociada a progresión. Además, demostramos que TMEM176A es capaz de regular la activación de caspasa-1 en la LLC, ya que su silenciamiento aumenta el porcentaje de células B con caspasa-1 activa. De manera interesante, drogas inhibidoras de la actividad de canal ionico deTMEM176A indujeron la muerte de células B leucémicas de manera dependiente de caspasa-1. En base a estos resultados, proponemos que la LLC progresiva podría controlar la activación de caspasa-1, a través de la sobre-expresión de TMEM176A, y esto sería beneficioso para la progresión de la enfermedad ya que impediría la muerte de las células tumorales.

Contacto: frammauro@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Unión de C1q con activación ineficiente de la vía clásica del complemento sobre la larva del parásito Echinococcus granulosus. (#0137)
Leticia Grezzi 1; Anabella Barrios 1; Álvaro Díaz 1
1 - Cátedra de Inmunología,Departamento de Biociencias de Facultad de Química e Instituto de Química Biologica de Facultad de Ciencias.
Resumen:
La capa laminar (CL) es la estructura acelular que delimita la larva del parásito cestode Echinococcus granulosus. La CL, constituida por mucinas y depósitos de myo-inositol hexakisfosfato (InsP6) cálcico, ofrece una gran superficie de interacción al sistema complemento del hospedero. Esta superficie podría activar en particular a la vía clásica (VC), ya que la CL resulta opsonizada por anticuerpos. La molécula de reconocimiento de la VC, C1q, es una de las principales proteínas de suero humano retenidas sobre InsP6 cálcico sintético.  En este trabajo se analizó si la misma interacción ocurre en el contexto de la CL y si impacta sobre la activación de la VC. Se trabajó con suspensiones de CL, nativas o pre-tratadas con EDTA para eliminar selectivamente al InsP6 cálcico, y con InsP6 cálcico purificado. Se observó que la CL efectivamente retiene C1q, en forma selectiva y mayoritariamente dependiente del InsP6 cálcico. Si bien el InsP6 cálcico purificado activa a C1r, C1s, y C2, el aporte del compuesto a dicha activación en el contexto de la CL es pobre o nulo. Esto sugiere que el InsP6 cálcico compite por C1 con los anticuerpos pero activa C1 más pobremente que éstos. Además, aún en condiciones en las que el InsP6 cálcico aporta a la activación de C1, el compuesto no contribuye a la activación a nivel de C5, biológicamente más importante. Determinamos que esto se debe a que la activación iniciada sobre el InsP6 cálcico se continúa de forma también ineficiente a nivel del depósito covalente C4 y C3, coherente con la falta de grupos nucleofílicos en el InsP6. Estos resultados nos llevan a especular que el papel del InsP6 cálcico podría ser presentar en forma multivalente a C1q para inducir perfiles anti-inflamatorios en las células fagocíticas en la vecindad del parásito.    

Contacto: ltcgrzz@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio de proteínas de fase aguda y de respuesta al estrés térmico del esturión ruso. (#0173)
Mauricio Castellano 1; Valeria Silva 1; Andrea Villarino 1; Ana María Ferreira 1
1 - Universidad de la República.
Resumen:
En los últimos años se han establecido en Uruguay varios emprendimientos de acuicultura dedicados a la cría de esturión (Acipenser spp.). La granja “esturiones del Río Negro”, pionera en este rubro, cría principalmente esturiones rusos (Acipenser gueldenstaedtii) obteniendo caviar de excepcional calidad. A pesar del éxito de este emprendimiento, durante los meses de verano ocurre un aumento en la mortalidad de los esturiones. Nuestro grupo pudo determinar que las elevadas temperaturas de verano constituyen un factor de estrés fundamental que afecta componentes claves del Sistema Inmune Innato y repercute negativamente en el crecimiento de estos peces. Esta situación nos ha motivado a desarrollar herramientas que permitan evaluar el estado sanitario de los esturiones y mediante su implementación disminuyan las pérdidas económicas. A tales efectos, el desarrollo de inmunoensayos para detectar en suero posibles marcadores asociados al estrés térmico y a infecciones resulta una solución promisoria debido a su robustez y fácil implementación. Con este objetivo, mediante un análisis bioinformáticao se diseñaron cebadores que permitieron amplificar e identificar la secuencia de varias proteínas de fase aguda (PFA) y de respuesta al estrés térmico (PET) del esturión ruso. Posteriormente, se evaluaron los niveles de expresión relativa de estos candidatos mediante PCR en tiempo real en hígados de esturiones rusos inoculados con Aeromonas hydrophila o con tampón salino. Los resultados demostraron que la proteína amiloide A sérica (SAA) fue la que aumentó mayormente sus niveles relativos de ARNm. A continuación, el gen de la SAA se clonó en múltiples vectores para su expresión recombinante en E. Coli, lográndosela obtener en forma soluble y en grandes cantidades al fusionarla a las proteínas MBP y TRX. Actualmente se está optimizando su purificación para luego producir anticuerpos específicos que permitan detectar la SAA en muestras de suero mediante inmunoensayos.

Contacto: mauricaste@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Estudio de la proteína amiloide P del suero (SAP) como potencial marcador de inflamación de esturión (#0199)
Valeria Silva-Álvarez 1; Mauricio Castellano 2; Elena Fernández-López 3; Daniel Conijeski 3; Andrea Villarino 2; Ana María Ferreira 1
1 - Unidad de Inmunología, Facultad de Ciencias/Facultad de Química, Universidad de la República. 2 - Sección de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. 3 - Esturiones del Río Negro SA.
Resumen:
La acuicultura de esturión en Uruguay ha crecido notoriamente durante las últimas décadas, convirtiendo a nuestro país en uno de los principales productores de caviar en el mundo. No obstante, durante los meses cálidos los esturiones sufren infecciones bacterianas recurrentes que impactan en la producción. Así, la consolidación de este sector productivo requiere el desarrollo de herramientas para monitorear y fortalecer el estado sanitario de los esturiones. Debido al limitado conocimiento sobre la respuesta inflamatoria de esta especie, estas herramientas son casi inexistentes. La proteína amiloide P del suero (SAP) pertenece al grupo de las proteínas de fase aguda, utilizadas como marcadores para la detección temprana de procesos inflamatorios en varios vertebrados. Nos interesó entonces analizar si la SAP podría funcionar de esta manera en el esturión. Obtuvimos una fracción enriquecida en SAP mediante cromatografía de afinidad de suero de esturión sobre agarosa (Sepharose-2B) en presencia de calcio, confirmando su identidad mediante electroforesis bidimensional acoplada a espectrometría de masas. Para valorar el potencial de la SAP como marcador inflamatorio ajustamos un ensayo para su detección en suero por Western Blot usando anticuerpos policlonales de conejo anti-SAP de esturión producidos en nuestro laboratorio. Observamos que los niveles séricos de SAP en esturiones estimulados con bacterias inactivadas disminuyeron significativamente a las 24hs post-estimulación (~30%, ANOVA). Una tendencia similar se observó a las 72hs post-estimulación (~50%), aunque sin alcanzar significancia estadística. Apoyando estos resultados, los niveles de ARNm de SAP en hígado, determinados mediante qPCR, también mostraron una tendencia a la disminución (~30%) en peces estimulados respecto a sus controles. Globalmente, los resultados sugieren que la SAP se comporta como una proteína de fase aguda negativa en esturión, por lo cual no representaría un marcador inflamatorio ideal, aunque podría ser de utilidad si se valorara en conjunto con proteínas de fase aguda positivas.

Contacto: marivalsil@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Impacto de la enfermedad celíaca materna sobre la composición inmunológica de la leche (#0203)
Emilia Villamil 1; Arturo Puyol 2; Claudio Rodríguez-Camejo 1; Laura Fazio 2; Lilián Carroscia 2; Ana Hernández 1
1 - Cátedra de Inmunología - Facultad de Ciencias, Facultad de Química - UdelaR. 2 - Banco de Leche Humana - Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Resumen:
El microambiente de la exposición antigénica en el intestino neonatal incide sobre el desarrollo de respuestas inmunes adecuadas durante la edad adulta y condiciona el desarrollo de patologías con componente inmunológico. La leche materna contribuye con la generación del microambiente adecuado para el establecimiento de la tolerancia oral aportando moléculas inmunomoduladoras y anticuerpos específicos contra proteínas dietarias, entre otros factores. Estas propiedades podrían estar alteradas en la Enfermedad Celíaca, patología inflamatoria caracterizada por la ruptura de la tolerancia a proteínas del gluten (gliadinas); los efectos protectivos de la lactancia para su desarrollo en hijos de madres celíacas es aún controversial. En este contexto estudiamos la composición de leche madura de madres celíacas en dieta libre de gluten y de mujeres sanas con dieta no restrictiva; analizando 27 y 42 muestras extraídas en el primer año. El análisis longitudinal mostró perfiles similares en relación a la disminución de proteínas y aumento de IgG con el tiempo de lactancia; los niveles de IgA e IgM se mantuvieron constantes así como los macronutrientes (grasas y lactosa). Los aportes de IgA (0,27 vs 0,4 mg/ml) e IgM (1,2 vs 5,1 µg/ml) fueron inferiores en las leches de madres celíacas (p=0,0056 y 0,010 respectivamente), y en ambos casos las diferencias fueron más evidentes en la lactancia tardía (>6 meses); en contraste, los niveles de IgG fueron comparables. Al analizar la fracción de anticuerpos específicos contra gliadina, la leche de madres celíacas mostró niveles superiores de IgA (115,4 vs. 39,3 UA/ml; p=0,0009) y menores de IgG específicos (0,0875 vs. 0,21 UA/ml; p=0,0004). Las diferencias observadas en el aporte de componentes inmunológicos potencialmente implicados en el desarrollo de tolerancia oral podrían ser significativos en la programación inmunológica del neonato y son la base de futuros estudios.

Contacto: emi.villamil@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Un nuevo péptido que inhibe la vía de NF-kB: hacia la comprensión de los mecanismos que determinan su actividad anti-inflamatoria. (#0212)
Hellen Daghero 1; Romina Pagotto 1; Ana Paula Arévalo 2; Maribel Guerra Vallespí 3; Mariela Bollati-Fogolín 1
1 - Unidad de Biología Celular, Institut Pasteur Montevideo. 2 - Unidad de Animales Transgénicos y de Experimentación, Institut Pasteur Montevideo. 3 - Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Resumen:
A partir de un barrido de alanina de la región 32-51 de la proteína antimicrobiana LALF (Limulus anti-LPS factor) se desarrolló un péptido sintético CIGB-552. Este péptido no une LPS y demostró tener capacidad de penetración en líneas celulares, presentar toxicidad selectiva en líneas tumorales y aumentar la sobrevida de animales portadores de tumores. Tras exponerlo a suero murino, el péptido mostró un patrón de degradación produciendo metabolitos de menor tamaño (10, 14 y 17aa). Por otro lado, la proteína COMMD1 fue validada como posible blanco de acción del CIGB552 y se demostró que inhibe la vía NF-kB, factor que promueve la expresión de genes implicados en la supervivencia celular, inflamación y oncogénesis. Bajo la hipótesis que el CIGB552 actúa sobre COMMD1 inhibiendo la activación de la vía NF-kB, en este trabajo estudiamos los efectos anti-inflamatorios producidos por el péptido y los metabolitos derivados en modelos celulares y animales, a fin de comprender su rol en la biología tumoral. Para el abordaje in vitro hemos generado líneas celulares humanas de origen tumoral (HT-29, H460 y T47D) reporteras para la vía de NF-kB. Las células fueron transfectadas establemente con el plásmido pNF-kB-hrGFP y se evaluó por citometría de flujo la capacidad del CIGB552 y los metabolitos de modular este factor tras un estímulo inflamatorio. Para los estudios in vivo se empleó el ratón transgénico NFkB-RE-luc, modelo de inflamación sistémica donde se observa la activación de la vía del NFkB tras un estímulo inflamatorio a través de la medida de luminiscencia registrada mediante un sistema de in vivo imaging. En los modelos in vitro el CIGB552 fue capaz de modular la vía de NFkB, no así los metabolitos derivados. Experimentos en curso aportarán evidencias del efecto de CIGB552 in vivo.

Contacto: hdaghero@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Estudio de la capacidad del Antígeno B de modular la expresión de citoquinas en macrófagos (#0233)
Sofía Lagos 1; Maite Folle 1; Valeria Silva 1; Martín Fló 2; Federico Carrión 2; Otto Pritsch 2; Ana María Ferreira 1
1 - Laboratorio de Inmunología, Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias, UdelaR. 2 - Unidad de Biofísica de Proteínas, Instituto Pasteur de Montevideo.
Resumen:
El antígeno B (EgAgB) es la principal lipoproteína (~230 kDa) producida por la larva (hidátide) del parásito Echinococcus granulosus s.l.. Sus apolipoproteínas están codificadas por una familia multigénica y polimórfica perteneciente a una familia de proteínas exclusiva de cestodos con capacidad de unir ligandos hidrofóbicos. En el hospedero, la hidátide induce una respuesta inmune tipo Th2 modificada, caracterizada por un fuerte componente regulador. Diversos trabajos sugieren que el EgAgB modula la inflamación asociada a la activación de células innatas y contribuye a inducir un perfil tipo Th2. Sin embargo, en dichos trabajos se utilizaron preparaciones que no son representativas del EgAgB en su estado nativo. Para estudiar el efecto del EgAgB nativo sobre las células innatas se purificaron las partículas lipoproteicas a partir de líquido hidático siguiendo protocolos previamente optimizados. La caracterización de estas partículas mediante SDS-PAGE y DLS mostró que constituyen una población homogénea. Se estudió luego el efecto del EgAgB sobre macrófagos, estimulando macrófagos humanos THP-1 con varios agonistas de PRR, en presencia o ausencia de EgAgB, y analizando la secreción de IL-1β e IL-6 por ELISA. El EgAgB nativo fue capaz de inhibir la secreción de ambas citoquinas pro-inflamatorias inducida por LPS y zymosán, pero no mostró efectos sobre la secreción inducida por mananos, Pam3 y PoliI:C, sugiriendo diferencias en su capacidad de influenciar vías de activación mediadas por diferentes PRRs. Por otro lado, en estos ensayos el EgAgB nativo indujo per se secreción de IL-1β e IL-6 de forma dosis-dependiente, pero no se ha podido discriminar si esto representa un efecto intrínseco  del EgAgB o deriva de pirógenos (contaminantes derivados de la purificación y difíciles de eliminar dadas la propiedades bioquímicas del EgAgB). Para responder esta pregunta se está trabajando actualmente en la expresión recombinante de las apolipoproteínas del EgAgB en células de insecto.

Contacto: sofialm93@gmail.com
--//--

Carpa C3 - SNU
09:00 - 09:15
CONFERENCIA PLENARIA
10:15 - 10:30
CAFÉ
10:30 - 12:00 SNU
Presentación de las XVI Jornadas de la SNU 2017 Simposio "PhD en Neurociencia"
 Coordinador
Presidente de la SNU Francesco M. Rossi - (Uruguay)
Sueño durante la lactancia de la rata.
 Expositora
Luciana Benedetto - Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República (Uruguay)
Flavonas naturales y protección neuronal frente al estrés oxidativo.
 Expositora
Carolina Echeverry - Departamento de Neuroquímica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Uruguay)
Efectos neuroprotectores y hemodinámicos de nanosomas de Quercetina en un modelo de asfixia perinatal.
 Expositora
Fernanda Blasina (Uruguay)
| Conferencista invitado
Sueño durante la lactancia de la rata (#0067)
Luciana Benedetto 1
1 - Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
Los primeros días del postparto de la rata madre permanece la mayor parte del tiempo en contacto con las crías, abandonando rara vez el nido. Por otro lado, el sueño en ratas habitualmente ocupa la mitad del día. A su vez, ambos comportamientos están asociados tanto desde el punto de vista comportamental, ya que la eyección láctea ocurre únicamente si la madre está en sueño no-REM (NREM) como de las áreas que los controlan, ya que el área preóptica media (mPOA) controla ambos comportamientos. Nos cuestionamos como la rata madre ensambla estos dos comportamientos. Nuestro objetivo fue describir las características del sueño durante las posturas de amamantamiento durante el postparto. Se realizaron registros simultáneos del sueño y la vigilia y el comportamiento maternal durante la fase de luz y oscuridad en la primer y segunda semana postparto en ratas madres previamente implantadas para el registro polisomnográfico. Se analizó la fragmentación y profundidad del sueño, el porcentaje de NREM, REM y vigilia en distintas posturas de amamantamiento y fuera del nido. Los resultados muestran que cada postura de amamantamiento tiene su propio patrón de sueño que se mantiene relativamente estable a lo largo de todas las condiciones estudiadas. A su vez, se evidencia que las ratas madres principalmente duermen en NREM mientras amamantan en la postura más común de amamantamiento. Asimismo, encontramos que el sueño de las madres es más fragmentado cuando amamantan en comparación a cuando están fuera del nido, pero este sueño no es más profundo. Este es el primer estudio que muestra como es el sueño durante el comportamiento maternal de la rata madre.    

Contacto: benedettoluciana@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Flavonas naturales y protección neuronal frente al estrés oxidativo (#0089)
Carolina Echeverry 1
1 - Departamento de Neuroquímica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
Existe un creciente interés por el potencial neuroprotector de los flavonoides, una subfamilia de polifenoles naturales. La gran diversidad estructural que poseen ha permitido relacionar sustituciones moleculares en su estructura con diferentes acciones biológicas, pero son escasos los trabajos que se han focalizado en la relación estructura-actividad de flavonas y neuroprotección. En este contexto, venimos trabajando en dilucidar determinantes estructurales en flavonas necesarios para la neuroprotección y los mecanismos implicados, utilizando como paradigma experimental un daño oxidativo en cultivo primario de neuronas granulares del cerebelo, lo que nos ha permitido identificar flavonas protectoras y no protectoras. En el presente trabajo hemos evaluamos la capacidad atrapadora de radicales libres (RL) directa, marcadores de estrés oxidativo (EO) celulares (producción intracelular de especies reactivas del oxígeno y productos de la lipoperoxidación), cambios en la homeostasis del calcio y hierro, y el papel de vías adaptativas al EO (Sirt1 y Nrf2) de flavonas neuroprotectoras y no-neuroprotectoras. En primer lugar corroboramos que la capacidad atrapadora de RL in vitro de las flavonas no se correlaciona directamente con la capacidad neuroprotectora. Además, tanto las flavonas protectoras como las no protectoras son capaces de disminuir los marcadores de EO estudiados. La homeostasis del hierro y la del calcio no parecen estar implicadas en los mecanismos de neuroprotección en este modelo experimental, pero la alteración en los niveles de calcio observada por la flavona no protectora podría explicar su efecto no protector. Por último encontramos que quercetina, flavona protectora, induce cambios en Nrf2 y Sirt1, sugiriendo que estos cambios adaptativos podrían estar implicados en la neuroproteccion. Los resultados de esta tesis contribuyen al entendimiento de los mecanismos subyacentes a la neuroprotección por flavonas naturales y aportan elementos para el diseño de nuevos compuestos destinados a prevenir o tratar patologías que implican la muerte neuronal por EO.

Contacto: caroliecheverry@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Efectos neuroprotectores y hemodinámicos de nanosomas de Quercetina en un modelo de asfixia perinatal (#0391)
Fernanda Blasina 1
1 - Depto de Neonatología, Hospital de Clínicas.
Resumen:
La asfixia perinatal es causa mayor de muerte y morbilidad neurológica en recién nacidos y los mecanismos implicados en el daño cerebral son complejos y difíciles de controlar. La Quercetina, un flavonoide ubicuo, muy estudiado por sus efectos neuroprotectores y acción antioxidante directa e indirecta sobre procesos de daño celular,  se evaluó como terapia en la patología cerebral provocada por hipoxia aguda severa. Para  lograr el acceso de la Quercetina al cerebro, fueron desarrollados nanosomas de lecitina/colesterol/cyclodextrina como un vehículo seguro. Esta preparación nanosomal fue aplicada en forma intravenosa a cerdos recién nacidos de 2000g, de 24hs de vida,  sometidos a episodios de hipoxia/isquemia severa de 40 minutos o más de duración (FiO2 0,08), los cuales fueron seguidos por 8 o 72hs después del evento. El monitoreo de función cerebral mejoró significativamente en el grupo que recibió nanosomas de Quercetina, requirió menor apoyo de inotrópicos para sostener la estabilidad hemodinámica y recuperó con precocidad la capacidad de respirar en forma espontánea en comparación con los animales hipóxicos sin tratamiento. En una etapa posterior, 72hs luego del episodio de hipoxia/isquemia, la succión y la marcha se recuperaron antes en forma significativa en el grupo que recibió nanosomas de Quercetina comparado con los animales del grupo control. Los efectos beneficiosos luego de una asfixia perinatal muestran a la preparación nanosomal de Quercetina como una candidata a ser valorada en siguientes fases, para explorar este tipo de estrategia terapéutica en un contexto con ausencia de tratamiento efectivos que puedan mejorar la evolución de pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica.

Contacto: fblasina@gmail.com
--//--

12:00 - 13:30
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
14:30 - 16:15 SNU
Simposio SNU_2: Riesgo pre- y postnatal asociado a problemas en el neurodesarrollo: Enfoque multidisciplinario
 Coordinador
Daniel Olazábal - Facultad de Medicina (Uruguay)
Factores ambientales y su repercusión en el neurodesarrollo infantil.
 Expositor
Gabriel González - Cátedra de Neuropediatría, Instituto de Neurología, Hospital de Clínicas, UdelaR (Uruguay)
Factores asociados a síntomas de depresión y de estrés durante el embarazo
 Expositor
Daniel Olazábal - Facultad de Medicina (Uruguay)
Trayectorias de desarrollo de las funciones ejecutivas: impacto del contexto socio-económico
 Expositora
Alejandra Carboni (Uruguay)
Tiempos y discursos del cuidado infantil en Uruguay
 Expositora
Karina Batthyány - Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR (Uruguay)
Competencias parentales en situación de riesgo psicosocial
 Expositora
Cindy Mels - Departamento de Psicología del desarrollo y Educacional Universidad Católica del Uruguay (Uruguay)
| Conferencista invitado
Factores ambientales y su repercusión en el neurodesarrollo infantil. (#0292)
Gabriel González 1
1 - Cátedra de Neuropediatría, Instituto de Neurología, Hospital de Clínicas, UdelaR.
Resumen:
Las circunstancias socio ambientales y los tóxicos presentes desde el primer día de gestación pueden impactar negativamente sobre el neurodesarrollo infantil. Según la OMS, más de 200 millones de niños anualmente no alcanzan su potencial sociocognitivo. La mayoría viven en hogares pobres expuestos a factores teratogénicos que determinaran dificultades de aprendizaje e ingresos económicos insuficientes, perpetuando la pobreza en forma intergeneracional. Los mayores riesgos de trastornos del neurodesarrollo discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista no sindrómico, Trastorno atencional con o sin hiperactividad y dificultades de aprendizaje están asociados a factores ambientales, y en muchos casos independientes de factores genéticos, proponiendo autores como Morgan, la hipótesis de “continuum de la causalidad reproductiva, que consiste en daño cerebral durante el embrazo o nacimiento que lleva a un gradiente lesional cerebral que va desde la muerte fetal, trastornos del neurodesarrollo o alteraciones conductuales” No existen en ningún momento de la vida genoma independiente del contexto, siempre son genes en contexto, controladores del neurodesarrollo susceptibles de revertir su expresión por experiencias individuales. Se analizan resultados de depresión materna, apego y drogas durante el embarazo en un estudio de cohorte prospectiva de población vulnerable sobre su frecuencia e impacto en el neurodesarrollo infantil.

Contacto: viciogon@hotmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Factores asociados a síntomas de depresión y de estrés durante el embarazo. (#0296)
Daniel Olazábal 1
1 - Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina.
Resumen:
Diversos estudios en diferentes partes del mundo muestran una alta incidencia de depresión y estrés durante el embarazo. Estas alteraciones se asocian a efectos negativos sobre el embarazo y el feto, tales como nacimientos pretérmino y bajo peso al nacer. No han habido estudios sobre la salud mental de la mujer embarazada en la población general uruguaya. En este estudio investigamos factores predictores de depresión y estrés durante el embarazo. Doscientas mujeres embarazadas de una población uruguaya heterogénea captadas en la mutualista CASMU y el Hospital de Clínicas Manuel Quintela fueron invitadas al azar a participar del estudio, ofrecer muestras de sangre, y completar diversos cuestionarios que evaluaban traumas de la infancia, vínculo con sus padres, y síntomas de depresión y estrés entre otros. Se encontró una alta incidencia de síntomas de depresión (26%) y estrés (30%) en la población en estudio. Haber sufrido abuso emocional en la infancia, conflictos en la pareja, y la falta de apoyo social durante el embarazo resultaron los mejores predictores del surgimiento de estas alteraciones emocionales. Nuestro estudio sugiere que el screening de las experiencias tempranas de la mujer embarazada y su contexto presente podría contribuir a prevenir o mitigar los efectos adversos de la depresión y el estrés sobre madres y fetos. El papel de la variabilidad genética en este contexto será también analizado.

Contacto: dolazabal@fmed.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Trayectorias de desarrollo de las funciones ejecutivas: impacto del contexto socio-económico. (#0342)
Alejandra Carboni 1
1 - CIBPsi, Facultad de Psicología, UdelaR.
Resumen:
El ser humano dispone de un conjunto de capacidades cognitivas, motoras, emocionales y sociales que le permiten interactuar de manera eficaz con el entorno. Las funciones ejecutivas (FEs), en particular son procesos mentales de alto nivel que sostienen el razonamiento, la auto-regulación y el ajuste de acciones a metas entre otros. La evidencia sugiere que la primera infancia es una ventana sensible para el desarrollo de estos procesos y que las condiciones psicológicas, biológicas y materiales asociadas al contexto socio-económico modulan el desarrollo de la corteza prefrontal y por ende de las FEs. Si bien en Uruguay el 20.4% de los niños son criados en contextos de pobreza, este fenómeno ha sido poco estudiado y el diseño de estrategias de evaluación del neurodesarrollo cognitivo es aún escaso. El presente proyecto tiene como objetivo (i) determinar la incidencia del contexto socio-económico en el desarrollo cognitivo de niños uruguayos, y (ii) evaluar el efecto de una intervención de estimulación cognitiva basada en videojuegos, mediante el uso de la plataforma Mate Marote. Método: Participaron 142 niños de nivel 5 de educación inicial de escuelas de quintil 1 y quintil 5 de Montevideo. Se evaluaron los siguientes dominios: memoria de trabajo, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, inteligencia lógica, planificación y rotación mental. Resultados: El nivel socio-económico modula el desarrollo de las funciones ejecutivas , los niños de quintil 5 se desempeñan significativamente mejor en tareas de control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, planificación e inteligencia fluida. Sin embargo y de forma interesante, la intervención con Mate Marote mejoró el rendimiento de los niños principalmente en el grupo que tenía promedialmente el desempeño más descendido.

Contacto: alejandra.carboni@psico.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Tiempos y discursos del cuidado infantil en Uruguay (#0294)
Karina Batthyany 1
1 - Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.
Resumen:
Uruguay, país que se caracteriza por su fuerte legado histórico en materia de protección social, tiene hoy al cuidado en el centro de la agenda pública y como tema insignia en la política pública social. El aumento generalizado de la tasa de actividad femenina, particularmente de las madres, replantea la pregunta acerca de las obligaciones familiares y la forma de compartirlas. ¿Quién asume los costos del cuidado de las personas dependientes, en particular de los niños? ¿Cómo deben repartirse los roles y la responsabilidad entre el Estado, la familia, el mercado y la comunidad? Esta presentación abordará estas preguntas tomando como insumos resultados de investigaciones realizadas en torno al uso del tiempo y el discurso experto en torno al cuidado infantil.

Contacto: karina.batthyany@cienciassociales.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Competencias parentales en situación de riesgo psicosocial   (#0355)
Cindy Mels 1
1 - Departamento de Psicología del desarrollo y Educacional Universidad Católica del Uruguay.
Resumen:
La desprotección y el maltrato son considerado importantes factores de riesgo para el desarrollo infantil: pueden generar consecuencias neurológicas y psicológicas que pueden perdurar a través de toda la vida, afectando al desarrollo cognitivo, emocional y social, además de perjudicar a la salud física. Desde un marco socio ecológico, el riesgo psicosocial en situaciones de crianza responde a la interacción de varios factores, tanto en el sistema de las interacciones directas entre el niño y sus cuidadores, como en niveles superiores (por ejemplo, sistema de servicios y apoyos, normas culturales) que influyen de forma indirecta sobre ellas. Por más que las capacidades del cuidador son un elemento importante en la constitución del riesgo psicosocial para la crianza y el desarrollo de sus hijos, se entiende  a las mismas como el resultado de la interacción entre una serie de variables personales y contextuales.   En nuestro trabajo nos enfocamos en dos factores de riesgo en particular, asociadas con las competencias y prácticas diarias del cuidador: normas culturales y actitudes y creencias parentales. Presentamos datos de un estudio transcultural sobre el concepto de sensibilidad materna, el cual permite acercarnos a las ideas que suelen tener madres uruguayas sobre que hace y no una buena madre en la interacción con su hijo, y compararlas con madres de otras culturas. También abordamos algunos datos obtenidos en un estudio cualitativo con madres y padres que usan los servicios del plan CAIF, en cuanto a sus actitudes y creencias sobre el uso de castigo físico en la práctica de crianza.  

Contacto: cimels@ucu.edu.uy
--//--

16:15 - 16:45
CAFÉ
16:45 - 18:15 SNU
Simposio SNU_3: Trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas: mecanismos implicados y posibles estrategias terapéuticas
 Coordinador
Carolina Echeverry - Departamento de Neuroquímica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Uruguay)
 Coordinador
Analía Richeri - Laboratorio de Biología Celular IIBCE (Uruguay)
 Coordinador
J. Urbanavicius - Depto. Neurofarmacología Experimental IIBCE
Hipofunción glutamatérgica vía receptor NDMA y el tálamo en la sintomatología de la esquizofrenia
 Expositora
Cecilia Scorza - IIBCE (Uruguay)
Estudio de los mecanismos neurales subyacentes a la depresión mediante experimentos conductuales y técnicas de neuroimagen
 Expositora
Victoria Gradín - Universidad de la República (Uruguay)
Imagen de amiloide en la enfermedad de Alzheimer
 Expositor
Andrés Damián - Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) (Uruguay)
Polifarmacología: Una estrategia de promiscuidad para el tratamiento de patologías del SNC
 Expositor
Miguel Reyes Parada - Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina, Universidad de Santiago de Chile (Chile)
| Conferencista invitado
Hipofunción glutamatérgica vía receptor NDMA y el tálamo en la sintomatología de la esquizofrenia (#0058)
Cecilia Scorza 1
1 - Departamento de Neurofarmacología Experimental del IIBCE.
Resumen:
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico crónico y grave, caracterizado por alteraciones en múltiples dominios: percepción, afecto y cognición. La psicosis o sintomatología positiva (ej. alucinaciones, delirios y comportamiento desorganizado) es el cuadro clínico más invalidante, aunque además aparecen síntomas negativos (apatía) y alteraciones en la función cognitiva que condicionan fuertemente la adaptación social y laboral del paciente. La falta de progreso en el tratamiento de la esquizofrenia ha llevado a los investigadores a profundizar en el estudio de la neurobiología asociada a la fisiopatología de la enfermedad. Diversas hipótesis neuroquímicas permiten explicar, aunque parcialmente, la sintomatología de la enfermedad. La hipótesis glutamatérgica basada en que los antagonistas de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA-Rs; ketamina y fenciclidina) producen o exacerban síntomas positivos, negativos y cognitivos en individuos sanos o pacientes esquizofrénicos, proporciona conocimiento sobre la función sináptica del glutamato en la esquizofrenia. Así, los antagonistas NMDA-Rs son considerados modelos farmacológicos de la enfermedad. Continua testeándose si su mecanismo de acción se basa en una disrupción en el balance exitatorio/inhibitorio vía desinhibición de inputs GABAérgica (por bloqueo de NMDA-Rs) sobre neuronas glutamatérgicas corticales y subcorticales. En la presentación mostraré resultados que nos han llevado a postular que el núcleo anterior del tálamo (nAT) es un sustrato anatómico relevante en la inducción de comportamientos psicotomiméticos (tipo-psicóticos) inducidos por MK-801 (antagonista NMDA más potente) en ratas y que una desinhibición GABAérgica sería el mecanismo mediador. Además, datos de la literatura indican que existiría una preferencia de los antagonistas NMDA por bloquear NMDA-Rs talámicos expresando la subunidad NR2C. Mostraré datos preliminares sobre el comportamiento inducido por antagonistas NMDA en ratones knockout-NR2C. Nuestros resultados aportan conocimiento en la comprensión de la fisiopatología de la esquizofrenia y en el hallazgo de nuevos blancos terapéuticos.

Contacto: cscorza@iibce.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Estudio de los mecanismos neurales subyacentes a la depresión mediante experimentos conductuales y técnicas de neuroimagen (#0200)
Victoria Gradin 1
1 - Universidad de la República.
Resumen:
La depresión mayor es un trastorno de alta prevalencia, que puede conducir a un deterioro significativo y al suicidio, y que es considerada una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. De importancia, estamos aún lejos de entender cuáles son los mecanismos neurales que subyacen a la depresión.  Uno de los aspectos más críticos de la depresión es que impacta profundamente en el funcionamiento social y las relaciones interpersonales de los individuos, siendo esta una de las principales causas de sufrimiento para quienes padecen el trastorno. A pesar del rol central de los factores interpersonales en los trastornos mentales, tanto la toma de decisiones como la neurobiología asociadas a las dificultades sociales siguen siendo aún muy poco estudiadas. Esto se debe a que el estudio controlado de los intercambios sociales ha sido tradicionalmente un problema desafiante, dadas las dificultades en recrear y cuantificar procesos interpersonales . Recientemente, en el marco de la neuroeconomía, las interacciones sociales han comenzado a estudiarse con tareas de la economía comportamental de la rama de Teoría de Juegos . Estas tareas permiten recrear escenarios interactivos donde es posible cuantificar intercambios sociales. Integrantes de nuestro equipo han llevado a cabo estudios con resonancia magnética funcional (fMRI), donde se investiga la activación cerebral de personas con depresión mientras realizan tareas interactivas de la economía comportamental. Más recientemente, nuestro grupo ha trabajado en montar en el Centro de Investigación Básica en Psicología estudios donde se registra la actividad neural con Electroencefalografía (EEG) mientras los participantes realizan tareas interactivas. En esta presentación se recorrerán estos estudios, que intentan contribuir al entendimiento de las bases neurales asociadas a interacciones sociales en depresión.

Contacto: victoriagradin@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Imagen de amiloide en la enfermedad de Alzheimer (#0372)
Andres Damian 1; Graciela Castellano 2; Alethia de la Fuente 1; Bettina Aguiar 3; Adriana Quagliata 1; Eduardo Savio 1; Pablo Buccino 1; Fabian Cano 2; Mirta Gonzalez 1; Sergio Dansilio 3; Ana Kmaid 4; Italo Savio 4; Henry Engler 1
1 - Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM). 2 - Departamento de Medicina Preventiva y Social. 3 - Departamento de Neuropsicología, Hospital de Clínicas. 4 - Departamento de Geriatria, Hospital de Clínicas.
Resumen:
El estudio de las enfermedades neurodegenerativas ha experimentado un salto cualitativo desde la introducción de la imagen molecular de procesos patológicos in vivo. El Compuesto Pittsburgh B (PIB) es un trazador PET lipofílico derivado de la tioflavina usado para detectar el depósito de amiloide y como trazador indirecto de flujo sanguíneo cerebral (CBF) en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Las moléculas de PIB y resveratrol (trans-3,5,40-trihidroxiestilbeno, un polifenol que ha mostrado efectos benéficos potenciales en la EA) tienen similitudes estructurales que pueden indicar interacciones similares con los depósitos de amiloide corticales. Objetivo: Evaluar el posible efecto de un tratamiento acotado con resveratrol en las imágenes de deposición amiloide y de CBF de los estudios PET con PIB. Metodología: Estudio prospectivo que incluyó doce pacientes con EA PIB positivos que se sometieron a un examen clínico y neuropsicológico extenso. Luego del primer estudio PIB, los pacientes fueron tratados con administración oral de 1g de trans-resveratrol al día durante 8 días. Se realizó un segundo estudio PIB el último día de tratamiento. Las imágenes fueron analizadas mediante un análisis estadístico basado en voxeles (SPM8). Resultados: El análisis de los cambios en los depósitos de amiloide no reveló diferencias significativas antes y después del tratamiento con Resveratrol en las distintas estructuras corticales. En las imágenes de CBF se evidenció un aumento relativo de la captación en la corteza occipital bilateral con extensión a la corteza parietal inferior izquierda luego del tratamiento con Resveratrol. Conclusiones: Los estudios PET con PIB permiten identificar alteraciones patológicas y funcionales en pacientes con EA. Si bien se observó un aumento relativo regional del CBF luego de la administración de resveratrol, se necesitan estudios con trazadores específicos para valorar el efecto regional de este compuesto en la perfusión cerebral.

Contacto: andres.damian@cudim.org
--//--

| Conferencista invitado
Polifarmacología: Una estrategia de promiscuidad para el tratamiento de patologías del SNC   (#0163)
Miguel Reyes-Parada 1
1 - Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina, Universidad de Santiago de Chile.
Resumen:
Por décadas, el desarrollo de compuestos altamente selectivos ha sido el objetivo de investigadores involucrados en el descubrimiento de drogas para tratar patologías del sistema nervioso central (SNC; e.g. los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina).  Esto se basa en la idea de que drogas que actúan selectivamente sobre un único blanco farmacológico involucrado en una enfermedad, tendrán alta eficacia y mínimos efectos secundarios.  Sin embargo, observaciones recientes indican que drogas polifarmacológicas, i.e. que actúan simultáneamente sobre dos o más proteínas blanco, podrían mostrar mejores perfiles tanto de eficacia como de seguridad. El diseño racional de drogas “promiscuas” (polifarmacológicas) es complejo y se dificulta aún más si los receptores sobre los que se quiere actuar en forma simultánea son ampliamente diferentes en función, origen genético y/o estructura. Los neurotransmisores monoaminérgicos  y los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChRs) están involucrados en la fisiopatología de múltiples enfermedades del SNC. Tanto los nAChRs como las proteínas blanco de monoaminas (receptores, transportadores, etc) poseen varios sitios de unión de ligandos (alostérico y ortostéricos), y existen ejemplos de drogas útiles clínicamente que actúan simultáneamente en ambos sistemas.  Nuestra hipótesis de trabajo indica que si una droga va a actuar sobre dos o más receptores, esto será posible en la medida que los sitios de unión del ligando presenten ciertas similitudes estructurales. La actual disponibilidad de estructuras cristalinas (o buenos modelos) de estas proteínas, genera una plataforma sin precedentes para evaluar esta hipótesis, y comprender los mecanismos moleculares que subyacen a la acción polifarmacológica de drogas con acciones sobre nAChRs y receptores monoaminérgicos. Se presentará evidencia que sustenta el concepto de polifarmacología y se analizarán resultados que indican que el descubrimiento de drogas promiscuas se puede basar en la existencia de sitios de unión de ligandos similares en receptores significativamente diferentes.       Proyectos Fondecyt Chile (1130185;1170662)

Contacto: miguel.reyes@usach.cl
--//--

18:15 - 20:00 SNU
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SNU - #0115; #0223; #0248; #0104; #0349; #0153; #0271; #0262; #0201; #0341 #0345;
| Póster | Oral - Si
Diferencias en el perfil de expresión de microRNAs de exosomas de astrocitos SOD1G93A podrían explicar el efecto neurotóxico de los astrocitos en la Esclerosis Lateral Amiotrófica. (#0262)
Soledad Marton García 1; Ernesto Miquel 1; Patricia Cassina 1
1 - Facultad de Medicina.
Resumen:
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad que afecta a las motoneuronas superiores e inferiores causando daño y pérdida de las mismas. Los astrocitos cumplen una función importante en la progresión de la ELA. En cultivo, los astrocitos que sobreexpresan la enzima SOD1G93A son neurotóxicos para las motoneuronas. Sin embargo, se desconoce la naturaleza del agente neurotóxico. Los astrocitos secretan exosomas que transportan proteínas, ARNm y microRNAs de una célula a la otra. En la actualidad los exosomas de los astrocitos están poco caracterizados y se conoce poco acerca del contenido de microRNAs. Los microRNAs, son pequeños RNAs de 18-25 nucleótidos que participan en la regulación post-transcripcional de la expresión génica. En el presente trabajo tratamos a las motoneuronas en cultivo con exosomas aislados de astrocitos SOD1G93A y no transgénicos. Las motoneuronas tratadas con exosomas de astrocitos SOD1G93A muestran una disminución significativa en la sobrevida así como presentan una disminución en el largo de las neuritas. Adicionalmente, aislamos el ARN total de exosomas de astrocitos SOD1G93A y analizado el perfil de expresión de los exosomas por secuenciación masiva y lo validamos por PCR cuantitativo. Encontramos diferencias en los niveles de expresión de los ciertos microRNAs como el miR-582-3p (disminuido) y miR-155-5p (aumentado). Se ha reportado que el miR-582-3p regula genes relevantes para la ALS como la cadena liviana de los neurofilamentos (NF-L). Esto sugiere que la incorporación de exosomas con diferente perfil de expresión de microRNAs podría resultar en un cambio en el perfil de expresión génica en las motoneuronas que expliquen el fenotipo neurotóxico en la ELA.

Contacto: soledadmarton@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Interacción neuro-glial en la plasticidad sináptica homeostática: papel de los hemicanales astrocitarios. (#0271)
Andrea Cairus 1; Verónica Abudara 1; Nathalia Vitureira 1
1 - Depto de Fisiología, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
La plasticidad sináptica homeostática (PSH) es un tipo de plasticidad sináptica de desarrollo reciente, que se caracteriza por promover la estabilidad de los circuitos neuronales mediante ajustes compensatorios de la fuerza sináptica. Los mecanismos pre y postsinápticos involucrados en la PSH incluyen cambios en la probabilidad de liberación del neurotransmisor (pr) y en la abundancia de receptores postsinápticos. Las células gliales se erigen como socios activos de las neuronas pre y postsinápticas durante la transmisión de información en la denominada “sinapsis tripartita”. En particular, los astrocitos son capaces de sensar la actividad sináptica y modularla a través de la liberación de gliotransmisores (glutamato, ATP, D-serina, TNFalpha). Sin embargo, hasta el momento no se conocen los mecanismos moleculares que median el papel de las células gliales en la regulación homeostática de la función presináptica. En este sentido, esta investigación tiene como objetivos determinar la relevancia de las células gliales en la PSH e investigar si los hemicanales astrocitarios formados por conexina43 (Cx43) y/o panexina1 (Px1), vías para la liberación de gliotransmisores, están implicados en esta forma de plasticidad. Utilizamos cultivos disociados de hipocampo de rata neonata y estudiamos cambios en la pr mediante el análisis de la abundancia del transportador de glutamato vGlut1 en sinapsis individuales utilizando diferentes condiciones experimentales. Nuestros resultados sugieren que: 1) las células gliales son esenciales para la inducción y/o mantenimiento de la PSH inducida por inactividad crónica del circuito, 2) factores solubles liberados por estas células median este proceso, 3) los hemicanales de Cx43 y los canales de Px1 son indispensables para desencadenar el ajuste homeostático de la función presináptica. En conjunto, estos resultados resaltan un rol protagónico de la interacción neurona-glía en la regulación homeostática de la función presináptica, destacando la participación de hemicanales de Cx43 y Px1 en este proceso. 

Contacto: andrea.287@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
EFECTO DEl ESTRÉS TEMPRANO EN LOS PROCESOS DE MEMORIA DE LA RATA (#0341)
Vanessa Athaide Garcia 1; María Jose Zuluaga 1; Natalia Uriarte 2; Annabel Ferreira 1
1 - Facultad de Ciencias - Universidad de la República, Sección Fisiología y Nutrición. 2 - Facultad de Ciencias - Universidad de la República Laboratorio de Neurociencias.
Resumen:
    Situaciones adversas en períodos tempranos del desarrollo de los individuos provocan cambios duraderos en su fisiología y comportamiento, aumentando la vulnerabilidad al estrés y alterando procesos de memoria en la etapa adulta. La memoria olfativa se adquiere en el peri?odo postnatal temprano y es cri?tica para la supervivencia de las cri?as. La memoria de reconocimiento consiste en cuantificar el comportamiento de exploración de objetos nuevos en detrimento de objetos conocidos y se basa en la motivación natural de los animales de explorar ambientes novedosos. El objetivo de este trabajo fue analizar si el estrés temprano altera las memorias olfativa y de reconocimiento de objetos tanto en la adolescencia como en la etapa adulta. El modelo de estrés temprano consistió en introducir un macho desconocido, en una jaula metalica, dentro de la caja de la madre y su camada, por 4 días durante 8 hs en la fase clara. Con 11 días de vida las crías fueron sometidas a la prueba de memoria olfativa y en la adolescencia y edad adulta a la tarea de memoria de reconocimiento de objeto novedoso. Los resultados mostraron que la exposición al macho intruso no causó daños en la memoria olfativa en los machos, pero sí en las hembras evidenciando un efecto sexualmente dimórfico. En la tarea de reconocimiento de objeto novedoso, los animales presentaron déficits en la retención de memoria de larga duración tanto en la adolescencia como en la edad adulta. En base a estos resultados podemos concluir que eventos de estre?s temprano, como un contexto social adverso en el modelo de exposición a macho intruso provoca alteraciones duraderas en procesos de memoria olfativa y de reconocimiento. Financiación: Becas de Posdoctorado Caldeyro-Barcia, ANII

Contacto: vanessaathaide@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Modelo in vitro en cámaras de microfluido para el estudio de degeneración axonal en la Enfermedad de Alzheimer (#0349)
Victoria Boix 1; Juan Andrés Abin-Carriquiry 1; Federico Dajas-Bailador 2; Eduardo Savio 3; Henry Engler 3; Florencia Arredondo 1
1 - Depto Neuroquímica, IIBCE. 2 - School of Life Sciences, University of Nottingham. 3 - Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).
Resumen:
La degeneración axonal es un paso crítico dentro de los mecanismos patológicos que tienen lugar en las enfermedades neurodegenerativas. En particular, actualmente se propone que en etapas tempranas del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (EA) se dan alteraciones a nivel del axón previo a evidenciarse la muerte neuronal. Por lo tanto, resulta de interés el estudio de los mecanismos celulares y moleculares subyacentes a la degeneración axonal. Asimismo, estrategias terapéuticas capaces de prevenir la disfunción axonal y la pérdida de la conectividad neuronal, retrasarían el proceso degenerativo en la EA. En este sentido, hemos implementado el uso de cámaras de microfluido (Taylor y cols., 2005) para estudiar los mecanismos de degeneración axonal en modelos de EA y para evaluar potenciales estrategias terapéuticas. Estos dispositivos permiten realizar un cultivo celular compartimentalizado a través de microambientes aislados fluídicamente e interconectados por microcanales que admiten únicamente el pasaje de axones en crecimiento. De esta manera se obtienen dos compartimentos, uno somático y otro axonal. El diseño de estas cámaras permite un control espacio-temporal de los distintos compartimientos celulares que no es posible mediante las metodologías de cultivo en placas convencionales. Esto las postula como un modelo interesante para el estudio de los mecanismos locales de mantenimiento, degeneración y reparación axonal. En este trabajo presentamos la puesta a punto de un modelo in vitro en cámaras de microfluido para el estudio de procesos axodegenerativos que tienen lugar en la EA.   Agradecimientos: Dra. Silvia Hernández y Lic. Silvana Baletta, Bioterio - Área de Desarrollo Biomédico - CUDIM   Referencias bibliográficas: Taylor AM, Blurton-Jones M, Rhee SW, Cribbs DH, Cotman CW, Jeon NL. A microfluidic culture platform for CNS axonal injury, regeneration and transport. Nat Methods. 2(8):599-605 (2005).    

Contacto: vboixviazzi@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Distribución de fibras hipocretinérgicas en el mesencéfalo del gato: relevancia para la modulación de la vigilia activa. (#0104)
Alicia Costa Trigo 1; Pablo Torterolo Minetti 1
1 - Facultad de Medicina.
Resumen:
Las hipocretinas (Hcrt) 1 y 2 son neuropéptidos sintetizados por un grupo neuronal localizado en el hipotálamo lateral. Esta región es responsable del inicio, coordinación y mantenimiento de comportamientos orientados a la supervivencia. Las neuronas hipocretinérgicas proyectan a todo el sistema nervioso central y ejercen su función a través de dos receptores metabotrópicos Hcrt-R1 and Hcrt-R2, que tienen patrones de distribución distintos pero coincidentes en algunas regiones. A través de estos receptores las Hcrts tienen un efecto excitatorio a nivel pre y posináptico. Las neuronas hipocretinérgicas han sido implicadas en la regulación de la vigilia: están activas durante la vigilia y quiescentes durante el sueño. Previamente, reportamos que la mayor activación hipocretinérgica ocurre durante la actividad locomotora exploratoria y en la locomoción que lleva a recompensa. En este estudio, exploramos la distribución de fibras y terminaciones hipocretinérgicas en el mesencéfalo del gato, en particular en áreas implicadas en este tipo de comportamientos. Hemos observado fibras Hcrt+ en todo el mesencéfalo del gato. De manera interesante, la sustancia gris periacueductal ventral (A10dc), región dopaminérgica implicada en la regulación del “arousal”, presenta la mayor densidad de inervación hipocretinérgica. Por otro lado, densidades altas a moderadas de fibras y terminaciones Hcrt+  se encuentran en los núcleos monoaminérgicos del locus coeruleus, área tegmental ventral y los núcleos: central linear, rostral linear e interfascicular. Sin embargo, la sustancia nigra presenta escasa inervación hipocretinérgica. Esta distribución anatómica, sugiere que las Hcrts podrían modular comportamientos con actividad locomotora exploratoria y orientada a un objetivo.

Contacto: acosta@fmed.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio del efecto neuroprotector de quercetina en un modelo celular de Enfermedad de Parkinson. (#0153)
Mariángeles Kovacs Arévalo 1; Carolina Echeverry 1; Giselle Prunell 1
1 - Departamento de Neuroquímica, IIBCE.
Resumen:
La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la presencia de alteraciones motoras asociadas a la pérdida selectiva de las neuronas dopaminérgicas de la Sustancia Nigra pars compacta. Actualmente, los tratamientos clínicos disponibles son sintomáticos, por lo que es clave la búsqueda de nuevas terapias alternativas. En este sentido, datos epidemiológicos asocian de forma significativa dietas ricas en flavonoides con una baja incidencia en enfermedades neurodegenerativas. En particular, el flavonoide quercetina ha sido objeto de varias investigaciones por su gran poder antioxidante. Sin embargo, los estudios de su poder neuroprotector en modelos de EP han sido controversiales. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo evaluar la capacidad neuroprotectora de quercetina en células catecolaminérgicas PC12 naive y diferenciadas en un modelo de EP por exposición a Rotenona. Los resultados muestran que la exposición a rotenona (48hrs.) produce muerte neuronal dosis- dependiente disminuyendo la sobrevida celular en un 50% a la dosis de 100 nM para las PC12 naive y 40 nM para las PC12 diferenciadas, evaluada por el ensayo con Rojo Neutro. Estas concentraciones fueron utilizadas para evaluar el efecto de un pre-tratamiento con quercetina durante 24hrs. La quercetina mostró ser neuroprotectora tanto en células naive (25-50 µM) como diferenciadas (20 µM). Esta protección se correlaciona con una tendencia a disminuir el aumento en los niveles de radicales libres inducido por rotenona, evaluado con la sonda diclorofluoresceína. Para profundizar en la importancia de la capacidad antioxidante de la quercetina sobre el efecto neuroprotector, evaluamos su participación en un modelo de estrés oxidativo con H2O2. Similar a lo observado en el modelo de EP con rotenona, la quercetina resultó ser neuroprotectora (5µM). Los datos indican que la quercetina es neuroprotectora en nuestro modelo celular de EP y que su capacidad antioxidante estaría implicada en esta propiedad.

Contacto: mariangeles.kovacs@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
EFECTO DE LA EXPERIENCIA REPRODUCTIVA Y MATERNAL PREVIA EN LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS EN ÁREAS DEL CIRCUITO MOTIVACIONAL DE HEMBRAS EN ESTRO POSPARTO (#0223)
Daniella Agrati 1; Gabriella Marin 1; Gabriela Bedó 1; Marta Antonelli 2; Annabel Ferreira 1
1 - Facultad de Ciencias. 2 - UBA.
Resumen:
Las ratas en estro posparto (EPP) -maternal y sexualmente motivadas- prefieren en una situación de elección  a las crías frente a un macho. Sin embargo,  esta preferencia es mayor en hembras multíparas (Mult, con experiencia reproductiva y maternal previa) que en primíparas (Prim, sin experiencia previa), indicando que las hembras en EPP Mult poseen mayor motivación maternal. La neurotransmisión dopaminérgica en el núcelo accumbens (NAcc) y en el área preóptica media (mPOA) ha sido implicada en la modulación de ambas motivaciones, aunque se le atribuye un papel más relevante al sistema mesolímbico en el control de la motivación maternal que de la sexual. En base a esta evidencia es posible suponer que el sistema dopaminérgico mesolímbico es diferente en hembras en EPP con y sin experiencia reproductiva y maternal previa. Como primer abordaje para probar esta hipótesis comparamos la expresión de receptores dopaminérgicos D1 y D2 en el NAcc y el mPOA de hembras Prim (n=5) y Mult (n=4) 12 hs luego del parto a través de autoradiografía utilizando [H3]-SCH-23390 (antagonista D1) y [H3]-nemonapride (antagonista D2). Las hembras Mult exhibieron una unión mayor a [H3]-SCH-23390 (t(7)=-3,4 y t(7)=-4,1, p<0,05) y a [H3]-nemonapride (t(6)=-2,2, p=0,07 y t(6)=-2,0, p=0,09) en las subregiones core y shell del NAcc, mientras que no se detectaron diferencias en la unión de ambos ligandos en el mPOA (t(7)=-0,5 y t(6)=1,4, p=NS) entre ratas Prim y Mult. Estos resultados sugieren que las diferencias motivacionales entre hembras en EPP con y sin experiencia reproductiva previa pueden asociarse a una expresión diferencial de receptores dopaminérgicos en el sistema mesolímbico de ambos tipos de madres.

Contacto: dagrati@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
CONSUMO DE ALCOHOL EN DOS MODELOS DE MANÍA EN RATAS (#0248)
Paul Ruiz 1; Aldo Calliari 1; Ricardo Pautassi 2
1 - Departamento de Biología Molecular y Celular, Facultad de Veterinaria, UdelaR. 2 - Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra, UNC.
Resumen:
Existe evidencia que vincula la depresión con el consumo de alcohol, siendo mucho menos claro este vínculo con la manía. En roedores, la administración crónica de psicoestimulantes es comúnmente empleada como modelo de estados maníacos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre estados maníacos y consumo de alcohol, durante la adolescencia de la rata, en dos modelos farmacológicos de esas patologías. También se indagó el posible desarrollo de sensibilización motora, inducido por estas drogas. La sensibilización motora implica un aumento progresivo en los efectos estimulantes de las drogas, luego de la administración repetida, y usualmente intermitente, de las mismas. Se ha sugerido que este fenómeno reflejaría cambios neurobiológicos asociados a la transición a un consumo patológico de sustancias. Ratas Wistar de 30 días de edad, machos o hembras, fueron administradas con anfetamina (4mg/Kg/día, durante 5 días), metilfenidato (10mg/Kg/2 veces al día, durante 6 días) o vehículo. La respuesta motora a la droga (distancia recorrida en un campo abierto) se evaluaba de manera diaria. Luego fueron evaluadas en una prueba de consumo de alcohol de doble botella de 24hs, por tres días. Ambas drogas ejercieron efectos estimulantes motores durante la fase de administración, pero no se observaron indicios de sensibilización. Las hembras tratadas con anfetamina, pero no con metilfenidato, exhibieron un consumo significativamente mayor de alcohol (gr/Kg y preferencia) que sus pares controles del mismo sexo, en tanto que los tratamientos no alteraron los patrones de consumo en los machos. Estos resultados indican que la exposición repetida a anfetamina en hembras, pero no a metilfenidato, puede ser un factor de vulnerabilidad para el consumo de alcohol en la adolescencia, etapa donde el consumo de esta droga usualmente inicia y escala.

Contacto: paulruiz@fvet.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
EFECTO DEL ANESTÉSICO URETANO SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA BANDA GAMMA (30-100 Hz) DE FRECUENCIA DEL ELECTROENCEFALOGRAMA (#0115)
Noelia Santana 1; Matias Cavelli 1; Santiago Castro 1; Atilio Falconi 1; Pablo Torterolo 1
1 - Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
Resumen:
   Las funciones cognitivas requieren la integración de grandes poblaciones neuronales en regiones corticales y subcorticales. En el electroencefalograma (EEG), que representa un correlato eléctrico de actividad cortical,se distinguen oscilaciones de 30 a 100 Hz (banda gamma de frecuencia).  Estas han sido involucradas en la organización temporal y espacial de la actividad neural, necesaria para una actividad cognitiva normal.  El uretano es un anestésico que genera, en el EEG de roedores, ciclos con ondas lentas (0.5-4 Hz) y husos de sueño similares al sueño no-REM (sNREM), seguidos de desincronización y ritmo theta (4 a 9 Hz) en el hipocampo similares al sueño REM y Vigilia (V). Estos estados los denominamos sNREMur y sREMur respectivamente. Nuestro objetivo en este trabajo fue estudiar la interacción funcional de las oscilaciones gamma entre diferentes áreas corticales de la rata, durante vigilia, sueño y la anestesia con uretano.  Para llevar a cabo dicho objetivo se realizaron estudios polisomnográficos en ratas. Posteriormente, se analizó la potencia del EEG; yla coherencia para la banda gamma de frecuencia durante V, sNREM, sREM y bajo efecto anestésico del uretano (1-1.5 g/kg). Mayor potencia en un área cortical, es indicio de mayor actividad y sincronización local, y mayor coherencia entre dos áreas corticales sugiere mayor interacción funcional entre ellas a una determinada frecuencia. La máxima potencia y coherencia gamma se observó durante V. Éstas disminuyeron durante sNREM, observándose un aumento de potencia, no así de coherencia, en sREM. Los valores mínimos de potencia y coherencia se observaron bajo el efecto del uretano (sNREMur y  sREMur). En conclusión, durante la anestesia con uretano existe una marcada disminución de la potencia y coherencia gamma entre áreas distantes de la neocorteza.  Dicha disminución podría explicar la reducción de las funciones cognitivas en la narcosis inducida por este anestésico.

Contacto: noeliasantanas@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Representaciones Imaginisticas de rasgos intírnsecos y extrínsecos de los eventos (#0345)
Maria Noel Macedo Viera 1
1 - Facultad de Psicología.
Resumen:
Hallazgos actuales muestran que las características intrínsecas de ciertos eventos son capturados rutinariamente mediante imágenes (p. e., CORRER como movimiento sobre un eje lateral en lugar de SALTAR como movimiento sobre un eje vertical). Al mismo tiempo, otros estudios hallaron representaciones espaciales de rasgos extrínsecos de los eventos. Por ejemplo, la asignación izquierda-pasado derecha-futuro o izquierda-potencial derecha-real. Así, rasgos intrínsecos y extrínsecos de los eventos parecen tener una representación modal, es decir, en una modalidad perceptiva (espacio), además de la abstracta o formal (amodal). Nuestro estudio se preguntó cómo es modulada la co-activación de estas representaciones modales: ¿compiten o se fusionan dentro de una representación global? En el interés de dar respuesta a esta pregunta, evaluamos el rol de las demandas atencionales de una tarea experimental. Después de un estudio de normalización, mediante una tarea combinada de elección de esquema y de categorización temporal, se solicitó a los participantes asociar un esquema espacial a un verbo que les apareció en la pantalla de un monitor. Posteriormente, se les pidió decidir si ese verbo estaba en pasado o en futuro. En este caso, los participantes mostraron su decisión al pulsar una tecla izquierda o derecha. Los hallazgos mostraron que las representaciones modales de los rasgos intrínsecos de los eventos modulan la representación modal del tiempo de los eventos en la medida que las primeras se hacen más específicas y refinadas. En este sentido, las representaciones modales de rasgos intrínsecos y extrínsecos de los eventos no parecen configurar a priori una representación modal global, sino interactuar en razón de las demandas de la memoria de trabajo y de la precisión de la categorización de referencia. Palabras clave: espacio, tiempo, eventos, representación modal

Contacto: macedomarianoel@gmail.com
--//--