Loading…

Limpiar Filtros

sábado Carpa C3 - SNU
09:00 - 10:45 SNU
Simposio SNU_4: Ciencias Cognitivas
 Coordinador
Alvaro Cabana (Uruguay)
 Coordinador
Leonel Gomez (Uruguay)
Neurobiología del lenguaje: importancia de las predicciones estadísticas durante el procesamiento online de aspectos semánticos y sintácticos en gramáticas naturales y artificiales
 Expositor
Alejandro Wainselboim (Argentina)
"El no y su poder de síntesis"
 Expositor
Angel Caputi - IIBCE (Uruguay)
Leyendo oraciones de la cabeza
 Expositor
Juan Valle Lisboa (Uruguay)
| Conferencista invitado
Neurobiología del lenguaje: importancia de las predicciones estadísticas durante el procesamiento online de aspectos semánticos y sintácticos en gramáticas naturales y artificiales (#0186)
Alejandro Wainselboim 1
1 - INCIHUSA, CCT Mendoza.
Resumen:
La generación de predicciones online parece ser un mecanismo generalizado encontradoen diferentes aspectos de la cognición. La habilidad de generar predicciones se basa enla capacidad de adquirir la información estadística presente en el input sensorial querecibe el individuo. El detectar y almacenar estos patrones a lo largo de la experienciaes altamente adaptativo, ya que si la predicción generada coincide con la informaciónrecibida, el procesamiento informacional se acelerará de manera significativa. En elcaso del lenguaje, presentamos resultados que muestran de qué manera la detección yalmacenamiento de la estadística de co-ocurrencia entre información contextual ylingüística media el proceso de adquisición de una gramática artificial, permitiendo elaprendizaje de aspectos semánticos y sintácticos nuevos de manera eficaz.A su vez, la aparición de eventos que no respetan la estadística almacenada generaseñales electrofisiológicas (N400/P600) equivalentes a los vistos ante la aparición deerrores gramaticales en lenguaje natural, mostrando así que la generación depredicciones online basada en el conocimiento estadístico previamente almacenado seencuentra en la base del procesamiento sintáctico del lenguaje. Mostraremos resultadosen los cuales puede observarse que la generación de predicciones online se hallatambién presente durante la computación de la relación jerárquica entre argumentosoracionales (basada en información morfosintáctica previamente conocida), permitiendoun procesamiento del sentido oracional más rápido y eficiente.

Contacto: awainselboim@yahoo.com.ar
--//--

| Conferencista invitado
"El no y su poder de síntesis"  (#0258)
Angel Caputi 1
1 - IIBCE.
Resumen:
¿Que implica poder negar? Negar dentro de un universo cerrado implica establecer un complemento, es decir referirse a una parte de dicho universo a traves de la exclusión de algunos de sus elementos concretos. Esta exposición busca discutir la hipótesis que el cerebro humano es capaz de negar en un universo abierto. Mostraremos que en un universo casi-abierto, con alto numero de opciones los tiempos de procesamiento para decidir la ausencia (la negación de la presencia) de un elemento son mayores que para decidir la presencia del mismo. Mostraremos también diferencias electroencefalográficas entre los procesos de afirmación y negación discutiendo no solo sus diferencias temporales -bien correlacionadas con los tiempos de decisión- sino además diferencias topográficas en las señales obtenidas y el hallazgo de potenciales post-decision en los cuales la diferencia temporal esta positivamente incrementada. Finalmente discutiremos la importancia de la negación en la sintesis mental de las expresiones lógicas mas complejas , particularmente aquellas basadas en el operador XOR en las cuales existe paridad (donde cada opción válida es una imagen especular de la alternativa). Concluiremos postulando que cualquiera sea la gramatica cerebral utilizada en la toma perceptual de decisiones sobre categorías lógicas, ésta debe ajustarse a un modelo heuristico donde la disyunción exclusiva y la negación tienen un papel preponderante. Poder negar tal vez podría explicar la capacidad humana de concebir cosas imposibles (algunas observables  en un universo cerrado i.e. el conjunto vacío, el cero, y la nada), otras anti-intuitivas derivadas de la inabarcabilidad del "todo" (i.e. para cada numeros racional entre cero y puede definirse otro numero correspondiente entre cero y diez millones) y otras, cuyo valor de verdad partiendo de premisas validas es simplemente inevaluable. Filosóficamente implica crear, imaginar y abstraer, con el precio del riesgo a desarrollar conductas patologicas reales o aparentes.        

Contacto: caputiangel@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Leyendo oraciones de la cabeza (#0257)
Juan Carlos Valle Lisboa 1
1 - Facultad de Psicología.
Resumen:
Las Neurociencias Cognitivas se fundan en la idea de que las actividades cognitivas complejas son producto de sofisticados programas neuronales. El lenguaje es un ejemplo paradigmático, debido a su singularidad biológica y su complejidad acompañada de regularidad. En esta charla mostraremos que las representaciones que los linguistas vienen descubriendo desde hace más de 50 años tienen una implementación neural concreta y detectable. Repasaremos estas teorías, las evidencias que las sustentan y nuevos resultados obtenidos a través de registros intracraneanos de la actividad cerebral al procesar oraciones. Mostraremos que los registros experimentales son compatibles con un modelo en el que el procesamiento de las oraciones resperta empaquetamientos en torno a constituyentes linguísticos. Asimismo, presentaremos resultados recientes que muestran de qué forma se activan e integran los rasgos gramaticales en el procesamiento de las oraciones. Colectivamente estos resultados permiten avisorar la construcción de un puente entre las teorías de la competencia cognitiva y su implementación neural.

Contacto: juancvl@psico.edu.uy
--//--

10:45 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 12:30 SNU
Simposio SNU_5: Trabajos seleccionados
 Coordinadora
Cecilia Scorza - IIBCE (Uruguay)
Crowding de texturas visuales realistas.
 Expositor
Daniel Herrera (Uruguay)
Bases neurales de la variabilidad en la respuesta comportamental hacia las crías en hembras inexperimentadas de ratón (C57BL/6)
 Expositora
Marcela Alsina-Llanes (Uruguay)
El rol del ATP en la Plasticidad Sináptica Homeostática. Vías purinérgicas implicadas.
 Expositor
Alberto Rafael (Uruguay)
El trasplante de células gliales aberrantes en la médula espinal produce reactividad glial y toxicidad para motoneuronas.
 Expositora
Sofia Ibarburu (Uruguay)
| Póster | Oral - Si
Crowding de texturas visuales realistas (#0245)
Daniel Herrera 1; Leonel Gómez-Sena 1
1 - Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
A pesar de la facilidad aparente con que llevamos a cabo la visión, el acto de interpretarimágenes involucra un procesamiento sumamente complejo de información sensorial. Unaherramienta para estudiar los mecanismos de procesamiento que utiliza nuestro sistemavisual para interpretar las imágenes son los efectos e ilusiones visuales, que se intentanexplicar en base a esos mecanismos y se emplean para ponerlos a prueba. Una clase deestos efectos son los que consisten en cambios en el procesamiento de elementos en unárea del campo visual por cambios en el contexto que los rodea, por lo que se los denominaefectos de modulación contextual, y son particularmente útiles para estudiar los procesos deintegración de la información.El crowding es un efecto de modulación contextual en el que un objeto presente en la visiónperiférica, que es fácilmente reconocible cuando está en forma aislada, se vuelve imposiblede identificar cuando otro objeto se ubica suficientemente cerca del mismo. Dado quetradicionalmente el crowding se ha estudiado utilizando estímulos visuales simples comoletras y líneas, es necesario estudiarlo también con imágenes más similares a las naturalespara determinar sobre su relevancia en el funcionamiento normal del sistema visual. En estetrabajo se desarrolló un diseño experimental para estudiar el crowding utilizando texturasvisuales, que son un componente importante de las escenas a las que nos enfrentamosnormalmente. Las mismas fueron sintetizadas con parámetros extraídos de imágenesnaturales pero, a diferencia de estas, están completamente parametrizadas, facilitando suuso en estudios sistemáticos. Se observó una importante influencia sobre la magnitud delcrowding de dos factores no reportados previamente; la continuidad entre objetos, y elespectro de amplitudes de Fourier, que pueden continuar siendo estudiados con elparadigma desarrollado.

Contacto: dherrera1911@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Bases neurales de la variabilidad en la respuesta comportamental hacia las crías en hembras inexperimentadas de ratón (C57BL/6) (#0162)
Marcela Alsina-Llanes 1; Daniel Olazábal 1
1 - Facultad de Medicina.
Resumen:
Existe una importante variabilidad en la respuesta parental exhibida por hembras de ratón cuando son expuestas a las crías por primera vez: completamente parental (CP), parcialmente parental (PP) o no parental (NP). En este estudio, nos propusimos determinar las áreas cerebrales que expresan c-Fos cuando hembras adultas inexperimentadas son expuestas a las crías por primera vez (15 min) y despliegan estos comportamientos. Se analizaron las diferentes subregiones del área preóptica media (MPOA), la corteza prelímbica (PRL) e infralímbica (IF), la amígdala basolateral (AmBL), cortical (AmC) y medial (AmM). No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las subregiones del MPOA, un área clásicamente asociada a la conducta maternal en animales lactantes, por lo que la expresión diferencial de c-Fos en esta área no estaría asociada a la variabilidad fenotípica durante los primeros 15 min. Sin embargo, encontramos una mayor expresión de c-Fos en la corteza PRL de hembras CP o PP en comparación a las NP (p<0.05) y Ctl (p<0.01) respectivamente. Asimismo, en la corteza IF encontramos niveles significativamente mayores de c-Fos en las hembras CP en comparación a las Ctl (p<0.05). Estos resultados sugieren que la corteza prefrontal participaría en el despliegue de comportamiento parental durante los primeros 15 min de exposición a crías. Las hembras PP mostraron mayores niveles de Fos en la AmBL en comparación a las NP  (p<0.05) y Ctl (p<0.05), así como en la AmM en comparación a las Ctl (p<0.05), sugiriendo que estas áreas participarían en la transición hacia la parentalidad. Este trabajo presenta por primera vez un análisis de las áreas reclutadas en forma inmediata cuando los animales son expuestos a crías por primera vez y despliegan diferentes comportamientos. Financiamiento: Iniciación a la investigación CSIC M.A., PEDECIBA.

Contacto: malsina@fmed.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
El rol del ATP en la Plasticidad Sináptica Homeostática. Vías purinérgicas implicadas. (#0118)
Alberto Rafael 1; Verónica Abudara 1; Nathalia Vitureira 1
1 - Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina, Montevideo, Uruguay..
Resumen:
El sistema nervioso se encuentra bajo dos requerimientos opuestos: la necesidad de cambio y la necesidad de estabilidad. La plasticidad sináptica homeostática (PSH) estabiliza la actividad de una neurona o un circuito neuronal mediante la modificación de la función sináptica en dirección compensatoria a las alteraciones del circuito. Dichos ajustes involucran mecanismos pre y postsinápticos. Diversos estudios sugieren que el ATP modula mecanismos plásticos como la potenciación y la depresión a largo plazo (LTP y LTD, respectivamente) actuando sobre receptores purinérgicos ionotrópicos (P2Xr) y metabotrópicos (P2Yr). Sin embargo, la importancia de la señalización mediada por ATP en la PSH no ha sido estudiada hasta el momento. El objetivo de nuestro estudio es investigar el posible papel del ATP y las vías purinérgicas implicadas en la  inducción y/o mantenimiento de la PSH presináptica. Para ello utilizamos cultivos disociados de hipocampo de rata y analizamos el efecto de antagonistas/agonistas de  los P2Xr y P2Yr en la inducción y/o mantenimiento de la PSH presináptica mediante el análisis de la abundancia del transportador vesicular de glutamato 1 (Vglut-1) en condiciones control (sin tratamiento) y frente al bloqueo crónico de la actividad sináptica inducido por la administración de tetrodoxina (TTX), un bloqueante de los canales de sodio voltaje dependientes.  Nuestros resultados sugieren un rol protagónico del ATP y de las vías de señalización mediadas por los receptores P2X, en particular los P2X7, en la modulación de la PSH. Este proyecto representa una propuesta pionera en proponer un rol para la señalización purinérgica en la regulación homeostática de la función presináptica.

Contacto: a.rafael0786@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
El trasplante de células gliales aberrantes en la médula espinal produce reactividad glial y toxicidad para motoneuronas. (#0286)
Sofia Ibarburu 1; Emiliano Trias 1; Natalia Lago 1; Hugo Peluffo 2; Romina Barreto 1; Valentina Varela 1; Luis Barbeito 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Facultad de medicina UdelaR.
Resumen:
Las células gliales juegan un rol fundamental en la progresión de enfermedades neurodegenerativas tales como Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), contribuyendo de manera importante a la  neuroinflamación. Recientemente, nuestro grupo identificó y aisló una subpoblación de células gliales aberrantes, AbAs, en el modelo de rata ELA hSOD1G93A, que aparecen en la fase sintomática de la enfermedad y son específicamente tóxicas para motoneuronas (MTNs). En el siguiente trabajo se estudió el potencial tóxico de estas células in vivo al ser trasplantadas en la medula espinal de ratas Sprague Dawley no transgénicas. Las células fueron inyectadas a nivel lumbar mediante laminectomía, y microglia aislada de ratas hSOD1G93A fue utilizada como control. Mediante el análisis histopatológico observamos que las ratas trasplantadas con AbAs poseen una mayor activación de  las células gliales (microglia y astrocitos) que se extiende hacia las regiones cervicales y lumbares próximas al sitio de inyección. También se observó un aumento de la expresión de ubiquitina en MTNs que se encuentran cercanas a las células trasplantadas. Estos resultados muestran que células gliales aberrantes son capaces de producir toxicidad in vivo, desencadenando procesos inflamatorios que llevan al daño de MTNs.

Contacto: sibarburu@gmail.com
--//--

12:30 - 14:00
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
15:00 - 17:15 SNU
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SNU - #0053; #0084; #0291; #0090; #0249; #0132; #0106; #0366; #0074; #0042,#0359
| Póster | Oral - No
Efectos de la deficiencia de hierro sobre los astrocitos (#0291)
Eugenia Isasi 1; Mariana Perata 2; Silvia Olivera-Bravo 2
1 - Neurobiología Celular y Molecular, Instituto Clemente Estable; Departamento de Histología y Embriolgía, Facultad de Medicina. 2 - Neurobiología Celular y Molecular, Instituto Clemente Estable.
Resumen:
La deficiencia de hierro (DH) afecta al neurodesarrollo. Los astrocitos participan en procesos claves del neurodesarrollo y están implicados en el metabolismo cerebral de hierro, pero su respuesta frente a la DH es poco conocida.  Se analizó la mielinización y el fenotipo astrocitario en hijos de ratas Sprague Dawley alimentadas desde el día 5 de gestación y hasta el día 21 postnatal con una dieta AIN-93G control (C, 40 mg/Kg) o empobrecida en hierro (DH, 4 mg/Kg). Las crías DH de 14 días presentaron anemia microcítica e hipocrómica severa. A los 30 días, se observó una mejora en la anemia, permaneciendo bajos los valores de hemoglobina y hematocrito. A nivel del cuerpo calloso medial se observó una disminución de la marcación de fluoromielina, de la proteína proteolípida y de la densidad de oligodendrocitos maduros CC1+ a los 30 días evidenciando hipomielinización y maduración deficiente de los oligodendrocitos. En esta región, los animales DH no mostraron cambios en la densidad de astrocitos S100β+ o glutamina sintasa+, pero hubo un aumento significativo para S100β y una disminución de la expresión de la proteína ácida fibrilar glial (GFAP), evidenciando cambios en el fenotipo astrocitario causados por DH. Los cultivos primarios de astrocitos de animales C y DH no mostraron cambios significativos en la viabilidad, proliferación y expresión de marcadores. Sin embargo, la presencia del quelante de hierro desferroxamina (DFO, 100 μM, 24h) produjo una mayor reactividad glial (aumento de GFAP y S100β) en astrocitos C respecto de los DH indicando una mayor vulnerabilidad frente al quelante. En suma, si bien la DH afecta prioritariamente a los oligodendrocitos, también altera el fenotipo astrocitario in vivo e in vitro, lo que podría repercutir sobre la señalización hacia los oligodendrocitos y contribuir a la fallas de la mielinización.

Contacto: eugeei@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Cambios estructurales en la corteza somatosensorial de la rata asociados a trastornos del neurodesarrollo (#0359)
Diego Méndez 1; Natalia Uriarte 2; Ana Paula Leites 1; Javier Nogueira 1
1 - Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UdelaR. 2 - Laboratorio de Neurociencias, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
El desarrollo y maduración del sistema nervioso durante la gestación y el período posnatal temprano es altamente sensible a factores ambientales que modulan las capacidades sensoriales, motoras, cognitivas y sociales de los individuos, incidiendo en la probabilidad de desarrollar patologías psiquiátricas. Los trastornos del espectro autista (TEA) constituyen un conjunto heterogéneo de patologías del neurodesarrollo que se caracteriza por el deterioro de las interacciones sociales recíprocas, dificultades de comunicación verbal y no verbal, comportamientos repetitivos e intereses restringidos. Asimismo, se han reportado alteraciones del sistema somatosensorial aunque existen pocas referencias de las bases estructurales y funcionales implicadas. El tratamiento prenatal de roedores con ácido valproico (VPA) es un modelo ambiental de TEA que presenta un fuerte correlato con la clínica, y se basa en el efecto teratogénico del VPA observado en humanos. En este trabajo nos propusimos estudiar posibles alteraciones del sistema somatosensorial de ratas tratadas con VPA analizando la corteza somatosensorial de barriles mediante la técnica histoquímica para citocromo oxidasa. El patrón observado con esta técnica se asemeja a una malla de manchas oscuras, con una estructura de entre cuatro y nueve barriles por fila separados por regiones más claras (septos). El análisis preliminar de los resultados obtenidos muestra alteraciones en el patrón de organización de los barriles en los animales tratados con VPA, evidenciado por una menor curvatura de las filas de barriles y una disminución de la definición de los septos con eventuales fusiones entre barriles vecinos. Estos cambios no se relacionaron con cambios a nivel periférico (número y distribución de bigotes), ni a diferencias significativas en el número de neuronas del ganglio de Gasser. Concluimos además que el análisis estructural de la corteza de barriles constituye un excelente modelo para el estudio de las alteraciones celulares y circuitales del sistema nervioso asociados a patologías del neurodesarrollo.

Contacto: dmendezbonino@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Modulación metabólica en astrocitos por silenciamiento génico de la enzima piruvato deshidrogenasa kinasa (#0053)
Rosalía Villarino 1; Ernesto Miquel 1; Patricia Cassina 1
1 - Laboratorio de Neurobiología Celular y Molecular, Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa letal de etiología desconocida caracterizada por la degeneración de las motoneuronas. En esta enfermedad las células gliales que rodean a las neuronas participan activamente en el proceso neurodegenerativo. Estudios en modelos animales de ELA portadores de la mutación SOD1G93A mostraron que sus astrocitos presentan una actividad mitocondrial disminuida asociada a una actividad neurotóxica. Nuestro laboratorio demostró que el tratamiento de astrocitos SOD1G93A con dicloracetato (DCA),compuesto que estimula la actividad mitocondrial inhibiendo la enzima piruvato deshidrogenasa kinasa (PDK) restableció su función mitocondrial y redujo su toxicidad hacia motoneuronas. La administración sistémica de DCA a ratones SOD1G93A retardó el comienzo de síntomas y extendió la supervivencia de los animales. Sin embargo,en ese trabajo la administración de DCA se realizó a nivel sistémico, afectando no sólo a los astrocitos,sino a todas las células. Aprovechando la expresión diferencial de las isoformas de PDK en astrocitos y neuronas,en el presente trabajo buscamos una estrategia más específica para estimular la actividad mitocondrial únicamente en astrocitos, mediante silenciamiento génico de la isoforma presente en este tipo celular. Se transfectaron cultivos celulares de astrocitos con ARN pequeño interferente (siRNA) dirigido a la enzima PDK2 y se optimizaron las condiciones de transfección. Se midió la expresión del ARN mensajero para PDK mediante qPCR,observándose una disminución significativa del mismo.Además, se comprobó una disminución en la actividad PDK en los cultivos mediante western blot contra el blanco de fosforilación de esta enzima, la enzima piruvato deshidrogenasa (PDH).Finalmente, el tratamiento de astrocitos SOD1G93A con siRNA contra PDK redujo su toxicidad hacia motoneuronas en cocultivo. Estos resultados refuerzan la idea de que la modulación de la actividad mitocondrial de los astrocitos por distintas estrategias es un blanco promisiorio para extender la vida o mejorar el nivel de vida de los pacientes con ELA.

Contacto: rosalia2332@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
AGRESIÓN ENTRE HEMBRAS: UN NUEVO MODELO PARA EL ESTUDIO DEL CONTROL HORMONAL DE LA AGRESIÓN NO REPRODUCTIVA  (#0366)
Laura Quintana 1; Lucía Zubizarreta 2; Guillermo Eastman 3; Federico Reyes 1; Manuel Minteguiaga 4; José Sotelo 3; Ana Silva 5
1 - Unidad Bases Neurales de la Conducta, Dpto. de Neurofisiología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2 - Unidad Bases Neurales de la Conducta, Dpto. de Neurofisiología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable / Dpto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UdelaR. 3 - Dpto. de Genómica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 4 - Plataforma de Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 5 - Unidad Bases Neurales de la Conducta, Dpto. de Neurofisiología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable / Laboratorio de Neurociencias, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
En vertebrados, la agresión ha sido asociada a los altos niveles circulantes de andrógenos en machos reproductores. Hay, sin embargo, dos escenarios en los que se está reviendo su rol de modulador principal: la agresión del periodo no reproductivo, y la agresión entre hembras. El pez eléctrico Gymnotus omarorum combina ambos aspectos y es entonces un modelo ventajoso para el estudio del control neuroendócrino de la agresión, y en particular el rol que cumple el estrógeno (E), que es clave para la agresión en aves y mamíferos. El valor de este modelo se basa en los siguientes aspectos. A) G. omarorum despliega agresión robusta en el periodo no reproductivo, independiente de la gónada (en machos) B) Las díadas hembra-hembra muestran contiendas de alta intensidad (latencia a primer ataque: mediana (MAD) 27 (20.5)s, n=6; tasa de ataques: 0.2 (0.1) ataques/s, n=6) y señalan su sumisión electricamente. C) El resultado de la pelea es predecible por tamaño de contendientes y la jerarquía post resolución no correlaciona con niveles de E circulante D) El bloqueo de la enzima que sintetiza E (aromatasa) causa un aumento de latencia al primer ataque (27 (20.5) comparado a  396 (188)s en tratados) y una disminución de la tasa de ataques (0.2 (0,1) ataques/s comparado a 0.07 (0.017) en tratados), aunque no se observaron cambios en los niveles circulantes de E. E) Se obtuvo la primer secuenciación transcriptómica de la especie, y se identificaron transcriptos de aromatasa en el cerebro femenino. Este el primer pez teleósteo en que se ha reportado un rol del estrógeno en la agresión no reproductiva. Este modelo tiene un gran potencial para contribuir a la identificación de aspectos comunes de la modulación de la agresión en diferentes sexos y taxa.   ANII_FCE 104272,PEDECIBA

Contacto: laura.quintana@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Neurulación en vertebrados: rol de los genes de la familia marcks en el proceso de extensión convergencia de la placa neural en el pez cebra (Danio rerio) (#0084)
Antonella Arrieta 1; Lucia Veloz 1; Antonella Alba 1; Gonzalo Aparicio 1; Flavio Zolessi 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo/Sección Biología Celular, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
Antonella Arrieta*;Lucía Veloz*; Antonella Alba*; Gonzalo Aparicio; Flavio R. Zolessi *Contribuyeron por igual.  Laboratorio de Biología Celular del Desarrollo Neural & Sección Biología Celular  La neurulación ocurre durante el desarrollo embrionario e implica una reorganización celular que dará lugar a una estructura transitoria denominada placa neural, que se pliega e invagina para formar el esbozo del sistema nervioso central (el tubo neural). Esta reorganización depende en gran medida de los filamentos de actina y sus proteínas moduladoras, como las proteínas de la familia MARCKS. Este trabajo se centró en el estudio del rol de los genes marcksb y marcksl1a en el proceso de extensión convergente de la placa neural en el pez cebra. Para esto, realizamos experimentos de silenciamiento de éstos y del gen vangl2 (cuya función en la extensión convergencia es conocida, ya que forma parte de la vía de "Polaridad Celular Planar" o PCP), por separado y simultáneamente, con el fin de determinar si existe una interacción funcional entre ellos. El silenciamiento se logró mediante la microinyección de oligómeros de morfolino específicos en embriones de pez cebra tempranos (hasta las 4 células). Del análisis del fenotipo externo de los embriones, así como de la morfología del tubo neural observada utilizando microscopía confocal, se desprende que las funciones de marcksb y marcksl1a son distintas, ya que los fenotipos difieren para una misma dosis de morfolino. Por otra parte, los resultados sugieren la existencia de una interacción génica entre el gen de marcksl1a y vangl2, ya que el fenotipo obtenido de la inyección de ambos morfolinos juntos no es igual a la superposición de los fenotipos de la inyección de cada uno por separado, a idénticas dosis. En conclusión, marcksl1a parece ser más importante que marcksb en el proceso de extensión convergencia, posiblemente en relación a la vía PCP.

Contacto: aarrieta@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Deleted in breast cancer-1 regula la funcionalidad del hipocampo (#0042)
Andres Benitez 1; Aldo Calliari 2; Elisa Poggi 1; Rocio Varela 3; Carlos Escande 4
1 - Facultad de veterinaria. 2 - Facultad de veterinaria, Institut Pasteur. 3 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 4 - Intitut Pasteur.
Resumen:
Deleted in Breast Cancer-1 regula la funcionalidad del hipocampo   Andrés Benítez1, Elisa Poggi1, Rocío Varela2, Carlos Escande3, Aldo Calliari1,3     1- Departamento de Biología Celular y Molecular. Fac Veterinaria–UdelaR. 2- Laboratorio de señalización celular y Nanobiología. IIBCE. 3- Laboratorio de Patologías del Metabolismo y Envejecimiento. IP Montevideo.   Deleted in Breast Cancer 1 (DBC1) es una proteína ubicua cuya relevancia funcional ha permanecido prácticamente desconocida hasta hace pocos años, cuando emergió como un regulador relevante de SIRT1, una desacetilasa NAD-dependiente. Esta última ha concitado gran interés, pues regula múltiples vías de señalización. Utilizando diversos modelos de enfermedades neurodegenerativas crónicas, se ha observado que SIRT1 puede atenuar el curso de muchas de ellas. Además, SIRT1 modula la ansiedad, el comportamiento exploratorio en roedores y es importante para consolidación de la memoria. Lo anterior sugiere que DBC1 debería desempeñar una función relevante en la fisiología del Sistema Nervioso Central, un aspecto aún no explorado. Resultados preliminares muestran que esta proteína se encuentra enriquecida en el hipocampo respecto a otras regiones del cerebro. El hipocampo es particularmente interesante ya que es el sitio donde se consolida la memoria, fenómeno que depende de dos aspectos: cambios en la conectividad neuronal y neurogénesis. Consistentemente con lo anterior, los animales KO para DBC1, muestran a nivel del Giro Dentado del hipocampo, porcentajes de neuronas inmaduras notoriamente mas bajos que los animales controles, lo cual sugiere tasas neurogénicas menores. Si bien no se detectan trastornos locomotores o de ansiedad en estos animales, hemos detectado diferencias en el desarrollo de memoria espacial y contextual de mediano plazo, según lo revela el test de Reconocimiento de Objetos Novedosos. Por lo anterior proponemos que DBC1 desempeñaría una función relevante en la fisiología del hipocampo, asociada a la formación de memoria y a través del control de la diferenciación neuronal.

Contacto: andres-be91294@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
EFECTO DE LA IBOGAINA SOBRE LA VIGILIA Y EL SUEÑO (#0074)
Joaquin Gonzalez 1; Matias Cavelli 1; Luciana Benedetto 1; Natalia Schwarzkopf 1; Alejandra Mondino 1; Mariana Pazos 2; Paola Rodriguez 2; Atilio Falconi 1; Pablo Torterolo 1; Ignacio Carrera 2
1 - Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina UDELAR.. 2 - Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, UDELAR.
Resumen:
La Ibogaina es un potente alcaloide extraído de las raíces del arbusto africano “Tabernanthe Iboga” conocido por sus propiedades anti adictivas y oneirofrénicas (generadora de sueños). Las áreas centrales donde ejerce dichos efectos siguen siendo debatidas. A pesar de que uno de los principales sitios de acción de la Ibogaina es a nivel de la Formación Reticulada,  área crítica en la generación de la vigilia y el sueño REM, sus efectos sobre la vigilia y el sueño aún se desconocen. El objetivo de este trabajo fue la caracterización de los efectos de la Ibogaina sobre la vigilia y el sueño. Para evaluar estos efectos se realizaron registros polisomnográficos de seis horas durante la fase de luz en ocho ratas previamente implantadas para registros crónicos. Al inicio de cada sesión experimental cada rata recibió una dosis de Ibogaina 20 mg/kg (I20), 40 mg/kg (I40) o vehículo i.p, en diferentes días en forma aleatoria. Los resultados muestran un aumento significativo (p<0,05) en el tiempo total de vigilia I20 (135,5±9,8 min p=0,005), I40(182,6±26 min p=0,02), comparado con el control (95,1±7 min). Concomitantemente, se observó una disminución significativa del sueño no-REM I20(162,3±7 min p=0,002), I40(127,4±19 min p=0,01) en comparación con  los controles (197,8±7 min). Como también del sueño REM, I20(22,1±2 min p=0,009) I40(11,5±3 min p=0,003) comparado con el control (33,6±2 min). Por último se observó un aumento significativo de la latencia a sueño REM con la dosis I40(229,8±43 min p=0,02) comparado con control (72,5±5 min).Estos resultados son la primera evidencia de que la Ibogaina promueve la vigilia y que aumenta a expensas de una disminución tanto del sueño no-REM como del sueño REM.  

Contacto: joaqgonzar@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Estudio de la protección neuronal de los canabinoides, Cannabidiol y Cannabigerol, frente al estrés oxidativo. (#0090)
Carolina Echeverry 1; Giselle Prunell 1; Xavier Nadal 2; Juan Andres Abin 1; Cecilia Scorza 3
1 - Departamento de Neuroquímica, IIBCE. 2 - Phytoplant Research. 3 - Neurofarmacología Experimental, IIBCE.
Resumen:
Cannabis sativa contiene más de 400 compuestos cannabinoides algunos de los cuales han mostrado propiedades benéficas para la salud. La mayoría de los estudios se enfocan en el D9-tetrahidrocannabinol, principal cannabinoide psicoactivo de la planta, aunque se han identificado otros cannabinoides no psicoactivos, entre los que se destacan el cannabidiol (CBD) y cannabigerol (CBG). Existe un creciente interés en el estudio de cannabinoides como agentes neuroprotectores debido a que algunos de ellos son capaces de contrarrestar el estrés oxidativo, mecanismo implicado en el daño neuronal en patologías del sistema nervioso. En particular, CBG y CBD al poseer características estructurales que se asocian con una buena capacidad antioxidante podrían ser eficaces agentes neuroprotectores. Existen pocos reportes acerca de dicha propiedad en ambos compuestos así como su posible acción aditiva/sinérgica. En este contexto evaluamos el efecto neuroprotector de CBG y CBD (0-10 µM) y su combinación en células PC12 diferenciadas y cultivos primarios de neuronas granulares de cerebelo (NGC) a diferentes tiempos de pre-incubación (1 y 24 horas) previos a un daño oxidativo por peróxido de hidrógeno (H2O2). La neuroprotección se evaluó morfológicamente y mediante el ensayo del MTT. Asimismo, la capacidad antioxidante se determinó utilizando el ensayo del ABTS. Los resultados muestran que, aunque ambos compuestos presentaron una potente capacidad antioxidante, no previnieron la muerte inducida por H2O2 en células PC12 a ninguno de los tiempos ensayados. Incluso, la co-administración de ambos compuestos tendió a aumentar la toxicidad. En contraste, en NGC, tanto CBD (1.25 y 2.5 µM) como CBG (5 µM) y su co-administración (CBD 1.25 + CBG 5; CBD 2.5 + CBG5 µM) indujo una significativa neuroprotección 1 hora previa al H2O2. Si bien futuros experimentos deberán realizarse para ahondar en los mecanismos neuroprotectores, nuestros resultados abren posibles perspectivas terapéuticas con estos compuestos.

Contacto: caroliecheverry@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Efecto de la administración aguda de Cannabis vaporizado sobre el ciclo sueño vigilia y la potencia de las bandas de frecuencia del electroencefalograma. (#0106)
Alejandra Mondino Vero 1; Matias Cavelli 1; Joaquin Gonzalez 1; Santiago Fernández 2; Carlos García 2; Pablo Torterolo 1; Atilio Falconi 1
1 - Laboratorio de Neurobiología del Sueño Facultad de Medicina. 2 - Farmacognosia, Facultad de Química.
Resumen:
Cannabis spp. es la droga de uso recreativo más consumida a nivel mundial. Existen reportes de que podría ser beneficiosa para el tratamiento de alteraciones del sueño, sin embargo, aún existen discrepancias. Por otra parte, la administración de cannabinoides aislados ha sido asociada a cambios en la actividad del electroencefalograma (EEG). Sin embargo, no hemos encontrado reportes en los que se utilice material vegetal completo. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la administración de cannabis vaporizado sobre el ciclo sueño-vigilia y la potencia espectral de las diferentes bandas de frecuencia del EEG. Para ello, se realizaron registros polisomnográficos de seis horas durante la fase de luz en seis ratas previamente implantadas para registros crónicos.  Previo a cada registro, los animales fueron colocados en una caja hermética con placas termostatizadas en las que vaporizamos durante 10 minutos 0, 40 u 80mg de material vegetal con 12,5% THC. Si bien, no se observaron variaciones significativas en el tiempo total de vigilia, sueño lento y sueño REM, sí existieron diferencias en la actividad oscilatoria del EEG durante el sueño. Durante el sueño lento, la administración de Cannabis (40 y 80mg) provocó un incremento significativo (p<0,05) de la potencia de las ondas delta, theta, sigma y beta durante la primera hora y gamma durante la segunda hora de registro. Mientras que durante el sueño REM observamos un aumento significativo de la potencia de las bandas gamma y las oscilaciones de alta frecuencia (> 100 Hz, HFO) durante la segunda hora de registro. Estos resultados plantean que la administración de Cannabis generaría una profundización del sueño lento dado el incremento en la potencia de las ondas más lentas del EEG, así como una mayor activación cortical durante el sueño REM (aumento de la potencia gamma y ultragamma HFO).

Contacto: joaqgonzar@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Identificación del receptor de la hormona concentradora de melanina (MCHR-1) en las cilias primarias de neuronas del SNC de la rata. (#0132)
Sofía Niño 1; Pablo Torterolo 1; Patricia Lagos 1
1 - Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina.
Resumen:
Introducción: La hormona concentradora de melanina (MCH) es un neuropéptido hipotalámico que induce la ingesta y modula el ciclo sueño-vigilia. En roedores se une a su receptor metabotrópico, el MCHR-1, el cual es capaz de internalizarse y así mediar sus efectos. Mediante la técnica de hibridación in situ en cortes de tejido, se detectó la presencia del ARNm del MCHR-1 en hipocampo, subiculum, amígdala, nucleo accumbens, tálamo, núcleo arcuato, núcleo pontino y núcleo dorsal  del rafe (NDR), entre otros. Estas regiones también reciben una densa inervación de fibras MCHérgicas. La gran mayoría de los estudios sobre los efectos intracelulares producidos por la MCH se han realizado en sistemas heterólogos con sobre-expresión del MCHR-1. Sin embargo, aún no ha sido evidenciada la presencia endógena del MCHR-1 en el SNC de la rata, ni sobre qué fenotipos neuronales se expresa. Objetivo: Evidenciar la presencia del MCHR-1 mediante técnicas de inmunohistoquímica e inmunofluorescencia en el SNC de la rata, particularmente en el NDR y determinar el fenotipo neuronal que presenta el receptor. Metodología: Ratas Wistar macho fueron anestesiadas y perfundidas (NaCl 0,9% y paraformaldehído 4%). Luego los cerebros fueron procesados, cortados en crióstato y las secciones ensayadas para detectar por inmunohistoquímica o inmunofluorescencia el MCHR-1, tubulina acetilada, GABA o serotonina. Resultados y conclusiones: Se verificó la presencia del MCHR-1 en el NDR, hipocampo, hipotálamo y corteza cerebral. Su localización a nivel celular fue en las cilias primarias, ya que se correspondía con la marca observada con la tubulina acetilada, un marcador específico de las mismas. En el NDR, el MCHR-1 estaba presente en algunas neuronas serotoninérgicas y GABAaérgicas. Esto sugiere que estas neuronas son MCH-receptivas y apoya resultados previos sobre la participación de la MCH en comportamientos pro-depresivos y en la inducción del sueño REM al ser microinyectada en el NDR.

Contacto: sofianino1994@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
NIVEL DE DOPAMINA INSULAR EN DOS MODELOS DE MANIA. (#0249)
Paul Ruiz 1; Aldo Calliari 1; Ricardo Pautassi 2
1 - Departamento de Biología Molecular y Celular, Facultad de Veterinaria, UdelaR. 2 - Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra, UNC.
Resumen:
La administración crónica de psicoestimulantes es comúnmente empleada como modelo de estados maníacos y, asimismo, es la terapéutica de elección en el trastorno por déficit atencional en niños y adolescentes. Así entonces, es importante analizar el impacto de estas drogas sobre el sistema monoaminérgico, alterado en los estados maníacos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación de los niveles de dopamina insular en dos modelos de ratas maníacas. Ratas Wistar de 30 días de edad, machos y hembras, fueron administradas con Metilfenidato (0,0 o 10.0 mg/Kg/día, durante 4 días, Experimento 1), o Anfetamina (0,0 o 4,0 mg/Kg/día, durante 5 días, Experimento 2). El efecto estimulante motor de ambas drogas fue confirmado mediante la medición diaria en la prueba de campo abierto. Al finalizar el tratamiento, los animales fueron sacrificados, diseccionándose la corteza insular para la posterior medición de dopamina por HPLC. Ambas drogas indujeron actividad motora, la cual fue similar a lo largo del tratamiento. Los animales tratados crónicamente con anfetamina, pero no los tratados con metilfenidato, exhibieron una reducción en los niveles de dopamina insular. Estos resultados sugieren que el uso crónico de anfetaminas, pero no de metilfenidato, durante la adolescencia altera los niveles de neurotransmisores relevantes para los procesos motivacionales.

Contacto: paulruiz@fvet.edu.uy
--//--

CONFERENCIA PLENARIA
18:15 - 18:30
CAFÉ
18:30 - 20:15 SNU
Simposio SNU_6: Ritmos Biológicos
 Coordinador
Alicia Costa - Facultad de Medicina (Uruguay)
 Coordinador
Ana Silva (Uruguay)
 Coordinador
Pablo Torterolo (Uruguay)
Circadian control of locomotor behavior... The Fly perspective.
 Expositora
Fernanda Ceriani (Argentina)
La eterna noche. Nocturnidad y claves ambientales en el pez eléctrico Gymnotus omarorum.
 Expositora
Adriana Isabel Migliaro (Uruguay)
Potencia y coherencia de las oscilaciones de alta frecuencia (HFO: 110-160 Hz) durante la vigilia y el sueño
 Expositor
Matías Cavelli - Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina UDELAR. (Uruguay)
Preferencias Circadianas de los jóvenes en Uruguay.
 Expositora
Bettina Tassino (Uruguay)
Sleep disturbances in Parkinson´s disease
 Expositor
Marcelo M. S. Lima (Brasil)
| Conferencista invitado
Circadian control of locomotor behavior... The Fly perspective. (#0390)
Fernanda Ceriani 1
1 - Fundación Instituto Leloir.
Resumen:
Oscillations between day and night conditions are dominant, at times neglected, evolutionary driving forces. To cope with such challenges, life on earth has developed biochemical timers that run with periods similar to the earth's rotation, altogether known as circadian clocks. The fruit fly Drosophila melanogaster has been instrumental in understanding how these timekeeping systems work at the molecular level, and to demonstrate that multiple layers of interconnected cellular mechanisms are recruited by the clock to ensure its function. How does a group of neurons in the fly brain orchestrate the animal's activity pattern throughout the day? In principle, presumably identical molecular clocks running at the cellular level are assembled into clusters that could play specific roles. Most of them receive environmental inputs, process information and organize activity of target regions through output pathways. We are beginning to dissect the logic of the circadian system through molecular manipulations of different neuronal populations along will the characterization of the neurotransmitters and neuropeptides relevant for synchronization.

Contacto: FCeriani@leloir.org.ar
--//--

| Conferencista invitado
La eterna noche. Nocturnidad y claves ambientales en el pez eléctrico Gymnotus omarorum (#0284)
Adriana Isabel Migliaro Gonzalez 1
1 - Facultad de Ciencias-IIBCE.
Resumen:
Una de las principales ventajas adaptativas del sistema nervioso es la capacidad de interpretar señales ambientales modificando patrones conductuales en forma contexto dependiente. La sincronización de fases de actividad y de reposo con el fotoperíodo ha permitido la explotación de nichos temporales diferentes dando lugar a especies diurnas y nocturnas. Gymnotus omarorum es un pez eléctrico sudamericano de descarga débil y hábitos nocturnos. Los peces eléctricos se caracterizan por la emisión constante de una señal eléctrica especie específica modulada en forma de onda y frecuencia constituyendo una conducta eléctrica. La conducta eléctrica de G. omarorum aumenta en frecuencia durante la noche junto con la actividad locomotora en peces aislados registrados en cautiverio con un fotoperíodo 12:12 y a temperatura constante. Este aumento nocturno de la conducta eléctrica persiste en condiciones de oscuridad constante. El inicio de la fase de oscuridad genera un aumento rápido de la conducta eléctrica mediado por melatonina. El análisis de los ritmos circadianos de animales silvestres en laboratorio impone restricciones que pueden enmascarar las verdaderas características de su ritmicidad natural. Se analizó la variación de la frecuencia de la conducta eléctrica en animales en libre movimiento en estado natural. Con el objetivo de disociar el aumento eléctrico del locomotor registramos las variaciones diarias en condiciones seminaturales con los animales en reposo locomotor. En ambas condiciones logramos evidenciar un marcado aumento nocturno de conducta eléctrica, poniendo en evidencia la disociación entre el ritmo eléctrico y el locomotor. El registro de intensidad de luz ambiente muestra que estos animales se encuentran en oscuridad constante en su entorno natural, señalando a los ciclos diarios de temperatura como la posible señal sincronizadora ambiental. Parcialmente financiado por ANII FCE_126178; CSIC I+D_2016  

Contacto: adrianamigliaro@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Potencia y coherencia de las oscilaciones de alta frecuencia (HFO: 110-160 Hz) durante la vigilia y el sueño (#0110)
Matías Cavelli 1; Daniel Rojas-Líbano 2; Natalia Schwarzkopf 1; Santiago Castro-Zaballa 1; Joaquín Gonzalez 1; Alejandra Mondino 1; Noelia Santana 1; Luciana Benedetto 1; Atilio Falconi 1; Pablo Torterolo 1
1 - Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.. 2 - Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile..
Resumen:
La actividad sincrónica de grandes poblaciones neuronales, son las responsables de generar la actividad oscilatoria característica del electroencefalograma (EEG). La frecuencia y los patrones de tales oscilaciones varían de acuerdo al estado comportamental del individuo. Recientemente, se ha descrito un nuevo tipo de actividad oscilatoria que se produce entre 100 y 160 Hz (“high-frequency-oscillations”, HFO). Las HFO se caracterizan por presentar co-modulación con el ritmo theta hipocampal durante la vigilia y el sueño REM. Sin embargo, la distribución topográfica y la coherencia cortico-cortical de las HFO son aún desconocidas. En el presente estudio, se registró el EEG en ratas durante el ciclo sueño-vigilia y se analizó la extensión espacial de la potencia HFO, así como su coherencia intra e inter-hemisférica. Confirmamos que la amplitud de las HFO y la fase de la onda theta se encuentran fuertemente co-moduladas y que dicha modulación varía de acuerdo al estado comportamental en el que se encuentra el individuo. Durante la vigilia, la potencia HFO fue relativamente alta en todos los electrodos. La misma disminuyó durante el sueño NREM presentando valores intermedios durante el sREM. Por otra parte, la coherencia HFO fue mayor durante vigilia que sNREM.  Durante el sREM se observó un patrón más complejo; la coherencia aumenta en las combinaciones intra-hemisféricas, entre los electrodos posteriores y mediales. Este patrón es diferente al de la coherencia gamma (30-100 Hz) que típicamente se reduce durante el sREM en todo el neocórtex. Los datos muestran que existe un importante diálogo cortico-cortical de alta frecuencia durante vigilia. En contraste, durante el sREM, este diálogo se restringe a las regiones mediales y posteriores (sensoriales) intra-hemisféricas. Se necesitan estudios adicionales que combinen electrofisiología, comportamiento y nuevas herramientas analíticas para profundizar en la importancia funcional de las HFO.

Contacto: mat.cavelli@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Preferencias Circadianas de los jóvenes en Uruguay. (#0306)
Bettina Tassino 1
1 - Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
En la adolescencia el sueño se ubica más tarde en la noche y muchos jóvenes duermen menos de lo que necesitan. Dos temas centran el debate cronobiológico actual por su impacto en la salud: la desincronización crónica, especialmente agravada en cronotipos vespertinos, y el aumento de exposición a la luz, fundamentalmente por la luz eléctrica asociada a la vida urbana. La primera caracterización cronobiológica de jóvenes uruguayos arroja cronotipos extremadamente tardíos. En base a esto, investigamos a) cómo afecta la vespertinidad extrema el desempeño académico y b) cómo se ajustan las preferencias circadianas a condiciones ambientales extremas en Antártida. Para investigar las consecuencias de los hábitos de sueño en el desempeño académico, 242 estudiantes del liceo N°10 de Montevideo reportaron sus preferencias circadianas, se estimaron parámetros de sueño y se relacionaron con indicadores de desempeño. Los estudiantes del turno intermedio exhiben el valor de cronotipo más alto reportado para población adolescente en el mundo (7,1±1,6h), y duermen entre semana 8,1±1,4h promedio, mientras que los del turno matutino con cronotipo menos tardío (5,5±1,6h), muestran importante déficit de sueño (6,4±1,3h días de semana). Respecto al desempeño, el cronotipo se correlaciona positivamente con las inasistencias, las que se correlacionan negativamente con calificaciones promedio. En el verano antártico, 20 estudiantes universitarios estuvieron más expuestos a luz solar y disminuyeron su duración de sueño comparado con el equinoccio montevideano. En Antártida, los participantes con cronotipos más tempranos, atrasaron el inicio del sueño, sin modificar el momento de despertar, mientras  los más tardíos mostraron un patrón inverso. La intensidad y la mayor exposición a la luz antártica pueden explicar estos cambios en el reloj circadiano, y la medición de melatonina en saliva es clave para confirmar esta hipótesis. Financiamiento CSIC_I+D, ANII becas posgrado, EVIIA Facultad de Ciencias

Contacto: tassino@fcien.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Sleep disturbances in Parkinson´s disease (#0107)
Marcelo M.S. Lima 1
1 - University of Paraná.
Resumen:
Parkinson´s disease (PD) is a neurodegenerative condition that usually begins in the fifth or sixth decade of life with an overall crude prevalence (including males and females across the entire age range) between 100 and 200 per 100 000 persons. Considering the United Nations projections, the number of people aged 65 or older in 2010, estimated in 524 million, will grow to nearly 1.5 billion in 2050, with most of the increase in developing countries. A multitude of premotor, that is, early-phase disturbances, has been recently and richly described as neuropathological hallmarks of the disease progression serving as new diagnostic assessments. In view of that, sleep disturbances usually emerge early in the disease course as a product of the degeneration of non-dopaminergic regions, like pedunculopontine tegmental nucleus (PPT), lower raphe nuclei and locus coeruleus. Besides, the occurrence of a dopaminergic lesion within the substantia nigra pars compacts (SNpc), typically impacting in motor disability, is also reported to promote a selective impairment in the generation and maintenance of rapid eye movement (REM) sleep. Also, the PPT and the basal ganglia share substantial amount of anatomical and functional similarities. Among these, there are reports of a role in locomotion, memory consolidation and sleep regulation.  Therefore, the conjuncture of elements described engaged us to propose a hypothesis aiming to explain sleep disturbances in PD based on the degeneration of the reciprocal connections between PPT and SNpc during the evolution of the disease. Our findings, collectively, suggest a new circuitry for sleep regulation in PD, involving the so called triad of nuclei composed by PPT, SNpc and striatum, evidencing not only a potential therapeutic target for the sleep disturbances associated to this pathology, but also a remarkable opportunity of premotor diagnosis.

Contacto: mmslima@ufpr.br
--//--

20:30 - 00:00