Loading…
sábado
18:30 - 20:15 SUG
Simposio SUG_3: Genética en la Producción Agropecuaria
 Coordinadora
Eileen Armstrong - Facultad de veterinaria (Uruguay)
18:30 - 19:15: La zoo-genética criolla de Uruguay:¿Mito o realidad?
 Expositora
Silvia Llambí (Uruguay)
19:15 - 19:45: Diseño de marcadores plastidiales polimórficos en el germoplasma tetraploide del grupo Dilatata (Paspalum, Poaceae).
 Expositora
Inés Rebollo - Facultad de Agronomía, UdelR, Uruguay (Uruguay)
19:45 - 20:15: Análisis preliminar de genes asociados a calidad de la canal en ovinos.
 Expositora
Lucía Gerpe - Facultad de veterinaria (Uruguay)
| Conferencista invitado
La  zoo- genética criolla de Uruguay, Mito o realidad?   (#0054)
Silvia Llambí Dellacasa 1
1 - Facultad de veterinaria.
Resumen:
En estos tiempos donde se discute mucho sobre amenazas y pérdida de biodiversidad debemos saber que los animales domésticos criollos no escapan a esta realidad. Cuando hablamos de animales “criollos” se generan conflictos semánticos pero a modo general podemos definir que son animales que fueron introducidos hace muchos años al País (durante la época de la conquista) y han sufrido mestizaje mediante cruzamientos con animales foráneos pero su genética ha logrado un alto grado de adaptación a una determinada región. Uruguay a diferencia de otros países Sudamericanos tenemos un solo exponente por especie y hablamos del bovino criollo, ovino criollo, cabra criolla, cerdo Pampa Rocha, caballo criollo, perro cimarrón Uruguayo, asnos, gallina criolla. El grado de avance en el estudio de estas especies en cuanto a caracterización genética, productiva, reproductiva, registros genealógicos, estándar racial es desigual. Por ejemplo el caballo criollo y el perro cimarrón son razas que tienen Asociaciones de criadores activas con registros genealógicos e inscripción de animales en la Asociación Rural de Uruguay y en Kennel Club de Uruguay respectivamente. No ocurre actualmente lo mismo con las otras especies de criollos. En cuanto a caracterización genética a lo largo de los últimos 20 años se han logrado avances en forma desigual según la especie utilizando marcadores genéticos bioquímicos y moleculares de distintos tipos (SNPs, microsatélites, ADNmit, RAPDs, RFLPs, grupos sanguíneos). Muchos de estos marcadores fueron utilizados ya sea en la caracterización de estas especies locales así como para  estudios filogenéticos comparativos con criollos de América y de Europa a través de consorcios Internacionales de investigación.  En la presente ponencia se pretender resumir el estado actual del conocimiento sobre los animales domésticos criollos de Uruguay así como su posible rol productivo con el objetivo final de conservación de este acervo genético.

Contacto: silvia.llambi@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Diseño de marcadores plastidiales polimórficos en el germoplasma tetraploide del grupo Dilatata (Paspalum, Poaceae) (#0302)
Inés Rebollo 1; Silvia Garaycochea 2; Magdalena Vaio 1; Pablo Speranza 1
1 - Facultad de Agronomía, UdelR, Uruguay. 2 - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
Resumen:
Paspalum dilatatum es una gramínea nativa apomíctica pentaploide cultivada como forrajera. Pertenece a un complejo alopoliploide que contiene cinco formas tetraploides sexuales de fórmulas genómicas equivalentes que podrían ser explotadas en diferentes combinaciones para obtener cultígenos adecuados a una amplia gama de ambientes y propósitos productivos. En este grupo de especies hasta el momento se ha reportado un único marcador plastidial polimórfico y ha sido utilizado para estudios de hibridación y flujo génico. Con el objetivo de buscar regiones variables se realizó el ensamblado del genoma plastidial de dos de estos taxa (P. urvillei y P. dilatatum Vacaría). Para esto se secuenciaron sus genomas en la plataforma Illumina (paired end, 250pb). Las secuencias seleccionadas como plastidiales fueron aquellas que mostraron un porcentaje de solapamiento de al menos el 98% con los genomas cloroplásticos de 10 gramíneas emparentadas. Se obtuvieron 2.025.178 lecturas totales para P. urvillei de las cuales 57.568 (3%) fueron clasificadas como cloroplásticas. Para P.d. Vacaría de 3.433.130 lecturas totales, 37.132 (1%) fueron clasificadas como de origen plastidial. El ensamblado se realizó con el programa SPAdes 3.10. Para P. urvillei se obtuvieron 22 contigs que representan el 87% del genoma cloroplástico con una cobertura promedio de 72x, mientras que para P.d. Vacaría se obtuvieron 30 contigs que contienen el 86% de su genoma cloroplástico con 37x de cobertura en promedio. A partir del alineamiento de estos ensamblados primarios se encontraron 55 posibles polimorfismos. De éstos, 14 fueron diferencias en la longitud de secuencias poli A/T y 34 sustituciones. Los restantes fueron 4 indels y una inversión. Estos polimorfismos y su distribución entre y dentro de especies serán validados por PCR y secuenciación Sanger. Este número de polimorfismos permitirá responder preguntas demográficas y filogeográficas así como clasificar el germoplasma con mucho mayor potencia que la lograda hasta el momento.

Contacto: minesrebollo@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Análisis preliminar de genes asociados a calidad de la canal en ovinos. (#0166)
Lucia Gerpe 1; Karina Neimaur 1; Roberto Kremer 1; Silvia Llambí 1; Eileen Armstrong 1
1 - Facultad de veterinaria.
Resumen:
Existe interés en mejorar la calidad de la canal y la carne ovinas. Detectar marcadores moleculares en genes relacionados al crecimiento y desarrollo muscular, así como al metabolismo de los lípidos, es una estrategia interesante para ser analizada, con miras a la selección de los animales que porten los genotipos más ventajosos. En este trabajo analizamos polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) en los genes DGAT1, GHRHG, CAST, PPARGC1A, SERPINA 3, GHR y SCD5, que ya se habían visto asociados a calidad de la carne y la canal en estudios previos en la raza Texel del Uruguay. Se seleccionaron 48 SNPs y se genotiparon en 104 corderos cruza Poll Dorset x Corriedale y Poll Dorset x Milchschaf. Con los resultados de los genotipos se realizó un análisis poblacional utilizando Genepop 4.2. Dieciséis SNPs no presentaron variación alélica (MAF < 0.05), indicando que no estarían presentes (o con una frecuencia muy baja) en las razas involucradas. Los marcadores con mayor heterocigosidad observada correspondieron a  SNPs de los genes PPARGC1A, GHR y GHRHR. El rango del estadístico FIS fue de -0,005 a -0,43 (promedio: -0,13). Ocho marcadores no están en equilibrio Hardy-Weinberg (p < 0,05), en todos los casos por exceso de heterocigotas. Estos resultados son consistentes con una población fruto de la cruza de diferentes razas. En análisis futuros se estudiará la posible asociación de estos marcadores con los caracteres fenotípicos evaluados en estos animales (peso a diferentes edades, área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal, y peso de la canal). Se espera ampliar la muestra con animales de próximas generaciones de esta población.

Contacto: luciagmuslera@gmail.com
--//--