Loading…
sábado
18:30 - 20:15 ATGCU
Simposio ATGC-U_2: Terapia Génica y Medicina Regenerativa
 Coordinadora
Maria Gabriela Kramer (Uruguay)
 Coordinador
Cristina Lourdes Touriño (Uruguay)
18:30 - 18:45: Terapia Génica del cáncer: estado actual del tema.
 Expositora
Maria Gabriela Kramer (Uruguay)
18:45 - 19:00: Terapia Génica aplicadas a lesiones traumáticas del sistema nervioso.
 Expositora
Luciana Negro - Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UDELAR
19:00 - 19:15: Medicina Regenerativa Veterinaria: Aplicación terapéutica de células madre mesenquimales y plasma rico en plaquetas.
 Expositora
Jacqueline Maisonave (Uruguay)
19:15 - 19:30: Células madre mesenquimales de origen animal: obtención, caracterización y evaluación de nuevos suplementos de crecimiento.
 Expositor
Kevin Yaneselli (Uruguay)
19:30 - 19:45: Terapias celulares en modelos de nefropatía crónica.
 Expositora
Ana Carina Pizzarrosa (Uruguay)
19:45 - 20:00: Regeneración del sistema nervioso: una visión evolutiva.
 Expositor
Raúl Russo - IIBCE
| Conferencista invitado
Terapia Génica del Cáncer (#0220)
M. Gabriela Kramer 1
1 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
Resumen:
La terapia génica consiste en la transferencia de material genético (fundamentalmente genes que codifican proteínas) a células somáticas del organismo con el fin de obtener un beneficio terapéutico. Esta terapia tiene una clara aplicación para el tratamiento de enfermedades monogénicas crónicas, tales como la fibrosis quística o las inmunodeficiencias severas hereditarias. Sin embargo, además de la complementación génica, las estrategias de terapia génica comprenden la regulación o edición de genes celulares alterados, la inhibición de la síntesis de proteínas deletéreas, la producción ectópica de proteínas terapéuticas y la inducción de muerte de células tumorales directa o indirectamente mediada por la activación de pro-drogas o del sistema inmune. Anualmente se publican cientos de trabajos sobre tratamientos experimentales de terapia génica evaluados en modelos animales, habiéndose realizado hasta la fecha más de 2000 ensayos clínicos en todo el mundo, de los cuales más del 60% se han dirigido al tratamiento del cáncer. De hecho, ya se han licenciado tres productos de terapia génica in vivo para el tratamiento del cáncer (Gendicine, Oncorine y Talimogene laherparepvec), que, junto a las prometedoras estrategias de terapia génica ex vivo que involucran la modificación de células inmunes del organismo con genes quiméricos (ej: CAR-T), sugieren que a medio plazo se pueda contar con nuevos productos de uso clínico. En esta presentación se comentarán los avances de este sector de la biomedicina, los desafíos por resolver y los resultados que hemos obtenido en estudios pre-clínicos de terapia génica in vivo del cáncer de mama.

Contacto: mgkramer@higiene.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Terapia génica aplicada a lesiones traumáticas del sistema nervioso (#0295)
Luciana Negro-Demontel 1; Daniela Blanco 2; Eliseo Taranto 2; Joan Sayós 3; Hugo Peluffo 1
1 - Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UDELAR. 2 - Departamento de Fisiopatología, Facultad de Medicina, UDELAR. 3 - Laboratorio de Regulación inmunitaria e Inmunoterapia, programa CIBBIM-Nanomedicina, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Institut de Recerca (VHIR), Universitat Autonoma de Barcelona.
Resumen:
Nuestro grupo se ha centrado en el desarrollo de vectores adecuados para el tratamiento de lesiones agudas del sistema nervioso, tales como el trauma cerebral. En el presente trabajo utilizamos nano-vectores modulares recombinantes y vectores lentivirales no integrativos (IDLV). Nuestros resultados muestran que ambos tipos de vectores median la sobre-expresión de un transgén reportero (GFP) rápidamente (24hs) luego del trauma. Si bien se observan diferencias en los niveles de expresión y patrón temporal, en ningún caso resultaron tóxicos o pro-inflamatorios luego de la lesión. En base a estos resultados y resultados previos mostrando la que la sobre-expresión del immunoreceptor CD300f resultaba en una reducción del volumen de lesión cerebral luego de un daño excitotóxico, diseñamos un protocolo de terapia génica adecuado para el trauma cerebral. A las 4 horas luego de la lesión inyectamos los distintos vectores sobre-expresando GFP o CD300f bajo el promotor de CMV. Se siguieron los animales durante 3 meses mediante diferentes pruebas neurológicas y se analizó el porcentaje de tejido cerebral remanente. Todos los vectores mostraron un excelente perfil terapéutico: los animales tratados con ambos vectores control presentan un mejor desempeño en los test neurológicos y un mayor porcentaje de tejido cerebral conservado comparado con los animales inyectados con vehículo. Sin embargo, si bien la sobre-expresión de CD300f mediada por NLSCt resultó neuroprotectora a los 3 días, este efecto se revierte a los 3 meses, tanto con el vector NLSCt como con el HNRK o IDLV. En conclusión, nuestros resultados refuerzan la hipótesis de que tanto los nano-vectores modulares recombinantes como los lentivectores son herramientas terapéuticas adecuadas para tratar lesiones traumáticas del sistema nervioso. Sin embargo, la sobre-expresión general del gen diana CD300f no resulta adecuada para el tratamiento del trauma cerebral, planteando la hipótesis de que una expresión específica en microglía/macrófagos podría mostrar efectos neuroprotectores.  

Contacto: LNegro@pasteur.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Medicina Regenerativa Veterinaria: aplicación terapéutica de Células madre y PRP en el Uruguay. (#0025)
Jacqueline Maisonnave 1; Kevin Yaneselli 1
1 - Facultad de Veterinaria-UdelaR.
Resumen:
En 2007 el Área de Inmunología-F. Veterinaria-UdelaR, comenzó a incursionar en Medicina Regenerativa Veterinaria (MVR). En 2010 se creó el 1er Grupo Multidisciplinario CSIC 881142 de MVR, que es Internacional con investigadores de la Región y Europa. Las Terapias Regenerativas, son procedimientos que “Regeneran” el tejido dañado, y no solo “reparan”, como apuntan los tratamientos convencionales. Las Células Madre Mesenquimales (CMM) o Mesenchymal Stem Cells (MSC) tienen 5 características atractivas para su aplicación in vivo: Multipotencialidad, Inmunomodulación, Angiogénesis, migran al foco inflamatorio (homing), poder Antimicrobiano. La gran mayoría de las propiedades atribuidas a las CMM se deben a los factores que ellas secretan. Además de las CMM, también son elementos de MR, el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y Parches de Fibrina, por los factores de crecimiento que liberan las plaquetas una vez activadas. Las líneas de investigación de MRV en el Área de Inmunología son: Aplicación de Terapia Regenerativa en casos clínicos y Modelos. Con la aplicación de la MR hemos podido contribuir a resolver casos clínicos que no tuvieron éxito con el tratamiento tradicional en Uruguay. Nuestro propósito es continuar contribuyendo al conocimiento de los componentes de la MRV aplicados. También difundir los resultados, para que los médicos y veterinarios clínicos puedan considerar la aplicación de la Medicina Regenerativa.

Contacto: jacmaiso@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Células madre mesenquimales en animales domésticos: caracterización y nuevo suplemento de cultivo (#0037)
Kevin Yaneselli 1; Jacqueline Maisonnave 1
1 - Área Inmunología, Departamento Ciencias Microbiológicas, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay..
Resumen:
Las células madre mesenquimales (CMM) presentan gran interés en veterinaria por su potencial uso en medicina regenerativa. Los caninos, equinos y felinos tienen un rol protagónico como animales de compañía y atletas. Además, son valiosos modelos experimentales para humanos, debido a las similares características anatomofisiológicas, vida longeva y pueden ser sometidos a períodos prolongados de rehabilitación. Tradicionalmente para la proliferación de las CMM se suplementa con suero fetal bovino (SFB), que tiene varios inconvenientes, como el hecho de trasplantar proteínas xenogénicas y afectar el bienestar animal durante su extracción. Existe escasa información sobre las características de las CMM en especies domésticas y potenciales suplementos de cultivo. El objetivo fue difundir los principales avances en caracterización de las CMM provenientes de las especies canina, equina y felina, además de la evaluación del lisado plaquetario alogénico como potencial reemplazo del SFB. Para ello, fueron aisladas células de la fracción vascular estromal de tejido adiposo de las 3 especies. Fueron evaluadas diferentes características: 1) capacidad proliferativa; 2) su inmunofenotipo y 3) la multipotencialidad. Las células caninas y equinas han sido caracterizadas y se ha conseguido evaluar el reemplazo del SFB en las equinas observándose características similares. En felinos se ha comenzado con el aislamiento celular. En conclusión, se continúa con la caracterización de las poblaciones celulares de caninos, equinos y felinos con diferentes grados de avance, con especial énfasis en características de atractivo terapéutico. Por último, se viene generando un banco de CMM de origen animal con el propósito de futuros estudios in vitro, como también poder ser utilizadas para la aplicación terapéutica.

Contacto: ykevin05@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Terapia celular en modelos de nefropatía crónica (#0224)
Ana Carina Pizzarossa 1; Adrian Santelli 1; Lourdes Echarte 1; Liliana Gadola 1; Cristina Touriño 1
1 - Facultad de Medicina / Hospital de Clinicas.
Resumen:
En los últimos años se han publicado investigaciones que demuestran que la administración de células estromales de medula ósea (CEM) promueve la recuperación renal. Objetivos: Evaluar el efecto de CEM en atenuar el daño parenquimatoso en 2 biomodelos experimentales de nefropatía. Métodos: En ratas Wistar hembras se realizaron: A. Nefrectomía 5/6 (NFX), control a 10 semanas y B. Ligadura ureteral unilateral (UOU), control a 2 semanas, subdivididos en 1. Controles y 2. Tratados con CEM y los grupos sham correspondientes. Al finalizar el seguimiento, se extrae sangre de aorta (para azoemia, creatininemia, ionograma), corazón (para evaluar fibrosis y espesor miocárdico) y riñones para scores histológicos e inmunohistoquímica para evaluar transición epitelio-mesenquimal e injuria nitro-oxidativa. Resultados.  El grupo NFX 5/6 vs sham presentó creatininemia 0,66±0,23 vs 0,27±0,01 mg/dl (p< 0.05), azoemia: 56,5±13,3 vs 29±4,79 mg/dl (p <0.05) y score de daño tubulointersticial 0,94±0,24 vs 0,19± 0,17 (p<0.01). El modelo UOU presentó aumento de creatininemia vs sham (0,59±0,06 vs 0,29±0,03 mg/dl) y de azoemia (41,2±3,11 vs 29±4,8 mg/dl) (p< 0.0001). Se obtuvieron CEM de ratas Wistar macho que se administraron, sin incidentes, por vía venosa periférica en el grupo NFX y por vena cava en UOU, a dosis de 1x106 células, en pasaje P2 a P6, por rata (3 UOU y 2 NFX). El grupo UOU+CEM mostró un descenso de creatininemia vs UOU (0,44±0,07 vs 0,60±0,06 mg/dl) y de azoemia (34,33±5,51 vs 41,80±3,11 mg/dl) (p<0.05). Conclusiones. Los biomodelos tuvieron el desempeño esperado y los resultados preliminares del modelo UOU mostraron beneficios con la administración de CEM.  

Contacto: carina491986@gmail.com
--//--

20:00 - 20:15: Discusión