Loading…
viernes
19:05 - 20:00 SUG
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SUG - #0312; #0116; #0371
| Póster | Oral - No
Estudio preliminar de heterocromía iridal e hipocromía de coroides en ovinos. (#0116)
Elena Cardozo 1; Eileen Armstrong 1; Orestes Leites 2; Ana Camacho 1; Graciela Pedrana 1
1 - Facultad de veterinaria. 2 - Ejercicio libre.
Resumen:
La heterocromía iridal consiste en variaciones de coloración del iris, pudiendo afectarse uno o ambos ojos. Es considerada una anomalía congénita de la úvea anterior. Se han reportado casos en diferentes especies animales. Sin embargo, hasta donde sabemos no se han reportado casos en ovinos. En el presente estudio se examinó el globo ocular de un cordero faenado de la raza Milchschaf. Se procedió a su disección, obteniéndose muestras de diferentes zonas, las cuales fueron fijadas en paraformaldehído al 10%, para su posterior procesamiento histológico e inclusión en parafina. Se obtuvieron cortes histológicos de 5 um de espesor, que fueron teñidos con hematoxilina-eosina. Macroscópicamente se visualizó hipocromía en la región medial del iris, y en la zona de la coroides no tapetal, de forma simétrica en ambos ojos. Dicha despigmentación se caracterizó por ser circunscripta, redondeada, límites definidos y de 0,5 cm de diámetro. A nivel histológico en dichas zonas despigmentadas se observó escasos melanocitos en el estroma iridal y ausencia de los mismos en la coroides. Hasta donde sabemos, este es el primer registro de heterocromía iridal en ovinos. Estos hallazgos podrían estar relacionados con el síndrome de Waardenburg, una anomalía del desarrollo descripta en varias especies. En humanos se relaciona con otras características patológicas siendo de herencia autosómica dominante. Se ha propuesto como posible causa de este síndrome a mutaciones en los genes MITF, TYRP1 y EDNRB. Se plantea el estudio a futuro de estos genes, tanto en sus progenitores como en sus congéneres, para detectar posibles mutaciones que contribuyan a una más efectiva selección de reproductores sin estas características.

Contacto: eileen.armstrong@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Análisis citogenómicos de la fracción repetitiva del genoma de los biotipos sexuales del grupo Dilatata (Paspalum, Poaceae) (#0312)
Magdalena Vaio 1; Inés Rebollo 1; Sandra Mendes 2; Pablo Speranza 1
1 - Facultad de Agronomía, UdelR, Uruguay. 2 - Universidad Federal de Pernambuco, Brasil.
Resumen:
Paspalum dilatatum es una gramínea nativa cultivada como forrajera, sin embargo, el mejoramiento convencional es dificultoso debido a su reproducción apomíctica. Esta especie pertenece a un complejo alopoliploide que contiene cinco formas tetraploides sexuales que podrían ser explotados en diferentes combinaciones para obtener cultígenos adecuados a una amplia gama de ambientes y propósitos productivos ya que poseen fórmulas genómicas equivalentes. Debido a la escasa variabilidad cariotípica, no es posible identificar cromosomas individuales ni diferenciar homeólogos. El objetivo de este trabajo fue identificar secuencias repetidas en tándem para diseñar marcadores citogenéticos. Para ello se secuenció el ADN genómico de cuatro taxa tetraploides y sus progenitores diploides utilizando la plataforma Illumina. Las secuencias (paired end, 250pb) fueron analizadas mediante el pipeline RepeatExplorer (RE). Se detectaron 18 familias de repeticiones en tándem con unidades de repetición entre 156 a 540 pb que constituyen entre un 10 a 16% de la fracción repetida del genoma. Se encontraron secuencias exclusivas de los diploides y los tetraploides y compartidas entre los poliploides y cada uno de sus progenitores diploides. Tres de las secuencias identificadas fueron utilizadas en hibridación in situ. La familia más abundante en todas las especies (PaspSat1) presentó un 93% de identidad con la secuencia centromérica de maíz y se localizó en la región centromérica variando en número de loci e intensidad. Las secuencias PaspSat2 y PaspSat25 se localizaron en las regiones teloméricas variando entre 8 y 26 sitios en los tetraploides. Los resultados obtenidos sugieren distintas dinámicas evolutivas de estas secuencias en el proceso de diploidización del complejo. Las diferencias encontradas entre los taxa tetraploides muestran un alto potencial en estas secuencias para ser utilizados como marcadores cromosómicos.

Contacto: minesrebollo@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
LAS FRACCIONES REPETIDAS DE LOS GENOMAS DE ESPECIES DEL GÉNERO SOLANUM (#0371)
Paola Gaiero 1; Magdalena Vaio 1; Lidija Berke 2; M Eric Schranz 2; Hans de Jong 2; Pablo Speranza 1
1 - Facultad de Agronomía, UdelaR. 2 - Wageningen University.
Resumen:
El género Solanum cuenta con especies de importancia económica, como el tomate (Solanum lycopersicum) y la papa (Solanum tuberosum) junto con parientes silvestres, que son útiles para el mejoramiento. El tomate y sus parientes forman un clado definido y con diferenciación genómica a nivel de macro y microsintenia, mientras las papas y otras especies de la sección Petota presentan complejidad en sus relaciones y baja diferenciación genómica. Además S. etuberosum (sección Petota, sin tubérculos) tiene una posición debatida. El objetivo de este trabajo es comparar las fracciones repetitivas de especies de ambos clados y  S. etuberosum, para identificar diferenciación genómica y dilucidar si los repetidos de S. etuberosum tienen más similitud con los del clado de los tomates o de las papas. Se usaron secuencias Illumina en baja cobertura que fueron analizadas en el pipeline RepeatExplorer. Todas las familias de elementos móviles son compartidas por  especies de ambos clados siendo los retrotransposones los más abundantes (hasta 28% del genoma). Sin embargo, la abundancia de cada linaje permite reconocer dos grandes grupos, los tomates y por el otro las papas y S. etuberosum. Otros repetidos como los Helitron están presentes en el primer grupo y ausentes en el segundo, reafirmando este agrupamiento. Se identificaron 6 familias de secuencias satélite. La familia DNAsat-CL34 previamente identificada como única del clado de las papas no está presente en S. etuberosum. Sin embargo se identificóun DNAsat de 163 pb de unidad de repetición está presente en este clado y S. etuberosum y representa menos del 0.002% del genoma en los tomates. Nuestros resultados indican diferencias cuali y cuantitativas en los repetidos que distinguen ambos clados y agrupan a S. etuberosum con las papas. Las diferencias en satélites podrán tener aplicaciones en la identificación genómica en híbridos interespecíficos naturales y artificiales, con utilidad en mejoramiento.

Contacto: pablorsperanza@gmail.com
--//--