Loading…
sábado
11:00 - 12:30 SUM
Simposio SUM_5/6: Virología ambiental y vegetal Simposio SUM_6: Mesa Virus de interés veterinario
 Coordinador
Matías Victoria - CENUR Litoral Norte, Sede Salto
 Coordinador
Mabel Berois - Sección Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR (Uruguay)
 Coordinador
Diego Maeso - Sección Protección Vegetal INIA Las Brujas. (Uruguay)
Análisis de las fuentes de contaminación fecal utilizando indicadores virales en la cuenca del río Santa Lucía y del río Uruguay
 Expositora
Viviana Bortagaray - UdelaR (Uruguay)
Estudio de virus y viroides en la citricultura del Uruguay
 Expositora
María José Benitez - Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Salto, CENUR Litoral Norte, UDELAR (Uruguay)
Relevamiento de virus en aguas recreacionales en una localidad vulnerable a enfermedades gastrointestinales
 Expositora
Luciana Gillman - Sección Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR
Detección, cuantificación y caracterización molecular de Bocavirus humanos en aguas residuales y superficiales de Uruguay.
 Expositor
Marcos Matías Salvo Rodríguez - Laboratorio de Virología Molecular, CENUR Litoral Norte Sede Salto (Uruguay)
Simposio SUM_6: Mesa Virus de interés veterinario
 Coordinador
Rodney Colina - CENUR Litoral Norte, Sede Salto (Uruguay)
 Coordinador
Rodrigo Puentes - Virología, Facultad de Veterinaria, UdelaR
Caracterización genética y evolutiva del virus de la Diarrea Viral Bovina.
 Expositora
Leticia Maya
Caracterización molecular de virus gastroentéricos bovinos en muestras clínicas y ambientales.
 Expositor
Matías Castells - CENUR Litoral Norte, Sede Salto
Evaluación de la capacidad virucida del ozono contra Parvovirus canino.
 Expositora
Gabriela Franco - Virología, Facultad de Veterinaria, UdelaR
Relevamiento serológico de virus suinos de alto impacto sanitario/económico en establecimientos de producción porcina.
 Expositora
Natalia Ramos - Sección Virología Facultad de Ciencias UdelaR (Uruguay)
| Conferencista invitado
Análisis de las fuentes de contaminación fecal utilizando indicadores virales en la cuenca del río Santa Lucía y del río Uruguay. (#0181)
Viviana Bortagaray Galluzo 1; Andres Lizasoain 1; Rodney Colina 1; Fernando Lòpez 1; Matias Victoria 1; Claudia Piccini 2; Luciana Gillman 3; Mabel Berois 3
1 - CENUR, Litoral Norte. 2 - IIBCE. 3 - Facultad de Ciencias.
Resumen:
La contaminación fecal de cuencas hidrográficas puede originar consecuencias graves para el medio ambiente y la salud pública. Es fundamental que estas fuentes de contaminación fecal sean rápida y precisamente identificadas para desarrollar estrategias de remediación. Este trabajo tiene como objetivo determinar de manera precisa el origen, ya sea humano, bovino o porcino, de las diferentes fuentes de contaminación fecal en aguas de las cuencas del Río Santa Lucía y del Río Uruguay, mediante el uso marcadores moleculares virales especie-específicos. Se realizó un muestreo mensual durante un año en 6 puntos geográficos diferentes en la cuenca del Río Santa Lucía y en 4 de la del Río Uruguay, constituyendo un total de 120 muestras, entre junio 2015 y mayo 2016. Para la concentración viral se utilizó el método de adsorción-elución con membrana cargada negativamente y para la extracción de los ácidos nucleicos el kit QIAmp Cador Pathogen. Para rotavirus se realizó la síntesis del cDNA con iniciadores randómicos.. Luego se efectuó detección y cuantificación  de adenovirus humano (HAdV) y porcino (PAdV), poliomavirus humano (HPyV) y bovino (BoPyV) y rotavirus del grupo A (RVA)  por PCR cuantitativa (qPCR). RVA fue el más frecuente con 37% de positividad (44/120), seguido de HAdV con 18% (21/120), BoPyV con 10% (12/120) y HPyV en un 3% (3/120), mientras que no se detectó PAdV. La concentración media para RVA fue de 1,46E+05 copias/L, para HAdV fue de 1,54E+04 copias/L, para BoPyV fue de 1,1E+04 copias/L y para HPyV fue de 1,8E+02 copias/L. Estos resultados sugieren que esta contaminación fecal impacta negativamente en la calidad del agua de estos ríos, demostrando deficiencias en el descarte de desechos en las ciudades y de las áreas ganaderas de estas cuencas.

Contacto: viviborta@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Estudio de virus y viroides en la citricultura del Uruguay  (#0169)
María José Benítez Galeano 1; Estefani Bertoni 1; Ana Bertalmío 2; Fernando Ribas 2; Diego Maeso 2; Rodney Colina 1
1 - Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Salto, CENUR Litoral Norte, UDELAR. 2 - Programa Nacional de Investigación de la Producción Cítrica, Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA).
Resumen:
Citrus tristeza virus (CTV) ha sido intensamente estudiado desde hace varias décadas, debido a su capacidad para causar una de las enfermedades más devastadoras en la industria de cítricos en todo el mundo. En Uruguay, se han realizado estudios que describen la presencia de CTV a principios de los años 40, demostrando que este patógeno, junto con Citrus Psorosis Virus (CPsV) y Citrus Exocortis Viroid (CEVd) son responsables de pérdidas anuales de hasta el 30% de la producción nacional de cítricos. Sin embargo, la prevalencia y distribución de estos patógenos en el país aún no se conoce, aunque los estudios en este asunto ya han sido iniciados por nuestro grupo. En los últimos cuatro años, nos hemos centrado en el estudio de la diversidad genética de la CTV en Uruguay a partir del análisis molecular de los genes p25, p20 y p23. Describimos la co-circulación de los genotipos VT, T3 y T36, así como un cuarto linaje NC, altamente representado en los huertos citricos uruguayos. También se describió la presencia de infecciones mixtas dentro del mismo huésped y la presencia de algunos genomas recombinantes. Hoy en día, continuamos con la vigilancia de los huertos de cítricos de todo el país y la presencia de este nuevo linaje está creciendo, así como la presencia de diferentes genotipos, como el RB. Con el objetivo de desarrollar un programa de protección cruzada a largo plazo, que se incorpore al Programa Nacional de Saneamiento en curso, estamos tratando de obtener un profundo conocimiento sobre estas variantes que circulan en Uruguay.

Contacto: mbenitezgaleano@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Relevamiento de virus en aguas recreacionales en una localidad vulnerable a enfermedades gastrointestinales (#0382)
Luciana Gillman 1; Marinela Pereira 2; Alvaro Alberti 1; D´Alessandro Bruno 2; Romina Bolón 1; Santiago Mirazo 1; Gabriela Betancourt 1; Nicolás Marinof 3; Mabel Berois 1
1 - Sección Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR. 2 - Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, IMM. 3 - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas.
Resumen:
La calidad de agua es la mayor amenaza para la salud humana. Ésta se encuentra influenciada por la contaminación a través de fuentes puntuales y no puntuales. Virus causantes de diversas enfermedades se transmiten por vía fecal-oral pudiendo involucrar al agua como vehículo. Barros Blancos es una zona semi rural, sin saneamiento, que posee una importante proporción de asentamientos irregulares. En este contexto, se analizó la presencia de virus entéricos en aguas recreacionales de Barros Blancos tomadas en tres muestreos entre Octubre y Diciembre de 2011. Mediante ultracentrifugación se concentraron las partículas virales, para ser caracterizadas molecularmente y cuantificadas por PCR cualitativa y cuantitativa, respectivamente. Los datos de cuantificación viral fueron analizados en relación a los valores de concentración de los indicadores microbiológicos de contaminación fecal así como con factores ambientales y la densidad poblacional. Los resultados muestran que el 94% de las muestras fueron positivas para al menos uno de los virus estudiados. Mientras que el 60% de las muestras lo fueron para Norovirus, 56% para Rotavirus, 46% para Adenovirus, 10% para Picobirnavirus y 4% para Virus de la Hepatitis E. Las concentraciones de Norovirus y Adenovirus detectadas disminuyeron a medida que aumentó la temperatura ambiente mientras que para Rotavirus se mantuvieron constantes. Las precipitaciones no provocaron un aumento en las concentraciones virales detectadas, lo cual es, en general, esperable por efecto de la escorrentía y resuspensión de sedimentos. Mientras que Adenovirus y Norovirus no muestran la misma tendencia que los Coliformes Fecales, se observa para la presencia de Rotavirus una correlación positiva con estos indicadores. Los análisis filogenéticos de Rotavirus y Picobirnavirus muestran que la contaminación podría tener origen humano y vacuno. Entretanto, el análisis de HEV indica que la secuencia aislada agrupa con una muestra uruguaya de un paciente con hepatitis viral aguda de 2014.

Contacto: lucianagillman@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Caracterización genética y evolutiva del virus de la Diarrea Viral Bovina (#0384)
Leticia Maya 1; Rodrigo Puentes 2; Franklin Riet-Correa 3; Federico Giannitti 3; Rodolfo Rivero 4; Edgardo Gianneechini 4; Rodney Colina 1
1 - *Laboratorio de Virología Molecular Salto, CENUR Litoral Norte, UdelaR, Uruguay. 2 - Laboratorio de Virología, Facultad de Veterinaria, UdelaR, Uruguay. 3 - Plataforma de Investigación en Salud Animal, INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay. 4 - DILAVE ‘‘Miguel C. Rubino’’, Laboratorio Regional Noroeste, Paysandú, Uruguay.
Resumen:
El virus de la Diarrea viral Bovina (BVDV) es un virus económicamente importante siendo una de las causas más importantes de desórdenes reproductivos y productivos en bovinos mundialmente. El BVDV es un virus envuelto de genoma de ARN simple hebra de polaridad positiva de 12.3 Kb de longitud con un único marco abierto de lectura (ORF). En los extremos 5 y 3 del genoma se encuentran las regiones no traducidas (UTR). Se han reconocido 2 genotipos virales: BVDV-1 que se subdivide en 20 subtipos virales y BVDV-2 que se subdivide en 3 subtipos. Se ha propuesto un nuevo genotipo de BVDV conocido como HoBi-like o BVDV-3. En Uruguay BVDV es un problema importante y solo el 3% de los productores realiza la vacunación ya que no es obligatoria. BVDV fue detectado por primera vez en 1996. Un estudio serológico con muestras del 2000-2001, reveló que todos los predios son seropositivos con una seroprevalencia promedio de 67%. En el año 2016 publicamos la primera caracterización genética de BVDV en Uruguay con muestras de predios con problemas reproductivos colectadas en 2014. La genotipificación de las 16 muestras positivas, por medio de la amplificación y secuenciación de la 5UTR y Npro del genoma viral, mostró que tanto BVDV-1 y BVDV-2 circulan en nuestros rodeos, y parecía haber una supremacía de BVDV-1a. Hemos continuado con la detección y caracterización de BVDV, y al momento tenemos 30 muestras positivas a BVDV, de las cuales el 86,7% son BVDV-1a confirmando en cierta manera su predominancia. Nuestras estirpes de BVDV-1a parecen relacionarse con las cepas de este subtipo de Brasil. Además, muestran intravariabilidad en las regiones de la 5UTR y Npro lo que denota que este genotipo se habría diversificado en nuestro territorio.

Contacto: lemaso@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Caracterización molecular de virus gastroentéricos bovinos en muestras clínicas y ambientales. (#0240)
Matías Castells 1; Carlos Schild 2; Dario Caffarena 2; Federico Giannitti 2; Martin Fraga 2; Franklin Riet-Correa 2; Matias Victoria 1; Rodney Colina 1
1 - CENUR Litoral Norte. 2 - INIA.
Resumen:
Las enfermedades que afectan a los terneros en los dos primeros meses de vida son una importante causa de pérdidas económicas a nivel mundial, tanto por las pérdidas directas por muertes, gastos asociados con tratamientos, retardo en el crecimiento y desarrollo, así como también por las dificultades generadas al no obtener suficientes terneras para realizar una reposición adecuada de las vacas. Esta situación perjudica el mejoramiento genético por menor presión de selección, menor crecimiento de los rodeos y por ende la productividad. Una de las principales causas de muerte en terneros de hasta dos meses de edad son las infecciones que causan diarrea neonatal; frecuentemente de etiología múltiple con más de un agente infeccioso (virus, bacterias y/o protozoos) involucrado. Los agentes más prevalentes son: Rotavirus, Coronavirus, Escherichia coli cepa K99+ y Cryptosporidium parvum. Además de los virus ya mencionados, los Norovirus son también agentes causantes de diarreas en terneros. Debido a que desconocemos la situación a nivel país en relación a la prevalencia y diversidad genética de los mencionados virus, nos plantemos realizar dichos estudios en terneros neonatos y en aguas de consumo. Analizamos la presencia de Rotavirus como indicador de contaminación de las aguas estudiadas. Los principales resultados obtenidos fueron la elevada frecuencia de detección y luego importante diversidad genética de rotavirus, coronavirus y norovirus en diferentes brotes de diarrea, así como también en muestras de terneros muertos. Además detectamos la presencia de Rotavirus en las aguas utilizadas para consumo de los terneros, evidenciando una posible vía de transmisión de los virus. Las aguas analizadas fueron tomadas tanto de los pozos así como también directamente de los bebederos, y es de destacar que en ambos tipos de muestra detectamos la presencia de Rotavirus.

Contacto: mcastells@unorte.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Evaluación de la capacidad virucida del ozono contra Parvovirus canino (#0383)
Gabriela Franco 1; Rodrigo Puentes 1
1 - Virología, Facultad de Veterinaria, UdelaR.
Resumen:
El Parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) es un virus autónomo perteneciente a la familia Parvoviridae, subfamilia Parvovirinae, género Protoparvovirus, especie Parvovirus canino tipo 2. Son virus desnudos con cápside icosaédrica y una sola cadena linear de ADN extremadamente resistentes en el medio ambiente. La forma clínica más característica de CPV-2 es la enteritis hemorrágica, afectando principalmente animales jóvenes de entre uno y seis meses de edad. La tasa de mortalidad en los cachorros puede llegar hasta 70%  pero es menor al 1% en perros adultos. La ozonoterapia se ha usado desde hace décadas. Como molécula altamente reactiva, el ozono puede inactivar bacterias, virus, hongos, levaduras y protozoos, estimular el metabolismo oxidativo de los tejidos, activar el sistema inmunológico y ser un potente analgésico. No está claro el mecanismo por el cual el ozono inactiva los virus, pero podría ser al actuar sobre la estructura proteica o sobre los ácidos nucleícos. Varios trabajos han sido publicados demostrando la capacidad del ozono para disminuir la carga e infectividad viral en alimentos, superficies y aguas. Se comprobó su eficacia frente a virus entéricos como adenovirus, calcivirus, noravirus, rotavirus, parvovirus, virus de la  hepatitis A, así como frente  a herpesvirus e virus de la influenza. Asimismo es efectivo en la modulación del sistema inmune y en la regeneración de tejidos. La ozonoterapia presenta la gran ventaja de no tener efectos adversos en su uso terapéutico. El objetivo de nuestro trabajo es comprobar la eficacia in-vivo e in-vitro de la ozonoterapia frente al CPV-2. Para ello se realizarán estudios de la capacidad virucida así como de toxicidad del ozono en cultivo de células caninas. Igualmente se realizará trabajo de campo comparando el tratamiento clínico clásico versus el tratamiento clásico más la ozonoterapia en casos clínicos de CPV-2.

Contacto: aby-f@hotmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Relevamiento serológico de virus suinos de alto impacto sanitario/económico en establecimientos de producción porcina (#0101)
Natalia Ramos 1; Santiago Mirazo 1; Gustavo Castro 2; Ricardo Segundo 3; Juan Arbiza 1
1 - Sección Virología Facultad de Ciencias. 2 - División Sanidad Animal. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. 3 - Veterinario Independiente.
Resumen:
Durante las últimas dos décadas, han evolucionado diversas enfermedades virales que afectan a los cerdos, como el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV), considerado el patógeno de mayor impacto en la producción porcina mundial. En Uruguay, los últimos relevamientos serológicos de PRRSV y otras enfermedades de notificación obligatoria como el virus de la enfermedad de Aujesky (ADV) y el virus de la peste porcina clásica (CSFV) fueron realizados en el año 2000, resultando negativos. En el caso del Virus de la Influenza Porcina (SIV), a pesar de su importancia, no se ha realizado ningún estudio serológico en el país. El objetivo principal de este estudio fue investigar la presencia de anticuerpos específicos para PRRSV, ADV, CSFV y SIV en la población Uruguaya de cerdos de diferentes establecimientos comerciales, a fin de contribuir a la actualización de la situación epidemiológica de estas infecciones emergentes. Un total de 614 muestras de suero recolectadas durante el período 2014-2016 fueron analizadas mediante el empleo de kits de ELISA comerciales. En primer lugar, nuestros resultados revelaron la ausencia de anticuerpos anti-ADV y CSFV en todas las muestras analizadas. En segundo lugar, se identificó por primera vez en Uruguay la presencia de anticuerpos contra SIV en 52 muestras. Finalmente, como hallazgo más relevante de este estudio, se detectó la presencia de anticuerpos anti-PRRSV. Las muestras fueron  evaluadas con dos kits de ELISA diferentes, observándose entre ellos diferentes sensibilidades de detección de anticuerpos, pudiéndose confirmar con ambos kits un total de 12 positivos. Posteriormente, se implementó una técnica de detección molecular de PRRSV y se identificó ARN viral mediante RT-PCR en muestras seropositivas y seronegativas. Los datos aquí presentados demuestran la presencia y circulación de PRRSV en Uruguay y también contribuyen a una mejor comprensión de la epidemiología de SIV.  

Contacto: n.ramos987@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Detección, cuantificación y caracterización molecular de Bocavirus humanos en aguas residuales y superficiales de Uruguay. (#0133)
Matías Salvo Rodríguez 1; Andrés Lizasoain 1; Viviana Bortagaray 1; Matías Castells 1; Rodney Colina 1; Fernando López Tort 1; Matías Victoria 1
1 - CENUR Litoral Norte, Sede Salto.
Resumen:
Los Bocavirus Humanos (HBoV) pertenecen a la familia Parvoviridae, subfamilia Parvovirinae, género Bocaparvovirus y se clasifican en cuatro subtipos; HBoV 1 se asocia a infecciones del tracto respiratorio y los HBoV 2, 3 y 4 a infecciones gastrointestinales. Pocos estudios documentan la presencia de HBoV en aguas residuales y superficiales a nivel mundial, mostrando valores de positividad elevados. Con el fin de conocer cuál es el estado de situación del país con respecto a la presencia de HBoV en diferentes matrices acuáticas, estudiamos 68 muestras de agua residual de Salto, Paysandú, Bella Unión, Fray Bentos y Melo y 36 muestras de aguas superficiales de Salto, Florida y Santa Lucia. Se realizó un screening de las muestras por Multiplex qPCR para detectar los cuatro subtipos, seguido de qPCRs para cuantificar independientemente cada subtipo   y amplificaciones cualitativas para la caracterización molecular. El HBoV estuvo presente en una alta frecuencia (71%) en las muestras de efluentes, encontrándose una única muestra positiva (3%) para agua superficial. Para las muestras de efluente, HBoV1 se detectó en 11 de las 48 muestras positivas con una concentración media de 8,21E+04 copias/L, HBoV3 se detectó en 36 muestras con una concentración media de 4,13 E+06 copias/L y los subtipos 2 y/o 4 se detectaron en 39 muestras con una concentración media 7,75 E+06 copias/L. Se obtuvieron 47 secuencias del virus y se realizó, por medio de la metodología Bayesiana un árbol filogenético, el cual permitió observar la presencia de los subtipos 1, 2 y 3. Por otra parte también se observaron secuencias que no agruparon con ningún clado, las cuales se seguirán estudiando. Con el presente trabajo evidenciamos la presencia de HBoV en diferentes matrices acuáticas del país, confirmando la presencia de tres de los cuatro subtipos descriptos.

Contacto: matiassalvo28@gmail.com
--//--