Loading…

Limpiar Filtros

sábado Sala S1 - SUM
09:00 - 10:45 SUM
Simposio SUM_3/4: Conferencia Spatiotemporal dynamics of dissemination of RNA viruses in Latin America Simposio SUM_4: Virología y salud humana
Spatiotemporal dynamics of dissemination of RNA viruses in Latin America
 Conferencista
Gonzalo Bello - FIOCruz. Rio de Janeiro. Brasil (Brasil)
Simposio SUM_4: "Virología y salud humana"
 Coordinador
Juan Cristina - Lab. Virologia Molecular, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias (Uruguay)
 Coordinador
Juan Arbiza - Sección Virología Facultad de Ciencias (Uruguay)
Virus del Papiloma Humano en HSH, VIH positivos y VIH negativos en Uruguay
 Expositor
Cecilia D'Albora - Departamento de Bacteriología y Virología. Facultad de Medicina. UdelaR.
Torque Teno Virus Humano en Uruguay (TTV): Detección molecular y Caracterización genética.
 Expositor
Florencia Cancela - Sección Virología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República-Montevideo. (Uruguay)
Dengue en Uruguay luego de 100 años: ¿Un único brote?
 Expositor
Alvaro Fajardo - Lab. Virologia Molecular, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias (Uruguay)
Análisis del perfil de resistencia a drogas antiviraes directas de las regiones NS5A y NS5B del virus de la hepatitis c en pacientes uruguayos.
 Expositor
Fabián Aldunate Caramori - Lab. de Virologia Molecular - Fac. de Ciencias UdelaR (Uruguay)
| Conferencista invitado
Spatiotemporal dynamics of dissemination of RNA viruses in Latin America. (#0251)
Gonzalo Bello 1
1 - FIOCruz. Rio de Janeiro. Brasil.
Resumen:
Several RNA viruses have been introduced from Africa and Asia into the Americas, which has resulted in deadly epidemics among human populations. Some viruses, like the Yellow Fever Virus (YFV), were probably introduced in the Americas from Africa around 300-400 years ago, coinciding with the slave trade. Other viruses, like the Dengue viruses (DENV) and the Human immunodeficiency virus type-1 (HIV-1), were introduced at most recent times and mostly spread throughout the Americas since the 1970s onwards. Despite the great importance of those viral pathogens for human health, information about the patterns of viral spread in Latin America and the Caribbean region is scarce. Recent bioinformatics approaches help to uncover the spatiotemporal dynamics of dissemination of fast evolving viruses from information contained in the viral genomes. By combining these recent methodological advances with the large amount of viral sequences available in public databases, we provide new insights about the population dynamics and the geographical diffusion process of major HIV-1, DENV-1, DENV-2 and YFV lineages spreading in the Americas. Our studies reveal that current viral genetic diversity in the Americas mainly originated from a few founder viral strains that were introduced through the Caribbean region (HIV-1, DENV-1 and DENV-2) or South America (YFV) and subsequently disseminated by both sporadic migrations between neighboring countries and frequent transmissions between individuals from the same country.

Contacto: gbellobr@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Virus del Papiloma Humano en HSH, VIH positivos y VIH negativos en Uruguay     (#0252)
Cecilia D´Albora 1; Victoria Frantchez 2; Ana Serpa 1; Zaida Arteta 2; Juan Arbiza 3; Dora Ruchansky 1
1 - Departamento de Bacteriología y Virología. Facultad de Medicina. UdelaR.. 2 - Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. UdelaR.. 3 - Sección Virología. Facultad de Ciencias. UdelaR..
Resumen:
Los Virus del Papiloma Humano (VPH) pertenecen al género Papillomavirus de la familia Papillomaviridae. El VPH es la infección de transmisión sexual con mayor prevalencia a nivel mundial que implica más de 40 genotipos. Se clasifican en dos grupos de acuerdo a su capacidad oncogénica: de bajo riesgo oncogénico (BR), en el que los genotipos 6 y 11 se presentan más frecuentemente, implicados en verrugas genitales, y de alto riesgo oncogénico (AR) donde los genotipos 16 y 18 son los predominantes. Los genotipos AR se asocian a neoplasias intraepitelilales de alto grado precursoras de cáncer invasivo de tipo escamoso, más frecuentemente a nivel cervical y anal. En los últimos años la incidencia de cáncer anal invasor ha aumentado drásticamente a nivel mundial donde las personas con mayor riesgo son los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) VIH positivos. En este trabajo la población en estudio incluyó HSH no vacunados contra VPH, sin lesiones invasivas asociadas a VPH, tanto VIH positivos como VIH negativos. Para analizar la presencia de VPH se realizó extracción de ADN total de muestras clínicas de mucosa anal y posteriormente se procedió a la amplificación de un fragmento de la región L1 del genoma viral de 450pb. De 85 pacientes analizados, 49 resultaron positivos para VPH, de los cuales 42 son VIH positivos y 7 VIH negativos. De las muestras analizadas mediante RFLP, se detectó genotipo 6 en un 32%, genotipo 11 en un 32%, genotipo 16 en un 5% y más de dos genotipos en un 31%. Cada muestra fue analizada citológicamente mediante la técnica de Pap. Este trabajo aporta por primera vez en Uruguay datos epidemiológicos acerca de la prevalencia de VPH en el canal anal de HSH y los distintos genotipos circulantes, para de esta forma poder implementar estrategias de prevención en salud.      

Contacto: cdalbora@fcien.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Torque Teno Virus Humano en Uruguay (TTV): Detección molecular y Caracterización genética. (#0301)
Florencia Cancela 1; Natalia Ramos 1; Juan Arbiza 1
1 - Sección Virología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República-Montevideo..
Resumen:
El Torque Teno Virus Humano (TTV), perteneciente a la familia Anelloviridae género Alphatorquevirus, es considerado un virus emergente distribuido mundialmente.A pesar de ser un virus ADN, TTV presenta una muy elevada variabilidad genética, siendo actualmente clasificado en siete genogrupos.Interesantemente, la patogenicidad de TTV no es conocida con exactitud. Sin embargo, TTV ha sido constantemente asociado a casos de Hepatitis de etiología desconocida (HUE), así como también ha sido extensivamente estudiado en relación a infecciones por Hepatitis B (HBV), Hepatitis C (HCV) y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV-1).En Sudamérica, la información es escasa, involucrando solamente algunos estudios en Brasil, Venezuela, Colombia y Bolivia.El objetivo de este trabajo consistió en analizar por primera vez en Uruguay la presencia de cepas de TTV por un sistema de Nested-PCR y su posterior caracterización molecular por Seminested-PCR en 85 muestras de suero sanguíneo infectados con HBV y/o HCV y/o HIV-1 y en casos de HUE. Notablemente, se detectó la presencia de cepas TTV por primera vez en Uruguay con una frecuencia de infección total del 79% (67/85). Asimismo, la caracterización molecular de las cepas reveló que una de ellas agrupó en el grupo 1, mientras que las restantes formaron clusters separados cercanamente relacionados al grupo 3, lo cual deberá ser confirmado por secuenciación de genoma completo.No obstante, se requiere más investigación acerca de la circulación de cepas de TTV en la población Uruguaya, de forma de proveer información adicional sobre la variabilidad genética y epidemiología de TTV en Sudamérica.

Contacto: fcancela@fcien.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Dengue en Uruguay luego de 100 años: ¿Un único brote? (#0337)
Alvaro Fajardo 1; Martín Sóñora 1; Daiana Mir 2; Pilar Moreno 1; Noel Zubillaga 3; Susana Boschi 3; Sergio Pantano 4; Gonzalo Bello 2; Gonzalo Moratorio 1; Juan Cristina 1
1 - Laboratorio de Virología Molecular, Centro de Investigaciones Nucleares. 2 - Laboratorio de AIDS e Imunologia Molecular, FIOCRUZ, Rio de Janeiro. 3 - Laboratorio de Técnicas Especializadas, Asociación Española. 4 - Laboratorio de Simulaciones Biomoleculares, Instituto Pasteur.
Resumen:
El virus dengue (DENV) es el agente causal de la principal arbovirosis a nivel mundial. En 2016, luego de 100 años de ausencia de reportes en el Uruguay, se volvieron a registrar casos autóctonos de esta enfermedad con 26 casos confirmados y numerosos sospechosos. Diversos estudios relacionan determinados grados de enfermedad con serotipos, genotipos o linajes particulares. Es por ello que nos planteamos investigar las características genéticas y antigénicas de las distintas variantes de DENV que emergieron en nuestro país. Los resultados obtenidos evidencian una llamativa heterogeneidad genética entre las diferentes cepas obtenidas de casos autóctonos, lo que revela la co-circulación espacio-temporal de al menos 5 sub-linajes del genotipo V de DENV-1 en Uruguay. Podemos confirmar entonces que la epidemia de dengue registrada en 2016 fue producto de diferentes brotes simultáneos causados por múltiples cepas de DENV-1 que se introdujeron y diseminaron independientemente. Estos resultados sugieren que nuestro país es más permeable de lo pensado al ingreso de cepas de DENV, así como a la generación de ciclos de transmisión locales que promuevan la ocurrencia de brotes epidémicos. Esto nos debe alertar sobre la posible emergencia de otros arbovirus circulantes en la región que son transmitidos por el mismo vector (Aedes aegypti), como los virus zika o chikungunya. Asimismo, la identificación de variantes importadas de distintos países del continente demuestra la naturalidad de los procesos de dispersión de DENV, que son fundamentales para la introducción de nuevas variantes y la generación de epidemias. En particular, se identificó un caso importado cuyo agente causal era DENV-4, lo que marca a las claras la probabilidad de emergencia de otros serotipos de DENV en el futuro. Estos estudios revelan la importancia de realizar una vigilancia molecular continua contra DENV, así como contra otros arbovirus potencialmente emergentes.

Contacto: afajardo32@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Análisis del perfil de resistencia a drogas antivirales directas de las regiones NS5A y NS5B del virus de la Hepatitis C en pacientes uruguayos (#0045)
Fabian Aldunate Caramori 1; Natalia Echeverria 1; Fabiana Gambaro 1; Martin Soñora 1; Alvaro Fajardo 1; Nelia Hernandez 2; Yessica Pontet 2; Daniela Chiodi 2; Pablo Lopez 3; Adriana Sanchez 2; Gonzalo Moratorio 1; Juan Cristina 1; Pilar Moreno 1
1 - Lab. Virologia Molecular, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias. 2 - Clínica de Gastroenterología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. 3 - Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina.
Resumen:
Introducción: La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) afecta a 150 millones de personas mundialmente. VHC pertenece a la familia Flaviviridae y se caracteriza por poseer un genoma de ARN y una polimerasa que carece de actividad correctora de errores, lo que le confiere una alta variabilidad genética. Recientemente el desarrollo de nuevas drogas antivirales de acción directa (DAA) contra proteínas virales ha revolucionado el tratamiento de la infección por VHC. Sin embargo, su uso ha derivado en la emergencia de variantes genéticas resistentes al tratamiento (RAVs). Objetivo: Determinar la existencia de RAVs en las regiones que codifican las proteínas virales NS5A y NS5B en pacientes uruguayos infectados por VHC sin tratamiento previo con DAAs. Métodos: Se estudiaron las regiones virales NS5A y NS5B provenientes de 30 pacientes uruguayos infectados con VHC genotipo 1, que no habían sido previamente tratados con este tipo de drogas. Utilizando las  secuencias derivadas de estas regiones se realizaron árboles filogenéticos con el fin de genotipificar cada muestra. Las secuencias fueron comparadas con secuencias consenso de G1a y 1b y fueron analizadas en búsqueda de RAVs. Otras sustituciones encontradas fueron mapeadas en los dominios proteicos y estructuras de NS5A y NS5B, respectivamente.  Resultados: De los 30 pacientes, 19 se encuentran infectados con VHC subtipo 1a y 11 con subtipo 1b. Fueron identificadas RAVs en 9 de ellos: tres presentaron RAVs únicamente en NS5A, 5 únicamente en NS5B y solamente uno en ambas regiones. Se identificaron además otras variantes que si bien a priori no confieren resistencia a las DAAs, por su localización podrían tener efecto sobre el fitness viral. Conclusión: Se encontraron RAVs en NS5A y NS5B en pacientes naïve al tratamiento, lo que resulta de gran importancia a la hora de identificar individuos con menor probabilidad de responder a la terapia.

Contacto: faldunate@fcien.edu.uy
--//--

10:45 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 12:30 SUM
Simposio SUM_5/6: Virología ambiental y vegetal Simposio SUM_6: Mesa Virus de interés veterinario
 Coordinador
Matías Victoria - CENUR Litoral Norte, Sede Salto
 Coordinador
Mabel Berois - Sección Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR (Uruguay)
 Coordinador
Diego Maeso - Sección Protección Vegetal INIA Las Brujas. (Uruguay)
Análisis de las fuentes de contaminación fecal utilizando indicadores virales en la cuenca del río Santa Lucía y del río Uruguay
 Expositora
Viviana Bortagaray - UdelaR (Uruguay)
Estudio de virus y viroides en la citricultura del Uruguay
 Expositora
María José Benitez - Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Salto, CENUR Litoral Norte, UDELAR (Uruguay)
Relevamiento de virus en aguas recreacionales en una localidad vulnerable a enfermedades gastrointestinales
 Expositora
Luciana Gillman - Sección Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR
Detección, cuantificación y caracterización molecular de Bocavirus humanos en aguas residuales y superficiales de Uruguay.
 Expositor
Marcos Matías Salvo Rodríguez - Laboratorio de Virología Molecular, CENUR Litoral Norte Sede Salto (Uruguay)
Simposio SUM_6: Mesa Virus de interés veterinario
 Coordinador
Rodney Colina - CENUR Litoral Norte, Sede Salto (Uruguay)
 Coordinador
Rodrigo Puentes - Virología, Facultad de Veterinaria, UdelaR
Caracterización genética y evolutiva del virus de la Diarrea Viral Bovina.
 Expositora
Leticia Maya
Caracterización molecular de virus gastroentéricos bovinos en muestras clínicas y ambientales.
 Expositor
Matías Castells - CENUR Litoral Norte, Sede Salto
Evaluación de la capacidad virucida del ozono contra Parvovirus canino.
 Expositora
Gabriela Franco - Virología, Facultad de Veterinaria, UdelaR
Relevamiento serológico de virus suinos de alto impacto sanitario/económico en establecimientos de producción porcina.
 Expositora
Natalia Ramos - Sección Virología Facultad de Ciencias UdelaR (Uruguay)
| Conferencista invitado
Análisis de las fuentes de contaminación fecal utilizando indicadores virales en la cuenca del río Santa Lucía y del río Uruguay. (#0181)
Viviana Bortagaray Galluzo 1; Andres Lizasoain 1; Rodney Colina 1; Fernando Lòpez 1; Matias Victoria 1; Claudia Piccini 2; Luciana Gillman 3; Mabel Berois 3
1 - CENUR, Litoral Norte. 2 - IIBCE. 3 - Facultad de Ciencias.
Resumen:
La contaminación fecal de cuencas hidrográficas puede originar consecuencias graves para el medio ambiente y la salud pública. Es fundamental que estas fuentes de contaminación fecal sean rápida y precisamente identificadas para desarrollar estrategias de remediación. Este trabajo tiene como objetivo determinar de manera precisa el origen, ya sea humano, bovino o porcino, de las diferentes fuentes de contaminación fecal en aguas de las cuencas del Río Santa Lucía y del Río Uruguay, mediante el uso marcadores moleculares virales especie-específicos. Se realizó un muestreo mensual durante un año en 6 puntos geográficos diferentes en la cuenca del Río Santa Lucía y en 4 de la del Río Uruguay, constituyendo un total de 120 muestras, entre junio 2015 y mayo 2016. Para la concentración viral se utilizó el método de adsorción-elución con membrana cargada negativamente y para la extracción de los ácidos nucleicos el kit QIAmp Cador Pathogen. Para rotavirus se realizó la síntesis del cDNA con iniciadores randómicos.. Luego se efectuó detección y cuantificación  de adenovirus humano (HAdV) y porcino (PAdV), poliomavirus humano (HPyV) y bovino (BoPyV) y rotavirus del grupo A (RVA)  por PCR cuantitativa (qPCR). RVA fue el más frecuente con 37% de positividad (44/120), seguido de HAdV con 18% (21/120), BoPyV con 10% (12/120) y HPyV en un 3% (3/120), mientras que no se detectó PAdV. La concentración media para RVA fue de 1,46E+05 copias/L, para HAdV fue de 1,54E+04 copias/L, para BoPyV fue de 1,1E+04 copias/L y para HPyV fue de 1,8E+02 copias/L. Estos resultados sugieren que esta contaminación fecal impacta negativamente en la calidad del agua de estos ríos, demostrando deficiencias en el descarte de desechos en las ciudades y de las áreas ganaderas de estas cuencas.

Contacto: viviborta@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Estudio de virus y viroides en la citricultura del Uruguay  (#0169)
María José Benítez Galeano 1; Estefani Bertoni 1; Ana Bertalmío 2; Fernando Ribas 2; Diego Maeso 2; Rodney Colina 1
1 - Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Salto, CENUR Litoral Norte, UDELAR. 2 - Programa Nacional de Investigación de la Producción Cítrica, Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA).
Resumen:
Citrus tristeza virus (CTV) ha sido intensamente estudiado desde hace varias décadas, debido a su capacidad para causar una de las enfermedades más devastadoras en la industria de cítricos en todo el mundo. En Uruguay, se han realizado estudios que describen la presencia de CTV a principios de los años 40, demostrando que este patógeno, junto con Citrus Psorosis Virus (CPsV) y Citrus Exocortis Viroid (CEVd) son responsables de pérdidas anuales de hasta el 30% de la producción nacional de cítricos. Sin embargo, la prevalencia y distribución de estos patógenos en el país aún no se conoce, aunque los estudios en este asunto ya han sido iniciados por nuestro grupo. En los últimos cuatro años, nos hemos centrado en el estudio de la diversidad genética de la CTV en Uruguay a partir del análisis molecular de los genes p25, p20 y p23. Describimos la co-circulación de los genotipos VT, T3 y T36, así como un cuarto linaje NC, altamente representado en los huertos citricos uruguayos. También se describió la presencia de infecciones mixtas dentro del mismo huésped y la presencia de algunos genomas recombinantes. Hoy en día, continuamos con la vigilancia de los huertos de cítricos de todo el país y la presencia de este nuevo linaje está creciendo, así como la presencia de diferentes genotipos, como el RB. Con el objetivo de desarrollar un programa de protección cruzada a largo plazo, que se incorpore al Programa Nacional de Saneamiento en curso, estamos tratando de obtener un profundo conocimiento sobre estas variantes que circulan en Uruguay.

Contacto: mbenitezgaleano@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Relevamiento de virus en aguas recreacionales en una localidad vulnerable a enfermedades gastrointestinales (#0382)
Luciana Gillman 1; Marinela Pereira 2; Alvaro Alberti 1; D´Alessandro Bruno 2; Romina Bolón 1; Santiago Mirazo 1; Gabriela Betancourt 1; Nicolás Marinof 3; Mabel Berois 1
1 - Sección Virología, Facultad de Ciencias, UdelaR. 2 - Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, IMM. 3 - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas.
Resumen:
La calidad de agua es la mayor amenaza para la salud humana. Ésta se encuentra influenciada por la contaminación a través de fuentes puntuales y no puntuales. Virus causantes de diversas enfermedades se transmiten por vía fecal-oral pudiendo involucrar al agua como vehículo. Barros Blancos es una zona semi rural, sin saneamiento, que posee una importante proporción de asentamientos irregulares. En este contexto, se analizó la presencia de virus entéricos en aguas recreacionales de Barros Blancos tomadas en tres muestreos entre Octubre y Diciembre de 2011. Mediante ultracentrifugación se concentraron las partículas virales, para ser caracterizadas molecularmente y cuantificadas por PCR cualitativa y cuantitativa, respectivamente. Los datos de cuantificación viral fueron analizados en relación a los valores de concentración de los indicadores microbiológicos de contaminación fecal así como con factores ambientales y la densidad poblacional. Los resultados muestran que el 94% de las muestras fueron positivas para al menos uno de los virus estudiados. Mientras que el 60% de las muestras lo fueron para Norovirus, 56% para Rotavirus, 46% para Adenovirus, 10% para Picobirnavirus y 4% para Virus de la Hepatitis E. Las concentraciones de Norovirus y Adenovirus detectadas disminuyeron a medida que aumentó la temperatura ambiente mientras que para Rotavirus se mantuvieron constantes. Las precipitaciones no provocaron un aumento en las concentraciones virales detectadas, lo cual es, en general, esperable por efecto de la escorrentía y resuspensión de sedimentos. Mientras que Adenovirus y Norovirus no muestran la misma tendencia que los Coliformes Fecales, se observa para la presencia de Rotavirus una correlación positiva con estos indicadores. Los análisis filogenéticos de Rotavirus y Picobirnavirus muestran que la contaminación podría tener origen humano y vacuno. Entretanto, el análisis de HEV indica que la secuencia aislada agrupa con una muestra uruguaya de un paciente con hepatitis viral aguda de 2014.

Contacto: lucianagillman@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Caracterización genética y evolutiva del virus de la Diarrea Viral Bovina (#0384)
Leticia Maya 1; Rodrigo Puentes 2; Franklin Riet-Correa 3; Federico Giannitti 3; Rodolfo Rivero 4; Edgardo Gianneechini 4; Rodney Colina 1
1 - *Laboratorio de Virología Molecular Salto, CENUR Litoral Norte, UdelaR, Uruguay. 2 - Laboratorio de Virología, Facultad de Veterinaria, UdelaR, Uruguay. 3 - Plataforma de Investigación en Salud Animal, INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay. 4 - DILAVE ‘‘Miguel C. Rubino’’, Laboratorio Regional Noroeste, Paysandú, Uruguay.
Resumen:
El virus de la Diarrea viral Bovina (BVDV) es un virus económicamente importante siendo una de las causas más importantes de desórdenes reproductivos y productivos en bovinos mundialmente. El BVDV es un virus envuelto de genoma de ARN simple hebra de polaridad positiva de 12.3 Kb de longitud con un único marco abierto de lectura (ORF). En los extremos 5 y 3 del genoma se encuentran las regiones no traducidas (UTR). Se han reconocido 2 genotipos virales: BVDV-1 que se subdivide en 20 subtipos virales y BVDV-2 que se subdivide en 3 subtipos. Se ha propuesto un nuevo genotipo de BVDV conocido como HoBi-like o BVDV-3. En Uruguay BVDV es un problema importante y solo el 3% de los productores realiza la vacunación ya que no es obligatoria. BVDV fue detectado por primera vez en 1996. Un estudio serológico con muestras del 2000-2001, reveló que todos los predios son seropositivos con una seroprevalencia promedio de 67%. En el año 2016 publicamos la primera caracterización genética de BVDV en Uruguay con muestras de predios con problemas reproductivos colectadas en 2014. La genotipificación de las 16 muestras positivas, por medio de la amplificación y secuenciación de la 5UTR y Npro del genoma viral, mostró que tanto BVDV-1 y BVDV-2 circulan en nuestros rodeos, y parecía haber una supremacía de BVDV-1a. Hemos continuado con la detección y caracterización de BVDV, y al momento tenemos 30 muestras positivas a BVDV, de las cuales el 86,7% son BVDV-1a confirmando en cierta manera su predominancia. Nuestras estirpes de BVDV-1a parecen relacionarse con las cepas de este subtipo de Brasil. Además, muestran intravariabilidad en las regiones de la 5UTR y Npro lo que denota que este genotipo se habría diversificado en nuestro territorio.

Contacto: lemaso@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Caracterización molecular de virus gastroentéricos bovinos en muestras clínicas y ambientales. (#0240)
Matías Castells 1; Carlos Schild 2; Dario Caffarena 2; Federico Giannitti 2; Martin Fraga 2; Franklin Riet-Correa 2; Matias Victoria 1; Rodney Colina 1
1 - CENUR Litoral Norte. 2 - INIA.
Resumen:
Las enfermedades que afectan a los terneros en los dos primeros meses de vida son una importante causa de pérdidas económicas a nivel mundial, tanto por las pérdidas directas por muertes, gastos asociados con tratamientos, retardo en el crecimiento y desarrollo, así como también por las dificultades generadas al no obtener suficientes terneras para realizar una reposición adecuada de las vacas. Esta situación perjudica el mejoramiento genético por menor presión de selección, menor crecimiento de los rodeos y por ende la productividad. Una de las principales causas de muerte en terneros de hasta dos meses de edad son las infecciones que causan diarrea neonatal; frecuentemente de etiología múltiple con más de un agente infeccioso (virus, bacterias y/o protozoos) involucrado. Los agentes más prevalentes son: Rotavirus, Coronavirus, Escherichia coli cepa K99+ y Cryptosporidium parvum. Además de los virus ya mencionados, los Norovirus son también agentes causantes de diarreas en terneros. Debido a que desconocemos la situación a nivel país en relación a la prevalencia y diversidad genética de los mencionados virus, nos plantemos realizar dichos estudios en terneros neonatos y en aguas de consumo. Analizamos la presencia de Rotavirus como indicador de contaminación de las aguas estudiadas. Los principales resultados obtenidos fueron la elevada frecuencia de detección y luego importante diversidad genética de rotavirus, coronavirus y norovirus en diferentes brotes de diarrea, así como también en muestras de terneros muertos. Además detectamos la presencia de Rotavirus en las aguas utilizadas para consumo de los terneros, evidenciando una posible vía de transmisión de los virus. Las aguas analizadas fueron tomadas tanto de los pozos así como también directamente de los bebederos, y es de destacar que en ambos tipos de muestra detectamos la presencia de Rotavirus.

Contacto: mcastells@unorte.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Evaluación de la capacidad virucida del ozono contra Parvovirus canino (#0383)
Gabriela Franco 1; Rodrigo Puentes 1
1 - Virología, Facultad de Veterinaria, UdelaR.
Resumen:
El Parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) es un virus autónomo perteneciente a la familia Parvoviridae, subfamilia Parvovirinae, género Protoparvovirus, especie Parvovirus canino tipo 2. Son virus desnudos con cápside icosaédrica y una sola cadena linear de ADN extremadamente resistentes en el medio ambiente. La forma clínica más característica de CPV-2 es la enteritis hemorrágica, afectando principalmente animales jóvenes de entre uno y seis meses de edad. La tasa de mortalidad en los cachorros puede llegar hasta 70%  pero es menor al 1% en perros adultos. La ozonoterapia se ha usado desde hace décadas. Como molécula altamente reactiva, el ozono puede inactivar bacterias, virus, hongos, levaduras y protozoos, estimular el metabolismo oxidativo de los tejidos, activar el sistema inmunológico y ser un potente analgésico. No está claro el mecanismo por el cual el ozono inactiva los virus, pero podría ser al actuar sobre la estructura proteica o sobre los ácidos nucleícos. Varios trabajos han sido publicados demostrando la capacidad del ozono para disminuir la carga e infectividad viral en alimentos, superficies y aguas. Se comprobó su eficacia frente a virus entéricos como adenovirus, calcivirus, noravirus, rotavirus, parvovirus, virus de la  hepatitis A, así como frente  a herpesvirus e virus de la influenza. Asimismo es efectivo en la modulación del sistema inmune y en la regeneración de tejidos. La ozonoterapia presenta la gran ventaja de no tener efectos adversos en su uso terapéutico. El objetivo de nuestro trabajo es comprobar la eficacia in-vivo e in-vitro de la ozonoterapia frente al CPV-2. Para ello se realizarán estudios de la capacidad virucida así como de toxicidad del ozono en cultivo de células caninas. Igualmente se realizará trabajo de campo comparando el tratamiento clínico clásico versus el tratamiento clásico más la ozonoterapia en casos clínicos de CPV-2.

Contacto: aby-f@hotmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Relevamiento serológico de virus suinos de alto impacto sanitario/económico en establecimientos de producción porcina (#0101)
Natalia Ramos 1; Santiago Mirazo 1; Gustavo Castro 2; Ricardo Segundo 3; Juan Arbiza 1
1 - Sección Virología Facultad de Ciencias. 2 - División Sanidad Animal. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. 3 - Veterinario Independiente.
Resumen:
Durante las últimas dos décadas, han evolucionado diversas enfermedades virales que afectan a los cerdos, como el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV), considerado el patógeno de mayor impacto en la producción porcina mundial. En Uruguay, los últimos relevamientos serológicos de PRRSV y otras enfermedades de notificación obligatoria como el virus de la enfermedad de Aujesky (ADV) y el virus de la peste porcina clásica (CSFV) fueron realizados en el año 2000, resultando negativos. En el caso del Virus de la Influenza Porcina (SIV), a pesar de su importancia, no se ha realizado ningún estudio serológico en el país. El objetivo principal de este estudio fue investigar la presencia de anticuerpos específicos para PRRSV, ADV, CSFV y SIV en la población Uruguaya de cerdos de diferentes establecimientos comerciales, a fin de contribuir a la actualización de la situación epidemiológica de estas infecciones emergentes. Un total de 614 muestras de suero recolectadas durante el período 2014-2016 fueron analizadas mediante el empleo de kits de ELISA comerciales. En primer lugar, nuestros resultados revelaron la ausencia de anticuerpos anti-ADV y CSFV en todas las muestras analizadas. En segundo lugar, se identificó por primera vez en Uruguay la presencia de anticuerpos contra SIV en 52 muestras. Finalmente, como hallazgo más relevante de este estudio, se detectó la presencia de anticuerpos anti-PRRSV. Las muestras fueron  evaluadas con dos kits de ELISA diferentes, observándose entre ellos diferentes sensibilidades de detección de anticuerpos, pudiéndose confirmar con ambos kits un total de 12 positivos. Posteriormente, se implementó una técnica de detección molecular de PRRSV y se identificó ARN viral mediante RT-PCR en muestras seropositivas y seronegativas. Los datos aquí presentados demuestran la presencia y circulación de PRRSV en Uruguay y también contribuyen a una mejor comprensión de la epidemiología de SIV.  

Contacto: n.ramos987@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Detección, cuantificación y caracterización molecular de Bocavirus humanos en aguas residuales y superficiales de Uruguay. (#0133)
Matías Salvo Rodríguez 1; Andrés Lizasoain 1; Viviana Bortagaray 1; Matías Castells 1; Rodney Colina 1; Fernando López Tort 1; Matías Victoria 1
1 - CENUR Litoral Norte, Sede Salto.
Resumen:
Los Bocavirus Humanos (HBoV) pertenecen a la familia Parvoviridae, subfamilia Parvovirinae, género Bocaparvovirus y se clasifican en cuatro subtipos; HBoV 1 se asocia a infecciones del tracto respiratorio y los HBoV 2, 3 y 4 a infecciones gastrointestinales. Pocos estudios documentan la presencia de HBoV en aguas residuales y superficiales a nivel mundial, mostrando valores de positividad elevados. Con el fin de conocer cuál es el estado de situación del país con respecto a la presencia de HBoV en diferentes matrices acuáticas, estudiamos 68 muestras de agua residual de Salto, Paysandú, Bella Unión, Fray Bentos y Melo y 36 muestras de aguas superficiales de Salto, Florida y Santa Lucia. Se realizó un screening de las muestras por Multiplex qPCR para detectar los cuatro subtipos, seguido de qPCRs para cuantificar independientemente cada subtipo   y amplificaciones cualitativas para la caracterización molecular. El HBoV estuvo presente en una alta frecuencia (71%) en las muestras de efluentes, encontrándose una única muestra positiva (3%) para agua superficial. Para las muestras de efluente, HBoV1 se detectó en 11 de las 48 muestras positivas con una concentración media de 8,21E+04 copias/L, HBoV3 se detectó en 36 muestras con una concentración media de 4,13 E+06 copias/L y los subtipos 2 y/o 4 se detectaron en 39 muestras con una concentración media 7,75 E+06 copias/L. Se obtuvieron 47 secuencias del virus y se realizó, por medio de la metodología Bayesiana un árbol filogenético, el cual permitió observar la presencia de los subtipos 1, 2 y 3. Por otra parte también se observaron secuencias que no agruparon con ningún clado, las cuales se seguirán estudiando. Con el presente trabajo evidenciamos la presencia de HBoV en diferentes matrices acuáticas del país, confirmando la presencia de tres de los cuatro subtipos descriptos.

Contacto: matiassalvo28@gmail.com
--//--

12:30 - 14:00
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
"Recent advances in microscopy and its application in biomedical sciences"
 Conferencista
Wanderley De Souza - Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil (Brasil)
 Coordinadora
Gabriela Casanova Larrosa - Unidad de Microscopía Electrónica, Fac. de Ciencias - UdelaR (Uruguay)
| Conferencista invitado
Recent advances in microscopy and its application in biomedical sciences. (#0381)
Wanderley De Souza 1
1 - Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Resumen:
Microscopy has been instrumental in the advances of knowledge on the organization of cells and tissues. Significant efforts have been done to improve its resolution. Four major advances will be discussed here. First, those which made it possible to achieve nanometer resolution in fluorescence light microscopy applied to biological sciences, especially techniques such as SIM, STED, GSD, STORM and PALM. Second, the improvement in the resolution of the scanning microscopes (using electrons or ions) allowing the observation of biological surfaces (actual cell surface or intracellular structures) with a sub nanometer resolution, associated with three dimensional reconstruction techniques. Third the use of high resolution transmission electron microcopy tomography. Fourth, advances in freezing of cells in a living state and their subsequent observation in a frozen state using both scanning and transmission electron microscopy. These advances will be exemplified in the study of pathogenic protozoa and their interaction with host cells.

Contacto: wanderley.desouza@gmail.com
--//--

16:00 - 17:15
CHARLA ASM: Impellers y recomendaciones para la adecuada propagación de las lineas celulares.
 
Edgar Arias - Eppendorf, Colombia
CONFERENCIA PLENARIA
CONFERENCIA PLENARIA (S1-S6) "Vírus Gigantes de DNA: uma nova visão da virosfera".
 Conferencista
Jônatas Santos Abrahão - Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil (Brasil)
 Coordinadora
Claudia Piccini - Departamento de Microbiología, IIBCE (Uruguay)
| Conferencista invitado
Vírus Gigantes de DNA: uma nova visão da virosfera (#0397)
Jônatas Santos Abrahão 1
1 - Universidade Federal de Minas Gerais, Instituto de Ciências Biológicas, Laboratório de Vírus.
Resumen:
Na década passada, o primeiro vírus gigante foi isolado, denominado Acanthamoeba polyphaga mimivirus. Desde então, outros vírus capazes de infectar amebas de vida livre vem sendo descritos, como os marseillevirus, pandoravirus, faustovirus, pithovirus, mollivirus, dentre outros. Estudos recentes demostram que estes vírus apresentam uma origem comum, formando juntamente com outros vírus de DNA, um 4° Domínio da Vida. Embora exista muito controvérsia, novas descobertas vêm fortalecendo a teoria de que o ancestral dos vírus gigantes já se tratava de um vírus extremamente complexo, com um estilo de vida generalista. Nesta palestra, discutiremos os principais aspectos a respeito da evolução deste fascinante grupo viral.

Contacto: jonatas.abrahao@gmail.com
--//--

18:15 - 18:30
CAFÉ
18:30 - 20:15 SUM
Simposio SUM_7 y Simposio SBBM-PABMB: Educación en Ciencias
 Coordinador
Laura Betancor (Uruguay)
 Coordinador
Veronica Tórtora (Uruguay)
 Coordinador
María Cecilia Rodríguez - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Uruguay)
Reflexiones y estrategias para la enseñanza de las ciencias en la educación superior.
 Expositora
Elsa Meinardi - Instituto de Investigaciones en Enseñanza de las Ciencias - CeFIECFCEN. Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Aprender haciendo en la educación superior: ¿Qué se aprende?
 Expositora
Ana M. Corbacho - Espacio Interdisciplinario, Udelar (Uruguay)
Reflexiones sobre la educación universitaria en la Argentina: a propósito de una experiencia realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el período 2013-2017
 Expositor
Jorge Geffner - Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
| Conferencista invitado
Reflexiones y estrategias para la enseñanza de las ciencias en la educación superior. (#0375)
Elsa Meinardi 1
1 - Instituto de Investigaciones en Enseñanza de las Ciencias - CeFIECFCEN. Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
La docencia universitaria de ciencias está siendo profundamente revisada en los últimos años. Esta tarea no es fácil, y sus dificultades se ven señaladas en todo el mundo. Por un lado, existe aún poca investigación al respecto y, por otro lado, se sabe que en la mayoría de los casos el profesorado universitario no recibe formación profesional específica sobre las tareas docentes que debe desempeñar cuando ocupa un cargo en las instituciones de educación superior. De alguna manera, la mayoría de los y las docentes asumimos la hipótesis de éxito, que se basa en que si hemos logrado ser egresados universitarios con la educación que recibimos, no hay mucho que revisar. Esto conduce a invisibilizar las cifras del fracaso y refuerza la resistencia al cambio. La opinión actual es que si los docentes universitarios cuentan con herramientas para revisar sus prácticas, no solo producen mejores aprendizajes sino una mayor satisfacción con su propio desempeño en la enseñanza. En esta charla haremos una reflexión sobre las dificultades con las que nos encontramos en la compleja tarea de ser docentes y brindaremos algunas ideas concretas para intentar algunos cambios.  

Contacto: emeinardi@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Aprender haciendo en la educación superior: ¿Qué se aprende?   (#0378)
Ana M. Corbacho Rodríguez 1
1 - Espacio Interdisciplinario, Udelar.
Resumen:
La discusión del rol de la educación superior en el abordaje de desafíos globales y sociales complejos se acompaña del reclamo de que la universidad debe ser capaz de producir egresados competentes para insertarse en un mundo rápidamente cambiante. Dentro de los diversos abordajes que atienden esta problemática se encuentran las estrategias de aprendizaje activo y centrado en el estudiante (estrategias de aprender haciendo), como lo son el aprendizaje basado en problemas o proyectos, el trabajo en equipos pequeños y las pasantías o prácticas pre-profesionales. Estas estrategias articulan el conocimiento explícito y el conocimiento tácito, ambos necesarios pero de distinta naturaleza. Quizás el mayor desafío asociado a la implementación de tales abordajes consiste en la evaluación del aprendizaje del estudiante. Durante esta exposición presentaremos herramientas de evaluación que facilitan un acercamiento al tipo de aprendizaje asociado a las estrategias de aprender haciendo.

Contacto: amcorbacho@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Reflexiones sobre la educación universitaria en la Argentina: a propósito de una experiencia realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el período 2013-2017 (#0161)
Jorge Geffner 1
1 - Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
El objetivo de la presentación es intercambiar experiencias con el objeto de integrar modalidades de trabajo y herramientas que permitan mejorar la calidad de la actividad docente impartida en el ámbito universitario. Expondré brevemente los cambios que implementamos en los últimos 5 años a fin de aproximarnos a este objetivo, relativos al curso cuatrimestral de "Inmunología Humana" que dictamos como materia de grado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el tercer año de la carrera, dirigido a un número de alumnos comprendido entre 1300 y 1600/curso. 

Contacto: jorgegeffner@gmail.com
--//--

20:30 - 00:00
Entrega de Premios BIKO. Confraternización y FIESTA.
Sala S2 - SBBM
09:00 - 10:45 SBBM
Simposio SBBM4: Bioquímica y Biología molecular en sector productivo – Realidad Nacional y Regional
 Coordinador
Marco Dalla Rizza - INIA (Uruguay)
 Coordinador
Omar Borsani - Laboratorio de Bioquímica, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UdelaR (Uruguay)
The pursuit of the crop “ideotype” and de novo domestication of stress resistant wild plant species through genome editing.
 Expositor
Lázaro Peres (Brasil)
Genetically Engineered Crops and Sustainability.
 Expositor
Paul Vincelli (USA )
Caracterización de genes MLO de frutilla en respuesta al hongo fitopatógeno Podosphaera aphanis.
 Expositora
Ana Arruabarrena - Estación Experimental INIA Salto Grande (Uruguay)
| Conferencista invitado
The pursuit of the crop “ideotype” and de novo domestication of stress resistant wild plant species through genome editing (#0374)
Lázaro Peres 1
1 - Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", University of São Paulo - USP.
Resumen:
Increased knowledge in disciplines such as Plant Physiology, Genetics and Genomics, along with the development of tools for genome editing (e.g. CRISPR/Cas9), has paved the way for the pursuit of the ideotype, a theoretical model of an archetypal (“ideal”) cultivated plant. In this talk, I will introduce tomato (Solanum lycopersicum) as a model to discuss the ideotype in terms of vegetative and reproductive development, aiming at improving plant productivity and fruit quality. Although the ideotype is the outcome of the integration of multiple factors, it can be accessed through the manipulation of monogenic traits whose physiological effects have already been described. Information for engineering desirable phenotypes can be tapped from two different sources. If the goal is increased yield, superior alleles can be revealed by comparative studies performed in elite cultivars or hybrids. If, on the other hand, the aim is improving stress resistance, the genetic reservoir of inter-fertile wild relatives of crops can be used. In this latter case, monogenic traits of wild relatives can be reproduced in the corresponding crop through introgression (successive backcrosses with a recurrent elite parent) or now using state-of-the-art genome editing techniques, an approach known as “back to nature” breeding (or “re-wilding”). However, traits with a diffuse, polygenic basis, which is frequent in stress resistance, are more difficult to harness. A feasible alternative avenue is de novo domestication of wild relatives. The goal is editing known monogenic determinants of yield in wild relatives to increase fruit yield and palatability. Proof of concept of this approach will be presented for a wild tomato relative.    

Contacto: lazaro.peres@usp.br
--//--

| Conferencista invitado
Genetically Engineered Crops and Sustainability (#0126)
Paul Vincelli 1
1 - Universidad de Kentucky.
Resumen:
Genetic engineering (GE) broadens the possibilities for making useful genetic changes in crops, but how do GE techniques impact agricultural sustainability?  Not surprisingly, this simple question has a complex and multifaceted answer.  Crops engineered for herbicide tolerance have well-known benefits.  However, they foster a “pesticide treadmill” of continued—possibly even increasing—dependence on herbicides.  Of course, herbicide-tolerant crops also have been created by conventional breeding.  Thus, the challenge to sustainability arises from the herbicide tolerance trait itself, not from the method used to make the genetic change.  In contrast, crops engineered for resistance to infectious diseases and insect pests provide important opportunities to reduce the use of pesticides.  Several examples will be provided, and deployment strategies for improving the durability of genetic traits—GE and conventional—will be discussed.  GE is being used for crop improvement in numerous developing countries.  Such examples demonstrate that publicly funded GE projects can improve food security in ways that address social aspects of sustainability.  It is worth noting that, beyond control of pests and disease, GE is being used to engineer plants to address a wide variety of sustainability challenges. 

Contacto: pvincell@uky.edu
--//--

| Póster | Oral - Si
Caracterización de genes MLO de frutilla en respuesta al hongo fitopatógeno Podosphaera aphanis (#0147)
Pablo Porro 1; Alexandra Castro 2; Esteban Vicente 3; Ana Arruabarrena 3
1 - Estación Experimental INIA Salto Grande y Laboratorio de Biotecnología, Universidad ORT. 2 - Laboratorio de Biotecnología, Universidad ORT. 3 - Estación Experimental INIA Salto Grande.
Resumen:
En Uruguay, el cultivo de frutilla protegido se realiza principalmente en el Litoral Norte (Salto). El mismo se especializa en producción precoz de invierno y principios de primavera utilizando cultivares nacionales de día corto y cultivo protegido por macro y microtúneles plásticos. El oidio, enfermedad causada por el hongo fitopatógeno Podosphaera aphanis, afecta negativamente al cultivo causando pérdidas importantes en calidad del fruto y potencial productivo. Esto lleva al uso frecuente de fungicidas durante la etapa de crecimiento para controlar la enfermedad. El desarrollo de cultivares altamente tolerantes al oidio es un objetivo prioritario del proyecto de mejoramiento genético de frutilla de INIA. En otras especies vegetales, incluidas especies de la familia Rosaceae, se ha reportado que los genes de susceptibilidad MLO (Mildew Locus O) están involucrados en las interacciones planta-oidio y que mutaciones de pérdida de función de los mismos resultan en variedades resistentes a la enfermedad. En este trabajo se realizó la búsqueda in silico de genes MLO en el genoma de Fragaria vesca y se seleccionaron genes candidatos para estudiar sus patrones de expresión en tres genotipos de frutilla cultivada (Fragaria x ananassa) con resistencia diferencial a P. aphanis. Adicionalmente, con el objetivo de tener una visión preliminar del grado de polimorfismos de los genes MLO en los tres genotipos, se secuenciaron las regiones promotoras de los mismos. Los resultados obtenidos aportan información acerca de la interacción molecular planta-patógeno y permiten la identificación de genes que podrían ser responsables de la susceptibilidad a la enfermedad y, por lo tanto, ser utilizados para el desarrollo de cultivares resistentes utilizando selección asistida por marcadores o ingeniería genética. 

Contacto: aarruabarrena@inia.org.uy
--//--

10:45 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 12:30 SBBM
Simposio SBBM_5: Biotecnología aplicada a la Salud
 Coordinador
Fernando Silvera -
 Coordinador
Julio Guarnaschelli -
Novas abordagens em vacinologia para leptospirose
 Expositor
Odir Dellagostin - Núcleo de Biotecnologia, Centro de Desenvolvimento Tecnológico, Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, RS, Brasil (Brasil)
Biosensores amperométricos y colorimétricos para la detección de exosomas circulantes en suero y plasma
 Expositor
Pablo Fagúndez - Unidad de Bioquímica Analítica-CIN-Facultad de Ciencias (Uruguay)
ISCOMS preparados en base a saponinas de Q. brasiliensis son capaces de inducir una potente respuesta inmune contra una proteína recombinante de Fasciola hepatica en modelo murino
 Expositora
Mariana Rivera Patron - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina. UdelaR
Estudio in vitro del efecto de Baccharis trimera (carqueja) como antiparasitario de ovinos
 Expositora
Maria Pia Solaro - CenUR Litoral Norte-Salto (Uruguay)
Reasignando la especificidad de inmunoglobulinas en circulación, con fines terapéuticos, mediante el uso de nanobodies biespecíficos.
 Expositora
Cecilia Vallejo Garín - Cátedra de Inmunología-Facultad de Química (Uruguay)
| Conferencista invitado
Novas abordagens em vacinologia para leptospirose (#0055)
Odir Antônio Dellagostin 1
1 - Núcleo de Biotecnologia, Centro de Desenvolvimento Tecnológico, Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, RS, Brasil.
Resumen:
A Leptospirose é uma importante zoonose, causada por bactérias do gênero Leptospira. Além de ser um problema de saúde pública, esta doença também causa perdas significativas na produção animal, principalmente associadas a problemas reprodutivos. As vacinas comercialmente disponíveis são constituídas de células inteiras inativadas (bacterinas), geralmente compostas pela combinação de 5 a 7 sorovares. Estas vacinas apresentam limitações, principalmente relacionadas ao espectro de proteção, já que há múltiplos sorovares patogênicos, e a vacina só confere proteção contra os sorovares contidos na preparação. Para contornar este problema, estudos que buscam identificar antígenos proteicos conservados e capazes de induzir resposta imune protetora estão sendo conduzidos. Nesta apresentação, serão relatadas as diferentes abordagens que estão sendo utilizadas para o desenvolvimento de novas vacinas. Estas abordagens incluem vacinologia reversa, vacinologia estrutural, vacinas de DNA, vacinas vetorizadas e vacinas de subunidade. As vantagens e desvantagens de cada uma destas abordagens serão destacadas, assim como os mais recentes avanços e as perspectivas futuras destas diferentes tecnologias.

Contacto: odir@ufpel.edu.br
--//--

| Póster | Oral - Si
Biosensores amperométricos y colorimétricos para la detección de exosomas circulantes en suero y plasma (#0052)
Pablo Fagúndez 1; Ximena Doldán 1; Belén Fernandez 1; Julio Berbejillo 1; Justo Laíz 1; Alfonso Cayota 2; Juan Pablo Tosar 3
1 - Unidad de Bioquímica Analítica-CIN-Facultad de Ciencias. 2 - Laboratorio de Genómica Funcional-Institut Pasteur de Montevideo. 3 - Unidad de Bioquímica Analítica -CIN- Facultad de Ciencias/Laboratorio de Genómica Funcional - Institut Pasteur de Montevideo.
Resumen:
Las vesículas extracelulares (EVs), entre las que se distinguen los exosomas (EXOs) y las microvesículas (MVs), son importantes mediadores en la comunicación intercelular, y juegan importantes roles en la biología celular y la patología tumoral. Dado que son secretadas al torrente sanguíneo, y que contienen un conjunto de proteínas y ácidos nucleicos provenientes de las células de origen, presentan gran potencial en el diagnóstico clínico, dado que su análisis puede realizarse en biopsias líquidas mínimamente invasivas. Para ello se requiere del desarrollo de métodos analíticos confiables, rápidos, sensibles y económicos, aplicables al análisis descentralizado o el tamizaje de un gran número de muestras. En nuestro laboratorio hemos desarrollado un biosensor electroquímico con estas características, pudiendo detectar hasta 200 exosomas por microlitro de muestra (cerca de 1000 veces más sensible que métodos de ELISA comerciales), con un rango lineal que abarca cuatro órdenes de magnitud. El dispositivo consiste en un diseño del tipo sándwich, utilizando anticuerpos contra la proteína de superficie CD9 obtenidos en distintas especies, y un tercer anticuerpo conjugado a una enzima redox. El biosensor es altamente específico, distinguiendo exosomas de microvesículas en exceso de estas últimas, y es funcional en suero. Además, estamos desarrollando un segundo dispositivo basado en un principio diferente, que permitiría la detección de exosomas mediante el monitoreo de cambios de color. Esto resulta atractivo, pensando en la posibilidad de hacer un tamizaje de exosomas provenientes de células tumorales, que poseen marcadores de superficie específicos. En etapa menos avanzada que el otro, se presentará la síntesis, caracterización y derivatización de nanopartículas de oro, necesarias para esta segunda estrategia. En conjunto, esperamos obtener una serie de dispositivos analíticos versátiles, que permitan una detección rápida y económica de exosomas y otras partículas extracelulares, con aplicaciones tanto para el laboratorio básico como en diagnóstico y seguimiento de pacientes.

Contacto: pablymff@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
ISCOMS preparados en base a saponinas de Q. brasiliensis son capaces de inducir una potente respuesta inmune contra una proteína recombinante de Fasciola hepatica en modelo murino. (#0070)
Mariana Rivera Patron 1; Gabriela Maggioli 2; Federico Wallace 3; Cristina Olivaro 3; Fernando Ferreira 4; Carlos Carmona 2; María Moreno 1; Gustavo Mourglia-Ettlin 5; Fernando Silveira 1
1 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina. UdelaR. 2 - Unidad de Biología Parasitaria, Instituto de Higiene, Facultad de Ciencias. UdelaR. 3 - Espacio de Ciencia y Tecnología Química, Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR. 4 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina.UdelaR.Espacio de Ciencia y Tecnología Química, Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR. 5 - Cátedra de Inmunología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química. UdelaR.
Resumen:
La fasciolasis es una zoonosis de gran importancia en nuestro país, que afecta al ganado ovino y bovino, cuyo principal agente causal es la Fasciola hepatica por lo que existe una urgente necesidad de generar vacunas potentes para controlar esta enfermedad. Con la intención de dar respuesta a esta situación, realizamos formulaciones en base a saponinas y una proteína recombinante de este parásito denominada FhLAP. Las saponinas son compuestos glicosídicos anfipáticos de origen vegetal que han sido utilizados como adyuvantes, donde Quil A® es la saponina comercial más utilizada. Recientemente nuestro grupo ha reportado por primera vez la formulación de ISCOMs con fracciones de Q. brasiliensis de la flora nativa como una alternativa a las saponinas de Quil A®. Estas nanoformulaciones tipo caja de 40 nm promueven una fuerte respuesta humoral mixta (IgG1/IgG2a) y celular polarizada hacia un fenotipo Th1 (INFγ e IL-2), similar a la desencadenada por las formulaciones de Quil A® pero con menores efectos secundarios (Cibulski, et. al. 2016). Este tipo de respuesta inmune humoral con altos niveles de IgG2a y celular tipo Th1 es la necesaria para controlar esta zoonosis. Aquí diseñamos un ensayo de vacunación en ratones utilizando diferentes formulaciones vacunales en base a saponinas de Q. brasiliensis y adyuvantes tradicionales. Los resultados preliminares indicaron que las formulaciones en base a saponinas (en solución o como adyuvantes particulados tipo ISCOMs) dispararon fuertes respuestas inmunes caracterizadas por altos títulos de anticuerpos similares a los adyuvantes más potentes del mercado, que a su vez se correlacionaron con una reacción de hipersensibilidad retardada (DTH) significativa con respecto al grupo control. Finalmente se evaluó la respuesta celular mediante inmunofenotipificación así como también la linfoproliferación a partir de esplenocitos estimulados con el antígeno y se determinó el perfil de citoquinas secretado (Th1/Th2/Th17).

Contacto: mrivera@higiene.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio in vitro del efecto de Baccharis trimera (carqueja) como antiparasitario  de ovinos   (#0242)
Maria Pia Solaro 1; Juan Manuel Azanza 1; Pamela Lombardo 2; Juan Cedano 1; Elena Pérez 3; Zully Hernández 4; Gabriela Ferragut 1
1 - CenUR Litoral Norte-Salto. 2 - CenUR Litorla Norte-Salto,FAgro. 3 - INIA-Salto Grande. 4 - CenUR Litoral Norte-Salto, FVet.
Resumen:
En Uruguay, las nematodosis gastrointestinales constituyen las principales infecciones que deterioran la salud animal y causan importantes perjuicios económicos en la producción ovina. Dichas pérdidas, sumado al surgimiento de resistencia a los antihelmínticos y a la presencia de residuos de los mismos en tejidos animales y en el ambiente, han llevado a la búsqueda de nuevas medidas de control de los nematodos gastrointestinales (NGI). El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antiparasitaria in vitro de aceite esencial de Baccharis trimera (AE) sobre los estadios de vida libre de NGI. Se estudió el efecto sobre huevos y larvas obtenidos de materia fecal extraída del recto de ovinos infectados naturalmente  en predios agropecuarios particulares. Se realizó el test de eclosión de huevos en placas de cultivo celular de 24 pocillos dispensando 200 µl conteniendo 100 huevos/pocillo. Se adicionaron 200 µl/pocillo de diferentes concentraciones de AE. Para ello se prepararon diluciones seriadas de AE en PBS+1% DMSO. Como control positivo se usó 200 µl/pocillo de Ricobendazol (12,5 mg/ml), como control negativo  200 µl/pocillo de PBS+1% DMSO. En el test de motilidad larvaria las placas se siembran con 50 larvas en 200 µl/pocillo y se adicionan 200 µl/pocillo de cada dilución de AE  en PBS+1% DMSO. Como control positivo 200 µl/pocillo de Levamisol (2 mg/ml) y 200 µl/pocillo de PBS+1% DMSO como control negativo. Se realizaron triplicados en cada tratamiento. Las placas se incubaron a 27°C en cámara húmeda durante 72 h y 48 h, respectivamente. Se observó efecto dosis respuesta en ambos test. El IC50 fue del 4,93% en eclosión de huevos, siendo el IC50 de 16,77% para motilidad larvaria. AE de  Baccharis trimera fue más efectivo como ovicida que larvicida. 

Contacto: piasolaro@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Reasignando la especificidad de inmunoglobulinas en circulación, con fines terapéuticos, mediante el uso de nanobodies biespecíficos. (#0175)
Cecilia Vallejo Garín 1; Gualberto González-Sapienza 1; Andrés González Techera 1
1 - Cátedra de Inmunología-Facultad de Química.
Resumen:
Los anticuerpos humanos o humanizados son los fármacos con mayor potencial para combatir cáncer y enfermedades autoinmunes en pacientes en la actualidad, siendo su altísimo costo el principal obstáculo para acceder a éstos. El objetivo general de este trabajo es desarrollar una estrategia que permita utilizar los anticuerpos en circulación propios del organismo como inmunoterapia, mediante el uso de nanobodies biespecíficos. Los nanobodies son fragmentos del dominio variable de la cadena pesada de anticuerpos de llama que reconocen al antígeno. Estos carecen de funciones efectoras y a su vez presentan la desventaja de que son rápidamente eliminados por los riñones debido a su pequeño tamaño (11-15 Kd aproximadamente). Ambas desventajas serían eliminadas mediante el desarrollo de nanobodies biespecíficos en el cual un fragmento se une a inmunoglobulinas con funciones efectoras y el otro a la molécula blanco. El primer objetivo específico planteado, fue el de desarrollar nanobodies anti-IgG2a e IgG2b de ratón (isotipos con funciones efectoras) y fusionarlos genéticamente a un nanobody específico para una molécula modelo (toxina tetánica), a ser eliminada de la circulación mediante esta estrategia. Para esto se  construyó una biblioteca de nanobodies de llamas inmunizadas con anticuerpos IgG2a e IgG2b de ratón en el bacteriófago M13. Posteriormente se realizaron rondas de selección mediante “Phage Display” y se seleccionaron nanobodies específicos para IgG2a e IgG2b. Se obtuvieron nanobodies específicos para IgG2a, IgG2b y otros que presentan reactividad cruzada con IgG1 y/o IgG3. Las secuencias de ADN codificantes de los nanobodies específicos para IgGs de ratón se transfirieron “en masa” y se clonaron en un vector de expresión como fusión a un nanobody neutralizante y específico para un fragmento de la toxina tetánica. El próximo paso es realizar pruebas con estos nanobodies biespecíficos en ensayos de desafío con toxina tetánica en ratones.

Contacto: ceci_lourdes_5595@hotmail.com
--//--

12:30 - 14:00
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
15:00 - 16:00 SUM
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SUM - #0314, #0320, #0343, #0350, #0354, #0368, #0121, #0215, #0114, #0145, #0214, #0254, #0205,
| Póster | Oral - Si
Efecto inhibidor del kéfir de agua sobre el crecimiento de Aspergillus flavus y la biosíntesis de aflatoxina in vitro y en piensos avícolas.   (#0314)
Angie Alvarez 1; Ángela León 2; Raúl Gamba 2; Gabriela Garmendia 1; Andrés Caro 2; Graciela De Antoni 2; Silvana Vero 1
1 - Facultad de Química. 2 - Facultad de Ciencias Exactas.
Resumen:
  La aflatoxina B1 es una micotoxina cancerígena producida por cepas de A. flavus, por lo que el suministro de dietas contaminadas con aflatoxina ocasiona serios problemas en la salud de las aves de corral. En este trabajo se evaluó el efecto inhibidor del kéfir de agua, obtenido mediante fermentación con solución de “panela”, sobre el crecimiento de A. flavus y sobre la biosíntesis de aflatoxina in vitro y en piensos avícolas. Para ello se mezcló ración de aves, previamente esterilizada, con producto fermentado o con sobrenadante libre de células. Como control se utilizó una mezcla de ración con igual volumen de agua estéril. Las mezclas se secaron hasta alcanzar una actividad de agua de 0.96 y se inocularon con una suspensión de conidias de A. flavus de forma de obtener 104 conidias/g. Se incubaron a 28 ºC durante 5 y 10 días. Luego de la incubación, el crecimiento de A. flavus se cuantificó por PCR en tiempo real y la producción de aflatoxina mediante un kit comercial. Los resultados indican diferencias significativas en el crecimiento de A. flavus y en la producción de aflatoxina en muestras tratadas cuando se compara con las muestras control, después de los 10 días de incubación. Al décimo día de incubación se encontró que la cantidad de ADN de A. flavus en el control era 100 veces mayor que en el tratamiento con kefir. Las aflatoxinas en el control superaron  las 100 ppb (límite superior del método), mientras que en el tratamiento llegaron a 2 ppb. Los resultados obtenidos muestran el potencial del kéfir de agua como biopreservador de piensos avícolas.      

Contacto: adav_94@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
PRESENCIA DE GENES DE VIRULENCIA EN SALMONELLA ENTERICA AISLADAS DE CASOS DE DIARREA Y MORTALIDAD EN TERNEROS DE TAMBOS DE URUGUAY (#0320)
María Laura Casaux 1; Carlos Schild 1; Darío Caffarena 1; Federico Giannitti 1; Franklin Riet-Correa 1; Martín Fraga 1
1 - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), La Estanzuela, Colonia, Uruguay.
Resumen:
Salmonella enterica causa diarrea neonatal, septicemia y muerte en terneros. Los serotipos más frecuentes, Dublin y Typhimurium, poseen factores de virulencia que intervienen en la patogenicidad. El objetivo de este trabajo fue detectar genes de virulencia (GV) de aislamientos de Salmonella de tambos de Uruguay. Se evaluaron 28 aislamientos: 16 de órganos entéricos y extraentéricos, 8 de materia fecal de animales con diarrea y 4 sin diarrea. Se determinaron los serotipos mediante antisueros polivalentes y se evaluó por PCR la presencia de los GV spvB, iroN, pefA y msgA. Veintitrés aislamientos fueron S. Typhimurium, dos S. Dublin, dos S. Anatum y uno S. Enteritidis. Veinticinco aislamientos presentaron el gen spvB, 21 el gen pefA, 28 el gen msgA y ninguno el gen iroN. El gen spvB se detectó en los serotipos Typhimurium (23), Dublin (2) y Enteritidis (1), pero no en Anatum. El gen pefA, estaba presente en Typhimurium (20) y en una cepa Dublin, pero no en Enteritidis y Anatum. El gen msgA se detectó en toda la colección. Los 8 aislamientos provenientes de animales con diarrea presentaron los 3 genes detectados, 2 aislamientos de animales sin diarrea presentaron todos los genes mientras que 2 no portaban ninguno. Los resultados concuerdan con la bibliografía en que el gen spvB sólo se encuentra en algunos serotipos. La presencia de msgA se asocia con la supervivencia dentro del macrófago. La determinación de adhesión e invasividad por el gen pefA en S. Typhimurium determina uno de los factores de producir enfermedad septicémica. La ausencia de iroN justifica el estudio de otros mecanismos de adquisición de hierro. La presencia de GV cromosómicos y plasmídicos, evidencian los atributos que tienen las cepas circulantes para producir enfermedad entérica y septicémica. Estos resultados alientan al estudio de los factores de virulencia de salmonelas bovinas en Uruguay.

Contacto: lcasaux@inia.org.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Búsqueda de interactores intracelulares de la proteína de cápside del virus de la leucemia bovina (#0343)
Natalia Ibañez 1; Mariana Margenat 1; Federico Carrión 1; Gonzalo Obal 1; Natalia Olivero 1; Martin Fló 1; Sergio Bianchi 1; Andres Addiego 1; Otto Pritsch 1
1 - Laboratorio de Inmunovirología, Instituto Pasteur Montevideo.
Resumen:
El virus de la leucemia bovina (VLB), perteneciente al género Deltaretrovirus, causa una enfermedad linfoproliferativa denominada Leucosis Enzoótica Bovina (LEB), que afecta principalmente a los linfocitos B bovinos, ocasionando linfocitosis y/o tumores malignos. Es la enfermedad neoplásica más frecuente del ganado bovino lechero y causa importantes pérdidas económicas en el sector agropecuario. En el virión maduro de VLB, el genoma se encuentra protegido dentro de la cápside viral, formada mediante el auto-ensamblado de una única proteína, la proteína de cápside (CA). En otros retrovirus, se ha reportado que la proteína CA interacciona con múltiples proteínas celulares que posibilitan la replicación del genoma, el desensamblado de la cápside, el pasaje al núcleo y la integración del genoma viral al genoma de la célula hospedera. Asimismo, la proteína CA también interacciona con proteínas del sistema inmune innato, que cumplen un rol antiviral. El objetivo del proyecto es identificar y caracterizar moléculas presentes en linfocitos bovinos, que interactúen con la proteína de la cápside viral de VLB. Utilizaremos para ello distintas estrategias experimentales de pull-down. En primer lugar, basándonos en el conocimiento adquirido por el grupo de trabajo sobre la estructura 3D de la cápside y su capacidad de ensamblar y desensamblar experimentalmente in vitro, utilizaremos directamente la proteína autoensamblada formando multímeros, que sedimentan en solución. Se utilizarán para ello diferentes extractos citosólicos de linfocitos obtenidos a partir de bazos bovinos normales. En segundo lugar, se inmovilizará covalentemente la proteína CA a diferentes matrices comerciales. Otra estrategia que utilizaremos será la búsqueda de interactores mediante el uso de agentes entrecruzantes. El análisis de los posibles interactores se realizará mediante espectrometría de masa. Identificar los factores que interactúan con la cápside de VLB resulta fundamental para comprender la biología del virus, conocimiento que resulta primordial para pensar estrategias para su erradicación.

Contacto: natalia.ibanez.r@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Enteropatía por Escherichia coli enteropatogénica y Cryptosporidium spp. en una ternera de un rodeo lechero, con circulación de rotavirus grupo A en Uruguay (#0350)
Virginia Aráoz 1; Ana Umpierrez 2; Martín Fraga 1; María Laura Casaux 1; Darío Caffarena 1; Matías Castells 3; Magalí Fernández 2; Noelia García 4; Rodney Colina 3; Pablo Zunino 2; Franklin Riet-Correa 1; Federico Giannitti 1
1 - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), La Estanzuela, Colonia, Uruguay. 2 - Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Montevideo, Uruguay. 3 - Laboratorio de Virología Molecular, Universidad de la República, Salto, Uruguay. 4 - Veterinaria de Actividad Liberal.
Resumen:
La diarrea neonatal (DN) bovina es un síndrome multifactorial que puede ser causado por varios agentes infectocontagiosos, incluyendo bacterias (Escherichia coliSalmonella enterica), virus (rotavirus A -RVA-, coronavirus bovino -BCoV-) y protozoos (Cryptosporidium). Su importancia radica en la alta frecuencia que tiene en rodeos lecheros, las pérdidas económicas asociadas y el potencial zoonótico de algunos de estos agentes. Se registró un episodio de DN, con 36 terneras afectadas y 3 muertes, en una crianza de 42 terneras en un tambo de Soriano. Se autopsió una ternera diarreica (A) y muestras de tejidos fijadas en formalina fueron procesadas para histopatología. Se recolectaron muestras de materia fecal (MF) del animal autopsiado y de otras 4 terneras afectadas (BCDE). Las 5 MF se cultivaron en aerobiosis en agar McConkey y medio selectivo para Salmonella, y se realizó ELISA para detección de coproantígenos de Cryptosporidium, rotavirus, BCoV y E. coli F5, y PCR para detección de RVA y BCoV. La histopatología reveló extensa colonización de cocobacilos en la superficie apical, con efecto de adhesión y barrido, en los enterocitos colónicos, y colonización superficial con protozoos compatibles con Cryptosporidium en el intestino delgado. Se aisló E. coli de los 5 terneros, la genotipificación de colonias obtenidas del caso A reveló los genes eae (intimina), ehxA (enterohemolisina) y saa (adhesina autoaglutinante), indicando un patotipo enteropatogénico (EPEC). Se detectó Cryptosporidium en los terneros AB y DE, y rotavirus en los casos CD por ELISA, mientras que la PCR fue positiva a RVA en los casos BCDE. Las restantes pruebas fueron negativas. Los resultados permiten confirmar un diagnóstico de enteropatía por EPEC y Cryptosporidium, con circulación de RVA en el rodeo, y resaltan la complejidad etiológica del síndrome de DN. Estudios más amplios son necesarios para evaluar la importancia relativa de los agentes causales de DN en Uruguay.

Contacto: mfraga@inia.org.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Variabilidad genética del virus Distemper Canino en Sudamérica (#0354)
Eddie Fuques 1; Yanina Panzera 1; Ruben Perez 1; Maila Barcellos 1
1 - Facultad de Ciencias.
Resumen:
El virus Distemper Canino (CDV) (Paramyroviridae-Morbillivirus) es el agente causante de una importante infección multisistémica. Se encuentra distribuido a nivel mundial y es capaz de afectar a todas las especies de carnívoros, terrestres y marinos. CDV cuenta con  un genoma de ARN no segmentado (15.7 KB) de polaridad negativa que codifica para seis proteínas estructurales. Diversas regiones del genoma han sido utilizadas para clasificar las variantes genéticas de CDV circulantes en el mundo. La presencia de regiones sujetas a una variación genética más elevada que el resto, como el gen H y la región del péptido señal de la proteína de Fusión (Fsp) llevaron a que la clasificación se centrara fundamentalmente en estas regiones. Análisis filogenéticos anteriores revelan la existencia de  al menos doce linajes hasta el momento en todo el mundo. Cuatro de ellos circulan en Sudamérica: EU1/SA1, SA2, SA3 y SA4. Estos han sido registrados en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay. El número de linajes presentes en nuestro continente, y la elevada tasa de mutación que presentan los virus ARN, justifican la gran importancia del constante relevamiento de las cepas circulantes en la región. Mantener un seguimiento del curso evolutivo de CDV puede ser utilizado como herramienta para evaluar la efectividad de vacunas y/o detectar casos de reversiones de las mismas. A su vez resulta útil el análisis de más de una región del genoma, que permitan detectar eventuales casos de recombinación. En el presente trabajo se establecieron las relaciones filogenéticas entre todas las cepas registradas hasta el momento en Sudamérica, utilizando la región Fsp, un fragmento del gen H, y finalmente el gen H completo. Los resultados obtenidos aportan información  acerca de la gran variabilidad que presenta CDV en Sudamérica, siendo uno de los continentes donde este patógeno cuenta con mayor diversidad.

Contacto: eddiefuq@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
RELEVAMIENTO DE ESPECIES DE CAMPYLOBACTER PRESENTES EN EL TRACTO GENITAL DE BOVINOS EN URUGUAY (#0368)
Maila Barcellos 1; Ruben Pérez 2; Laura Betancor 3; Caroline Da Silva 4; Rafael Delpiazzo 5; Martín Fraga 4; Eddie Fuques 2; Gregorio Iraola 6; Melissa Macías 4; Lucía Calleros 2
1 - Sección Genética Evolutiva, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.. 2 - Sección Genética Evolutiva, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 3 - Departamento de Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 4 - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria INIA, La Estanzuela, Plataforma de Salud Animal. 5 - Departamento de Salud de los Sistemas Pecuarios, EEMAC, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay. 6 - Institut Pasteur de Montevideo, Institut Pasteur de Montevideo/Unidad de Bioinformática.
Resumen:
Las especies del género Campylobacter son bacterias Gram negativas de gran importancia sanitaria. La mayoría coloniza el tracto genital y gastrointestinal de vertebrados. En humanos, las infecciones con Campylobacter son zoonosis cuyo factor de riesgo más importante es el contacto directo con animales infectados. En bovinos, la especie que causa mayores problemas sanitarios es Campylobacter fetus, que también infecta humanos. La subespecie C. fetus subsp. fetus puede provocar abortos esporádicos en vacunos y se contagia vía fecal-oral, mientras que C. fetus subsp. venerealis es la causante de la Campylobacteriosis Genital Bovina, una enfermedad endémica que produce infertilidad y grandes pérdidas económicas. En este trabajo se realizó un relevamiento de Campylobacter spp. encontradas en el tracto genital de vacunos con problemas de fertilidad en Uruguay. Se aplicó una metodología estandarizada en nuestro laboratorio para el diagnóstico del género mediante amplificación por PCR de un fragmento de 816 pb del gen que codifica para el ARNr 16S. Los amplicones fueron secuenciados para la identificación de especies. El 90% de las muestras en las cuales se logró detectar Campylobacter provenían de raspajes prepuciales, el resto eran muestras de mucus vaginal. El 41% de los amplicones obtenidos correspondió a especies de Campylobacter ya descritas (Campylobacter. fetus, Campylobacter. corcagiensis, Campylobacter. ureolyticus, Campylobacter. curvus, Campylobacter. concisus, Campylobacter. sputorum, Campylobacter. hyointestinalis), el 38% no se pudo asignar a ninguna especie conocida presentando una identidad menor al 97%. El 21% presenta identidad con Arcobacter cryaerophilus que causa abortos en porcinos. Según nuestro conocimiento, este es el primer estudio de la prevalencia de Campylobacter en el tracto genital bovino. Es importante continuar con el análisis para el correcto diseño de metodologías de diagnóstico que eviten reacciones cruzadas con Arcobacter y para aportar conocimiento de especies novedosas y del rol que cumplen en  la salud reproductiva de los bovinos.

Contacto: mailasb@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Aplicación de un activador biológico para disminuir del uso de agroquímicos en cultivos de soja y cítricos (#0254)
Agustina Queirolo 1; Daniella Senatore 1; Gastón Carro 2; Nelson Diez 3; Natalia Bajsa 1
1 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2 - Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA). 3 - Clínica del Suelo, Paysandú.
Resumen:
El rápido deterioro de los suelos en Uruguay ha sido producto de la intensificación agrícola, el uso de agroquímicos y la falta de diversificación productiva, entre otros. La búsqueda de alternativas que provean sustentabilidad al sistema agrícola y hortifrutícola es necesaria, apuntando a alimentos de mejor calidad y más sanos. Los microorganismos son un componente clave para el funcionamiento y la sustentabilidad de los suelos, contribuyendo a la nutrición y bienestar de las plantas. La actividad y composición de sus comunidades son ampliamente afectadas por las prácticas agrícolas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la aplicación de un producto agrícola (FoliarBlend) que estimula la actividad biológica del suelo mejorando el ciclado de nutrientes, que contiene carbohidratos, aminoácidos, micronutrientes quelatados y ácido salicílico. Se establecieron ensayos en cultivos de soja y cítricos con dos tratamientos (y 3 repeticiones): aplicación del producto y uso convencional de agroquímicos. Se tomaron muestras de suelo para realizar una línea de base determinando parámetros microbiológicos y químicos, y su estado de salud por cromatografía. Se determinó la abundancia de poblaciones cultivables de bacterias heterótrofas aerobias, actinobacterias, hongos y levaduras (mediante recuento en placa), y se cuantificaron las bacterias amonificantes (por la técnica de número más probable). Además, se determinó la actividad microbiana por respirometría y se midieron las siguientes variables: carbono orgánico, nitrógeno total, fósforo disponible, hierro, azufre, zinc, magnesio, bases, pH y CIC. Mediante cromatografía de suelos se realizó un análisis integral (estructura, minerales, materia orgánica, actividad y humus). Luego de 6 meses de aplicados los tratamientos se evaluarán las mismas variables además de parámetros productivos y de sanidad vegetal. Se busca promover el rendimiento y sanidad de los cultivos, disminuyendo la carga de insumos de síntesis química aplicados y mejorando la calidad nutricional y microbiológica del suelo. Financiación: AgriGro.

Contacto: queirolo.agustina@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Determinación de los organismos causales de las enfermedades bacterianas que afectan en la cosecha y poscosecha de cebolla en Uruguay. (#0121)
Stefanie Isabella De Armas Falcone 1; María Julia Pianzzola Alvarez 1; María Inés Siri Tomás 1; Guillermo Alesio Galván Vivero 2
1 - Facultad de Química, Universidad de la República. 2 - Facultad de Agronomía, Universidad de la República.
Resumen:
El abastecimiento del mercado de cebolla presenta variaciones interanuales causadas principalmente por pérdidas que ocurren durante la conservación poscosecha. Existen varias causas que inciden en las variaciones en la conservación poscosecha, siendo una de ellas las enfermedades bacterianas que afectan en la cosecha y poscosecha. En este trabajo nos propusimos determinar los patógenos bacterianos que causan pudriciones en la poscosecha de cebolla. En una primera etapa, se realizó el aislamiento de los cultivos bacterianos y la identificación de los mismos a nivel de género basada en: observación microscópica y tinción de gram, pruebas bioquímicas primarias y amplificación y secuenciación del gen del ARNr 16S. Se obtuvieron varios géneros entre los cuales se encuentran Burkholderia, Pantoea, EnterobacterPseudomonas los cuales han sido reportados como fitopatógenos en la poscosecha de cebolla en la literatura. En una segunda etapa, se probó la habilidad patogénica de los aislamientos correspondientes a dichos géneros en plantas y bulbos de cebolla. Se inocularon discos, bulbos y plantas de cebolla mediante diferentes métodos y posteriormente se evaluó el nivel de  severidad de la enfermedad en base al porcentaje de pudrición en los discos y bulbos y en base a una escala diagramática de enfermedad en hojas en las plantas. Como resultado se obtuvieron niveles de severidad elevados en algunos aislamientos específicos dentro de   los géneros evaluados, por tanto podemos deducir que existen cepas más agresivas que otras dentro de un mismo género. En el género Burkholderia se presentó la cepa más agresiva. Se continuará con el análisis de nuevas muestras y se profundizará en la identificación de los aislamientos a nivel de especie. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto titulado “Estabilizando la oferta nacional de cebolla: mejora del manejo y la sanidad durante la cosecha y curado”.

Contacto: dearmasstefanie@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Emisión de metano e intermediarios metabólicos de la fermentación de exudados de plantas de arroz en rotaciones con otros cultivos. (#0145)
Luciana Pereira Mora 1; Ana Fernández Scavino 1
1 - Laboratorio de Ecología Microbiana Medioambiental, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, UdelaR, Montevideo, Uruguay..
Resumen:
Los cultivos de arroz presentan un gran interés ambiental, dado que al inundarse, se generan condiciones anaerobias propicias para la emisión de dos gases de efecto invernadero (GEI): CH4 y N2O. Estos gases son emitidos en momentos distintos y son producto de la actividad microbiana involucrada en los ciclos biogeoquímicos del carbono y del nitrógeno respectivamente. El gas que más contribuye al efecto invernadero es el metano, que es producido por archaeas metanogénicas que utilizan como sustratos productos de la hidrólisis y fermentación bacteriana de compuestos carbonados más complejos. El cultivo de arroz se alterna con pasturas y soja en secano. Esto cambia la complejidad de la materia orgánica, los nutrientes del suelo y la exposición de oxígeno de estos microorganismos. La hipótesis del trabajo es que las rotaciones de cultivo seleccionan poblaciones bacterianas que suministran diferentes metabolitos a las archaeas metanogénicas, y esto impacta en la velocidad o cantidad de emisión de dicho GEI.  El objetivo de este trabajo es comparar el metano y los metabolitos acumulados en tres rotaciones de cultivo de arroz (arroz continuo, arroz-pasturas y arroz-soja) cuando se suministran sustratos similares a los exudados de plantas. Para ello se utilizaron suelos de un ensayo con 3 bloques para cada rotación de la estación experimental de Paso de la Laguna - INIA Treinta y Tres. Se realizó un ensayo de microcosmos, en anaerobiosis y se suministraron ácido succínico y ácido tartárico a cada tratamiento en paralelo. Las medidas de metano se realizaron por Cromatografía gaseosa con detector FID y los metabolitos se midieron por Cromatografía Líquida de Alta Presión con detectores UV e índice de refracción. Los resultados indican que hay diferencias significativas en el metano acumulado por los distintos tratamientos y que se generan diferentes intermediarios metabólicos de esos sustratos, sugiriendo poblaciones fermentadoras diferentes.

Contacto: lupereira@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Impacto del uso de diferentes cebadores en la abundancia y diversidad de comunidades diazótrofas asociadas a plantas de arroz (#0114)
Cecilia Ghiazza 1; Lucía Ferrando 1
1 - 1- Laboratorio de Ecología Microbiana Medioambiental, Departamento Biociencias, Facultad de Química, UdelaR, Montevideo, Uruguay;.
Resumen:
La fijación de nitrógeno (reducción del N2 atmosférico a NH3 que es asimilable por las plantas) está ampliamente extendida entre los taxones procariotas incluyendo, bacterias y arqueas muy diversas. Pese a las diferencias morfológicas y fisiológicas de todos ellos, el proceso de fijación y el complejo enzimático nitrogenasa que lo lleva a cabo es similar. La nitrogenasa reductasa, está codificada por el gen nifH, marcador funcional utilizado. Las tasas de fijación de nitrógeno se han asociado tanto con la abundancia como la diversidad del gen nifH, y el conocimiento de la estructura y la dinámica de la comunidad diazótrofa son de gran importancia para comprender este proceso en distintos ecosistemas. Con este fin, se han diseñado diversos cebadores de PCR con el propósito de amplificar la secuencia de estos genes a partir de muestras ambientales. De acuerdo al relevamiento de cebadores disponibles y análisis in silico realizado por otros autores, muchos de los cebadores utilizados no presentan una buena cobertura de la diversidad de secuencias depositadas en las bases de datos, en particular de microorganismos anaerobios. En este trabajo se evaluaron dos pares de cebadores (PolF/PolR y F2/R6) como alternativas metodológicas para comparar la estructura de las comunidades diazótrofas de rizósfera y raíces de arroz de diferentes sistemas agrícolas, utilizando técnicas cuantitativas (qPCR) y de evaluación de la diversidad de comunidades bacterianas (T-RFLP).  Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas en la abundancia de genes nifH relevada utilizando los diferentes cebadores para muestras de rizósfera y raíces de arroz, tanto para el muestreo en la etapa seca (condiciones aerobias), como inundada (condiciones anaerobias) del cultivo. Sin embargo, la diversidad bacteriana no parece verse afectada por los cebadores utilizados. Para ambos cebadores, las comunidades diazótrofas establecidas en raíces presentan mayor similitud entre sí que aquellas de rizósfera o suelo.

Contacto: cghiazza@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
APROXIMACION GENOMICA A LA INTERACCION ENTRE BETA-RIZOBIOS Y LEGUMINOSAS NATIVAS (#0205)
María Cecilia Rodríguez 1; Andrés Iriarte 2; Laura Sandes 1; Jose Sotelo 3; Elena Fabiano 1; Raúl Platero 1
1 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico. Instituto de Higiene. Facultad de Medicina. 3 - Departamento de Genómica.
Resumen:
Los rizobios comprenden un grupo reducido de bacterias pertenecientes a la subdivisión de alfa y beta de proteobacterias, cuya característica más notable es formar asociaciones simbióticas con plantas de la familia Fabaceae. Dicho establecimiento requiere un diálogo molecular el cual esta finamente regulado, exigiendo una expresión génica coordinada entre ambos organismos. Esta coordinación comienza cuando los organismos se reconocen mutuamente mediante el intercambio de señales en la rizósfera y culmina con la formación de órganos especializados en la raíz de las plantas hospederas, en los cuales las bacterias llevan cabo el proceso de fijación biológica de nitrógeno. Actualmente, la información sobre los factores implicados en el establecimiento de la simbiosis entre el rizobio y sus leguminosas hospederas provienen mayoritariamente de modelos en los que se han empleado alfa-rizobios. En base a esto, nos preguntamos cuales son las particularidades y similitudes del proceso simbiótico entre ambas. El objetivo de este trabajo es estudiar la expresión diferencial génica bacteriana en tres estadíos particulares utilizando una aproximación de genómica funcional, el RNAseq. Como modelo de estudio se eligió la cepa Cupriavidus necator UYPR2.512 y como planta hospedera Mimosa pudica. Para el estudio de la expresión génica de cada estadío, se utilizó ARN total proveniente de cultivos en medio líquido, cultivos en presencia de flavonoides y de nódulos de las raíces. Con el fin de obtener ARN mensajero para el armado de las librerías de cDNA, se realizó la depleción de las subunidades 16S y 23S del ARN ribosomal, utilizando un kit comercial. La calidad de los ARN mensajeros obtenidos fueron evaluadas mediante el cálculo del RIN. La secuenciación masiva de las librerías y su posterior análisis bioinformático permitirá la descripción de genes y rutas metabólicas expresadas durante la interacción, contribuyendo al entendimiento del proceso simbiótico entre beta-rizobios y leguminosas hospederas.  

Contacto: crodrig1I979@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
PRESENCIA, ABUNDANCIA Y DINÁMICA DE MICROORGANISMOS ANAEROBIOS DE RELEVANCIA AMBIENTAL ASOCIADAS A PLANTAS DE ARROZ DE DIFERENTES SISTEMAS DE INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA (#0214)
Andrea Martínez 1; Luciana Pereira 1; Lucía Ferrando 1
1 - Laboratorio de Ecología Microbiana Medioambiental, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, UdelaR..
Resumen:
La producción arrocera uruguaya presenta uno de los mayores rendimientos a nivel mundial que hace difícil pensar en prácticas agrícolas tradicionales que permitan superar este techo. En los últimos años, se han buscado alternativas de intensificación que permitan aumentar los márgenes de ganancia. La sustitución de la pastura en rotación con arroz por otros cultivos como la soja, implica una mayor demanda de nutrientes. Estudios previos realizados mostraron que bacterias fijadoras de nitrógeno anaerobias, de muy diversa fisiología se encontraban asociadas a las raíces de arroz en la etapa anegada, predominando los microorganismos reductores de sulfato y desnitrificantes que participan en el reciclado de C y N y en las emisiones de gases de efecto invernadero en arrozales. En este trabajo se estudió la presencia, abundancia y dinámica de tres grupos microbianos anaerobios de relevancia ambiental y microbiológica en suelos, rizósfera y raíces de arroz (microorganismos reductores de sulfato, desnitrificantes y metanogénicos) de tres sistemas productivos (arroz intensivo, rotación tradicional con pasturas, y rotación con soja). Para ello se utilizó la PCR cuantitativa de genes marcadores funcionales de estos procesos (dsrA, nirS, nirK, mcrA). Los resultados obtenidos muestran que los tres grupos microbianos estudiados se encuentran como endófitos de raíces de arroz. Sus abundancias en las raíces de las distintas rotaciones agrícolas no mostraron diferencias significativas. La abundancia de los genes dsrA, nirS y mcrA en raíces fue menor que en rizósfera y suelo. En la etapa seca, la abundancia de desnitrificantes tipo nirK fue significativamente superior en suelo proveniente de la rotación con soja respecto a los demás suelos y rizósferas. Durante la inundación, las poblaciones desnitrificantes, sulfato reductoras y metanogénicas de raíz (genes nirK, dsrA y mcrA) aumentaron significativamente. El análisis multivariado realizado para esta etapa permitió diferenciar las comunidades microbianas provenientes de raíces, rizósfera y suelo.

Contacto: amartinez@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Reciclado de carbono y nitrógeno en sistemas de intensificación arrocera: Abundancia de genes y función de los grupos tróficos involucrados (#0215)
Daniela Oreggioni 1; Andrea Martínez 1; Ana Fernández 1; Gabriela Illarze 2; Pilar Irrisarri 2; José Terra 3; Silvana Tarlera 1
1 - Laboratorio de Ecología Microbiana Medioambiental, Departamento Biociencias, Facultad de Química, UdelaR. 2 - Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UdelaR. 3 - INIA Treinta y Tres, Treinta y Tres.
Resumen:
El cultivo de arroz irrigado presenta gran interés ambiental ya que, debido a sus características redox (permanece inundado dos tercios de su ciclo), es considerado un emisor de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), dos de los principales gases de efecto invernadero (GEI), productos de procesos microbianos involucrados en los ciclos del carbono y del nitrógeno.  La intensificación de los sistemas de producción arrocera respecto a la tradicional rotación con pasturas, que alternan arroz con otros cultivos de verano de secano, podría llevar a una variación en la disponibilidad de nutrientes que afecte tanto la estructura como la actividad de las poblaciones microbianas involucradas en la emisión de CH4 y N2O. Para este trabajo se utilizó el ensayo de rotaciones instalado desde 2012 en la Unidad Experimental Paso de la Laguna en INIA Treinta y Tres. Se estudiaron tres sistemas contrastantes respecto a su intensidad del uso del suelo (arroz intensivo, arroz-pastura y arroz-soja) y se seleccionaron distintas etapas del ciclo del arroz durante el verano (macollaje, floración y madurez), y pasturas en invierno. Con el fin de conocer la dinámica poblacional de los grupos microbianos del suelo  relevantes para la producción y consumo de CH4 y N2O, se determinó mediante qPCR (PCR en tiempo real) la abundancia de genes funcionales involucrados en el proceso de desnitrificación (nirK, nirS y nosZ), nitrificación (amoA), metanogénesis (mcrA) y metanotrofía (pmoA). Para conocer la abundancia relativa de estos genes se cuantificó además el gen de la subunidad 16S ARN ribosomal tanto del Dominio Bacteria como Archeae. Asimismo, se realizaron ensayos en microcosmos para determinar las actividades potenciales microbianas correspondientes. Los resultados revelaron diferencias significativas entre los sistemas, teniendo en cuenta las distintas variables: estadio del ciclo del arroz, tipo de cultivo y el grado de intensificación.

Contacto: doreggioni@fq.edu.uy
--//--

16:05 - 17:15 SBBM
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SBBM - #0062, #0069, #0105, #0128, #0129, #0142, #0210, #0263, #0275, #0270, #0344, #0034, #0051, #0063, #0265, #0061,#0127,#0097,#0134, #0307, #0036, #0147, #0088, #0087, #0138, #0340, #0231, #0202, #0377, #0018, #0019, #0021, #0178, #0216, #0272, #0049, #0147, #0052, #0175, #0070, #0242, #0076, #0077, #0085, #0055, #0259
| Póster | Oral - Si
Unveiling the structural role of transmembrane proteins in mature Flavivirus particles (#0259)
Matías Machado 1; Sergio Pantano 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo.
Resumen:
Mature infective particles of Flavivirus are protected by a tight shell of envelope E proteins and transmembrane M proteins arranged in an icosahedral symmetry. The major role subscribed to M proteins is to help anchoring the outer E proteins in a flat conformation close to the membrane, however their very specific distribution along the viral particle also suggests a relevant scaffold function. To shed light on M protein's functionality, we performed a series of state-of-the-art molecular dynamics simulations on Zika and Dengue viral particles using the SIRAH force field [http://www.sirahff.com]. We discovered an underlying icosidodecahedron frame that gives rise to the observed icosahedral shape by placing the M proteins at critical points to support the structural stress. This new vision on the mechanical properties of the Flavivirus particle may help understand its dynamics, stiffness and interactions against protective antibodies.

Contacto: mmachado@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
CARACTERIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE GLI2 A LA CILIA MEDIADO POR IMPORTINA-BETA2 (#0263)
Belén Torrado Rodríguez 1; José Luis Badano Caballero 1; Florencia Irigoín Costa 2
1 - Laboratorio de Genética Molecular Humana, Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Depto. de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
Gli2 es el principal activador transcripcional de la vía de Sonic Hedgehog (Shh). En vertebrados esta vía de señalización opera a través de la cilia primaria: en presencia de Shh, Gli2 se transloca primero a la cilia y luego al núcleo donde activa genes blanco. Los cambios de localización subcelular de los componentes de la vía de Shh son centrales en la regulación del proceso de transducción, por lo que nos parece un modelo interesante para estudiar el movimiento de proteínas a la cilia, un aspecto básico de la biología de este organelo que aún se entiende poco. Demostramos que el transporte ciliar de Gli2 depende de la maquinaria de importación nuclear: el gradiente de RanGTP/GDP entre el compartimento intra-ciliar y el citosol, y el transportador nuclear importina-beta2. Por el contrario, la importación nuclear de Gli2 es mediada por el complejo importina-alfa/beta1. Mediante ensayos de co-inmunoprecipitación logramos evidenciar la interacción de Gli2 con las tres importinas. Tenemos evidencias que la interacción con importina-alfa/beta1 ocurre a través de señales de localización nuclear (NLS) clásicas en Gli2, sin embargo no sabemos si la interacción con importina-beta2 es directa o utiliza algún adaptador. Si bien no existen algoritmos específicos para predecir NLS para importina-beta2 (PY-NLS), algunas reglas permiten identificar dos regiones de Gli2 que podrían actuar como PY-NLS. Para evaluar esta posibilidad vamos a realizar deleciones de esas regiones, obteniendo líneas estables expresando EGFP-fusionada a Gli2 mutante y analizando la localización ciliar de la proteína. También estudiaremos la interacción de los mutantes PY-NLS de Gli2 con importina-beta2 mediante co-inmunoprecipitaciones.

Contacto: btorrado@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Inhibición de la NADPH oxidasa fagocítica por Ácido Nitroaraquidónico en macrófagos activados: rol de la Proteína Disulfuro Isomerasa (#0265)
Lucía González Perilli 1; Homero Rubbo 1; Francisco Laurindo 2; Andrés Trostchansky 1
1 - Departamento de Bioquímica y Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. 2 - Instituto de Corazón, Facultad de Medicina, Universidad de San Pablo.
Resumen:
El Ácido Nitroaraquidonico (NO2AA) presenta diversas acciones anti-inflamatorias en macrófagos activados como ser la regulación de la actividad y secreción de enzimas inducibles o citoquinas pro-inflamatorias. Recientemente hemos demostrado que el NO2AA inhibe la actividad la NADPH oxidasa fagocítica (NOX2), responsable de la formación de superóxido en el fagosoma, mediante la modulación la formación del complejo activo en la membrana sin afectar a la fosforilación de las subunidades citosólicas (Gonzalez-Perilli L. et al FRBM. 2013). Asimismo, está reportado que la Proteína disulfuro isomerasa (PDI) está involucrada en la formación del complejo activo de NOX2. Recientemente hemos demostrado que el NO2AA es capaz de formar un aducto covalente con PDI (Gonzalez-Perilli L. et al BBA. 2017), por lo que la inhibición de NOX2 por NO2AA podría deberse a la modulación de PDI con el nitrolípido directamente. Esto se apoya por inhibición observada de la actividad NOX2 usando un inhibidor de PDI, el tiomuscimol, implicando que los efectos observados sobre la NOX2 pueden explicarse por inhibición de la PDI. Estudios de microscopía confocal mostraron que el NO2AA provocó cambios morfológicos en macrófagos activados y en la distribución celular de PDI comparado con las condiciones con PMA o sin activar, efectos similares a lo observado en presencia de tiomuscimol, sugiriendo que los cambios observados son debidos a la inhibición de la PDI. Cuando se activaron los macrófagos, se observó una colocalización del componente citosólico de NOX2,  p47phox con PDI como está reportado pero fue prevenida con tratamientos con NO2AA. Finalmente, se observó por microscopia confocal que el nitrolípido afectó a las fibras de actina generando fibras de estrés alargadas en macrófagos activados, efecto no observado en ausencia del NO2AA. En resumen, nuestros resultados sugieren que PDI puede ser el blanco del NO2AA, provocando la inhibición de NOX2.

Contacto: lugonzalez@fmed.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Rol de la polaridad celular durante la génesis de los fotorreceptores de la retina del zebrafish (#0270)
Gonzalo Aparicio 1; Flavio R. Zolessi 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo/Sección Biología Celular, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
Los fotorreceptores de la retina son las células encargadas de transducir las señales luminosas captadas del entorno en señales eléctricas. Son quizás uno de los tipos celulares más compartimentalizados y polarizados de los vertebrados. Los fotorreceptores derivan de células progenitoras neuroepiteliales, las cuales forman parte de un tejido con características muy similares a las de otros epitelios. Relativamente poco se sabe acerca de cómo los fotorreceptores cambian de una forma neuroepitelial a un fotorreceptor inmaduro (en proceso de diferenciación), y cómo se establece inicialmente la polaridad neuronal. Utilizando una construcción reportera bajo la regulación del promotor CRX (cone-rod homeobox) comenzamos la caracterización del proceso de transición entre el estado neuroepitelial a célula en proceso de diferenciación, tanto en contexto salvaje como en ambientes en donde la polaridad retiniana está alterada. Observamos que la expresión de la proteína reportera comienza en los progenitores antes de la última división mitótica (36 hpf) y que se mantiene por lo menos hasta el comienzo de diferenciación a fotorreceptor inmaduro (96 hpf). Gracias a la expresión en mosaico de las proteínas reporteras, logramos estudiar la génesis del fotorreceptor inmaduro in vivo. Observamos que las células CRX positivas sufren una retracción del proceso basal y que posteriormente pueden presentar o no una última división mitótica. Luego de dicha división comienzan a adoptar la morfología de fotorreceptor inmaduro en la capa nuclear externa. Mediante el knock-down con morfolinos de una proteína integrante del complejo Crumbs, PALS-1, generamos un ambiente retiniano con una alteración de la polaridad ápico-basal. En estas retinas encontramos, a 72 hpf, grupos de fotorreceptores ectópicos, ubicados en regiones centrales de la retina, y en disposición de tipo “roseta”. Nuestros resultados muestran un patrón estereotipado de transición célula progenitora-fotorreceptor, el cual es drásticamente modificado cuando se altera la polaridad ápico-basal del neuroepitelio.

Contacto: gaparicio@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Síntesis de catequinas como potenciales antioxidantes (#0018)
Desirée Magalhães 1; Vania Rodrigues de Lima 1; Gabriel Sagrera 2
1 - Escola de Química e Alimentos, Universidade Federal do Rio Grande (FURG). 2 - Laboratorio de Síntesis Orgánica, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química.
Resumen:
  Las catequinas son una familia de flavonoides que poseen el esqueleto del tipo 3-hidroxiflavano, esto es, el fragmento C3 es un anillo del tipo dihidropirano que posee un grupo hidroxilo en posición 3.  Se encuentran en diversos vegetales (te verde, moras y uvas) y poseen diversas propiedades biológicas, entre ellas anticancerígenas, antioxidantes y antimicrobianas. En el marco de nuestra linea de investigación relacionada con la síntesis de flavonoides y análogos hemos decidido preparar una serie de catequinas, para luego evaluar sus propiedades antioxidantes. En este trabajo se describe la preparación del compuesto modelo 3,4’-dihidroxiflavano. La síntesis se realizó en 5 etapas con un rendimiento global del orden del 30%. Todos los productos fueron caracterizados por RMN y EM. Utilizando estas condiciones de síntesis optimizadas, se ha preparado una pequeña biblioteca de catequinas, las cuales se evaluarán biologicamente.

Contacto: desinhamagalhaes@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Sintesis de dihidrochalconas como potenciales antioxidantes para su uso en alimentos (#0019)
Michel Techera 1; Gabriel Sagrera 1
1 - Laboratorio de Síntesis Orgánica, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química.
Resumen:
  Los flavonoides se encuentran ampliamente distribuidos en el reino vegetal y poseen diversas actividades biológicas, entre ellas antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas. Son componentes importantes en la dieta humana, aunque se consideran como no nutrientes. Se estima que la ingesta diaria de flavonoides oscila entre 50 y 1000 mg, dependiendo del consumo de vegetales y frutas, vino tinto y té, aunque esta cantidad puede ser superior en personas que suplementan sus dietas con flavonoides. Se ha sugerido que los flavonoides deben poseer una toxicidad mínima si son ingeridos en las cantidades de una dieta típica vegetariana. Existe un interés creciente en el uso de flavonoides como antioxidantes naturales en preservación de alimentos, debido al rechazo de los consumidores a los antioxidantes sintéticos y también a sus propiedades beneficiosas para la salud. Las dihidrochalconas son una famila de flavonoides que poseen la estructura PhA-CH2-CH2-PhB, donde PhA y PhB son grupos fenilo. Se ha reportado que la aspalatina, una dihidrochalconapentahidroxilada aislada del te roibos (Aspalathus linearis) posee una actividad antioxidante importante. Como continuación de una línea de investigación relacionada con la síntesis y evaluacion biológica de flavonoides, en este trabajo se describe la síntesis de una pequeña biblioteca de dihidrochalconas, algunas de ellas no descritas aún en la literatura, que luego serán evaluadas como antioxidantes. Las mismas fueron obtenidas a partir de los correspondientes precursores (acetofenonas y benzaldehídos) por condensación aldólica y posterior hidrogenación catalítica con buenos rendimientos y fueron caracterizadas espectroscópicamente. La actividad antioxidante será determinada en una etapa posterior por tres métodos: a) decoloración del radical difenilpicrilhidrazilo, b) oxidación acoplada de betacaroteno y ácido linoleico y c) fotoquímico (consumo de especies reactivas de oxígeno).

Contacto: micheltc@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
CCDC28B, una proteína asociada al síndrome de Bardet Biedl, regula ciliogénesis interaccionando con miembros del complejo quinesina. (#0275)
Rossina Novas 1; Magdalena Cardenas-Rodriguez 1; Matías Fabregat 1; Lucía Alfaya 2; Gualberto González-Sapienza 2; Florencia Irigoín 3; José L. Badano 1
1 - Laboratorio de Genética Molecular Humana, Instituto Pasteur de Montevideo. 2 - Cátedra de Inmunología, DEPBIO, Facultad de Química. 3 - Laboratorio de Genética Molecular Humana y Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, Universidad de la República..
Resumen:
El síndrome de Bardet-Biedl  (BBS) es una ciliopatía caracterizada por degeneración de la retina, obesidad, polidactília, enfermedad renal y retardo mental. CCDC28B es una proteína BBS que previamente demostramos juega un rol en la regulación del largo de las cilias, donde su depleción resulta en cilias anormalmente cortas tanto en células como en Danio rerio (pez cebra). Hemos reportado que al menos parte de su rol lo cumple a través de su interacción con SIN1, componente del complejo mTORC2, pero los detalles mecanísticos de esta interacción, y/o de otras funciones que CCDC28B podría estar cumpliendo en el contexto de las cilias, todavía no se conocen bien.  En este trabajo encontramos una nueva interacción entre CCDC28B y quinesina que es relevante en cilias. Interesantemente, el motor molecular afecta el largo de cilias inhibiendo su elongación, una función que depende de su capacidad de regular la localización sub-celular de CCDC28B, en particular, inhibiendo su localización nuclear. Por último, y mediante un mecanismo que todavía desconocemos, nuestros datos muestran que el rol de CCDC28B-quinesina en ciliogénesis pasa, al menos en parte, por regular la dinámica de actina. La depleción de CCDC28B y del motor molecular resultan en fenotipos de actina opuestos que se correlacionan con el defecto en el largo de las cilias. Por lo tanto, con este trabajo aportamos información sobre el mecanismo a través del cual CCDC28B regula el largo de cilias y descubrimos un rol, que no se conocía, de una proteína motora en este proceso.  

Contacto: rossinanovas@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Síntesis de N-fenilbenzamidas como potenciales fungicidas (#0021)
Mauricio Cardoso 1; Gabriel Sagrera 1
1 - Laboratorio de Síntesis Orgánica, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química.
Resumen:
  Los hongos fitopatógenos causan una serie de enfermedades en distintas etapas de la vida de las plantas. Además causan la podredumbre o manchado de distintos productos vegetales, ocasionando grandes pérdidas económicas. Según la FAO, más del 25% de las cosechas a nivel mundial se pierden por ataques fúngicos. Anualmente se aplican miles de toneladas de agroquimicos en todo el mundo. El uso excesivo de fungicidas provocó el desarrollo de cepas resistentes. Como consecuencia, se usan mayores cantidades para combatir el mismo hongo lo que causa un aumento de residuos tóxicos en los alimentos y el medio ambiente. Por otra parte algunas especies de hongos producen micotoxinas. En vista de estos problemas, es necesaria la búsqueda de nuevos compuestos, mas seguros y efectivos. Un grupo de antifúngicos agroquímicos es el de las amidas de ácidos carboxílicos. En este trabajo se describe la síntesis de una pequeña biblioteca de amidas, del tipo PhA-CO-NH-PhB (donde PhA y PhB representan grupos fenilo sustituidos con diferentes grupos), algunas de ellas no descritas aún en la literatura. Las mismas fueron obtenidas a partir de los correspondientes precursores (ácidos carboxílicos y aminas) con buenos rendimientos y caracterizadas por RMN y EM. Su actividad biológica será posteriormente evaluada contra un panel de hongos patógenos de vegetales, utlizando cepas de colección internacional.

Contacto: mauricio.sebastian.cardoso@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Estudio del rol de los genes TTL en la capacidad de recuperación del crecimiento radicular en condiciones de estrés osmótico. (#0034)
María Belén Cuadrado Pedetti 1; Omar Borsani 1; Mariana Sotelo-Silveira 1
1 - Laboratorio de Bioquímica, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UdelaR.
Resumen:
El crecimiento y desarrollo del sistema radicular requiere la regulación coordinada de programas de desarrollo en conjunto con señales medioambientales, sin embargo se desconoce la interconexión entre ambos. Las proteínas Tetratrico-peptide Thioredoxin-Like (TTL) pertenecen a una familia nueva de proteínas que se han identificado como componentes que potencialmente podrían estar involucrados en dicha interconexión, ya que los mutantes ttl presentan un fenotipo de arresto del crecimiento radicular y expansión radial exacerbada en condiciones de estrés osmótico. Este proyecto busca comprender si esta familia de genes tiene un papel en la elongación celular durante el crecimiento de la raíz o un rol más general en las respuestas frente al déficit hídrico. Esta información es valiosa ya que permite identificar nuevas fuentes de tolerancia al déficit hídrico a ser incorporadas como caracteres de utilidad en el mejoramiento de cultivos de interés económico.

Contacto: belencuadrado1994@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Transformación de plantas de soja mediante Agrobacterium rhizogenes para la obtención de polisomas de raíz por la técnica TRAP. (#0036)
Maria Martha Sainz 1; Sofía Zardo 1; Eugenia Zanetti 2; José Sotelo Silveira 3; Omar Borsani 1
1 - Laboratorio de Bioquimica, Facultad de Agronomía, UdelaR. 2 - Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de la Plata. 3 - Departamento de Genómica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
La sequía es uno de los factores ambientales que más inciden en el rendimiento del cultivo de soja. Se ha observado que la tolerancia a sequía varía según la planta esté o no nodulada y que genotipos identificados como tolerantes pueden perder esta característica cuando se nodulan. Esta respuesta diferencial de la planta al déficit hídrico podría explicarse por cambios en la expresión génica. Estudios previos han demostrado falta de correlación entre los niveles de ARN mensajeros (mARN) y de proteínas; esto se debería a que la exposición de las plantas a condiciones ambientales estresantes causa una inhibición global de la iniciación de la traducción que se visualiza como una disminución del porcentaje de mARN asociados a polisomas. Nos proponemos caracterizar los cambios en los mARN asociados a la maquinaria traduccional en raíces y nódulos de plantas de soja, en respuesta a sequía. Esto permitiría identificar nuevos genes candidatos involucrados en las respuestas de la planta al estrés. La primera etapa y más crítica, para lograr este objetivo, es obtener las fracciones polisómicas. En este trabajo se generaron plantas silvestres con raíces transgénicas por transformación con A. rhizogenes. A partir de ese tejido se purificaron polisomas mediante la técnica TRAP (Translating Ribosome Affinity Purification) que se basa en la adición de un pequeño epítope (FLAG) al extremo de la proteína ribosomal L18 (RPL18). Hipocotilos de plántulas de soja se transformaron con la cepa K599 de A. rhizogenes conteniendo la construcción 35S:FLAG-RPL18 entre los bordes derecho e izquierdo del T-DNA. Una vez que las raíces transgénicas fueron capaces de sostener el crecimiento de las plantas, éstas se nodularon y se sometieron a la condición de estrés elegida. Este constituye el material de partida para realizar la purificación de los polisomas.  

Contacto: martita.sainz.uy@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
La interacción entre los ribosomas y el motor molecular Myo 5a es regulada por variaciones en el calcio intracelular. (#0051)
Camila Bardier 1; Lucía Canclini 1; Aldo Calliari 2
1 - IIBCE. 2 - Fac. Veterinaria-UdelaR.
Resumen:
El transporte de ARN mensajero (ARNm) hacia regiones celulares específicas y su posterior traducción local se ha revelado como un mecanismo importante para localizar las proteínas y asegurar el desarrollo y la identidad de los diferentes territorios sub celulares. Aunque los mecanismos subyacentes al transporte y la localización de los ARNm están en gran medida caracterizados, los mecanismos responsables de la movilización de ribosomas han sido mucho menos estudiados. Actualmente sabemos que los ribosomas presentes en los axones pueden formar complejos de ribonucleoproteína (RNPs) asociados a la miosina 5a (Myo 5a), una proteína motora dependiente de microfilamentos. Al menos algunos de los ribosomas empaquetados en RNPs están organizados como polisomas. La miosina 5a no parece ser crucial para la translocación del ribosoma desde el núcleo hasta la periferia celular, ya que los fibroblastos KO para Myo 5a, exhiben una distribución ribosomal citoplásmica esencialmente igual a la de las células de tipo salvaje. Sin embargo, el motor puede separarse de los ribosomas cuando los complejos de ribonucleoproteínas están expuestos al calcio, in vitro e in vivo. Sugerimos que la miosina Va no sería responsable del transporte ribosomal de largas distancias en el citoplasma, aunque sí podría comportarse como un interruptor molecular sensible al aumento del calcio intracelular y capaz de anclar o liberar ribosomas del citoesqueleto de actina en respuesta a una señal externa específica.

Contacto: camibardier@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Primeras evidencias de presencia de Neorickettsia en muestras de campo de Fasciola hepatica (#0307)
Ma. Fernanda Dominguez 1; Sabina Wlodek 1; Juan Albistur 1; Peter U. Fischer 2; Jose Tort 1
1 - Departamento de genética-Facultad de Medicina -UdelaR. 2 - Division of Infectious Diseases, Department of Medicine, Washington University School of Medicine,.
Resumen:
El impacto de la fasciolosis en la salud animal se asocia a pérdidas económicas importantes (por pérdida de peso, lana, calidad leche, entre otros). Su relevancia en la salud humana es creciente y se ha incorporado a la lista de enfermedades parasitarias desatendidas por la OMS. Sumado  a la importancia que presentan este tipo de parasitosis, existen reportes de que algunos trematodos digenéticos, como Fasciola,  presentan bacterias endosimbióticas del género Neorickettsia. Algunas especies de Neorickettsia, pueden transmitirse a los huéspedes resultando en enfermedades serias e incluso fatales en mamíferos. Recientemente, mientras estudiábamos su genoma identificamos la presencia de este parásito intracelular en F. hepatica, lo que fue confirmado por PCR e inmuno-localización.  Un screening por PCR sobre organismos adultos de F. hepatica obtenidos a partir infección experimental con metacercarias positivas para Neorickettsia detectó la presencia de esta bacteria en algunos de esos organismos, indicando posible transferencia vertical en el ciclo del parasito. Actualmente no se dispone de información sobre la presencia de la bacteria en  infecciones naturales de F. hepatica, por lo que realizamos un screening sobre organismos adultos obtenidos de infecciones naturales de F. hepatica distribuidos en diferentes puntos del país. Identificamos  por PCR y secuenciación la presencia de la bacteria en varios aislados de distinta localización, sugiriendo que esta es una presencia esporádica pero no infrecuente en nuestros campos. Claramente tanto la relación de simbiosis entre F.hepatica y Neorickettsia,  y la posibilidad de su trasmisión al huésped permanecen sin resolver. Investigar estos aspectos es fundamental para determinar si  la presencia de Neorickettsia en las infecciones de F. hepatica, se encuentra vinculada  o no a  los parámetros de pérdidas económicas.  

Contacto: mafernandad@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Expresión de neuropéptidos en el ciclo de vida de Cestodos: evidencia de roles nerviosos y reproductivos. (#0061)
Matías Preza Perez 1; Estela Castillo Presa 1; Uriel Koziol Antmann 1
1 - Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias (UDELAR).
Resumen:
Los cestodos son platelmintos parásitos de importancia sanitaria y económica que infectan al hombre y animales domésticos. Estos parásitos tienen ciclos de vida complejos, que presentan diferentes estadios dentro de sus hospederos. El modelo de cestodo Hymenolepis microstoma, que recientemente hemos introducido al país, presenta ventajas para el estudio de estos organismos. Tiene un ciclo de vida de fácil mantenimiento en el laboratorio y brinda accesibilidad a todas las etapas de su ciclo de vida para poder realizar aproximaciones experimentales. Se trabajó en la puesta a punto de este organismo en nuestro laboratorio logrando, entre otras cosas, la activación de los estadios de cisticercoide y oncosfera in vitro, lo cual es fundamental para realizar diversas aproximaciones.  En este proyecto utilizamos este organismo para el análisis de los roles de la señalización por neuropéptidos en los diferentes estadios de cestodos. Estos sistemas de señalización se basan en la producción de pequeños péptidos maduros por clivaje proteolítico de propéptidos por proproteín-convertasas. En este trabajo se estudió la expresión de genes de neuropéptidos y de la proproteín-convertasa PC2 en los diferentes estadios del ciclo de vida de H. microstoma. Se encontró que todos los estadios expresan PC2 y varios neuropéptidos, mientras que genes relacionados a neurotransmisión clásica no son expresados en oncosferas sugiriendo un rol importante de los sistemas peptidérgicos en este estadio. A través de hibridación in situ para PC2 en adultos,  demostramos no sólo la expresión esperada en el sistema nervioso, sino también expresión en la vesícula seminal externa y en células individuales que muestran diferencias entre segmentos, sugiriendo roles en la reproducción y en el desarrollo de la segmentación. Esta es la primer caracterización global de los sistemas de señalización peptidérgicos en cestodos, sugiriendo roles nerviosos, en la reproducción y en el desarrollo por parte de estos sistemas.

Contacto: matiaspreza@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
La expresión de ligandos e inhibidores de la vía Wnt revela un estadio conservado entre el desarrollo de cestodos y otros animales. (#0062)
Uriel Koziol 1; Francesca Jarero 2; Peter Olson 2; Klaus Brehm 3
1 - Facultad de Ciencias, Universidad de la República. 2 - Natural History Museum. 3 - University of Würzburg.
Resumen:
El desarrollo temprano de los platelmintos parásitos es evolutivamente divergente y difícil de comparar con otros animales. Esto ha llevado a que aspectos básicos de su desarrollo, como ser la verdadera orientación del eje antero-posterior (AP) en cestodos, hayan sido debatidos desde su descubrimiento hasta hoy.  En platelmintos de vida libre, se ha descrito un rol de la vía de señalización Wnt/beta-catenina en la especificación del eje AP. En este trabajo, hemos encontrado similitudes profundas entre la metamorfosis de cestodos y el desarrollo temprano de otros animales mediante estudios comparativos de los patrones de expresión de factores Wnt en los cestodos Hymenolepis microstoma y Echinococcus multilocularis. Junto al análisis de expresión de otros marcadores clásicos del eje AP, estos resultados demuestran que el escólex es el verdadero extremo anterior de los cestodos. E. multilocularis  tiene una forma larvaria derivada consistente en vesículas larvales que generan múltiples escólices por reproducción asexual. En estas larvas existe una expresión generalizada de factores Wnt y otros marcadores de tejidos posteriores en las vesículas larvales, y el desarrollo de escólices es precedido por la expresión local de inhibidores de la vía Wnt. Estos resultados sugieren que la larva de E. multilocularis es el resultado de una posteriorización generalizada de los tejidos larvales, que es revertida localmente en diversos focos de desarrollo anterior que generan los escólices. Los factores Wnt son secretados por células musculares, en forma similar a lo descrito en platelmintos de vida libre, lo cual provee una explicación para la retención evolutiva de estas células en la larva inmóvil de Echinococcus. Los receptores tipo Frizzled requeridos para la señalización de ligandos Wnt son expresados en diversos tipos celulares, incluyendo en las células madre larvales, sugiriendo que estas señales pueden influir directamente en su proliferación y diferenciación.  

Contacto: ukoziol@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Atomic Force Microscopy study in ttl1,3,4 Arabidopsis mutant stress reveals a role of these genes in root cell expansion orientation during osmotic stress adaptation. (#0063)
Mariana Sotelo-Silveira 1; Ines Rauschert 2; Miguel A. Botella 3; Omar Borsani 1
1 - Laboratorio de Bioquímica, Departamento de Biología Vegetal, FAGRO, UdelaR. 2 - Laboratorio de Señalización Celular y Nanobiología, IIBCE. 3 - Universidad de Ma´laga-Consejo Superior de Investigaciones Cientı´ficas, Departamento de Biologı´a Molecular y Bioquı´mica, Facultad de Ciencias.
Resumen:
Growth and development of the root system requires the coordinated regulation of developmental programs together with environmental signals, however little is known about its interconnection. One of the ways the mechanics of root growth is managed is through the regulation of cell wall expansion of elongation zone cells, and the changing mechanical properties of the cell wall play a major role on it. Mutations in the Arabidopsis Tetratrico-peptide Thioredoxin-Like 1, 3, 4 (TTL1,3,4) cause reduced tolerance to osmotic stress evidenced by an arrest in root elongation, meristem disorganization and root swelling, which makes it an interesting model to explore how root growth is controlled under stress conditions. Here we studied through atomic force microscopy the stiffness of epidermal cell walls in the root elongation zone of ttl1,3,4 mutants under osmotic stress conditions. The apparent elastic modulus (AEM) for live Col-0 and ttl1,3,4 mutant grown in control conditions was measured using the atomic force microscopy nanoindentation method. In plants grown in control conditions, the mean AEM was 105 % higher for live Col-0 cell walls than for ttl1,3,4 mutant. This differences were more than three times higher for plants grown under osmotic stress conditions. Moreover, AFM images obtained in scan asyst mode evidenced an alteration in the organization pattern of cellulose microfibrils in epidermal cells of the elongation zone of ttl1,3,4 mutants grown in control conditions. These findings suggest a role for these genes controlling cell expansion orientation during osmotic stress adaptation.

Contacto: msotelo@fagro.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Señal de localización nuclear no clásica en la proteìna intestinal de unión a ácidos grasos de Danio rerio. (#0069)
Mariana Suárez 1; Lucía Canclini 2; Adriana Esteves 1
1 - Facultad de Ciencias. 2 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Resumen:
Las Fabps (fatty acid binding proteins) son proteínas intracelulares, que unen en forma no covalente ácidos grasos de cadena larga y otros ligandos hidrofóbicos. Se distinguen unas de otras, no sólo por su distribución tisular, sino también por la especificidad y afinidad por sus ligandos. La función específica de cada una  está aún bajo investigación. Algunos de sus miembros estarían implicados en la modulación del crecimiento y proliferación celular, así como en la regulación de la expresión génica lo cual incluye su ingreso al núcleo. Distintas experiencias sugieren que una vez en el núcleo, estas proteínas interaccionarían con receptores nucleares de tipo Ppar (peroxisome proliferator-activated receptors) para transferirles el ligando activándolos, y así regular la expresión génica mayoritariamente de genes involucrados en el metabolismo lipídico. Antecedentes de nuestro grupo indican que la I-Fabp (Intestinal fatty acid-binding protein) de Danio rerio se trasloca al núcleo. En  este trabajo nos hemos propuesto determinar si esta proteína posee una señal de localización nuclear no clásica (ncNLS), similar a la propuesta para otros miembros de la familia.  Propusimos que los residuos K17, K28 y R29 localizados en la región helicoidal de la proteína podrían conformar la ncNLS de I-Fabp. Realizamos en primer lugar, mutagénesis dirigida para luego  clonar tanto el gen salvaje como el mutante en el vector de expresión pCDNA3-EGFP apto para su utilización en células Caco-2. Las células transfectadas con una y otra construcción se analizaron mediante  inmunomicroscopía confocal. Finalmente se cuantificaron las relaciones núcleo-citoplasma de la señal fluorescente; los resultados indican que la señal propuesta sería la responsable de la translocación de la I-Fabp al núcleo celular.  

Contacto: marianasuarez1992@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
La exposición aguda a Carbofurano tiene efectos deletéreos sobre la función cardíaca en concentraciones de rango 1 - 50 uM (#0076)
Mariana Alonso 1; Florencia Savio 2; Romina Cardozo 1; Carlos Costa 1; Gonzalo Ferreira 1
1 - Universidad de la República. Medicina, Biofísica. Laboratorio Canales Iónicos. 2 - Universidad de la República. Medicina, Biofísica. Laboratoro Canales Iónicos.
Resumen:
El carbofurano (CAF) es un agroquímico sintético insecticida del grupo de los carbamatos, clasificado por la OMS de acuerdo a su toxicidad y riesgo ambiental como clase Ib (altamente peligroso para la salud). Su modo de acción es por inhibición reversible de la acetilcolinesterasa. Si bien comparte este mecanismo de acción general con los organofosforados, los sitios de acción a nivel molecular en la acetilcolinesterasa, son diferentes. Dado que hemos encontrado que la exposición aguda a organofosforados es capaz de originar daño directo a nivel cardíaco, independientemente de su acción anticolinesterasa (Alonso et al, 2015), nos preguntamos si CAF es capaz de ejercer también efectos directos a nivel de corazones aislados. Nuestros resultados muestran que CAF alcanza el estado estacionario de sus efectos tras aprox. 3 min de aplicación. Respecto a la amplitud de la contracción, CAF tiene un marcado efecto inotrópico negativo. La curva dosis respuesta decae de manera monofásica con dosis crecientes, teniendo un IC50 aprox de 6 + 3 uM (n=3), con un coeficiente de Hill de aprox. 6 uM. El tiempo medio de activación disminuyó 20% y el de relajación aumentó 38%.  El nivel basal de tensión diastólica aumenta moderadamente con dosis crecientes de CAF. Produce también cronotropismo negativo con un IC50 de aprox. 12 uM (n=3). Interesantemente, las dosis comprendidas entre 10 y 20 uM, provocan alternancias mecánicas marcadas, con cambios de ritmo cardíaco asociados. Estos resultados son consistentes con una acción directa de carbofurano a nivel cardíaco, sugiriendo que a nivel de miocardio contráctil interfiere con los mecanismos de homeostasis del calcio intracelular, especialmente a dosis intermedias. A nivel de nodo sinusal, la disminución de frecuencia sugiere interferencia con los canales que intervienen en la generación del potencial de acción.            Financiado por CSIC I+D 146 a GF

Contacto: mariana.aaee@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Mercaptotión potencia los efectos cardíacos deletéreos producidos por isquemia y reperfusión en corazones aislados. (#0077)
Mariana Alonso 1; Marcelo Santos 1; Florencia Savio 1; Romina Cardozo 1; Verónica Bassaizteguy 1; Carlos Costa 1; Gonzalo Ferreira 1
1 - Universidad de la República. Medicina, Biofísica. Laboratorio Canales Iónicos.
Resumen:
El Mercaptotión (MPT) es un agroquímico sintético insecticida organofosforado, clasificado por la OMS de acuerdo a su toxicidad/riesgo ambiental como clase IIa (moderadamente tóxico). MPT en los organismos es oxidado a Malaoxón, con efectos inhibidores de acetilcolinesterasa. Hemos reportado que MPT en concentraciones de decenas de uM, tiene efectos deletéreos directos a nivel cardíaco (Alonso et al., 2015). En este trabajo estudiamos si la exposición aguda a este pesticida es capaz de contribuir a incrementar el daño cardíaco en condiciones de isquemia y de reperfusión. La amplitud de la contracción durante un episodio isquémico decae en mayor tiempo cuando existe exposición aguda a MPT y la reperfusión se enlentece hasta menor amplitud. La tensión diastólica aumenta aproximadamente el doble, entre control y MPT. MPT baja/aumenta tiempos medios de activación y relajación 40 a 60% respectivamente, respecto a los cambios provocados por la isquemia en situación control. Ambos tiempos se restablecen por la reperfusión en situación control. En presencia de MPT solamente lo hacen 20%. Durante la isquemia, la frecuencia cardíaca disminuye con alargamiento del potencial de acción. MPT potencia estos cambios. Durante la reperfusión, en 50% de los experimentos MPT en dosis uM conduce a fibrilación ventricular. El anestésico opioide cardioprotector Remifentanilo (RFT) en dosis nanomolares, revierte en aproximadamente 70 a 80%, los efectos en isquemia y reperfusión, observados en MPT. Interesantemente, al igual que con otros organofosforados, reperfusiones en presencia de RFT aumentan significativamente la fibrilación ventricular. En suma, los resultados con consistentes con efecto directo de MPT sobre canal de Calcio-L y Ryr2/SERCA, en situaciones de isquemia y reperfusión. La preexposición a MPT condiciona alteraciones de excitabilidad cardíacas conducentes a fibrilación ventricular, potenciadas por RFT, que podría explicarse por alteraciones a nivel de canales Kir.

Contacto: mariana.aaee@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Identificación de PAMs en Cynara cardunculus var. scolymus mediante análisis de su transcriptoma. (#0340)
Matías Maidana 1; Matías Feijoó 1; Silvia Garaycochea 1; Marco Dalla Rizza 1
1 - Laboratorio de proteínas, Unidad de Biotecnología, INIA Las Brujas..
Resumen:
Los PAMs (péptidos antimicrobianos) son efectores del sistema inmune de las plantas encargados de contener infecciones microbianas. La actividad de los PAMs es principalmente dirigida contra hongos y bacterias, incluso cepas multirresistentes. Las propiedades químicas y biológicas de estos péptidos hace que sean interesantes para el desarrollo de nuevas estrategias para el control de patógenos tanto en sanidad humana como animal y vegetal. Cynara cardunculus var. scolymus (alcachofa) es una planta ampliamente cultivada en el mundo principalmente para fines culinarios. Trabajos previos, realizados en la Unidad de Biotecnología de INIA Las Brujas, reportan la presencia de al menos un péptido antimicrobiano purificado a partir de semillas. Con el fin de estudiar la distribución y producción de estos péptidos, se analizó el transcriptoma en dos etapas del desarrollo de un mismo órgano, semillas inmaduras y semillas germinadas. La búsqueda de los PAMs presentes para C. cardunculus var. scolymus se realizó mediante la identificación de motivos de cisteína en los transcriptos ensamblados, según se reporta en Silverstein et al. (2007) y Slavokhotova et al. (2015). Esto permitió identificar 15 motivos (de los 146 escrutados) en 95 péptidos diferentes. De estos motivos, solo 1 no se encuentra en semilla germinada mientras que está presentes para semilla inmadura. Los PAMs encontrados comparten homología con péptidos validados experimentalmente tales como Dm-AMP1 (defensina), Snakin-1, Vv-AMP1 (defensina), Snakin-2.

Contacto: mdallarizza@inia.org.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Desarrollo de método de captura de proteínas glutationiladas (#0085)
Florencia Orrico 1; Ana Denicola 2; Leonor Thomson 1; Matías Moller 2
1 - Laboratorio de Enzimología, Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. 2 - Laboratorio de Fisicoquímica Biológica, Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
La glutationilación es una modificación post-traduccional que se da en las proteínas con tioles libres, principalmente como resultado del estrés oxidativo. Se ha observado un aumento en los niveles de proteínas glutationiladas en varias condiciones patológicas caracterizadas por desregulaciones redox (enfermedades cardiovasculares, pulmonares, inflamatorias, neurodegenerativas y cáncer), y en particular durante el proceso de envejecimiento. Resulta entonces interesante identificar las proteínas que sufren esta modificación y establecer su rol en la patología. En el presente trabajo se buscó capturar y detectar proteínas glutationiladas por medio de la enzima glutatión S-transferasa (GST), teniendo en cuenta que esta se utiliza normalmente como módulo en proteínas de fusión recombinantes para facilitar la purificación usando columnas con glutatión inmovilizado. Se realizaron ensayos de captura de albúmina y hemoglobina glutationiladas con GST de Echinococcus granulosus anclada a distintas resinas de sefarosa, obteniéndose en todos los casos resultados negativos. Un segundo ensayo de captura se realizó en forma de dot blot, empleándose como sonda de detección GST de Schistosoma japonicum biotinilada. Se observó una señal positiva de la GST con la hemoglobina glutationilada, pero no con la reducida. A partir de este resultado se abre la posibilidad de usar esta GST como herramienta de detección. En particular, podría ser posible la captura de péptidos glutationilados obtenidos a partir de la proteólisis de hemoglobina y, más adelante, del lisado de glóbulos rojos.

Contacto: forrico@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Estudio del patosistema Diaporthe-Soja: especies involucradas y primeros estadíos de infección (#0087)
Eilyn Mena Méndez 1; Silvina Stewart Soneira 2; Marcos Montesano Quintas 3; Inés Ponce de León Tadeo 1
1 - IIBCE. 2 - INIA La Estanzuela. 3 - CIN, Facultad de Ciencias, UDELAR.
Resumen:
La soja Glycine max (L.) Merr. es una leguminosa de ciclo anual extensamente cultivada en América latina por la importancia económica de sus granos. El complejo Diaporthe/Phomopsis constituye un grupo de hongos patógenos del cultivo, comprendiendo dos variedades de Diaporthe phaseolorum; D.p. var meridionalis (sin. D. aspalathi) y D.p. var. caulivora (Dpc), ambas agentes causales del cancro del tallo. Estudios anteriores evidenciaron que la variedad Dpc es el principal agente causal de la enfermedad en Uruguay. El objetivo de este trabajo consistió en determinar las especies del complejo Diaporthe/Phomopsis asociadas a la soja en Uruguay y analizar los primeros estadíos de infección de Dpc en tallo y hojas de la planta. Para ello se analizó la variabilidad genética a nivel de la región ITS del ADNr utilizando los primers ITS4 e ITS5 de 84 aislados del complejo Diaporthe/Phomopsis. Por otro lado, se inocularon hojas y tallos de una variedad susceptibles de soja con Dpc, bajo condiciones controladas y se analizó la colonización y proliferación del patógeno. Se encontraron cinco especies asociadas al complejo Diaporthe/Phomopsis, de ellas D. phaseolorum var. caulivora y D. longicolla fueron las predominantes. El proceso de infección fue efectivo en tallo y en hojas desprendidas de soja. En los tallos los síntomas se evidenciaron a partir de los 3 días posteriores a la infección (dpi). En los ensayos en hojas los primeros síntomas observados fueron clorosis y necrosis en el sitio de infección a los 5 dpi. Se observaron hifas asociadas a tricomas como potencial punto de entrada y en haces vasculares dentro de los tejidos. Se observó además una fortificación de la pared celular luego de la infección. Este trabajo permitió generar conocimiento sobre las especies involucradas en el complejo Diaporthe/Phomopsis y los primeros estadíos de infección con Dpc en soja.

Contacto: eilyn.mena@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Incidencia de la radiación lumínica en el uso del nitrógeno en arroz (#0088)
Pedro Silva Lerena 1; Pedro Díaz Gadea 1; Omar Borsani Cambon 1
1 - Facultad de Agronomía.
Resumen:
El arroz es el tercer cultivo mundial, y es la base de la dieta de la mitad de la población mundial. El Uruguay destina un % 1 de su superficie al cultivo de arroz, los buenos rendimientos de producción hacen que sea el quinto rubro de exportación y ubican al país como primer exportador de américa latina. Sin embrago, estos rendimientos aún están alejados de los rendimientos potenciales, el mejor uso de la energía y de los nutrientes podría ser un paso para reducir la brecha existente. En este trabajo se busca identificar parámetros fisiológicos y bioquímicos que ayuden a comprender mejor la relación entre la radiación lumínica y el uso del nitrógeno. Para lograr este objetivo se analizó la respuesta de cuatro genotipos de arroz a alta y baja radiación lumínica y en condiciones de  alta y baja disponibilidad de nitrógeno. En estas condiciones de crecimiento se midió en la parte área de las plantas: peso seco, % nitrógeno, contenido de nitrato, así como actividades enzimáticas relacionadas con la asimilación de nitrato y amonio. Se encontraron diferencias significativas entre los genotipos en el PS, en %N, así como en la concentración de nitrato. El análisis de los datos muestra una interacción entre la condición de nitrógeno y la radiación lumínica. Los valores de actividad para las enzimas de la asimilación de nitrógeno  presentaron algunas diferencias  entre genotipos y  se afectaron por los tratamientos de nitrógeno y radiación. Financiación: ANII_FMV_SNB_104895

Contacto: psilvalerena@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
"Aproximación al estudio funcional de fragmentos derivados de ARNt a nivel extracelular como posible mecanismo de comunicación célula-célula" (#0344)
Fabiana Gámbaro 1; Juan Pablo Tosar 1; Julia Sanguinetti 1; Alfonso Cayota 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo.
Resumen:
Los pequeños ARNs reguladores (sRNAs) constituyen una familia de ARNs que cumplen un rol fundamental en la regulación de la expresión génica y su desregulación ha sido asociada a distintas patologías como el cáncer. Desde hace años nuestro grupo ha puesto especial interés en el estudio de las mitades de ARNt (tRNA-h), como nuevas familias de sRNAs. Así, hemos podido validar la presencia de tRNA-h a nivel tanto intracelular como extracelular, ya sea en microvesiculas, exosomas o en la fracción no vesicular, con un enriquecimiento especifico en esta última. Además, la presencia de tRNA-h ha sido descrita en el torrente sanguíneo. Sin embargo, tanto el mecanismo de secreción como la función a nivel extracelular de los tRNA-h se desconoce por completo. Mediante el uso de técnicas de ARN interferencia, transfecciones de ARNs marcados y microscopia confocal, hemos logrado la puesta a punto de distintas metodologías que nos permiten abordar el estudio funcional de las tRNA-h a nivel intra- y extracelular.  Hemos visto que al transfectar células MCF-7 con tRNA-h sintéticas, las mismas se acumulan en forma de gránulos en el citoplasma, que resultan mucho más estables que la transfección con secuencias irrelevantes. Si bien los ARNs sintéticos no son capaces de ser internalizados en las células por sí mismos, la secreción de los ARNs transfectados ocurre en estructuras que sí son absorbibles por otras células. De este modo, hemos generado un sistema que nos permite manipular los niveles extracelulares de los complejos conteniendo tRNA-h, obteniendo los mismos en su forma biológicamente activa, y demostrando además su capacidad de ser transferidos de una célula a otra. En paralelo, estamos avocados a la caracterización funcional y estructural de estos complejos extracelulares conteniendo tRNA-h, con énfasis en su rol como mediadores de la comunicación intercelular.

Contacto: fgambaro@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
IDENTIFICACION DE UN RECEPTOR NUCLEAR PERTENECIENTE A UNA NUEVA SUBFAMILIA EN ECHINOCOCCUS GRANULOSUS. (#0097)
Ximena Riera Nikicer 1; Gabriela Alvite 1; Adriana Esteves 1
1 - Sección Bioquímica, Facultad de Ciencias (UdelaR).
Resumen:
Nuestro grupo de investigación se ha centrado en el estudio de la estructura y función de las proteínas de unión de ácidos grasos (FABPs), en particular del platelminto parásito Echinococcus granulosus. Estos organismos son incapaces de sintetizar de novo ácidos grasos (AG), dependiendo de transportadores para la captura y distribución intracelular de los mismos. Ha sido descrita la presencia de FABPs en el núcleo celular y su interacción con receptores activados por proliferadores de peroxisomas (PPARs), para transferirles el ligando, y así actuar como reguladores de la expresión génica. Recientemente hemos demostrado la presencia de EgFABP1 en el núcleo de células de larvas de E. granulosus, siendo esta proteína un firme candidato para transportar AG hacia este compartimento. En este contexto, nos propusimos estudiar la posible interacción entre  EgFABP1 y un receptor nuclear tipo PPAR en E. granulosus. En primera instancia, utilizando RT-PCR a partir de ARN de protoescólices clonamos parte de la región codificante correspondiente a un receptor nuclear (RN) perteneciente a una nueva subfamilia de RN. Dicha subfamilia, denominada 2DBD o VII, está caracterizada por poseer dos dominios de unión al ADN y un dominio de unión al ligando conservado. Este tipo de RNs ha sido descrito únicamente en algunos Platelmintos, Artrópodos y Moluscos, esto convierte a estos factores en moléculas muy interesantes ya que podrían ser candidatas a blancos vacunales o de drogas para combatir la Hidatidosis, enfermedad causada por el parásito en estudio. Hemos clonado el fragmento obtenido en el vector de expresión pET22b(+) y expresado la proteína recombinante (Eg2DBD) en la cepa de E. coli Rosetta(DE3). El RN fue purificado mediante cromatografía de afinidad a partir de la fracción insoluble y se generó un suero policlonal en ratón contra dicha proteína. Estas herramientas nos permitirán abordar estudios de interacción EgFABP1-Eg2DBD.

Contacto: rieraximena@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Disecando el rol de BBS4 en adipogénesis (#0105)
Victoria Prieto-Echagüe 1; Sukanya Lodh 2; Laura Colman 3; Natalia Bobba 3; Leonardo Santos 3; Nicholas Katsanis 4; Carlos Escande 3; José L. Badano 1
1 - Laboratorio de Genética Molecular Humana, Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Division of Endocrinology, Diabetes, and Nutrition, University of Maryland School of Medicine. 3 - Laboratorio de Patologías del Metabolismo y Envejecimiento, Institut Pasteur de Montevideo. 4 - Department of Cell Biology and Center for Human Disease Modeling, Duke University Medical Center.
Resumen:
El Síndrome de Bardet-Biedl (BBS) es una enfermedad hereditaria categorizada como una ciliopatía. La cilia primaria es considerada un organelo central en la transducción de señales de proliferación y diferenciación. A la fecha se conocen 21 genes (BBS 1-21) causantes de BBS pero la función de muchas de las proteínas BBS es desconocida. La caracterización de las proteínas BBS ha evidenciado que además de su participación en la cilia primaria presentan funciones independientes de la cilia. Con el objetivo de entender la base celular de BBS, caracterizamos una relación funcional entre BBS4 y una proteína secretada involucrada en diversos procesos incluyendo inflamación y adipogenésis: FSTL1. Mediante el knock-down de BBS4 y de un componente del transporte intraflagellar (IFT88) estudiamos el efecto de BBS4 y la cilia sobre la expresión, secreción y localización subcelular de FSTL1. Nuestros resultados sugieren que BBS4 y la cilia regulan la expresión de FSTL1 pero que además BBS4 participa en su secreción. Encontramos que FSTL1 es un nuevo regulador de ciliogénesis revelando una regulación recíproca entre FSTL1 y cilia. Como ensayo funcional de la interacción BBS4-FSTL1, estudiamos la diferenciación de preadipocitos. Nuestros resultados indican que durante la adipogénesis la cilia primaria y los niveles de FSTL1 y BBS4 están coordinados y que FSTL1 participa en ese proceso al menos en parte como modulador de la ciliogénesis. En conjunto, nuestros datos sugieren que BBS4 regula el tráfico intracelular de FSTL1 y que un defecto en la secreción de FSTL1 participa en la patogénesis de BBS.

Contacto: vprieto@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
NUEVO COMPLEJO DE Cu(II) CON GLY-GLY-ILE, ACTIVO FRENTE A CÉLULAS TUMORALES DE MELANOMA MURINO (#0377)
Lorena Aguilar 1; Gianella Facchin 1; Silvia Chifflet 2; María H Torre 1
1 - Química Inorgánica (DEC), Facultad de Química, UdelaR, Gral. Flores 2124. 2 - Bioquímica, Facultad de Medicina, Gral. Flores 2125, UdelaR, Montevideo, Uruguay.
Resumen:
Como parte del desarrollo de compuestos bioinorgánicos con potencial actividad farmacológica, se han sintetizado numerosos complejos con aminoácidos y péptidos activos frente a células tumorales.(1) En el marco de esta línea de trabajo se ha obtenido un nuevo complejo de Cu(II) con el tripéptido Gly-Gly-Ile el cual se sintetizó en solución acuosa utilizando  CuCO3Cu(OH)2 como sal de partida. Se caracterizó mediante análisis elemental y termogravimetría, permitiendo comprobar la estequiometría [Cu(GlyGlyIle)4(-2H))].10H2O. Los espectros electrónicos en estado sólido e infrarojo mostraron un entorno del Cu(II) octaédrico, donde uno de los ligandos actúa de forma bidentada (Npeptídico, Namínico), mientras que los restantes lo hacen de forma monodentada. El EPR en estado sólido mostró un espectro correspondiente a especies acopladas indicando la existencia de caminos atómicos cortos permitiendo acoplamiento Cu/Cu, mientras que en solución las bandas hiperfinas del Cu(II), indican unidades monoméricas. Los efectos antiproliferativos de células tumorales de melanoma murino B16F1 en cultivo se estudiaron con concentraciones crecientes del complejo (50, 100 y 200 μM), en un tiempo de incubación de 48h, utilizando PBS como control. Se cuantificaron  las células viables marcadas con FDA (di acetato de fluoresceína) por conteo en cámara de Neubauer  con microscopio de fluorescencia. Se realizó la identificación de células no viables marcadas con ioduro de propidio (PI). Se observó un efecto creciente de la actividad al aumentar la concentración del complejo (a  200  μM, 20,5% de células viables y a 100 μM 58%), mientras que a 50μM no se observó diferencias con el control. Se verificó también un efecto importante en la morfología celular a 100 y 200 μM. En vista de estos resultados, se piensa que este complejo amerita ser estudiado en otras líneas celulares normales y tumorales.   -Facchin, G. et al., J. Inorg. Biochem. 162, 52-61, 2016. -Iglesias, S et al. Struct. Chem. Cryst. Commun., 2015  

Contacto: lorena1710@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Caracterización de la primera glutatión transferasa heterodimérica descrita en helmintos parásitos. (#0127)
Verónica López González 1; Paula Arbildi 1; Verónica Fernández 1
1 - Cátedra de Inmunología. Facultad de Ciencias-Facultad de Química.
Resumen:
Las glutatión transferasas (GSTs) constituyen una superfamilia de proteínas multifuncionales involucradas en la detoxificación celular de componentes citotóxicos, principalmente conjugándolos al tripéptido glutatión. Asimismo, las GSTs suelen exhibir otras actividades catalíticas como glutatión peroxidasa y síntesis de prostaglandinas y actuar como proteínas ligandinas (detoxificación pasiva). En los helmintos parásitos, las GSTs representan una de las principales enzimas detoxificantes. Nuestro grupo se ha enfocado en la caracterización de estas proteínas en el cestodo Echinococcus granulosus (EgGSTs) con el propósito de comprender su papel en la infección parasitaria. Identificamos tres diferentes GSTs citosólicas, así como una forma heterodimérica (primera oligomerización descrita en helmintos). El presente trabajo propone avanzar con la caracterización de las EgGSTs, centrándose en la tipificación de la forma heterodimérica recombinante (EgGST2-3r). Se detallan los estudios de expresión y estabilidad de EgGST2-3r, donde se alcanzó un aumento de un 65% en el rendimiento global de la producción. Además, se realizó la caracterización bioquímica de EgGST2-3r, donde se analizó el panel de actividades que presenta, así como algunos de sus parámetros enzimáticos. La enzima presentó actividad frente a algunos sustratos modelos de las glutatión transferasas y a productos secundarios de la peroxidación lipídica así como actividad ligandina frente a varios compuestos, principalmente drogas antihelmínticas y actividad glutatión peroxidasa. Colectivamente, los resultados obtenidos indican que EgGST2-3 podría contribuir a la sobrevida del parásito en su hospedero a través de mecanismos de detoxificación pasiva y de protección del parásito frente al estrés oxidativo. En suma, el presente trabajo contribuye a la comprensión de la interrelación hospedero-parásito, aportando datos sobre el posible rol biológico de éste versátil grupo de enzimas detoxificantes.

Contacto: vlopez@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Caracterización inicial de ondulaciones lamelipodiales en queratocitos de pez (#0129)
Miguel Arocena 1; Andrés Di Paolo 2; José Sotelo Silveira 1
1 - Facultad de Ciencias, UDELAR, IIBCE. 2 - IIBCE.
Resumen:
La capacidad de las células de migrar en una dirección persistente es una de sus propiedades fundamentales, que requiere, entre otros procesos, de la extensión de estructuras especializadas de la membrana plasmática, capaces de formar interacciones reversibles con el sustrato, y sustentadas en el citoesqueleto subyacente. Una de estas estructuras es el lamelipodio, una proyección membranosa amplia y chata en el frente de la célula, basada en una red de filamentos de actina ramificados cuya polimerización propulsa a la célula. Uno de los modelos celulares más usados para estudiar la migración celular y la estructura del lamelipodio son los queratocitos de pez, células de la epidermis capaces de cerrar rápidamente heridas in vivo y de migrar a grandes velocidades in vitro. En queratocitos de pez migratorios, hemos observado frecuentemente dentro del lamelipodio estructuras vistas en contraste de fase como arcos fase oscuros altamente dinámicos. Mediante reconstrucciones ópticas por microscopía confocal, observamos que estas estructuras son ondulaciones de la membrana lamelipodial y el córtex subyacente, que representan cambios marcados en la altura del lamelipodio. Usando microscopía lateral, hemos podido confirmar cambios dinámicos en la altura del lamelipodio en células migratorias. A su vez, estas ondulaciones lamelipodiales están frecuentemente flanqueadas por filamentos de actina no ramificados, y en ellas no se observa la presencia de los filamentos de actina ramificados típicos del lamelipodio. Estos resultados iniciales sugieren que el lamelipodio está sometido a cambios dinámicos y marcados en su topografía y en la conformación de su citoesqueleto de actina, posiblemente vinculados a las fuerzas que operan durante la migración celular.

Contacto: m.arocena.sutz@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Identificación de nuevas proteínas miembros de la superfamilia CAP en protoescólices de  Echinococcus granulosus. (#0134)
María Cecilia Silvarrey 1; Soledad Echeverría 1; Alicia Costábile 1; Estela Castillo 1; Margot Paulino 2; Adriana Esteves 1
1 - Facultad de Ciencias. 2 - Facultad de Química.
Resumen:
La Hidatidosis, causada por el cestodo Echinococcus granulosus, es una zoonosis parasitaria extendida mundialmente. Además, es una de las zoonosis parasitarias más importantes reportadas en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Perú.   Las pérdidas causadas por la hidatidosis se miden en términos de pérdidas económicas, en pérdidas de vidas y de inhabilitación para trabajar. Si bien existen drogas tenicidas con buena eficiencia en perros, para el hombre el tratamiento actual es el quirúrgico.   En las últimas 5 décadas, se ha intentado con escaso éxito, la generación de vacunas contra la hidatidosis. Las proteínas de la superfamilia CAP se han propuesto como buenos candidatos vacunales contra la infección de helmintos.   En este trabajo hemos identificado dos nuevas proteínas de esta superfamilia expresada en protoescólices, llamadas EgVAL1 y EgVAL2. Se dedujeron los marcos de lectura abiertos. La secuencia aminoacídica de cada una se analizó y se confrontó con las secuencias de proteínas de los vertebrados y helmintos ya conocidas, para inferir las posibles funciones. Por otro lado, se realizaron estudios de inmunolocalización y modelos de homología. Los datos obtenidos sugieren que estas proteínas podrían estar implicadas en la inhibición de la actividad de la proteasa.

Contacto: ceciliasilvarrey@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE MATERIAL GENÉTICAMENTE MODIFICADO EN ALIMENTOS COMERCIALIZADOS EN MONTEVIDEO (#0138)
Mailén Arleo 1; Benavente Patricia 2; Cardozo Viviana 2; Katz Aline 2; Vazquez Sylvia 2; Da Silvia Tavares Adriana 2; Legnani Marcela 2; Martínez Debat Claudio 1
1 - Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria, Sección Bioquímica, Facultad de Ciencias, UdelaR.. 2 - Servicio de Regulación Alimentaria-Laboratorio de Bromatología, Intendencia de Montevideo..
Resumen:
El Departamento de Montevideo, a través de su Decreto Departamental Nº 34.901, establece la obligatoriedad del etiquetado de los alimentos genéticamente modificados, posicionando a nuestro país dentro de los 65 que han incorporado este tipo de reglamentaciones.  El Servicio de Regulación Alimentaria, en su rol de policía sanitaria, a través de su Laboratorio de Bromatología, en convenio con el Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria de Facultad de Ciencias (UdelaR), realizó el análisis de 206 productos elaborados con ingredientes derivados de maíz y/o soja, en el período 2015-2016, dentro del marco del cumplimiento del mencionado Decreto. La estrategia utilizada consistió en la aplicación de técnicas moleculares (PCR en Tiempo Real), para la detección de secuencias comunes presentes en los eventos transgénicos de soja y maíz más comunes y la posterior cuantificación del contenido de material GM, en relación a un umbral establecido. Se encontró que el 36,9% de los alimentos analizados presentaron secuencias derivadas de organismos vegetales genéticamente modificados; y en el 95% de los casos su contenido superó el umbral establecido para su etiquetado. El estudio realizado hasta la fecha, constituye la primera aproximación al conocimiento y control de la distribución de distintos elementos transgénicos en parte de los alimentos que se comercializan en Montevideo. Estos resultados aportan información valiosa al consumidor para la toma de decisiones sobre los alimentos a consumir.  Este tipo de trabajo ha demostrado, una vez más, la importancia de la interrelación entre la academia y los organismos estatales, en la generación de conocimiento y en la implementación de nuevas metodologías analíticas, así como en la formación de recursos humanos calificados y en el cumplimiento de las normativas vigentes.

Contacto: mailenarleo@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
La proteína Pdcd4 como posible regulador traduccional en crecimiento y regeneración axonal (#0142)
Andres Di Paolo 1; Guillermo Eastman 2; Joaquina Farias 1; Federico Dajas Bailador 3; José Roberto Sotelo Sosa 1; José Roberto Sotelo Silveira 4
1 - Departamento de Proteínas y Ácidos Nucleicos, IIBCE. 2 - Departamento de Genómica, IIBCE. 3 - School of Life Sciences, University of Nottingham. 4 - Departamento de Genómica, IIBCE. Departamento de Biología Celular y Molecular Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
La síntesis proteica local (SPL) axonal es importante para la respuesta del axón a los cambios que suceden en su entorno y una de sus formas de regulación es a través de la vía mTOR, estudiada principalmente en modelos in vitro. Uno de sus componentes río abajo es la proteína Programmed Cell Death 4 (Pdcd4), un represor traduccional con efecto supresor de tumores. Actualmente son pocos los trabajos que relacionen Pdcd4 con el sistema nervioso y ninguno lo ha hecho aún con los axones. Esto nos motivó a caracterizar el posible rol de Pdcd4 como regulador en procesos de crecimiento y regeneración axonal donde la SPL axonal es importante. Evidenciamos que Pdcd4 disminuye su expresión en axones periféricos ex vivo en regeneración pre-condicionados por una lesión. Además, modulando la vía mTOR ex vivo mediante drogas, modificamos los niveles axonales de Pdcd4 y observamos una notoria co-localización entre las señales fluorescentes de Pdcd4 y su proteína reguladora en la vía mTOR, fosfo-p70S6K. Posteriormente y como forma de analizar que sucede al modular específicamente Pdcd4, lo silenciamos mediante ARNs interferentes. Observamos un aumento del crecimiento axonal en neuronas DRGs cultivadas en cámaras compartimentalizadas e identificamos el ARNm de Pdcd4 en estos axones. Adicionalmente y analizando neuronas corticales in vitro, observamos una mayor distribución de Pdcd4 en el núcleo en etapas de crecimiento activo y un aumento de su expresión en el cono axónico a los 12 días de cultivo, sugiriendo posibles mecanismos para regular la traducción de mensajeros importantes en el crecimiento neuronal. Finalmente, confirmamos que Pdcd4 es sintetizado localmente en axones ex vivo mediante un novedoso ensayo de ligación por proximidad llamado PURO-PLA. Estos resultados sugieren que Pdcd4 es un regulador traduccional que participa en procesos de crecimiento y regeneración axonal, pudiendo ser modulado localmente.

Contacto: apdipaolo@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Rol de CD38 en la actividad eléctrica cardíaca (#0178)
Guillermo Agorrody 1; Carlos Escande 2; Paola Contreras 1
1 - Facultad de Medicina, UdelaR. 2 - Institut Pasteur Montevideo.
Resumen:
CD38 integra una familia de ADP – ribosil ciclasas que tienen una importante función en diversas células del organismo. Estas enzimas catalizan la producción de un mediador químico denominado ADP ribosil cíclico, que es capaz de regular la liberación de calcio desde un reservorio intracelular especializado de las células musculares denominado retículo sarcoplásmico. Dado que el retículo sarcoplásmico cumple un rol fundamental en la génesis de la actividad eléctrica cardíaca, es presumible pensar que CD38 pueda cumplir algún rol en este proceso. El objetivo de este proyecto es estudiar, por lo tanto, la relación entre CD38 y la actividad eléctrica cardíaca, estudiando parámetros claves como frecuencia, ritmo y variabilidad de la frecuencia cardíaca. Se utilizaron ratones adultos C57Bl6 wild type (WT) y CD38 knock out (KO) criados en la Unidad de Animales Transgénicos y de Experimentación del Instituto Pasteur de Montevideo. Se registró la actividad eléctrica cardíaca de los roedores a través del uso de la telemetría, técnica que permite mediante la implantación de un transmisor subcutáneo obtener registros del animal consciente sin restricción del movimiento. Se observó que los ratones CD38KO tienen una frecuencia cardíaca basal más baja que los WT, y además,  presentan un patrón electrocardiográfico compatible con disfunción del nodo sinusal. Como perspectivas nos planteamos analizar la actividad eléctrica cardíaca de corazones aislados de ratones CD38KO y compararlos con los ratones WT, utilizando la técnica de Langendorff. Además, nos proponemos estudiar el mecanismo por el cual la ausencia de CD38 determina los trastornos de frecuencia y ritmo cardíaco, para lo cual se utilizarán técnicas moleculares como Western Blot, inmunohistoquímica, etc. Por último, se procederá al aislamiento de miocitos cardíacos CD38KO y WT para el análisis de la dinámica del calcio a dicho nivel.

Contacto: gagorrody@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Evaluación de 1-4- di-N-oxido de quinoxalinas con diversidad química como inhibidores de dos catepsinas esenciales para Fasciola hepatica: potenciales nuevos fármacos antihelmínticos (#0202)
Florencia Ferraro 1; Alicia Merlino 2; Mauricio Cabrera 3; Ileana Corvo 3
1 - 1-Laboratorio de Química Teórica y Computacional, Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay;2- Laboratorio de moléculas bioactivas, CENUR Litoral Norte – Sede Paysandú, UdelaR, Uruguay. 2 - 1-Laboratorio de Química Teórica y Computacional, Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay. 3 - 2- Laboratorio de moléculas bioactivas, CENUR Litoral Norte – Sede Paysandú, UdelaR, Uruguay.
Resumen:
La fascioliasis, cuyo agente etiológico es Fasciola hepatica, es considerada una de las parasitosis más importantes del ganado, fundamentalmente a nivel de bovinos y ovinos. Entre los efectos más devastadores producidos por esta enfermedad se destacan el detrimento en la producción de carne, lana y leche, así como interferencias en la fertilidad y susceptibilidad a adquirir nuevas infecciones bacterianas. Además, es considerada una enfermedad emergente en humanos por la OMS. El uso indiscriminado del triclabendazol para el tratamiento de esta parasitosis derivó en la aparición de cepas resistentes en varios países (Kelley, 2016). En la búsqueda de nuevos blancos moleculares para el tratamiento de la fascioliasis se destacan dos catepsinas esenciales para el desarrollo de F. hepática: FhCL3, que es fundamental para la invasión del estadio juvenil recientemente desenquistado (JRD) y FhCL1 involucrada en la alimentación y evasión de la respuesta inmune del hospedero. En este trabajo se presenta la evaluación de veintiocho 1,4-di-N-óxidos de quinoxalina en ambas enzimas, caracterizando la inhibición de los mejores compuestos mediante ensayos de reversibilidad, concentración inhibitoria media máxima (IC50) y slow binding. Ocho compuestos muestran un porcentaje de inhibición mayor a 50% para alguna de las dos enzimas, así como IC50 menores que chalconas previamente descritas (Ferraro, 2016). Estudios in silico de los complejos enzima-inhibidor mediante docking y dinámica molecular han permitido identificar patrones estructurales determinantes para la inhibición. Asimismo, se observaron comportamientos diferenciales en cuanto a reversibilidad que se condicen razonablemente con resultados obtenidos in silico. A modo de prueba de concepto, se han realizado ensayos in vitro incubando a los JRD en presencia de los mejores inhibidores. Cabe destacar que tres de estos compuestos afectaron la morfología y motilidad de los parásitos, mostrando actividad fasciolicida.

Contacto: ffrey16@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Estableciendo relaciones estructura-función en CCDC28B, un modificador del Síndrome de Bardet-Biedl (#0210)
Matias Fabregat 1; Magdalena Cárdenas Rodríguez 1; Felipe Trajtemberg 2; Agustín Correa 3; Alejandro Buschiazzo 2; José Luis Badano 1; Florencia Irigoín 4
1 - Laboratorio de Genética Molecular Humana, Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Unidad de Cristalografía de Proteínas, Institut Pasteur de Montevideo. 3 - Unidad de Proteínas Recombinantes, Institut Pasteur de Montevideo. 4 - Departamento de Histología, Facultad de Medicina.
Resumen:
La cilia primaria es un organelo que participa en la comunicación de la célula con el entorno, siendo central en la transducción de importantes vías de señalización. Su mal funcionamiento es causante de una serie de enfermedades llamadas ciliopatías, de las cuales el síndrome de Bardet-Biedl (BBS) es un ejemplo. Nuestro grupo estudia varias proteínas mutadas en BBS y este proyecto se centra en una de ellas: CCDC28B, una proteína de 200 aminoácidos sin homólogos de función conocida. Datos de nuestro laboratorio han vinculado a CCDC28B con la proteína SIN1, regulando tanto ciliogénesis como la vía de señalización de mTORC2. Sin embargo, se desconoce las características de la interacción entre ambas proteínas. Nuestro objetivo es obtener información funcional sobre CCDC28B a través de la elucidación estructural de la proteína. Luego de intentos fallidos de obtener cristales con la proteína recombinante entera obtuvimos dos construcciones que parecen adecuadas para un nuevo intento de cristalogénesis: una proteína a la que le faltan los primeros 16 aminoácidos y a la que se puede eliminar la etiqueta de 6-Histidinas utilizada para su purificación, y una proteína de fusión con CelD (endoglucanasa). Esta última presenta la ventaja de que CelD cristaliza fácilmente y podría colaborar para la obtención de cristales y elucidación de la estructura de CCDC28B. En paralelo, nos interesa determinar si residuos/regiones de la proteína con predicciones funcionales derivadas del análisis in silico de la secuencia primaria son importantes para la actividad de CCDC28B en ciliogénesis. Para ello generamos una línea celular estable knockdown para CCDC28B a través de la tecnología de CRISPR/Cas9. Esta línea tiene una menor proporción de células ciliadas que las células control y nos servirá para estudiar la capacidad de diferentes mutantes de CCDC28B de recuperar el fenotipo de ciliación.

Contacto: mfabregat@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Búsqueda de moléculas bioactivas en cáncer de próstata de plantas utilizadas en medicina tradicional Maya. (#0231)
Juan Trinidad 1; Rafael Fort 2; Francisco J. Aguirre Crespo 3; María Ana Duhagon 2; Guzmán Alvarez 4
1 - Laboratorio de Moléculas Bioactivas CENUR Litoral Norte; Laboratorio de Interacciones Moleculares, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.. 2 - Laboratorio de Interacciones Moleculares, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.. 3 - Universidad Autónoma de Campeche. 4 - Laboratorio de Moléculas Bioactivas CENUR Litoral Norte, Universidad de la República..
Resumen:
El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombres en Uruguay y es una enfermedad compleja y heterogénea. Es de resaltar, que tanto los andrógenos como el receptor de andrógenos juegan un papel crucial en la progresión y desarrollo de éste cáncer. El tratamiento actual para el cáncer de próstata, es una combinación de cirugía, radiación y quimioterapia. Los agentes terapéuticos comúnmente utilizados en la clínica incluyen antiandrógenos esteroideos, tales como el acetato de ciproterona. Estos pocos agentes presentan múltiples efectos adversos y no son 100% efectivos. Actualmente, en la búsqueda de nuevas terapias se apunta a la búsqueda de moléculas de origen natural, mayoritariamente de plantas. Nosotros preparamos una extractoteca de plantas de uso en medicina tradicional Maya. Estas plantas se seleccionaron por su uso en las comunidades Maya en diferentes tipos de enfermedades y tratamientos. Estos extractos se evaluaron mediante un screening fenotípico a dosis fija en células LNCaP (sensible a andrógenos) de cáncer de próstata. Producto de este ensayo, se identificaron 10 plantas de las 11 evaluadas con actividad citotóxica en estas células. Con los extractos activos, se inició el fraccionamiento bioguiado y posterior evaluación, obteniéndose inhibición del crecimiento celular a 50 μg/mL de varias subfracciones. Con los extractos subfraccionados que mostraron actividad, se realizará una nueva selección basada en citotóxicidad que presenten en espermatozoides de mamífero. Adicionalmente, se calculará el IC50 de los extractos activos y se procederá a la identificación de las posibles moléculas presentes en estos subextractos.

Contacto: juan.manuel.trinidad13@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Control biológico de Diaphorina citri con Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana en condiciones de semicampo (#0216)
Belén Corallo 1; Lina Bettucci 1; Gabriela Asplanato 2; Susana Tiscornia 1
1 - Facultad de Ciencias. 2 - Facultad de Agronomía.
Resumen:
Diaphorina citri es un insecto vector que transmite eficientemente la bacteria Candidatus Liberibacter que causa la enfermedad de los cítricos conocida como Huanglongbing (HLB). Esta enfermedad es considerada la más destructiva a nivel de los cítricos y se encuentra presente en la región (Argentina y Brasil), sin embargo, en Uruguay no se ha reportado la presencia del HLB. Una de las alternativas para el control de este insecto vector es el uso de hongos entomopatógenos que infectan eficientemente a algunos insectos. Se conocen aproximadamente 700 especies de hongos entomopatógenos de las cuales Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana son las más frecuentemente utilizadas a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue seleccionar una cepa fúngica que sea eficiente para controlar a D. citri en plantaciones de cítricos. Se aplicó mediante aspersión una suspensión de 1x107 esporas viables/mL de una cepa de M. anisopliae y una de B. bassiana sobre plantines de cítricos infectados con Diaphorina citri. Se realizaron 10 réplicas por tratamiento. El control se realizó aplicando agua Tween80 (0,02%). Las macetas con los diferentes tratamientos se cubrieron con una malla y se colocaron debajo de árboles de Citrus en un campo otorgado por INIA. Luego de 5 días se contaron todos los individuos vivos y muertos y se observó la presencia de micelio sobre los insectos. Se calculó el porcentaje de mortalidad como: número de insectos muertos con desarrollo de entomopatógenos/ total de insectos tratados. Se analizaron un total de 1657 individuos, obteniendo el mayor porcentaje de mortalidad con la cepa de M. anisopliae (79%). La cepa de B. bassiana fue capaz de infectar y matar al 51% de los individuos de D. citri. Debido a estos resultados se seleccionó la cepa de M. anisopliae para los ensayos de bioproducción y evaluación a campo.

Contacto: belencfabiano@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Bioactividad de aceites esenciales de plantas nativas de Uruguay contra fitopatógenos (#0272)
Pamela Lombardo 1; Eduardo Dellacassa 2; Elena Pérez Faggiani 3
1 - Facultad de Agronomía, CenUR Litoral Norte Salto, UdelaR. 2 - Laboratorio de Biotecnología de Aromas-DQO-CYTAL, Facultad de Química, UdelaR. 3 - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Salto.
Resumen:
La sustentabilidad de la citricultura uruguaya depende de la exportación de fruta in natura, pero las enfermedades de postcosecha son controladas esencialmente por agroquímicos, esta forma de manejo presenta importantes inconvenientes. Por lo que es necesario buscar medidas inovadoras y mas naturales para el manejo de las enfermedades. En este trabajo se estudió la posibilidad de utilizar aceites esenciales (AE) con actividad antimicrobiana como alternativa al uso de agroquímicos de síntesis. El criterio fue seleccionar plantas nativas productoras de AEs, identificar sus componentes y evaluar in vitro la capacidad inhibitoria contra los hongos Phyllosticta citricarpa (mancha negra de los cítricos) y Penicillium digitatum (moho verde). Los AEs se obtuvieron por hidrodestilación utilizando una trampa tipo Clevenger. La composición química se analizó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Se evaluó la inhibición de los AEs usando los test de fase volátil y de dilución en agar; además para P. digitatum se utilizó el test de microdilución en caldo para determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) previa selección de los aceites por bioautografía. Los resultados de los análisis químicos de los AEs presentaron en general una marcada dominancia de mono y sesquiterpenos. Los bioensayos mostraron que existen AEs con efectos fungistáticos y fungicidas, sobre ambos fitopatógenos. Los AEs de Chenopodium ambrosioides, Conyza bonariensis, Pluchea sagittalis, Blepharocalyx salicifolia, Acca sellowiana, Eugenia uniflora y Lippia alba fueron activos sobre P. digitatum, pero sólo el primero de los aceites produjo igual efecto sobre P. citricarpa. La CIM determinada para el moho verde fue de 30 y 60 ppm para los AEs de Ch. ambrosioides y C. bonariensis, respectivamente. Se demostró que existen AEs provenientes de plantas nativas con potencial para el biocontrol de patógenos y que su actividad antifúngica es consecuencia de la mezcla compleja de sus compuestos.

Contacto: palomba@fagro.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Poli-ADP-ribosilación en la transición de epitelio a mesénquima (#0128)
Laura Lafon-Hughes 1; Janani Kumar 2; Gustavo Folle 1; Sergei Nechaev 2; Archana Dhasarathy 2
1 - IIBCE. 2 - UND.
Resumen:
Poli-ADP-ribosilación en la transición de epitelio a mesénquima Laura Lafon-Hughes1, Janani Kumar2, Gustavo A. Folle1, Sergei Nechaev2 , Archana Dhasarathy2 1Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay, 2Department of Biomedical Sciences, School of Medicine and Health Sciences, University of North Dakota, Grand Forks, ND, USA La transición de epitelio a mesénquima (TEM) facilita la invasividad de un tumor de origen epitelial. Se caracteriza por cambios de forma, adhesividad y migración celular. A nivel molecular, además de ciertos factores de transcripción, se consideran signos distintivos de TEM  las alteraciones de expresión, abundancia y localización de cadherinas (como la E-cadherina; CDH1) y  de proteínas del citoesqueleto como la vimentina (VIM). La poli-ADP-ribosilación es una modificación postraduccional catalizada por poli(ADP-ribosil)-polimerasas (PARPs), que consiste en la síntesis a partir del NAD+ de una cadena de poli-ADP-ribosa (PAR). Las PARPs nucleares modulan la estructura de la cromatina, con consecuencias funcionales sobre la expresión génica y la reparación. Las PARPs citoplásmicas han sido menos estudiadas. Recientemente hemos demostrado que ciertas células epiteliales presentan un cinturón de poli-ADP-ribosa asociado a su cinturón de adhesión (o zonula adherens). Hemos utlizado un cultivo en 3D de una línea celular de epitelio mamario de ratón para inducir TEM y detectar cambios en la migración celular correlacionando con disminución de CDH1 y aumento de VIM. Simultáneamente, demostramos que existen cambios en la cantidad y localización de PAR, así como pérdida del cinturón de PAR durante TEM. Asimismo, detectamos cambios en la cantidad de actina filamentosa (F-actina) y vinculina (proteína que participa del anclaje de los microfilamentos de actina al complejo de CDH1). Finalmente, cuantificamos los cambios de forma celular mediante el análisis de la anisotropía. Actualmente estamos caracterizando los efectos de inhibidores de PARPs sobre TEM.

Contacto: lauralafon2010@gmail.com
--//--

CONFERENCIA PLENARIA
18:15 - 18:30
CAFÉ
18:30 - 20:15 SBBM
Simposio SUM_7 y Simposio SBBM-PABMB: Educación en Ciencias
 Coordinador
Laura Betancor (Uruguay)
 Coordinador
Veronica Tórtora (Uruguay)
 Coordinador
María Cecilia Rodríguez - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Uruguay)
Reflexiones y estrategias para la enseñanza de las ciencias en la educación superior.
 Expositora
Elsa Meinardi - Instituto de Investigaciones en Enseñanza de las Ciencias - CeFIECFCEN. Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Aprender haciendo en la educación superior: ¿Qué se aprende?
 Expositora
Ana M. Corbacho - Espacio Interdisciplinario, Udelar (Uruguay)
Reflexiones sobre la educación universitaria en la Argentina: a propósito de una experiencia realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el período 2013-2017
 Expositor
Jorge Geffner - Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
20:30 - 00:00
Sala S4 - SUG y SBF
09:00 - 10:45 SBF
Simposio SBF_2: Calcio intracelular y sus vías de señalización
 Coordinador
Gustavo Brum - Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina
 Coordinador
Gonzalo Pizarro - Departamento de Biofísica. Facultad de Medicina (UDELAR) (Uruguay)
 Coordinador
Julio Hernández (Uruguay)
Un nuevo rol para la onda fugaz de calcio en la cicatrización del endotelio de córnea
 Expositor
Cristian Justet - Facultad de Medicina, UdelaR (Uruguay)
Medida de transitorios de Ca2+ mioplasmáticos y dentro del retí­culo sarcoplasmático en el músculo esquelético de rana.
 Expositor
Fernando Olivera (Uruguay)
Desacople despolarización-contracción por alto Ca2+ mioplasmático en el músculo esquelético de rana estudiado bajo control de voltaje.
 Expositor
Gonzalo Pizarro - Departamento de Biofísica. Facultad de Medicina (UDELAR) (Uruguay)
El módulo sensor de voltaje del acoplamiento excitación-contracción en el músculo de mamífero: interacción con el canal de liberación de Ca2+
 Expositor
Gustavo Brum - Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina
| Conferencista invitado
Un nuevo rol para la onda fugaz de calcio en la cicatrización del endotelio de córnea (#0030)
Cristian Justet 1; Julio A. Hernández 2; Alicia Torriglia 3; Silvia Chifflet 1
1 - Facultad de Medicina, UdelaR. 2 - Facultad de Ciencias, UdelaR. 3 - INSERM Paris Descartes University, Pierre et Marie Curie University.
Resumen:
La cicatrización de una herida requiere de la coordinación de varios procesos celulares: migración, proliferación y muerte programada de las células cicatriciales. Uno de los eventos de señalización que ocurre durante la cicatrización de una monocapa celular es una onda fugaz de calcio (OFCa), la que se inicia instantáneamente luego de realizada una herida. Hemos previamente encontrado que, en células de endotelio de córnea de bovino en cultivo (BCEC), la inhibición de la OFCa tiene escaso efecto sobre la migración. En este trabajo mostramos que, durante la cicatrización de BCEC, ocurren dos etapas de apoptosis caspasa dependiente. La primera es independiente de la distancia migrada, tiene un máximo a las dos horas de realizada la herida y finaliza aproximadamente a las seis horas. En la segunda etapa, evidenciable a partir de las seis horas, la tasa de apoptosis es directamente proporcional a la distancia migrada. Por otra parte, nuestros resultados indican que la inhibición reversible de la OFCa reduce la tasa de proliferación (~30%) pero incrementa la tasa de apoptosis (~100%). Además, hemos encontrado que la inducción de un incremento de calcio similar a la OFCa mediante la incubación con ATP restaura los valores control de proliferación y apoptosis. Resultados más recientes de nuestro laboratorio sugieren que las oscilaciones de calcio exhibidas por algunas células  durante la OFCa dependen de la concentración de ATP liberado al medio extracelular. Hemos asimismo observado que la inducción de un incremento de la frecuencia de oscilaciones de calcio provoca una reducción de aproximadamente 50% en la tasa de apoptosis durante la primera etapa de muerte celular, sin afectar la segunda. En su conjunto, nuestros resultados indican que, durante la cicatrizacion en BCEC, la OFCa participa en el desencadenamiento de la proliferación celular y en el control de la apoptosis excesiva.

Contacto: cjustet@fmed.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Medida de transitorios de Ca2+ mioplasmáticos y dentro del retí­culo sarcoplasmático en el músculo esquelético de rana. (#0152)
Fernando Olivera 1; Gonzalo Pizarro 1
1 - Departamento de Biofísica. Facultad de Medicina (UDELAR).
Resumen:
En células musculares esqueléticas de rana cargadas con Mag Fluo4 AM estudiadas bajo control de voltaje en doble trampa de vaselina luego de 2 horas a temperatura ambiente para permitir la remoción de la forma aniónica del indicador presente en el citoplasma  las señales de Ca2+ de Mag Fluo4 se originan en el retículo sarcoplasmático (RS). La medida simultánea de señales de Ca2+ de origen citoplasmático reportadas por el indicador Rhod2 agregado a la solución intracelular como sal de K permitió estudiar el poder amortiguador de Ca2+ del RS que es aproximadamente constante en el rango de cambio de Ca2+ libre (≤0.1 mM)  durante un pulso a 0 mV durante 100 ms. El estudio del acoplamiento excito-contractor (AEC) con un indicador en el RS permite revisitar el efecto de amortiguadores de Ca2+ extrínsicos aplicados a alta concentración citoplasmática, experimento controversial debido a la competencia entre el amortiguador y el  indicador citoplasmático. Por estar en distintos compartimientos indicador y amortiguador no compiten, por ello los cambios en la señal fluorescente son debidos exclusivamente a modificación de la liberación de Ca2+ desde el RS. Se comparó el efecto de 40 mM EGTA con 20 mM BAPTA, soluciones con igual poder buffer de equilibrio pero por su kon 100 veces mayor BAPTA tiene una distancia de captura 7 veces menor. Ambos amortiguadores reducen el Ca2+ libre de reposo del RS de 0.4 a 0.1 mM. BAPTA disminuye significativamente la cantidad de Ca2+ liberado por una depolarización de 200 ms, sugiriendo una inhibición de la permeabilidad de Ca2+ de la membrana del RS. Simulaciones de AEC con un modelo de dos compartimentos (citoplasma y RS) reproducen razonablemente las observaciones asumiendo una importante disminución de la permeabilidad en presencia de BAPTA. Financiado por PEDECIBA.

Contacto: folivera@fmed.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Desacople despolarización-contracción por alto Ca2+ mioplasmático en el músculo esquelético de rana estudiado bajo control de voltaje. (#0171)
Gonzalo Pizarro 1; Fernando Olivera 1
1 - Departamento. de Biofísica. Facultad de Medicina. UdelaR..
Resumen:
En células musculares esqueléticas sin membrana superficial (mecánicamente removida) la aplicación de una solución con alta [Ca2+] suprime la liberación de Ca2+ producida por despolarización de los túbulos transversos resellados. En esta preparación el estado del sensor de voltaje (SV) no puede ser estudiado. Aquí reportamos el efecto de la [Ca2+] intracelular (Cai) elevada sobre el acoplamiento despolarización-contracción en células de músculo de rana con su membrana intacta bajo control de voltaje. Cai se aumentó por: 1) aplicación directa en la solución intracelular, 2) por un ionóforo de Ca2+  que facilita su ingreso desde el medio extracelular, 3) por la movilización farmacológica del Ca2+ desde el retículo sarcoplasmático (RS). La función de los SV, estimada por el movimiento de carga (MC) se redujo al 57.6+7.1 % del valor de referencia, el flujo de liberación de Ca2+ (FL) al 15.6+2.7 %. En las células donde se liberó farmacológicamente el contenido de Ca2+ del RS se redujo al 54.7+6.9 %. La reducción del FL corregida por la reducción del contenido y del MC fue al 55.2+5.6 % del valor de referencia  sugiriendo que la mitad de los SV que permanecen funcionales están desacoplados de los canales de liberación que normalmente controlan. Este efecto  es comparable al reportado en fibras fatigadas y apoya un rol del aumento de Cai en la fatiga. Leupetina, un inhibidor de calpaínas, aplicado intracelularmente previno los efectos descriptos. En el 40 % de las fibras desacopladas la liberación de Ca2+ perdió el estricto control por el voltaje de membrana (Vm): Cai continuó subiendo por centenas de milisegundos luego de repolarizado Vm a su valor de reposo sugiriendo que los canales desacoplados son activados por otro mecanismo, probablemente por Ca2+. Financiado por CSIC y PEDECIBA.  

Contacto: gpizarro@fmed.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
El módulo sensor de voltaje del acoplamiento excitación-contracción en el músculo de mamífero: interacción con el canal de liberación de Ca2+. (#0150)
Juan Ferreira 1; Germán Pequera 1; Carlo Manno 2; Eduardo Ríos 2; Gustavo Brum 1
1 - Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina. 2 - Section of Cellular Signaling, Department of Molecular Biophysics and Physiology.
Resumen:
En el músculo esquelético, el módulo sensor de voltaje (VSM) del canal de Ca2+, Cav1.1, presenta la particularidad de controlar dos procesos: la corriente de Ca2+ de membrana (ICa) y la liberación de Ca2+ intracelular a través de los receptores de rianodina (RyR) del retículo sarcoplasmático. Su respuesta a los cambios de potencial de la membrana puede ser monitoreada registrando los movimientos de carga una vez bloqueadas las corrientes iónicas. A su vez este proceso se correlaciona con la liberación de Ca2+ intracelular. El  estudio de estos procesos permitió avanzar en la comprensión del acoplamiento excitación-contracción (AEC) en el músculo esquelético, fundamentalmente en músculo de anfibio. En este trabajo mostramos que las propiedades del sensor de voltaje del AEC en el mamífero son cualitativamente similares a las de la rana. A potenciales despolarizados, la liberación de Ca2+ se encuentra totalmente inactivada y se acompaña de un desplazamiento de la distribución de carga hacia voltajes más negativos. Estos cambios pueden ser interpretados en base a un modelo de 4 estados del VSM similar al utilizado en el anfibio donde se proponen dos estados activados y dos estados inactivados. Las transiciones entre estos estados producen dos especies de carga, denominadas carga 1 y cara 2, que se interconvierten en función del potencial de membrana. Se realizaron experimentos en donde se midió la inactivación de la liberación de Ca2+ en forma simultánea con la de ICa en respuesta a cambios del potencial de mantenimiento de la membrana. Los resultados obtenidos permiten especular sobre la estequiometria funcional entre el VSM y el RyR. Financiado por CSIC, ANII  

Contacto: gbrump@gmail.com
--//--

10:45 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 12:30 SUG
Simposio SUG_2: Genética en la salud
 Coordinadora
Carolina Bonilla - University of Bristol (UK)
 Coordinador
María Cecilia Rodríguez - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Uruguay)
11:00 - 11:30: Edad de menarca y depresión: uso de variantes genéticas en la identificación de relaciones de causalidad.
 Expositora
Carolina Bonilla - University of Bristol (UK)
11:30 - 12: 00: La proteína DBC1: de la obesidad y la diabetes al control del ciclo celular.
 Expositor
Carlos José Escande (Uruguay)
12:00 - 12:15: Búsqueda de marcadores moleculares en pacientes con leucemia aguda mieloblástica de Uruguay.
 Expositor
Nicolás Dell'Oca - Comisión Honoraria para la salud Cardiovascular (Uruguay)
12:15 - 12:30: Análisis de variantes alélicas de predisposición hereditaria al cáncer de colon por Next-Generation-Sequencing, en una cohorte de 40 familias uruguayas.
 Expositora
Cecilia Mathó Pacielo - Laboratorio de Interacciones Moleculares Fac. de Ciencias UdelaR (Uruguay)
| Conferencista invitado
Edad de menarca y depresión: uso de variantes genéticas en la identificación de relaciones de causalidad (#0165)
Carolina Bonilla 1; Rebecca Lawn 1; Maija Sequeira 1; Sarah Lewis 1; Carol Joinson 1
1 - University of Bristol.
Resumen:
Estudios epidemiológicos previos han mostrado que la depresión es más prevalente en mujeres que en hombres y se ha visto que esta diferencia surge en la pubertad y se mantiene durante la vida adulta. La asociación de menarca temprana con síntomas de depresión y depresión en sí misma durante la adolescencia ha sido frecuentemente reportada, sin embargo no es claro que sucede a más largo plazo. Por otro lado, las relaciones causa-efecto son difíciles de establecer en estudios epidemiológicos donde se presentan problemas de interferencia de factores de confusión, causalidad reversa y sesgos varios. Variantes genéticas, identificadas en estudios de asociación genómicos, fuertemente asociadas a la exposición de interés (en este caso, edad de menarca), pueden ser utilizadas para contrarrestar los problemas típicos de los estudios epidemiológicos observacionales. Esta metodología se conoce con el nombre de aleatorización mendeliana y está siendo empleada cada vez más debido a que permite establecer relaciones de causalidad entre factores de riesgo y enfermedades complejas. En este trabajo utilizamos un estudio de cohorte realizado en la ciudad de Bristol (Reino Unido) donde se ha llevado a cabo el seguimiento de cerca de 14000 madres y sus hijos desde principios de la década de los 90. Haciendo uso de información fenotípica y genotípica de madres e hijas se determinó: a) si la menarca temprana está asociada en formal causal con síntomas de depresión y depresión en la adolescencia temprana y media, b) si esta asociación persiste en la adolescencia tardía y c) si esta asociación es aún evidente en la edad adulta. Si bien detectamos evidencia de un efecto causal de la menarca temprana sobre la presencia de síntomas de depresión en la adolescencia media (~14 años), este efecto no parece persistir en la adolescencia tardía (~18 años) ni en la edad adulta.  

Contacto: c.bonilla@bristol.ac.uk
--//--

| Conferencista invitado
La proteína DBC1: de la obesidad y la diabetes al control del ciclo celular. (#0146)
Natalia Bobba 1; Leonardo Santos 1; Florencia Irigoin 1; Victoria Prieto 1; Adriana Carlomagno 1; Mariana Bresque 1; Inés Marmisolle 2; Celia Quijano 2; Paola Contreras 3; José Badano 1; Carlos Escande 1
1 - Institut Pasteur Montevideo. 2 - Facultad de Medicina. 3 - Institut Pasteur Montevideo y Facultad de Medicina.
Resumen:
La obesidad es una de las principales patologías del siglo XXI, afectando al 40% de la población adulta en Uruguay. Además, es considerada como el principal factor de riesgo para el desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares (ECV), constituyendo éstas ultimas la principal causa de muerte en Uruguay y el mundo. Sin embargo, la existencia de individuos obesos pero “metabólicamente saludables” cuestiona la universalidad de ese dogma. Una nueva hipótesis sostiene que la obesidad ocurre como un mecanismo de protección contra la toxicidad del exceso de consumo y generación de ácidos grasos. La expansión del tejido adiposo genera un “buffer” de ácidos grasos, y cuando esta capacidad es desbordada se producen efectos deletéreos como la diabetes y ECV. Nuestros trabajos apuntan a que la proteína DBC1 regula la capacidad buffer del tejido adiposo, contribuyendo a la transición normal-patológica del tejido. Los ratones KO para DBC1 presentan obesidad mórbida pero saludable, estando protegidos contra la resistencia a la insulina, esteatosis hepática y aterosclerosis. En el proceso de comprender cómo DBC1 regula la función del tejido adiposo durante la obesidad, observamos la aparición de una isoforma de la proteína de menor peso molecular y que es predominante en pacientes con obesidad saludable. Esta isoforma carece del dominio N-terminal (DN-DBC1) y se produce por procesamiento proteolítico de la proteína completa. La aparición de DN-DBC1 ocurre únicamente en células que se encuentran en quiescencia (G0) y no así en células en cualquier otra etapa del ciclo celular, independientemente de su estado proliferativo. Finalmente, resultados preliminares nos sugieren que la ausencia de DBC1 produce una desregulación en la entrada y salida de G0 tanto in vitro como in vivo.  Nuestros resultados sugieren que la obesidad saludable regulada por DBC1 se encuentra asociada con fenómenos proliferativos diferenciales en el tejido adiposo. 

Contacto: escande@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Búsqueda de marcadores moleculares en pacientes con leucemia aguda mieloblástica de Uruguay (#0363)
Nicolás Dell´Oca 1; Victoria Elizondo 2; Gonzalo Manrique 2; Verónica Pérez 2; José Tort 1; María Noel Zubillaga 2; Mónica Cappetta 1
1 - Departamento de Genética, Facultad de Medicina, UDELAR. 2 - Laboratorio de Técnicas Especializadas, Sector Biología Molecular, Asociación Española Primera en Salud.
Resumen:
La leucemia aguda mieloblástica (LAM) es la leucemia aguda más común diagnosticada en adultos. La mayoría de los pacientes con LAM fallecen posteriormente a una recaída. Aunque muchos estudios en las últimas 4 décadas han identificado alelos asociadas a la enfermedad, recientes estudios genómicos y de genes candidatos han identificado mutaciones somáticas recurrentes adicionales en pacientes con LAM con importancia biológica, clínica y terapéutica. En Uruguay la caracterización de LAM se realiza mediante la integración de la citomorfología, inmunofentotipo, citogenética y biología molecular (mutaciones en genes FLT3, NPM1, c-KIT y CEBPA). Permitiendo la estratificación de nuestros pacientes en grupos de riesgo y la correcta racionalización terapéutica. Sin embargo, un grupo de pacientes queda sin estratificar por falta de detección de marcadores. Con el objetivo de buscar nuevos marcadores genéticos para LAM en pacientes de nuestro país, en una primera etapa se estudió un panel de 30 genes asociados a cáncer por secuenciación masiva en muestras de ADN de 13 pacientes adultos al debut de la enfermedad. Mediante el análisis en BaseSpace Sequence Hub (Illumina) se detectaron en total 54 variantes candidatas a patogénicas ubicadas en 22 de los genes evaluados. Todos los pacientes presentaron al menos una variante. 17 de estas variantes están reportadas en COSMIC, estando presentes en 12 pacientes. El número de variantes oscila entre 1 y 7 por gen, siendo los genes con más variantes  SH2B3 (7 variantes) y  JAK3 (6 variantes). Actualmente estamos procesando un nuevo grupo de pacientes con LAM para continuar caracterizando las variantes génicas asociadas a esta patología  en nuestra población.

Contacto: ndellocaru@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Análisis de variantes alélicas de predisposición hereditaria al cáncer de colon por Next-Generation-Sequencing, en una cohorte de 40 familias uruguayas (#0273)
Cecilia Mathó 1; Santiago Chávez 2; Adriana Della Valle 3; Florencia Neffa 3; José Roberto Sotelo-Silveira 4; Nora Artagaveytia 5; María Ana Duhagon 2
1 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC; Departamento Básico de Medicina, Hospital de Clínicas, UdelaR. 2 - Departamento de Genética, Facultad de Medicina, UDELAR. 3 - Unidad de Oncogenética, Hospital Central de las Fuerzas Armadas (H.C.FF.AA.).. 4 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC. 5 - Departamento Básico de Medicina, Hospital de Clínicas, UdelaR.
Resumen:
El cáncer colo-rectal (CCR) representa la 3ª y 2ª causa de muerte por cáncer en hombres y en mujeres respectivamente en Uruguay; 5-10% de los casos presentan predisposición hereditaria, implicando que el portador tiene una probabilidad de 85-90% de desarrollar cáncer tempranamente. El Cáncer de Colon Hereditario No Polipósico o Síndrome de Lynch (SL) representa entre el 1-7% de todos los CCRs. La susceptibilidad heredada al CCR se debe a mutaciones germinales en genes que intervienen en la reparación del apareamiento erróneo del ADN. El diagnóstico de SL se basa en criterios clínicos que consideran la historia familiar, la edad y los sitios anatómicos involucrados (Amsterdam I y II, Bethesda), la presencia de inestabilidad de microsatélites a nivel tumoral y la identificación de mutaciones germinales. La detección de estas mutaciones es imprescindible para un adecuado asesoramiento oncogenético dado que cambian las estrategias de control, seguimiento y tratamiento de los pacientes y su núcleo familiar. Para contribuir a conocer las variantes alélicas presentes en la población uruguaya que padece SL, se seleccionaron 40 pacientes no emparentados, que reciben asesoramiento en la Unidad de Oncogenética del H.C.FF.AA. Se diseñó una estrategia de secuenciación por Next-Generation-Sequencing abarcando 9 genes relevantes en CCR hereditario: MLH1, MSH2, MSH6, EPCAM, FAN1, MUTYH, PMS1, PMS2, APC. Se amplificaron estos genes a partir de ADN genómico de sangre, se generaron bibliotecas y se secuenciaron usando el sistema Ion AmpliSeq de Ion Torrent. Las variantes alélicas encontradas, fueron analizadas para determinar su valor patogénico. En 15 pacientes se identificaron 14 variantes relevantes en las regiones codificantes de MLH1(5), MSH2(3), MSH6 (2), MUTYH (2), APC (1) y PMS1(1). Cuatro no fueron reportadas previamente y otras dos tienen significación incierta (VUS). Estos resultados incidieron en la conducta oncológica de las familias diagnosticadas. 

Contacto: cmatho@fcien.edu.uy
--//--

12:30 - 14:00
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
15:00 - 16:00 SBF
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SBF - #0246, #0373, #0182
| Póster | Oral - Si
Buscando surfactantes pulmonares patología-específicos en la evolución (#0246)
Rosina Toledo 1; Leonel Malacrida 2; Carlos Batthyany 3
1 - UByPA Institut Pasteur; Dpto. de Fisiopatología, Facultad de Medicina, Udelar. 2 - Dpto de Fisiopatología, Facultad de Medicina, Udelar; UCI, Irvine, USA. 3 - UByPA, Institut Pasteur.
Resumen:
El parto prematuro es un problema global que afecta al 11% de los recién nacidos (aproximadamente 15 millones/año); de los cuales se estima que 1.1 millones desarrollan complicaciones respiratorias y mueren entre las 0-4 semanas post-nacimiento. El tratamiento primario para abordar esta problemática médica es la administración de surfactante pulmonar (SP) exógeno,principalmente de origen animal. El SP es una mezcla compleja de lípidos y proteínas que recubre el epitelio alveolar y evita el colapso pulmonar durante el ciclo respiratorio. Está compuesto por una mezcla de lípidos y proteínas(9:1), relación que se mantiene incambiada en todas las especies animales. Las proteínas se dividen en hidrofílicas (SP-A,SP-D) e hidrofóbicas (SP-B,SP-C). Los lípidos mayoritarios son fosfolípidos [fosfatidilcolina(FC),fosfatidilserina (FS),fosfatidillglicerol,fosfatidiletanolamina (FE)],esfingomielina (SM) y 10% en peso de colesterol. La composición lipídica varía sus proporciones según la especie animal, actividad física o clima, entre otras variables. Sin embargo, esta es un área donde la investigación es aún escasa. En este proyecto plantemos estudiar si las propiedades fisicoquímicas y funcionales de los SP de vaca, oveja, cerdo, caballo y conejo han cambiado con la evolución. El objetivo del trabajo es identificar características que permitan postular mejores preparados de SP-Exógeno para el tratamiento de los recién nacidos. Para ello comenzamos evaluando los niveles de FC, FS, FE y SM de las fracciones lipídicas de cada SP. Los resultados obtenidos se compararon con las características físicas y fisiológicas de los animales en estudio. Además, se midió la concentración de ?-tocoferol para todas las especies y estamos comenzando a analizar el contenido de colesterol. Asimismo, estudiamos la capacidad tensoactiva del surfactante de las distintas especies.  Creemos que el avance en este proyecto permitirá postular nuevas mezclas de SP exógeno con características específicas para cada patología respiratoria.

Contacto: rosina.toledo.gallo@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Caracterización estructural y funcional de la forma nitrada de la Prx2 humana (#0373)
Lía Margarita Randall Carlevaro 1; Joaquín Dalla Rizza 1; Gerardo Ferrer-Sueta 1; Javier Santos 2; Ana Denicola 1
1 - Universidad de la República. 2 - Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
Las peroxirredoxinas (Prx) son enzimas altamente conservadas y ubicuas que catalizan la reducción de peróxidos mediante un mecanismo dependiente de una cisteína crítica, la cisteína peroxidática (CP). En las Prx de 2 cisteínas típicas, la mínima subunidad catalítica son homodímeros cabeza-cola en los que la CP de una subunidad reacciona con el sustrato para dar ácido cisteinsulfénico, que puede ya sea reaccionar con la cisteína resolutiva de la subunidad adyacente para formar un enlace disulfuro intermolecular, o reaccionar con una segunda molécula de sustrato, sobreoxidándose e inactivándose. Dada la gran velocidad a la que reaccionan las Prx con el peróxido de hidrógeno, han sido postuladas como primera línea de oxidación en las cascadas de señalización dependientes de H2O2. En este sentido, la sobreoxidación de estas enzimas ha sido postulada como un mecanismo de regulación de su participación en estas vías de señalización, reforzado por el hecho de que algunas Prx sobreoxidadas pueden ser reducidas nuevamente a su forma activa por la sulfirredoxina en una reacción que requiere de ATP. Recientemente, nuestro grupo reportó que la Prx2 reduce catalíticamente peroxinitrito, un potente agente oxidante que se forma in vivo por la reacción controlada por diffusion entre óxido nítrico y superóxido. Nuestro trabajo se centra en la caracterización estrucutural y functional de la forma nitrada de la Prx2 humana, la cual ha mostrado tener mayor actividad peroxidasa y ser menos sensible a sobreoxidarse por H2O2 que la enzima nativa. Estos resultados podrían permitir elucidar un nuevo mecanismo de modulación de estas proteínas en la señalización redox así como el rol de esta modificación post-traduccional en ciertas patologías asociadas a estrés oxidativo.

Contacto: lmrandall@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Desarrollo de nuevos compuestos de coordinación de cobre con actividad antitumoral. Estudio de su interacción con el ADN. (#0182)
Natalia Alvarez 1; Sebastián Iglesias 1; María H. Torre 1; Eduardo Kremer 1; Antonio Costa-Filho 2; Gianella Facchin 1
1 - Facultad de Química, UdelaR. 2 - FFCLRP, Universidad de San Pablo.
Resumen:
El descubrimiento de la actividad antitumoral del compuesto de coordinación Cisplatino inició una búsqueda de complejos inorgánicos con actividad biológica, dando origen al campo de la Química Inorgánica Medicinal. Nuestro grupo de investigación desarrolla nuevos complejos de metales esenciales con actividad quimioterápica. Se sintetizó diferentes familias de complejos de ligandos mixtos de Cu(I) y Cu(II). Los complejos obtenidos se caracterizan estructuralmente en estado sólido. Se busca también obtener información sobre la estructura en solución acuosa, para conocer la especie responsable de la actividad biológica. Se realizaron estudios de actividad citotóxica en diferentes cultivos de líneas celulares tumorales. Se encontró que las familias [Cu(fenantrolina)(coligando)], [Cu(5-nitro-fenantrolina)(coligando)], [Cu(neocuproina)(coligando)] (coligando= ligando donor NNO) presentan elevada actividad (IC50 1-5 mM), mayor a la del Cisplatino (S. Iglesias et al. J. Inorg. Biochem. 139 (2014) 117–123; S. Iglesias et al. Struct. Chem.  Cryst. Commun. (2015) 1-7). Una de las biomoléculas diana para la acción terapéutica de los fármacos inorgánicos es el ADN. En este marco, se evaluó la capacidad de los complejos de unirse al ADN aislado y las características del aducto formado, así como su relación con aspectos estructurales de los complejos. Se estudió el modo de interacción de los complejos con ADN de timo de ternera mediante UV-vis para determinar la constante de unión, espectroscopia EPR para monitorear la interacción a partir de las perturbaciones en el centro metálico y Dicroismo Circular para monitorear las modificaciones en el ADN. Las constantes de unión (kb) se encuentran entre 1x104 y 1x105 M-1, valores típicos de intercaladores parciales. Los diferentes tipos de aducto complejo-ADN encontrados responden a intercalación parcial por el ligando heterocíclico con diferente grado de desenrollamiento de hebra, no observándose coordinación a las bases del ADN.

Contacto: gfacchin@fq.edu.uy
--//--

16:05 - 17:15 SUG
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SUG - #0197; #0336; #0363; #0196; #0273; #0280
| Póster | Oral - Si
Variantes genéticas en Lipoproteina a (LPa) y enfermedad cardiovascular. (#0196)
Nicolás Dell'Oca Runco 1; Ximena Reyes 1; Graciela Fernandez 1; Andres Ressia 1; Pablo Lopez 1; Mario Stoll 1
1 - CHSCV.
Resumen:
Introducción. La LPa es un conocido marcador genético de riesgo cardiovascular (Clarke.et.al.,2009). Concentraciones elevadas de LPa se asocian a mayor incidencia y severidad de enfermedad cardiovascular (ECV) (Santos et al., 2014). Dos polimorfismos en el gen LPA, rs10455872 y rs3798220 están relacionados con los niveles de LPa y con el riesgo de sufrir ECV. En el programa GENYCO comenzamos a evaluar la utilidad del valor de LPa y del genotipo en estos polimorfismos para identificar pacientes de alto riesgo cardiovascular. Metodología. Determinamos los genotipos en estos polimorfismos mediante secuenciación Sanger en 27 pacientes con LPa medida de entre 14 y 65 años, 7 de ellos con hipercolesterolemia familiar confirmada por diagnóstico molecular. Utilizamos 50 mg/dl como limité de normalidad en LPa para realizar nuestras comparaciones. Resultados. La media de LPa en portadores de alguno de los polimorfismos es mucho mayor a la de los no portadores 94 y 24 mg/dl respectivamente. Aproximadamente 75% de los pacientes con LPa alta son positivos para uno de los polimorfismos. Solo el 25% de los pacientes con LPa baja es positivo. El porcentaje de pacientes con ECV precoz (ECP) es mayor en el grupo LPa alta (40% versus 16%). En la mitad de los pacientes con ECP el único factor de riesgo identificado fue la LPa alta. Los mayoría de los pacientes con ECP manifestaron la enfermedad entre los 43 y 55 años. Conclusiones. Demostramos que la estrategia de monitorear los niveles de LPa junto con el genotipado de polimorfismos relevantes es útil para identificar pacientes de alto riesgo cardiovascular. Nuestros datos confirman lo reportado en la literatura sobre la importancia de la LPa como factor de riesgo cardiovascular y reafirman la importancia de incorporar este marcador a la predicción del riesgo cardiovascular de enfermedades aterogénicas, especialmente la patoltogía coronaria.  

Contacto: ndellocaru@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
La acumulación de glicotoxinas en el tejido prostático glandular induce una transición epitelio-mesenquimal. (#0197)
Claudia Chiale 1; Fernanda Ameigeiras 1; Guillermina Etchandy 1; Mercedes Rodríguez-Teja 1
1 - Facultad de Medicina.
Resumen:
El cáncer de próstata es el tumor con mayor incidencia en hombres mayores de 65 años, siendo la edad el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad. A lo largo de la vida, el tejido prostático sufre un progresivo crecimiento y endurecimiento, variando sus propiedades visco-elásticas. Se ha visto que la pérdida de elasticidad del tejido prostático se debe a la acumulación de productos finales de glicación avanzada (AGEs o glicotoxinas) con el paso de los años en la membrana basal que rodea a los acinos glandulares. La acumulación de glicotoxinas genera fuerzas tensionales sobre la superficie de la célula epitelial, desencadenando un cambio en el fenotipo epitelial (pérdida de la polaridad apico-basal y uniones  adherentes) y aumento de su capacidad migratoria. En este trabajo nos planteamos determinar si las señales activadas por la acumulación de los AGEs en la membrana basal induce una transición epitelio-mesenquimal en el acino glandular prostático. Para ello se utilizó un modelo de cultivo en 3D de acinos glandulares prostáticos, los cuales se generaron sobre una membrana basal nativa o rica en AGEs (ambiente glicotóxico). Luego se determinó por RT-qPCR los cambios en la expresión génica de genes marcadores del fenotipo epitelial (por ejemplo: molécula de adhesión E- caderina) y del fenotipo mesenquimal (por ejemplo: molécula de adhesión N-caderina y factores de transcripción SNAI1 y SNAI2). Los resultados muestran una tendencia hacia una disminución de la expresión de genes marcadores epiteliales con un aumento en la expresión de genes característicos del fenotipo mesenquimal en los cultivos sobre una membrana basal rica en AGEs versus cultivos sobre una nativa. En su conjunto los datos sugieren que un ambiente envejecido, el cual ha sufrido acumulación de AGEs (glicotoxinas), favorece la transición epitelio-mesenquimal y contribuye con el inicio del cáncer prostático.

Contacto: clauchiale@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Caracterización de la crianza de Lymnaea viatrix en el laboratorio optimizando la producción de metacercarias y estadios intra-caracol de Fasciola hepatica. (#0280)
Sabina Wlodek 1; María Fernanda Dominguez 1; Valeria Gayo 2; José Tort 1
1 - Departamento de Genética, Facultad de Medicina. 2 - División Laboratorios Veterinarios, Ministerio de ganadería, agricultura y pesca.
Resumen:
Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) es un parásito trematodo agente de la Fasciolasis o Distomatosis, una de las parasitosis más importantes entre los animales alimentados de pasturas a nivel mundial, ya que produce grandes pérdidas productivas. F. hepatica posee un ciclo biológico heteroxeno con un huésped definitivo mamífero y otro intermediario, moluscos gasterópodos del género Lymnaea. Para Uruguay se han descrito dos especies: Lymnaea columella (Say, 1817) y Lymnaea viatrix (d’Orbigny, 1835), solo se han identificado infecciones naturales en L.viatrix. Estos caracoles viven y se desarrollan en aguas poco profundas como orillas de manantiales, tajamares y cañadas de corriente suave. La infección de los caracoles ocurre a partir de miracidios, larvas ciliadas que emergen del huevo. En el caracol ocurre un proceso de amplificación asexual que genera cientos de metacercarias (las formas infectantes del mamífero) a partir de un único miracidio. Nuestro laboratorio busca comprender estos procesos de desarrollo, para lo cual es necesario caracterizar las condiciones óptimas para la cría e infección de caracoles y la obtención de metacercarias y estadios intermedios intra-caracol de F. hepatica. Se seleccionaron caracoles juveniles de aproximadamente 0.3 mm de largo, los que se mantuvieron en el laboratorio en dos condiciones, un grupo en barro, y el otro solo en agua mineral. Ambos grupos fueron infectados con 2 a 3 miracidios y mantenidos con lechuga a temperatura constante. Se siguió el desarrollo de la infección con disecciones periódicas, contabilizándose el tiempo hasta la emisión de metacercarias y cantidad de éstas. Se observaron diferencias interesantes, con una buena producción de metacercarias en el grupo de barro y un aumento en la producción de redias en los mantenidos en agua. Lo cual sugiere que algún nutriente presente en el cultivo con barro es esencial para progresar en el ciclo, sugiriendo un switch de desarrollo a investigar.    

Contacto: wlodeksabin@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
CCR5-delta32 en la población de Tacuarembó, Uruguay (#0336)
Rafael Bisso-Machado 1; Mónica Sans 2; Pedro C. Hidalgo 1
1 - PDU: Diversidad Genética Humana. Centro Universitario de Tacuarembó. UDELAR. 2 - Departamento de Antropología Biológica. Facultad de Humanidades y Cs. De la Educación. UDELAR.
Resumen:
La molécula C-C quimiocina receptora de tipo 5 (CCR5) es un co-receptor importante para el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), largamente expresada por células inmunes que son responsables por respuestas inflamatorias.  Una deleción de 32bp en el gen CCR5 (CCR5-delta32) produce una proteína no-funcional truncada que no es expresada en la superficie de la célula. Ella previne la invasión de la célula por el VIH. Homocigotos para la mutación son resistentes a la infección.  La consecuencia del estado heterocigoto no es clara, pero ello puede retrasar la progresión de la SIDA en individuos infectados. Variación inter-poblacional en la frecuencia de CCR5D32 puede ser un factor significante en la predicción de endemia de SIDA. En el presente estudio se analizaron las frecuencias genotípicas de 52 individuos sanos de la población de Tacuarembó, Uruguay. Se obtuvo la frecuencia por conteo directo. Fueron también analizados en conjunto las frecuencias genotípicas de 5.812 individuos de 86 poblaciones obtenidos de la literatura. Para los análisis estadísticos se utilizaron AMOVA y Fst por pares.  Las frecuencias genotípicas encontradas en Tacuarembó fueron de 88,5% CCR5/CCR5, 11,5% CCR5/ccr5d32, 0% ccr5d32/ccr5d32. Semejantes a europeas, más específicamente España y Italia. El AMOVA en grupos continentales muestra que la mayor parte de la variación genética se encuentra dentro de las poblaciones (91%). Cuando se compara las poblaciones por pares el Fst muestra que la población de Tacuarembó está genéticamente más próxima a poblaciones de sur de Brasil.

Contacto: rafaelbmachado@gmail.com
--//--

CONFERENCIA PLENARIA
18:15 - 18:30
CAFÉ
18:30 - 20:15 SUG
Simposio SUG_3: Genética en la Producción Agropecuaria
 Coordinadora
Eileen Armstrong - Facultad de veterinaria (Uruguay)
18:30 - 19:15: La zoo-genética criolla de Uruguay:¿Mito o realidad?
 Expositora
Silvia Llambí (Uruguay)
19:15 - 19:45: Diseño de marcadores plastidiales polimórficos en el germoplasma tetraploide del grupo Dilatata (Paspalum, Poaceae).
 Expositora
Inés Rebollo - Facultad de Agronomía, UdelR, Uruguay (Uruguay)
19:45 - 20:15: Análisis preliminar de genes asociados a calidad de la canal en ovinos.
 Expositora
Lucía Gerpe - Facultad de veterinaria (Uruguay)
| Conferencista invitado
La  zoo- genética criolla de Uruguay, Mito o realidad?   (#0054)
Silvia Llambí Dellacasa 1
1 - Facultad de veterinaria.
Resumen:
En estos tiempos donde se discute mucho sobre amenazas y pérdida de biodiversidad debemos saber que los animales domésticos criollos no escapan a esta realidad. Cuando hablamos de animales “criollos” se generan conflictos semánticos pero a modo general podemos definir que son animales que fueron introducidos hace muchos años al País (durante la época de la conquista) y han sufrido mestizaje mediante cruzamientos con animales foráneos pero su genética ha logrado un alto grado de adaptación a una determinada región. Uruguay a diferencia de otros países Sudamericanos tenemos un solo exponente por especie y hablamos del bovino criollo, ovino criollo, cabra criolla, cerdo Pampa Rocha, caballo criollo, perro cimarrón Uruguayo, asnos, gallina criolla. El grado de avance en el estudio de estas especies en cuanto a caracterización genética, productiva, reproductiva, registros genealógicos, estándar racial es desigual. Por ejemplo el caballo criollo y el perro cimarrón son razas que tienen Asociaciones de criadores activas con registros genealógicos e inscripción de animales en la Asociación Rural de Uruguay y en Kennel Club de Uruguay respectivamente. No ocurre actualmente lo mismo con las otras especies de criollos. En cuanto a caracterización genética a lo largo de los últimos 20 años se han logrado avances en forma desigual según la especie utilizando marcadores genéticos bioquímicos y moleculares de distintos tipos (SNPs, microsatélites, ADNmit, RAPDs, RFLPs, grupos sanguíneos). Muchos de estos marcadores fueron utilizados ya sea en la caracterización de estas especies locales así como para  estudios filogenéticos comparativos con criollos de América y de Europa a través de consorcios Internacionales de investigación.  En la presente ponencia se pretender resumir el estado actual del conocimiento sobre los animales domésticos criollos de Uruguay así como su posible rol productivo con el objetivo final de conservación de este acervo genético.

Contacto: silvia.llambi@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Diseño de marcadores plastidiales polimórficos en el germoplasma tetraploide del grupo Dilatata (Paspalum, Poaceae) (#0302)
Inés Rebollo 1; Silvia Garaycochea 2; Magdalena Vaio 1; Pablo Speranza 1
1 - Facultad de Agronomía, UdelR, Uruguay. 2 - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
Resumen:
Paspalum dilatatum es una gramínea nativa apomíctica pentaploide cultivada como forrajera. Pertenece a un complejo alopoliploide que contiene cinco formas tetraploides sexuales de fórmulas genómicas equivalentes que podrían ser explotadas en diferentes combinaciones para obtener cultígenos adecuados a una amplia gama de ambientes y propósitos productivos. En este grupo de especies hasta el momento se ha reportado un único marcador plastidial polimórfico y ha sido utilizado para estudios de hibridación y flujo génico. Con el objetivo de buscar regiones variables se realizó el ensamblado del genoma plastidial de dos de estos taxa (P. urvillei y P. dilatatum Vacaría). Para esto se secuenciaron sus genomas en la plataforma Illumina (paired end, 250pb). Las secuencias seleccionadas como plastidiales fueron aquellas que mostraron un porcentaje de solapamiento de al menos el 98% con los genomas cloroplásticos de 10 gramíneas emparentadas. Se obtuvieron 2.025.178 lecturas totales para P. urvillei de las cuales 57.568 (3%) fueron clasificadas como cloroplásticas. Para P.d. Vacaría de 3.433.130 lecturas totales, 37.132 (1%) fueron clasificadas como de origen plastidial. El ensamblado se realizó con el programa SPAdes 3.10. Para P. urvillei se obtuvieron 22 contigs que representan el 87% del genoma cloroplástico con una cobertura promedio de 72x, mientras que para P.d. Vacaría se obtuvieron 30 contigs que contienen el 86% de su genoma cloroplástico con 37x de cobertura en promedio. A partir del alineamiento de estos ensamblados primarios se encontraron 55 posibles polimorfismos. De éstos, 14 fueron diferencias en la longitud de secuencias poli A/T y 34 sustituciones. Los restantes fueron 4 indels y una inversión. Estos polimorfismos y su distribución entre y dentro de especies serán validados por PCR y secuenciación Sanger. Este número de polimorfismos permitirá responder preguntas demográficas y filogeográficas así como clasificar el germoplasma con mucho mayor potencia que la lograda hasta el momento.

Contacto: minesrebollo@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Análisis preliminar de genes asociados a calidad de la canal en ovinos. (#0166)
Lucia Gerpe 1; Karina Neimaur 1; Roberto Kremer 1; Silvia Llambí 1; Eileen Armstrong 1
1 - Facultad de veterinaria.
Resumen:
Existe interés en mejorar la calidad de la canal y la carne ovinas. Detectar marcadores moleculares en genes relacionados al crecimiento y desarrollo muscular, así como al metabolismo de los lípidos, es una estrategia interesante para ser analizada, con miras a la selección de los animales que porten los genotipos más ventajosos. En este trabajo analizamos polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) en los genes DGAT1, GHRHG, CAST, PPARGC1A, SERPINA 3, GHR y SCD5, que ya se habían visto asociados a calidad de la carne y la canal en estudios previos en la raza Texel del Uruguay. Se seleccionaron 48 SNPs y se genotiparon en 104 corderos cruza Poll Dorset x Corriedale y Poll Dorset x Milchschaf. Con los resultados de los genotipos se realizó un análisis poblacional utilizando Genepop 4.2. Dieciséis SNPs no presentaron variación alélica (MAF < 0.05), indicando que no estarían presentes (o con una frecuencia muy baja) en las razas involucradas. Los marcadores con mayor heterocigosidad observada correspondieron a  SNPs de los genes PPARGC1A, GHR y GHRHR. El rango del estadístico FIS fue de -0,005 a -0,43 (promedio: -0,13). Ocho marcadores no están en equilibrio Hardy-Weinberg (p < 0,05), en todos los casos por exceso de heterocigotas. Estos resultados son consistentes con una población fruto de la cruza de diferentes razas. En análisis futuros se estudiará la posible asociación de estos marcadores con los caracteres fenotípicos evaluados en estos animales (peso a diferentes edades, área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal, y peso de la canal). Se espera ampliar la muestra con animales de próximas generaciones de esta población.

Contacto: luciagmuslera@gmail.com
--//--

20:30 - 00:00
Carpa C5 - SUMI, ATGCU y SUI
09:00 - 10:45 SUI
Simposio SUI: Imnmunología II
 Coordinador
Marcelo Hill (Uruguay)
 Coordinador
Alvaro Díaz (Uruguay)
09:00 - 09:30: Impacto del pH extracelular sobre el curso de la respuesta inmune
 Expositor
Jorge Geffner - Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
09:35 - 10:10: Tras las huellas de los Linfocitos T helper de salmonidos.
 Expositora
Mónica Imarai - Laboratorio de Inmunología, Centro de Biotecnología Acuícola, Universidad de Santiago de Chile (Chile)
10:10 - 10:30: Rol inmunorregulador del inflamasoma NLRP3 en un modelo de infección por coronavirus
 Expositora
Maite Duhalde - Laboratorio de Inmunoregulacion e Inflamación. Institut Pasteur de Montevideo. Montevideo, Uruguay (Uruguay)
Rol del inflamasoma en el efecto anti-melanoma de Salmonella
 Expositora
Amy Monaco - Depto. de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina (Uruguay)
| Conferencista invitado
Impacto del pH extracelular sobre el curso de la respuesta inmune (#0159)
Jorge Geffner 1
1 - Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
Una amplia variedad de procesos inflamatorios transcurre a valores acídicos de pH extracelular, en un rango de pH comprendido entre 6.0 y 7.0. Los procesos infecciosos de naturaleza bacteriana tienden a desarrollar ambientes acídicos en tejidos periféricos. Los procesos alérgicos y, particularmente, el asma alérgico, así como también diferentes afecciones autoinmunes suelen inducir la acumulación de protones en los tejidos afectados. El crecimiento de tumores sólidos se asocia también al desarrollo de ambientes acídicos, cuyos valores de pH han mostrando extenderse en el rango 5.5-7.0. Pese a la multiplicidad de procesos que transcurren en entornos acídicos, es poco lo que comprendemos acerca del impacto que imponen altas concentraciones de protones a la respuesta inmune. El objetivo de la presentación será brindar un resumen de nuestra experiencia en este campo, centrado en el análisis del impacto que impone el pH extracelular a la función de neutrófilos, monocitos y células dendríticas, así como también a diferentes sistemas humorales que participan en el desarrollo de procesos inflamatorios.  

Contacto: jorgegeffner@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Tras las huellas de los Linfocitos T helper de salmonidos. (#0195)
Mónica Imarai 1; Kevin Maisey 1; Ruth Montero 1; Felipe Reyes-López 1; Alvaro Sequeida 1; Daniela Ruiz 1; Felipe Barraza 1; Catalina Rivera 1; Valentina Wong 1; Agustín Trujillo 1; Geraldine Dennett 1; Andrés Castillo 1
1 - Laboratorio de Inmunología, Centro de Biotecnología Acuícola, Universidad de Santiago de Chile.
Resumen:
Los Linfocitos T CD4+ (Th) pueden diferenciarse a una variedad de subpoblaciones efectoras que producen citoquinas involucradas en la regulación de la respuesta inmune. En los peces, la existencia y función de los linfocitos Th ha sido muy pobremente caracterizada y la existencia de subpoblaciones no se ha demostrado, principalmente debido a la falta de anticuerpos contra marcadores (i.e. CD4, CD3 entre otros) y contra citoquinas. Para demostrar la presencia de los linfocitos Th y de su respuesta en salmónidos, primero analizamos la expresión de genes de citoquinas, y del procesamiento y presentación de antígenos en salmones de familias resistentes y susceptibles a la infección por el virus IPN (por sus siglas en inglés, infectious pancreatic necrosis virus). Los resultados mostraron la expresión de genes como ifn-g, il-12, il-10 y tgf-b, lo que sugirió la presencia y participación de los linfocitos Th en la respuesta a IPNV. Una menor respuesta de los genes de presentación antigénica se correlacionó a susceptibilidad y una respuesta inflamatoria moderada mediada por IFN-g y genes regulatorios se correlacionó a resistencia a la infección. En segundo lugar, desarrollamos anticuerpos anti-CD4 y anti-CD3 de trucha, y analizamos la expresión génica de las células CD4+CD3+ aisladas. Los resultados constituyen la primera evidencia directa de la presencia de linfocitos Th en los salmónidos. Además, se encontró que los linfocitos Th residen en el bazo, riñón, branquias y timo de las truchas, responden a antígenos virales, producen IL-4/13A y contienen los receptores de esta citoquina, lo que sugiere la presencia de linfocitos tipo Th2 en los peces. Financian RCUK MR-N02526X-1, Fondecyt1161015, DICYT021640IB_postdoc, Basal USA1498, Basal USA1555-VRIDEI 021743lB_cont.

Contacto: monica.imarai@usach.cl
--//--

| Póster | Oral - Si
Rol inmunorregulador del inflamasoma NLRP3 en un modelo de infección por coronavirus (#0328)
Maite Duhalde 1; Mathias Jeldrés 1; Cristina Cuturi 2; Marcelo Hill 3
1 - Laboratorio de Inmunoregulacion e Inflamación. Institut Pasteur de Montevideo. Montevideo, Uruguay. 2 - 3ITUN, Inserm UMRS 1064, Center for Research in Transplantation and Immunology, Nantes, France. 3 - Laboratorio de Inmunoregulacion e Inflamación. Institut Pasteur de Montevideo/ Departamento de Inmunobiologia, Facultad de Medicina. Universidad de la Republica. Montevideo. Uruguay.
Resumen:
Los inflamasomas son complejos que inducen la liberación de IL1beta.  Estos complejos juegan un rol importante en la inmunidad antiviral. Se ha establecido que la IL-1beta es crucial para establecer una respuesta antiviral T CD8 apropiada. Sin embargo, el papel de la activación del inflamasoma en la infección por coronavirus no ha sido estudiado. Nosotros nos hemos enfocado en la asociación entre el inflamasoma y la inmunidad antiviral, en un modelo de hepatitis por coronavirus (MHV-A59). Además, nuestro equipo ha demostrado que Tmem176b es un canal que inhibe la activación del inflamasoma NLRP3. Realizamos infecciones in vitro e in vivo con ratones WT, Tmem176b-/- y caspasa-1 KO. Analizamos diferentes parámetros inmunológicos y la sobrevida de los ratones infectados. Nuestros resultados muestran que BMDC infectadas in vitro secretan IL1beta de manera dependiente de caspasa-1 y NLRP3. Además, las BMDCs Tmem176b-/- producen más IL1beta y caspasa 1 que las BMDC WT. En estudios in vivo, ratones Tmem176b-/-  infectados muestran una menor sobrevida, mayores niveles de IL-1beta y caspasa-1 y elevada carga viral en relación a ratones Tmem176b+/+.  El bloqueo de IL1beta en animales Tmem176b-/-,  extiende su sobrevida significativamente, y esta mejora es dependiente de células T CD 8. Por otra parte, los ratones Caspasa-1 KO  son más resistentes a la  infección que los WT y muestran una carga viral menor.  Estas diferencias también fueron caracterizadas como T CD8 dependientes mediante ensayos de depleción. Finalmente, determinamos que la células T CD8 especificas expresaron mayor porcentaje de  PD-1 tanto en ratones Tmem176b-/-, como en los caspasa-1 KO en comparación con los WT. Nuestros resultados sugieren que en la infección por coronavirus la IL1beta antagoniza la respuesta inmune antiviral mediante la inactivación funcional de linfocitos T CD8 a través de PD-1. Entender esta interacción es un paso importante en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

Contacto: maiduve@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Rol del inflamasoma en el efecto anti-melanoma de Salmonella (#0113)
Amy Monaco 1; Alejandro Chabalgoity 1; María Moreno 1
1 - Depto. de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina.
Resumen:
Salmonella sigue siendo una alternativa para el tratamiento de melanoma dada su capacidad de inducir una fuerte activación de la respuesta inmune, su bajo costo de producción y carencia de efectos secundarios, entre otras tantas ventajas. Si bien ya se ha demostrado su efecto antitumoral en varios tipos de tumor, las bases que lo subyacen no están completamente elucidadas. En este trabajo nos centramos particularmente en el inflamasoma, un complejo multiproteico que dados diferentes estímulos promueve la activación de caspasa-1 que a su vez madura IL1β e IL18. Se sabe que Salmonella es capaz de activar el inflamasoma por al menos dos vías: activación de NLRC4 mediante flagelina citosólica, y/o activación de NLRP3 mediante una señal aún no identificada. Si bien la línea B16F1 (melanoma murino no metastásico) no presenta estos receptores, encontramos que nuestra cepa de trabajo (LVR01) induce la activación de caspasa-1 en éstas células. No se observan cambios significativos en la producción de IL18 en sobrenadantes de cultivo por acción de Salmonella. Por su parte, a nivel intratumoral encontramos todos los mensajeros correspondientes al inflamasoma, viéndose aumentados por el tratamiento nlrp3, nlrc4 e il1b. Finalmente utilizamos ratones knock out para diferentes componentes del inflamasoma en los que evaluamos el curso del tratamiento de melanoma subcutáneo con una dosis de LVR01. Los resultados muestran que la activación del inflamasoma es imprescindible para que Salmonella pueda ejercer su efecto antitumoral, en vista de que ratones caspasa-1 ko no exhiben mejora alguna luego del tratamiento. Actualmente estamos intentando refinar el mecanismo subyacente realizando estos mismos ensayos con ratones nlrp3 ko. Dado que los tratamientos antitumorales que involucran de bacterias se apoyan en resultados empíricos, esperamos que el conocimiento generado en este trabajo contribuya al diseño más racional de inmunoterapias basadas en Salmonella.

Contacto: amonaco@higiene.edu.uy
--//--

10:45 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 12:30 SUMI
Simposio SUMI_2: La revolución de la resolución
 Coordinadora
Rossana Sapiro - Facultad de Medicina (Uruguay)
 Coordinador
Federico Lecumberry (Uruguay)
De mamíferos a protozoarios: Lecciones aprendidas de un organelo muy pequeño y la super-resolución
 Expositora
Maria Eugenia Francia - Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay)
Sub-estructura nanoscópica de foci de γH2AX por microscopía de súper-resolución tipo dSTORM.
 Expositor
Pablo Liddle - Departamento de Genética, IIBCE (Uruguay)
Por la razón o la fuerza: La revolución de la resolución y sus huellas en la ciencia biomédica del cono sur
 Expositor
Steffen Härtel - (Chile)
| Conferencista invitado
De mamíferos a protozoarios: Lecciones aprendidas de un organelo muy pequeño y la super-resolución   (#0356)
Maria Eugenia Francia Viña 1
1 - Instituto Pasteur de Montevideo.
Resumen:
El centrosoma es el principal centro organizador de microtubulos de la célula. Como tal, cumple roles esenciales en el mantenimiento de su integridad estructural, polaridad, transporte, movimiento y señalización; durante la mitosis, organiza, mueve y segrega los cromosomas. El centrosoma está formado por dos barriles de microtubulos de tamaño definido; los centriolos, rodeados de una matriz proteíca que le adscribe al centrosoma su capacidad de nuclear microtubulos. Por sus roles centrales en la vida de la célula, el número, posición, integridad estructural y composición proteica del centrosoma son altamente regulados. En células de mamífero los centriolos miden 250 x 500 nm, mientras que en eucariotas unicelulares pueden medir 200 x 200 nm. Debido a su pequeño tamaño, la microscopia de súper-resolución (SR) ha permitido avanzar significativamente en el entendimiento molecular, estructural y funcional del centrosoma en múltiples organismos. Defectos del centrosoma han sido asociados a múltiples enfermedades humanas; frecuentemente se observan centrosomas súper-numerarios o estructuralmente aberrantes en cáncer y ciliopatías. Utilizando SIM-SR hemos podido distinguir los extremos basales de centriolos supernumerarios contiguos, indistinguibles por microscopia óptica tradicional, pudiendo determinar que una de las fuentes de  generación de centrosomas supernumerarios en líneas celulares cancerígenas deriva de la superproducción de nuevos centriolos, y de la fragmentación de centriolos largos. En parásitos Apicomplexa, agentes causales de malaria, toxoplasmosis, y criptosporidiosis, el centrosoma cumple un rol esencial en la coordinación espacio-temporal de los procesos de división celular. La mitosis nuclear y la generación interna de nuevas células hijas se encuentran coordinadas temporalmente por anclajes físicos al centrosoma. Utilizando SIM-SR hemos podido identificar sub-dominios, funcionalmente distinguibles, dentro del centrosoma Apicomplexa cuya manipulación genética permite desacoplar éstos procesos, derivando en ciclos celulares fútiles. Estas peculiaridades evidencian una divergencia estructural y funcional potencialmente explotable en el desarrollo de estrategias anti-parasíticas.  

Contacto: mfrancia@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Sub-estructura nanoscópica de foci de γH2AX por microscopía de súper-resolución tipo dSTORM. (#0109)
Pablo Liddle 1; Pablo Mateos-Gil 2; Sebastian Letschert 2; Fabian Zwettler 2; Laura Lafon-Hughes 1; Gustavo Folle 1; Markus Sauer 2
1 - Departamento de Genética, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay. 2 - Departamento de Biotecnología y Biofísica, Biocentro, Universidad de Würzburg, Würzburg, Alemania.
Resumen:
El reconocimiento y procesamiento del daño genético implica modificaciones epigenéticas en la cromatina. La más estudiada es la fosforilación de la histona H2AX (variante de H2A) en serina-139 generando γH2AX en respuesta a rupturas de doble cadena en el ADN o regiones simple hebra asociadas a bloqueos de horquillas de replicación. La misma se expande 1-2 Mb alrededor de la lesión permitiendo su inmunodetección como foci de γH2AX. La resolución óptica alcanzable por microscopía de fluorescencia convencional limita la visualización de los foci a regiones nucleares elípticas de intensidad homogénea. En este trabajo investigamos la subestructura de foci de γH2AX a escala nanométrica por dSTORM (direct stochastic optical reconstruction microscopy) en cultivos de células HeLa bajo condiciones control o expuestos al agente radiomimético bleomicina. Esta metodología se basa en la lectura temporal aleatoria y el posicionamiento de las emisiones de fluoróforos individuales utilizando colorantes que experimentan photoswitching reversible y la posterior reconstrucción de una imagen de súper-resolución a partir de todas las localizaciones de molécula única detectadas luego de múltiples ciclos consecutivos de photoswitching y registro. Las imágenes dSTORM revelaron agrupamientos de señal de γH2AX separados por áreas desprovistas de marcación dentro de los foci de γH2AX usualmente observados por microscopía de fluorescencia convencional así como señales tipo dots fuera de los foci distribuidos en todo el volumen nuclear, tanto en controles como en células expuestas a bleomicina. Para determinar la especificidad de la señal de γH2AX utilizamos inhibidores específicos para ATM, ATR y DNA-PK, las quinasas que fosforilan H2AX a γH2AX luego de la inducción de daño. Si bien constatamos la eliminación de los foci de γH2AX al inhibir simultáneamente todas las quinasas no observamos una disminución significativa de la marcación pan-nuclear tipo dots respecto a la presente en cultivos no expuestos a inhibidores. 

Contacto: pabloliddle@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Por la razón o la fuerza: La revolución de la resolución y sus huellas en la ciencia biomédica del cono sur (#0056)
Steffen Härtel 1
1 - Universidad de Chile.
Resumen:
Versatile microscopic techniques have been integrated into the workflow of live science laboratories in recent years, not only in Europe, Asia, or North America, but also within the southern cone. On one side, novel techniques have driven the barrier of resolution beyond the diffraction limit of optical microscopy. On the other side, special illumination techniques like light sheet microscopy have broadened the flied of observation or enhanced the spatial-temporal acquisition frequency for whole organism in vivo observations. This presentation focuses on advances in fluorescence techniques that have been combined with data processing frameworks for storage, analysis, or physical-computational modelling, to broaden the spectrum of available techniques for biomedical research and development within the region. Facilities like the Network for Advances Scientific Equipment (REDECA, http://redeca.med.uchile.cl) provide a variety of scientific techniques and services to foster science, innovation, and education beyond the regional limits. Pros and cons of Spinning Disk Microscopy (SDM), Large Scale Imaging (LSI), Whole Slide Imaging (WSI), and different super resolution techniques will be discussed in combination with benefits and limits of 4-lens Laser Scanning Microscopy (4-lens LSM). Applications will be presented for the observation of migration during epiboly in teleosts and neural crest (NC) cell migration in developmental biology, in addition to applications in the field of neuroscience, microbiology, and cell biology. Finally, a regional platform for tele-pathology and tele-education VirtualMicro (vm.scian.cl) will be presented; the impact of pilot courses for education will be discussed.

Contacto: shartel@med.uchile.cl
--//--

12:30 - 14:00
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
15:00 - 15:50 SUMI
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SUMI - #0093 #0139 #0149 #0310, #0282 -
| Póster | Oral - Si
Subnutrition during lactation decreases heat shock protein HSP90ß expression in adult rat testes (#0093)
Graciela Pedrana 1; Camila Larrañaga 1; Helen Viotti 1; Paula Lombide 1; Daniel Cavestany 2; Deborah Sloboda 3
1 - Área de Histología y Embriología, Departamento de Morfología y Desarrollo, Facultad de Veterinaria. 2 - Área de Teriogenología, Facultad de Veterinaria. 3 - Biochemistry & Biomedical Science, McMaster University.
Resumen:
The nutritional status of the mother during gestation can modify fetal development decreasing birth weight that determined long-term alterations in adult life. A restriction of nutrients during pregnancy has been shown to cause infertility in adult males. The effects depend on when subnutrition occurs. However, the mechanisms that trigger fetal programming events have not yet been elucidated. Within the plausible molecules that produced these changes are heath shock proteins (HSPs) that are linked in the testis, to the stabilization and activation of post-meiotic kinases, throughout development of the gonads, with essential role in the process of spermatogenesis. Our hypothesis suggests that subnutrition during key developmental periods, will affects the expression of HSP90ß isoform. The objective was to characterize and quantify the expression of HSP90ß in testis of adult’s rats whose mothers were sub nourished during pregnancy, lactation or during both pregnancy and lactation periods. Testes were formalin fixed and paraffin embedded, and processed for immunohistochemical analyses against HSP90ß protein. HSP90ß protein immunostaining area and intensity were measured. The results were expressed as mean ± SEM, P <0.05. The immunoexpression of HSP90ß was localized in the cytoplasm of spermatogonia, spermatocytes and in the acrosome region in round spermatids. The HSP90ß immunostaining area (%) decreased in sub nourished groups compared with control, being even lower in the sub nourished during pregnancy and lactation (p <0.001). Recently it was shown that in HSP90 knockout mice testis, spermatocytes underwent apoptosis. In conclusion the expression of HSP90ß in the testis is modified in subnutrition conditions, resulting in a greater decrease when it is extended during gestation and lactation developmental periods. The decrease observed in HSP90 could compromise the maintenance of spermatogenesis and for survival of spermatocytes in adult testis.

Contacto: gpedrana@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Acercamiento al análisis del ciclo reproductivo de Alitta succinea (Annelida, Polychaeta) en la costa uruguaya (#0139)
Jimena Montagne 1; Gustavo M. Somoza 2; Nibia Berois 1
1 - Sección Biología Celular de la Facultad de Ciencias (UDELAR). 2 - Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto Tecnológico de Chascomús (CONICET - UNSAM).
Resumen:
Alitta succinea (Leuckart 1847) presenta las características morfológicas comunes de la familia Nereididae, así como el proceso de epitoquia asociado a la reproducción sexual. Las modificaciones estructurales que se producen en la epitoquia permiten identificar individuos átocos (inmaduros) y epítocos (maduros). En poblaciones del Mar del Norte, la epitoquia y el comportamiento reproductivo se han asociado con el aumento de la temperatura del agua. En Uruguay, se ha documentado la ocurrencia del comportamiento reproductivo en los meses de octubre a marzo en Punta del Este. Con el objetivo de aportar al conocimiento del ciclo reproductivo de A. succinea en la costa uruguaya, se realizó un análisis del estado reproductivo entre marzo y diciembre de 2015. Se estudiaron dos poblaciones: una de Punta Ballena (34,91°S 55,05°O) y la otra del Puerto de Punta del Este (34,96°S 54,95°O). Estos dos sitios son lugares cercanos geográficamente, cuya diferencia principal es el sustrato sobre el cual se encuentran los animales. Se cuantificó la abundancia, el tamaño y la proporción de epítocos. Se encontró una relación inversa entre la abundancia y las variables temperatura y conductividad. Se encontraron sólo individuos átocos en las muestras de marzo a julio. La presencia de epítocos en baja proporción, entre agosto y diciembre, se relaciona positivamente con la temperatura. Además, el análisis de tamaños (longitud L3) permite diferenciar las muestras de agosto a diciembre de las anteriores (valor medio mayor y rango más amplio). Al comparar las dos poblaciones, la abundancia es similar en cada mes. El análisis de tamaños, muestra diferencias significativas en el mes de junio: valor medio y rango menores en Punta Ballena. Las muestras de julio, por otro lado, no presentan diferencias significativas. Como perspectiva, se propone complementar el análisis del estado reproductivo con una aproximación histológica.

Contacto: jimenamtg@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Herramientas para el análisis y cuantificación de la representación neural de vibrisas de roedores en la corteza somatosensorial (#0149)
Mauricio Ramos 1; Javier Nogueira 2; Diego Méndez 2; Federico Lecumberry 1
1 - Facultad de Ingeniería (UdelaR). 2 - Facultad de Medicina (UdelaR).
Resumen:
La utilización de la técnica histoquímica para la citocromo oxidasa permite poner en evidencia la representación neural de las vibrisas de los roedores a nivel de la corteza somatosensorial. El patrón observado se asemeja a una malla de manchas oscuras (barriles), con una estructura de entre cuatro y nueve barriles por fila. Esto constituye un excelente modelo para el análisis de los cambios en la organización celular y circuital del sistema nervioso asociados a patologías del neurodesarrollo, y requiere de herramientas informáticas que permitan procesar y cuantificar de forma rápida alteraciones de la estructura y patrón de los barriles en diferentes condiciones experimentales. Este trabajo presenta un procedimiento semi-automático para la medida de parámetros que buscan cuantificar la topología de las diferentes organizaciones de la regiones de interés en la estructura de malla. Primero se propone un método para la segmentación automática de las regiones en la estructura de la malla. Este método obtiene una primera segmentación gruesa de los barriles a través de una ecualización de histograma, filtrado pasabanda y umbralización local. Luego, cada región obtenida limita una curva que es utilizada como condición inicial para un refinamiento de la segmentación mediante Geodesic Active Contours. En esta etapa, el usuario valida la segmentación obtenida y define un barril específico de forma de poder ajustar la malla. Finalmente, una vez obtenidos los centroides de los diferentes barriles y la relación topológica entre ellos se busca cuantificar su organización estructural por medio de diferentes parámetros como son: distancia entre centroides, distancia entre barriles, área, perímetro y forma de los barriles, perfil de variación de intensidad de gris por fila, entre otros. Queda pendiente la extracción de estos parámetros así como su análisis estadístico para evaluar la significatividad de estas medidas en diferente condiciones experimentales.

Contacto: mramos@fing.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Caracterización inicial de la cilia primaria en fotorreceptores de pez cebra en diferenciación (#0310)
Magela Rodao 1; José Badano 2; Flavio Zolessi 3
1 - Laboratorio de Biología Celular del Desarrollo Neural, Institut Pasteur de Montevideo / Unidad de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. 2 - Laboratorio de Genética Molecular y Humana, Institut Pasteur de Montevideo. 3 - Laboratorio de Biología Celular del Desarrollo Neural, Institut Pasteur de Montevideo / Sección Biología Celular, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
Las cilias primarias son organelos celulares especializados que funcionan como sensores de señales extracelulares. Resultados recientes de nuestro grupo mostraron que son necesarias para la proliferación y supervivencia de progenitores retinianos y para la generación de células ganglionares de la retina en el pez cebra. Otro tipo celular esencial de la retina, los fotorreceptores, presentan en su extremo apical una cilia modificada que compone el segmento externo y, en humanos, un síntoma recurrente en varias ciliopatías es la degeneración de la retina dada por la muerte de fotorreceptores. La diferenciación del segmento externo se produce hacia el final de la histogénesis retiniana, y la cilia se localiza apicalmente desde que este proceso comienza. Pero, ¿qué sucede en etapas previas en la diferenciación de fotorreceptores? En una primera aproximación, hemos analizado, mediante microscopía confocal y microscopía electrónica de transmisión (MET), la presencia y localización de cilias primarias en progenitores retinianos ubicados en la zona apical de la retina de embriones tempranos de pez cebra (entre 35 y 48 horas post-fecundación). Utilizando un marcador temprano de fotorreceptores (Crx:mCherry-CAAX), y un marcador de cilia (Arl13b-EGFP), hemos observado que los progenitores que dan lugar a fotorreceptores nunca se desprenden de la superficie apical y que, salvo durante la mitosis, siempre presentan una pequeña cilia de localización apical. Paralelamente, mediante MET hemos detectado la presencia de cilias primarias en la región apical de células con morfología de fotorreceptores en desarrollo. Estas cilias suelen carecer de un bolsillo ciliar, a diferencia de lo que se ha descrito para células neuroepiteliales. Nuestros resultados indican que la cilia primaria está presente en etapas tempranas de la diferenciación de fotorreceptores, y nos preguntamos si es a partir de esta cilia temprana que se desarrolla el segmento externo, así como qué función cumple en la diferenciación celular.

Contacto: mrodao@fcien.edu.uy
--//--

15:55 - 16:30 SUI
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SUI - #0348, #0362, #0141, #0160, #0209, #0323, #0335
| Póster | Oral - Si
Manipulación de la acidificación fagosomal en células dendríticas como un potencial mecanismo patogénico de Leptospira (#0323)
Florencia Rammauro 1; Leticia Zarantonelli 2; Cecilia Nieves 2; Mercedes Segovia 1; María Cristina Cuturi 3; Mathieu Picardeau 4; Alejandro Buschiazzo 2; Marcelo Hill 1
1 - Laboratorio de Inmunoregulación e Inflamación, Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Laboratorio de Microbiología Molecular y Estructural, Institut Pasteur de Montevideo. 3 - ITUN, Inserm UMRS 1064, Centro de Investigación en Trasplante e Inmunología. 4 - Unidad de Biología de Espiroquetas, Institut Pasteur.
Resumen:
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana zoonótica causada por especies patógenas del género Leptospira. Existe muy poca información relacionada a la interaccion Leptospira/DC y la posterior generación de respuestas celulares T. Nosotros generamos bacterias recombinantes para el antígeno modelo OVA: una saprófita, L. biflexa Patoc-OVA (LBP-OVA), y una patógena, L. interrogans Manilae-OVA (LIM-OVA). Se realizaron ensayos de presentación de las bacterias por BMDCs murinas a células T CD4+ de ratones OT-II. Encontramos que, mientras LBP-OVA es capaz de inducir la proliferación y producción IFN-γ por linfocitos T CD4+, esta respuesta está abolida con LIM-OVA. Sugiriendo que la bacteria patógena es capaz de evitar su presentación a células T CD4+ y/o la proliferación de las mismas. Se demostró que ambas bacterias son capaces de inducir la maduración y producción de citoquinas por parte de BMDCs, y no afectan la proliferación de linfocitos T CD4+ en respuesta a BMDCs pulsadas con el péptido mínimo OVA reconocidos por los linfocitos T CD4+ OT2. Estos resultados sugieren que LIM podría impedir alguna etapa del procesamiento antigénico en la via del MHCII. Resultados de medida del pH fagolisosomal de BMDCs infectadas con las bacterias muestran que LIM es capaz de evitar la acidificación de este compartimiento, un mecanismo que evitaría su presentación y explicaría los resultados encontrados antes. Para profundizar estas observaciones utilizamos BMDCs Tmem176b-/-. Tmem176b es un canal ionico fagosomal que promueve la acidificación de este compartimento. Observamos que las BMDC Tmem176b-/- fallaron en inducir la proliferación de linfocitos T CD4+ OT2 cuando se infectaron con LBP-OVA. Ademas, estas BMDC no lograron acidificar el fagosoma conteniendo a LBP. Las especies patógenas de Leptospira podrían escapar de respuestas T CD4+ al manipular la acidificación fagosomal en DCs. 

Contacto: frammauro@pasteur.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Pseudotipado de lentivirus con nanobodies (#0335)
Diego Pérez-Escanda 1; Kam Zaki 2; Yasu Takeuchi 3; Mary Collins 2; Gualberto González-Sapienza 4
1 - Cátedra de Inmunología, Instituto de Higiene, Montevideo, Uruguay - Advanced Therapies Division, National Institute for Biological Standards and Control, London, UK. 2 - Advanced Therapies Division, National Institute for Biological Standards and Control, London, UK. 3 - Infection & Immunity, University College London, London, UK. 4 - Cátedra de Inmunología, Instituto de Higiene, Montevideo, Uruguay.
Resumen:
Los vectores lentivirales (LVs) tienen un enorme potencial en medicina para corregir defectos genéticos, modificar o prevenir una enfermedad. En este caso se apunta a utilizar un modelo lentiviral de importancia en vacunas para ser utilizado como vehículo para el direccionamiento de antígenos a células presentadoras de antígeno (APCs). Para lograrlo, se mutan sitios específicos de las proteínas virales anulando su especificidad y se incorporan elementos de unión que confieren un nuevo tropismo. Si bien existen distintos sistemas de pseudotipado, uno que ha cobrado gran importancia últimamente es el pseudotipado con la envoltura viral de sarampión (MV), que consta de una proteína de fusión F y una proteína de unión H que ha sido mutada para eliminar su tropismo natural (Hmut). En este proyecto se propone dirigir el tropismo de LV-MV incorporando el dominio variable (nanobodies o VHHs) de anticuerpos carentes de cadena liviana de camélidos fusionados a Hmut. Actualmente se generaron LV-MV decorados con Hmut-VHH anti-CD11b, anti-CD11c, anti-MHCII y anti-toxina tetánica (control). Se ha optimizado su producción obteniendo títulos de 107-10partículas virales/mL mediante RTqPCR. Se ha logrado la transducción dirigida mediada por nanobodies de células dendríticas derivadas de médula ósea y de la línea celular de macrófagos de ratón J774A.1. En general el porcentaje de transducción es bajo y variable respecto al pseudotipado (de amplia especificidad) obtenido con VSVg (proteína de envoltura del virus de la estomatitis vesicular) usado como referencia. A los efectos de mejorar la eficiencia de transducción, estamos optimizando distintas etapas en la generación de los LVs (relación de Hmut/F), controlándolas mediante citometría de flujo y hemos puesto a punto un ensayo para medir en tiempo real la unión de las partículas lentivirales pseudotipadas con VHHs al ligando correspondiente mediante interferometría de biocapa (BLItz).

Contacto: diegoperez@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
NanoAlphaLisa: Un inmunoensayo homogéneo para la detección de atrazina aplicando Nanopeptámeros sintéticos a la tecnología AlphaLisa (#0348)
Gabriel Lassabe Harguindeguy 1; Andrés González Techera 1; Gualberto González Sapienza 1
1 - Cátedra de Inmunología, Facultad de Química, UdelaR, Montevideo, Uruguay.
Resumen:
La atrazina es uno de los pesticidas más utilizados en todo el mundo y su monitoreo en el agua tiene implicancias relevantes para la salud humana. Nuestro grupo ha desarrollado inmunoensayos no competitivos usando péptidos que reconocen un inmunocomplejo formado por atrazina-anticuerpo monoclonal. Inicialmente los péptidos aplicados se encontraban representados en la superficie de partículas de fagos, pero debido a su carácter de reactivo biológico infectivo, recientemente, desarrollamos inmunoensayos no competitivos con péptidos libres de fagos. El nuevo reactivo lo denominamos Nanopeptámero y consistió en aplicar a los péptidos anti-inmunocomplejos de forma sintética, biotinilados y formando una estructura tetrámerica con estreptavidina. La tecnología “AlphaLisa” es una alternativa de ensayo homogéneo que puede ser aplicado a cualquier inmunoensayo en desarrollo como un formato rápido y automatizable. Se basa en un sistema comercial de dos beads, una aceptora y otra dadora, que generan una señal quimioluminiscente al encontrarse próximas y efectuar la transferencias de energía entre ellas. Durante el desarrollo del AlphaLisa, las beads conjugadas a los reactivos implicados en un inmunoensayo se aproximan al ocurrir el reconocimieno del analito permitiendo la transferencia de energía y consecuente generación de señal, la cual será proporcional a la cantidad de analito en muestra. En este trabajo, empleando la tecnología AlphaLisa desarrollamos un inmunoensayo homogéneo y no competitivo, para la detección de atrazina empleando un anticuerpo monoclonal antiatrazina y los Nanopeptámeros. El ensayo, que denominamos NanoAlphaLisa, permitió la detección homogénea de 0,3 ng/mL de atrazina en muestras de agua luego de sólo una hora de incubación. Dado que los límites aceptados de atrazina en agua potable son de 2 ng/mL, este ensayo puede ser una herramienta válida para el monitoreo de atrazina en aguas, aprovechando las ventajas de la automatización y el análisis de alto rendimiento que proporciona la tecnología AlphaLisa.                                                           

Contacto: glassabe19@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Transglutaminasa tisular leucocitaria: expresión de variantes de splicing en la Enfermedad Celíaca. (#0141)
Paula Arbildi 1; Cecilia Sóñora 2; Ana Hernández 1
1 - Cátedra de Inmunología - Facultad de Química/Ciencias - UdelaR. 2 - Cátedra de Inmunología - Facultad de Química/Ciencias - UdelaR, EUTM - Facultad de Medicina - UdelaR,.
Resumen:
La transglutaminasa tisular (TG2) es una proteína multifuncional que participa en diferentes procesos celulares. Además está implicada en la patogenia de la enfermedad celíaca (EC) y otras patologías con componente inflamatorio. La TG2 tiene dos actividades principales: aciltransferasa (TGasa) y unión/degradación de GTP (GTPasa) que están mutuamente reguladas. Se ha reportado la expresión de variantes de splicing alternativo (v2, v3, v4a y v4b) que son versiones truncadas de la TG2 canónica (v1) en su región C-terminal y contribuyen a la diversidad funcional de esta enzima. Se analizó por qPCR la expresión de las variantes de TG2 en leucocitos humanos obtenidos de sangre periférica de individuos sanos y de pacientes celíacos. Los resultados muestran que se expresan todas las variantes con predominio de TG2v1 y TG2v2; este perfil también se observa en las fracciones de neutrófilos y linfocitos de ambos grupos. Al comparar la expresión de las variantes entre estos grupos de estudio, se observaron niveles significativamente superiores de TG2v1 en los pacientes e interesantemente también de TG2v3 (p=0.005 y p=0.009 respectivamente). Estas diferencias son independientes de la condición clínica de los pacientes (enfermedad activa versus remisión por dieta libre de gluten). En cambio, la mayor expresión de IL1 e IL6 en los leucocitos de pacientes en relación a los controles, parece reflejar el estado inflamatorio asociado a la EC. Los resultados sugieren que la regulación de la TG2 mediante el aumento relativo de la expresión de TG2v3 (que carece del dominio de unión a GTP y cuya actividad TGasa estaría desregulada) podría contribuir a la patogenia de la EC. Nuestro trabajo en marcha está orientado a descifrar los cambios inducidos en la función celular como consecuencia de la expresión diferencial de las variantes de TG2 en tejidos extraintestinales frecuentemente afectados por la EC.

Contacto: parbildi@higiene.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Análisis de los efectos de proteínas tipo Kunitz de Echinococcus granulosus, inhibidoras de canales catiónicos, sobre la activación de células dendríticas. (#0160)
Camila Sagasti 1; Martín Fló 2; Cecilia Fernández 1; Cecilia Casaravilla 3; Álvaro Díaz 1
1 - Cátedra de Inmunología, Departamento de Biociencias de la Facultad de Química, UdelaR. 2 - Institut Pasteur de Montevideo, Laboratorio de Inmunovirología. 3 - Cátedra de Inmunología, Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
La larva del parásito  Echinococcus granulosus induce respuestas reguladoras. Nuestro grupo describió en este parásito una familia de proteínas Kunitz (EgKU) potencialmente secretadas, candidatas a contribuir a dicha regulación. EgKU1 y EgKU4, bloquean canales de potasio activados por voltaje (Kv), y con mayor afinidad, canales de sodio activados por pH ácido (ASICs). EgKU3, es un inhibidor de alta afinidad de quimotripsina, que bloquea solo marginalmente ASICs, y  en este trabajo incluimos como control. Los Kv regulan la activación convencional de células dendríticas y macrófagos en respuesta a agonistas de TLR, y el eflujo de potasio, a través de canales no identificados, es necesario para la activación del inflamasoma NLRP3. Por otra parte se ha demostrado recientemente que la acidosis extracelular, que en condiciones fisiopatológicas se genera en áreas inflamadas, activa  células dendríticas. Se propone que en esta activación participan los ASICs. Nuestro proyecto abarca el estudio de los efectos mediados por la actividad bloqueante de canales de EgKU1 y EgKU4  sobre la activación convencional, activación del inflamasoma NLRP3 y activación producida por acidosis extracelular en células dendríticas de ratón derivadas de médula ósea en presencia de GMCSF. En cuanto a activación convencional con un agonista de TLR (LPS) no se observaron efectos significativos. Para la activación del inflamasoma NLRP3 se observó inhibición marginal, poco reproducible, y presente en las tres proteínas Kunitz, lo que sugiere que los efectos no se deben al bloqueo de canales. En cuanto a la activación por acidosis, hasta el momento se reprodujeron los resultados publicados que informaban que  al exponer a las células a una disminución en el pH extracelular, se genera un aumento en la expresión de MHCII, y en menor grado de otras moléculas de superficie. Actualmente estamos evaluando posibles efectos inhibitorios de EgKU1 y EgKU4 sobre esta la activación por acidosis.

Contacto: csagasti@higiene.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Conservación de las propiedades inmunológicas de leche humana donada: métodos innovadores de pasteurización (#0209)
Claudio Rodríguez-Camejo 1; Agustina Irazusta 2; Santiago Jorcin 2; Arturo Puyol 3; Laura Fazio 3; Lilian Carroscia 3; Tomás López-Pedemonte 2; Ana Hernández 1
1 - Cátedra de Inmunología, Facultad de Química / Facultad de Ciencias, UdelaR. 2 - Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Química,UdelaR. 3 - Banco de Leche Humana, Centro Hospitalario Pereira Rossell, ASSE.
Resumen:
En los Bancos de Leche Humana (BLH), la leche donada es sometida a la pasteurización de Holder (62.5°C/30minutos) para eliminar gérmenes patógenos.  Sin embargo, este procedimiento tiene efectos adversos sobre los componentes inmunológicos. Con el fin de optimizar la calidad de la leche, nos propusimos evaluar los efectos de dos métodos innovadores de pasteurización (Altas Presiones Hidrostáticas, APH; Ultra-Altas Presiones Hidrostáticas, UAPH), sobre los anticuerpos como principales componentes inmunológicos. Se procesaron en forma aséptica las muestras correspondientes a pooles de leche extraída por 5 donantes entre los días 13 y 90 post-parto.  Cada muestra fue pasteurizada por los tres métodos y al igual que la leche cruda, fueron conservadas a -80ºC hasta el análisis inmunoquímico. Se analizaron varias condiciones de temperatura y presión para cada método: 10-30ºC a 250-600MP para APH y 20°C a 200-300MPa para UAPH para establecer las condiciones óptimas. Los principales resultados obtenidos hasta el momento sugieren que los métodos de APH y UAPH presentan una mayor retención de anticuerpos respecto al método tradicional. Mediante la pasteurización de Holder, la IgA remanente fue del 64%, mientras que con los métodos alternativos se incremento a 99% en las condiciones óptimas (APH:20ºC/350MPa; UAPH:20°C/200MPa). En relación a IgM, con Holder se detectó un nivel de retención del 21%, mientras que con APH sorprendentemente se alcanzó una retención total (100%) en algunas muestras (20°C/350MPa), y del 85% con UAPH (20°C/200MPa).  Los procesos fueron validados con los controles microbiológicos que se realizan rutinariamente en los BLH. Los resultados observados permiten visualizar a ambos métodos, tanto APH como UAPH, como una alternativa posible para optimizar la calidad inmunológica de la leche procesada en BLH para su administración a niños prematuros.

Contacto: crodriguez@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Nanobodies contra haptenos: una forma de reconocimiento inusual. (#0362)
Sofía Tabares- da Rosa 1; David Wilson 2; Gualberto González-Sapienza 1
1 - Cátedra de Inmunología, Facultad de Química, UDELAR, Montevideo, Uruguay.. 2 - Department of Molecular & Cellular Biology, University of California, Davis, CA, USA..
Resumen:
Los anticuerpos de cadenas pesadas (HCAbs), presentes en Camélidos, presentan un sitio de unión a antígeno que consiste en sólo 16 KDa y es denominado nanobody.  Como resultado de las características sobresalientes que presentan dichos anticuerpos, como por ejemplo altos rendimientos de expresión soluble en E. Coli, termoestabilidad y alta estabilidad fisicoquímica, han sido ampliamente utilizados como herramientas biotecnológicas. Debido a la importancia en generar herramientas de monitoreo para pequeñas moléculas tales como drogas, toxinas, pesticidas, a las que globalmente denominamos haptenos, la generación de nanobodies en esta línea es de gran interés. Actualmente, se han reportado varios ejemplos de nanobodies contra haptenos, si bien no siempre son interacciones de muy alta afinidad, hay ejemplos en donde reconocen a su analito con afinidades de orden nanomolar. Inicialmente se dudaba que el sitio de unión formado únicamente por 3 CDRs presente en los HCAbs fuera capaz de generar una hendidura hidrofóbica para acomodar al hapteno como sí sucede en los anticuerpos convencionales, donde el sitio de unión lo conforman 6 CDRs provenientes de las cadenas livianas y pesadas. Sin embargo, los nanobodies demostraron ser capaces de adoptar diferentes conformaciones con el fin de interactuar con pequeñas moléculas. En este trabajo, se resolvió la estructura cristalográfica de 2 nanobodies libres y en complejo con su antígeno, el antimicrobiano TCC. La forma de reconocimiento de dichos complejos mostró una interacción muy peculiar, descripta previamente como “Tunnel-like binding”, donde el sitio de unión a antígeno es un túnel formado principalmente por el CDR1 y una región en el FR3, denominada CDR4. Los residuos que presentan mayor participación en el reconocimiento del TCC visualizados en la estructura, resultaron ser fundamentales para la interacción nanobody-hapteno ya que la generación de mutantes en dichos residuos disminuyó drásticamente la afinidad de los anticuerpos por su antígeno.

Contacto: stabaresdarosa@fq.edu.uy
--//--

16:35 - 17:15 ATGCU
PRESENTACIÓN POSTERS - ATG - #0225, #0333
| Póster | Oral - No
Caracterización biológica de una matriz biopolimérica de colágeno y GAG (#0333)
Luciana Pereira 1; Natalia Oddone 2; Lourdes Echarte 3; Natalia Marquisá 3; Juan C. Benech 2; Ricardo Faccio 4; Álvaro W. Mombrú 4; Mariano Romero 4; Inés Álvarez 5; Walter Vicentino 5; Cristina Touriño 3; Helena Pardo 1
1 - Centro NanoMat, DETEMA, Facultad de Química, UdelaR. 2 - Laboratorio de Nanobiología y Señalización Celular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Ministerio de Educación y Cultura. 3 - Departamento Básico de Medicina, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UdelaR. 4 - Centro Interdisciplinario de Nanotecnología, Química y Física de Materiales, Espacio Interdisciplinario, UdelaR. 5 - Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Órganos y Tejidos (INDT).
Resumen:
Los avances en la ingeniería tisular y la medicina regenerativa  han desarrollado  estructuras que posibilitan la reparación y restauración fisiológica de tejidos. Para ello, se utilizan andamios biocompatibles y biodegradables en conjunción con determinadas células para generar productos que simulan estructural y funcionalmente el tejido diana. Las matrices biopoliméricas de colágeno constituyen biomateriales que pretenden imitar la matriz extracelular nativa, actuando como un andamiaje temporario que permite la proliferación organizada de las células. Entre las células utilizadas para regeneración tisular, las células estromales mesenquimales (MSC) son una de las fuentes más utilizadas en la actualidad por sus propiedades biológicas particulares. En este contexto, el objetivo general del presente trabajo fue evaluar la citotoxicidad y adherencia celular de matrices desarrolladas a partir de colágeno tipo I bovino, además de su rol como andamio para la diferenciación de las MSC de médula ósea a linajes osteogénico y adipogénico.  La citotoxicidad se evaluó mediante el eensayo de MTT, mediante la exposición de distintas líneas celulares a un extracto de la matriz colagénica. La adherencia celular a la matriz colagénica se determinó mediante el ensayo live/dead marcando con FDA/IP las líneas celulares BJ, MS5 y NIH-3T3. Asimismo, se evaluó la capacidad de diferenciación sobre la matriz de una línea primaria de células estromales mesenquimales (MSC) de médula ósea.  Las MSC fueron diferenciadas a los  linajes osteogénico o adipogénico luego de ser sembradas sobre la matriz colagénica y expuestas a los respectivos medios inductores de diferenciación durante 15 días. A continuación, las células fueron fijadas y teñidas para evidenciar la diferenciación al linaje correspondiente. El extracto de matriz no resultó citotóxico para las líneas celulares evaluadas. Dichas células lograron adherirse correctamente a la matriz colagénica. Se evidenció cualitativamente la diferenciación de las MSC de médula ósea a los linajes osteogénico y adipogénico.

Contacto: lucianapereira@fq.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - No
Terapia génica con interleuquina 12 en un modelo de cáncer de mama hormono-dependiente inducido en ratas Wistar. (#0225)
Natalia Mazza 1; Patricia Berasain 2; José Pedro Pacheco 3; Carolina Chiale 4; Marcelo Fernandez 5; Martin Breijo 5; Jaione Bezunartea 6; Cristian Smerdou 6; Teresa Freire 4; M. Gabriela Kramer 1
1 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República. 2 - Unidad de Biología Parasitaria, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. 3 - Cátedra de Patología, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República. 4 - Departamento de Inmunobiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República. 5 - Unidad de Reactivos y Biomodelos de Experimentación, Facultad de Medicina, Universidad de la República. 6 - Unidad de Hepatología y Terapia Génica, Centro de Investigación Médica Aplicada, Universidad de Navarra.
Resumen:
El cáncer de mama es una enfermedad con alta incidencia y mortalidad a nivel mundial. Esto hace necesaria la investigación dirigida al desarrollo de estrategias terapéuticas nuevas o complementarias. La carcinogénesis mamaria inducida en ratas con N-nitrosometilurea (NMU) presenta características similares a tumores mamarios humanos, siendo un modelo pre-clínico de gran valor para evaluar el efecto de nuevas terapias contra el cáncer de mama. Al tratarse de tumores heterogéneos, resulta relevante correlacionarlos con los parámetros clásicos de diagnostico del cáncer de mama empleados en humanos, a fin de poder asociar el efecto de una terapia experimental con el tipo de tumor tratado. Por eso, en primer lugar decidimos clasificar un amplio número de tumores inducidos con NMU en ratas Wistar para luego evaluar el efecto de una terapia génica basada en la expresión intratumoral de interleuquina-12 (IL-12). Tras la administración de NMU se cuantificó un promedio de 4±2 tumores/rata en el período de estudio. La zona de aparición más frecuente fue la costal superior y los tumores se clasificaron en su mayoría como adenocarcinoma quístico papilar infiltrante, adenocarcinoma quístico papilar con áreas ductales infiltrantes y carcinoma lobulillar infiltrante. Por inmunohistoquímica se comprobó que todos los tumores fueron hormono-dependientes (ER+ y PR+), siendo la mayoría de éstos de grado 3 y negativos para HER-2. El tratamiento de tumores clasificados como adenocarcinoma quístico papilar infiltrante con 2 dosis de un vector alfaviral que expresa IL-12 consiguió inhibir el crecimiento tumoral de forma significativa. La valoración inmunológica de la respuesta se correlacionó con un mayor infiltrado linfocitario y expresión de interferón gamma. Además, en el tejido tratado se observó re-absorción del epitelio anaplásico y presencia de glándulas secretorias sin diferenciación maligna. Estos datos indican que la terapia génica con IL-12 podría ser beneficiosa para complementar los tratamientos pre-operatorios actuales de tumores mamarios hormono-dependientes.

Contacto: nmazza@higiene.edu.uy
--//--

CONFERENCIA PLENARIA
18:15 - 18:30
CAFÉ
18:30 - 20:15 ATGCU
Simposio ATGC-U_2: Terapia Génica y Medicina Regenerativa
 Coordinadora
Maria Gabriela Kramer (Uruguay)
 Coordinador
Cristina Lourdes Touriño (Uruguay)
18:30 - 18:45: Terapia Génica del cáncer: estado actual del tema.
 Expositora
Maria Gabriela Kramer (Uruguay)
18:45 - 19:00: Terapia Génica aplicadas a lesiones traumáticas del sistema nervioso.
 Expositora
Luciana Negro - Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UDELAR
19:00 - 19:15: Medicina Regenerativa Veterinaria: Aplicación terapéutica de células madre mesenquimales y plasma rico en plaquetas.
 Expositora
Jacqueline Maisonave (Uruguay)
19:15 - 19:30: Células madre mesenquimales de origen animal: obtención, caracterización y evaluación de nuevos suplementos de crecimiento.
 Expositor
Kevin Yaneselli (Uruguay)
19:30 - 19:45: Terapias celulares en modelos de nefropatía crónica.
 Expositora
Ana Carina Pizzarrosa (Uruguay)
19:45 - 20:00: Regeneración del sistema nervioso: una visión evolutiva.
 Expositor
Raúl Russo - IIBCE
| Conferencista invitado
Terapia Génica del Cáncer (#0220)
M. Gabriela Kramer 1
1 - Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
Resumen:
La terapia génica consiste en la transferencia de material genético (fundamentalmente genes que codifican proteínas) a células somáticas del organismo con el fin de obtener un beneficio terapéutico. Esta terapia tiene una clara aplicación para el tratamiento de enfermedades monogénicas crónicas, tales como la fibrosis quística o las inmunodeficiencias severas hereditarias. Sin embargo, además de la complementación génica, las estrategias de terapia génica comprenden la regulación o edición de genes celulares alterados, la inhibición de la síntesis de proteínas deletéreas, la producción ectópica de proteínas terapéuticas y la inducción de muerte de células tumorales directa o indirectamente mediada por la activación de pro-drogas o del sistema inmune. Anualmente se publican cientos de trabajos sobre tratamientos experimentales de terapia génica evaluados en modelos animales, habiéndose realizado hasta la fecha más de 2000 ensayos clínicos en todo el mundo, de los cuales más del 60% se han dirigido al tratamiento del cáncer. De hecho, ya se han licenciado tres productos de terapia génica in vivo para el tratamiento del cáncer (Gendicine, Oncorine y Talimogene laherparepvec), que, junto a las prometedoras estrategias de terapia génica ex vivo que involucran la modificación de células inmunes del organismo con genes quiméricos (ej: CAR-T), sugieren que a medio plazo se pueda contar con nuevos productos de uso clínico. En esta presentación se comentarán los avances de este sector de la biomedicina, los desafíos por resolver y los resultados que hemos obtenido en estudios pre-clínicos de terapia génica in vivo del cáncer de mama.

Contacto: mgkramer@higiene.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Terapia génica aplicada a lesiones traumáticas del sistema nervioso (#0295)
Luciana Negro-Demontel 1; Daniela Blanco 2; Eliseo Taranto 2; Joan Sayós 3; Hugo Peluffo 1
1 - Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UDELAR. 2 - Departamento de Fisiopatología, Facultad de Medicina, UDELAR. 3 - Laboratorio de Regulación inmunitaria e Inmunoterapia, programa CIBBIM-Nanomedicina, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Institut de Recerca (VHIR), Universitat Autonoma de Barcelona.
Resumen:
Nuestro grupo se ha centrado en el desarrollo de vectores adecuados para el tratamiento de lesiones agudas del sistema nervioso, tales como el trauma cerebral. En el presente trabajo utilizamos nano-vectores modulares recombinantes y vectores lentivirales no integrativos (IDLV). Nuestros resultados muestran que ambos tipos de vectores median la sobre-expresión de un transgén reportero (GFP) rápidamente (24hs) luego del trauma. Si bien se observan diferencias en los niveles de expresión y patrón temporal, en ningún caso resultaron tóxicos o pro-inflamatorios luego de la lesión. En base a estos resultados y resultados previos mostrando la que la sobre-expresión del immunoreceptor CD300f resultaba en una reducción del volumen de lesión cerebral luego de un daño excitotóxico, diseñamos un protocolo de terapia génica adecuado para el trauma cerebral. A las 4 horas luego de la lesión inyectamos los distintos vectores sobre-expresando GFP o CD300f bajo el promotor de CMV. Se siguieron los animales durante 3 meses mediante diferentes pruebas neurológicas y se analizó el porcentaje de tejido cerebral remanente. Todos los vectores mostraron un excelente perfil terapéutico: los animales tratados con ambos vectores control presentan un mejor desempeño en los test neurológicos y un mayor porcentaje de tejido cerebral conservado comparado con los animales inyectados con vehículo. Sin embargo, si bien la sobre-expresión de CD300f mediada por NLSCt resultó neuroprotectora a los 3 días, este efecto se revierte a los 3 meses, tanto con el vector NLSCt como con el HNRK o IDLV. En conclusión, nuestros resultados refuerzan la hipótesis de que tanto los nano-vectores modulares recombinantes como los lentivectores son herramientas terapéuticas adecuadas para tratar lesiones traumáticas del sistema nervioso. Sin embargo, la sobre-expresión general del gen diana CD300f no resulta adecuada para el tratamiento del trauma cerebral, planteando la hipótesis de que una expresión específica en microglía/macrófagos podría mostrar efectos neuroprotectores.  

Contacto: LNegro@pasteur.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Medicina Regenerativa Veterinaria: aplicación terapéutica de Células madre y PRP en el Uruguay. (#0025)
Jacqueline Maisonnave 1; Kevin Yaneselli 1
1 - Facultad de Veterinaria-UdelaR.
Resumen:
En 2007 el Área de Inmunología-F. Veterinaria-UdelaR, comenzó a incursionar en Medicina Regenerativa Veterinaria (MVR). En 2010 se creó el 1er Grupo Multidisciplinario CSIC 881142 de MVR, que es Internacional con investigadores de la Región y Europa. Las Terapias Regenerativas, son procedimientos que “Regeneran” el tejido dañado, y no solo “reparan”, como apuntan los tratamientos convencionales. Las Células Madre Mesenquimales (CMM) o Mesenchymal Stem Cells (MSC) tienen 5 características atractivas para su aplicación in vivo: Multipotencialidad, Inmunomodulación, Angiogénesis, migran al foco inflamatorio (homing), poder Antimicrobiano. La gran mayoría de las propiedades atribuidas a las CMM se deben a los factores que ellas secretan. Además de las CMM, también son elementos de MR, el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y Parches de Fibrina, por los factores de crecimiento que liberan las plaquetas una vez activadas. Las líneas de investigación de MRV en el Área de Inmunología son: Aplicación de Terapia Regenerativa en casos clínicos y Modelos. Con la aplicación de la MR hemos podido contribuir a resolver casos clínicos que no tuvieron éxito con el tratamiento tradicional en Uruguay. Nuestro propósito es continuar contribuyendo al conocimiento de los componentes de la MRV aplicados. También difundir los resultados, para que los médicos y veterinarios clínicos puedan considerar la aplicación de la Medicina Regenerativa.

Contacto: jacmaiso@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Células madre mesenquimales en animales domésticos: caracterización y nuevo suplemento de cultivo (#0037)
Kevin Yaneselli 1; Jacqueline Maisonnave 1
1 - Área Inmunología, Departamento Ciencias Microbiológicas, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay..
Resumen:
Las células madre mesenquimales (CMM) presentan gran interés en veterinaria por su potencial uso en medicina regenerativa. Los caninos, equinos y felinos tienen un rol protagónico como animales de compañía y atletas. Además, son valiosos modelos experimentales para humanos, debido a las similares características anatomofisiológicas, vida longeva y pueden ser sometidos a períodos prolongados de rehabilitación. Tradicionalmente para la proliferación de las CMM se suplementa con suero fetal bovino (SFB), que tiene varios inconvenientes, como el hecho de trasplantar proteínas xenogénicas y afectar el bienestar animal durante su extracción. Existe escasa información sobre las características de las CMM en especies domésticas y potenciales suplementos de cultivo. El objetivo fue difundir los principales avances en caracterización de las CMM provenientes de las especies canina, equina y felina, además de la evaluación del lisado plaquetario alogénico como potencial reemplazo del SFB. Para ello, fueron aisladas células de la fracción vascular estromal de tejido adiposo de las 3 especies. Fueron evaluadas diferentes características: 1) capacidad proliferativa; 2) su inmunofenotipo y 3) la multipotencialidad. Las células caninas y equinas han sido caracterizadas y se ha conseguido evaluar el reemplazo del SFB en las equinas observándose características similares. En felinos se ha comenzado con el aislamiento celular. En conclusión, se continúa con la caracterización de las poblaciones celulares de caninos, equinos y felinos con diferentes grados de avance, con especial énfasis en características de atractivo terapéutico. Por último, se viene generando un banco de CMM de origen animal con el propósito de futuros estudios in vitro, como también poder ser utilizadas para la aplicación terapéutica.

Contacto: ykevin05@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Terapia celular en modelos de nefropatía crónica (#0224)
Ana Carina Pizzarossa 1; Adrian Santelli 1; Lourdes Echarte 1; Liliana Gadola 1; Cristina Touriño 1
1 - Facultad de Medicina / Hospital de Clinicas.
Resumen:
En los últimos años se han publicado investigaciones que demuestran que la administración de células estromales de medula ósea (CEM) promueve la recuperación renal. Objetivos: Evaluar el efecto de CEM en atenuar el daño parenquimatoso en 2 biomodelos experimentales de nefropatía. Métodos: En ratas Wistar hembras se realizaron: A. Nefrectomía 5/6 (NFX), control a 10 semanas y B. Ligadura ureteral unilateral (UOU), control a 2 semanas, subdivididos en 1. Controles y 2. Tratados con CEM y los grupos sham correspondientes. Al finalizar el seguimiento, se extrae sangre de aorta (para azoemia, creatininemia, ionograma), corazón (para evaluar fibrosis y espesor miocárdico) y riñones para scores histológicos e inmunohistoquímica para evaluar transición epitelio-mesenquimal e injuria nitro-oxidativa. Resultados.  El grupo NFX 5/6 vs sham presentó creatininemia 0,66±0,23 vs 0,27±0,01 mg/dl (p< 0.05), azoemia: 56,5±13,3 vs 29±4,79 mg/dl (p <0.05) y score de daño tubulointersticial 0,94±0,24 vs 0,19± 0,17 (p<0.01). El modelo UOU presentó aumento de creatininemia vs sham (0,59±0,06 vs 0,29±0,03 mg/dl) y de azoemia (41,2±3,11 vs 29±4,8 mg/dl) (p< 0.0001). Se obtuvieron CEM de ratas Wistar macho que se administraron, sin incidentes, por vía venosa periférica en el grupo NFX y por vena cava en UOU, a dosis de 1x106 células, en pasaje P2 a P6, por rata (3 UOU y 2 NFX). El grupo UOU+CEM mostró un descenso de creatininemia vs UOU (0,44±0,07 vs 0,60±0,06 mg/dl) y de azoemia (34,33±5,51 vs 41,80±3,11 mg/dl) (p<0.05). Conclusiones. Los biomodelos tuvieron el desempeño esperado y los resultados preliminares del modelo UOU mostraron beneficios con la administración de CEM.  

Contacto: carina491986@gmail.com
--//--

20:00 - 20:15: Discusión
20:30 - 00:00
Carpa C3 - SNU
09:00 - 10:45 SNU
Simposio SNU_4: Ciencias Cognitivas
 Coordinador
Alvaro Cabana (Uruguay)
 Coordinador
Leonel Gomez (Uruguay)
Neurobiología del lenguaje: importancia de las predicciones estadísticas durante el procesamiento online de aspectos semánticos y sintácticos en gramáticas naturales y artificiales
 Expositor
Alejandro Wainselboim (Argentina)
"El no y su poder de síntesis"
 Expositor
Angel Caputi - IIBCE (Uruguay)
Leyendo oraciones de la cabeza
 Expositor
Juan Valle Lisboa (Uruguay)
| Conferencista invitado
Neurobiología del lenguaje: importancia de las predicciones estadísticas durante el procesamiento online de aspectos semánticos y sintácticos en gramáticas naturales y artificiales (#0186)
Alejandro Wainselboim 1
1 - INCIHUSA, CCT Mendoza.
Resumen:
La generación de predicciones online parece ser un mecanismo generalizado encontradoen diferentes aspectos de la cognición. La habilidad de generar predicciones se basa enla capacidad de adquirir la información estadística presente en el input sensorial querecibe el individuo. El detectar y almacenar estos patrones a lo largo de la experienciaes altamente adaptativo, ya que si la predicción generada coincide con la informaciónrecibida, el procesamiento informacional se acelerará de manera significativa. En elcaso del lenguaje, presentamos resultados que muestran de qué manera la detección yalmacenamiento de la estadística de co-ocurrencia entre información contextual ylingüística media el proceso de adquisición de una gramática artificial, permitiendo elaprendizaje de aspectos semánticos y sintácticos nuevos de manera eficaz.A su vez, la aparición de eventos que no respetan la estadística almacenada generaseñales electrofisiológicas (N400/P600) equivalentes a los vistos ante la aparición deerrores gramaticales en lenguaje natural, mostrando así que la generación depredicciones online basada en el conocimiento estadístico previamente almacenado seencuentra en la base del procesamiento sintáctico del lenguaje. Mostraremos resultadosen los cuales puede observarse que la generación de predicciones online se hallatambién presente durante la computación de la relación jerárquica entre argumentosoracionales (basada en información morfosintáctica previamente conocida), permitiendoun procesamiento del sentido oracional más rápido y eficiente.

Contacto: awainselboim@yahoo.com.ar
--//--

| Conferencista invitado
"El no y su poder de síntesis"  (#0258)
Angel Caputi 1
1 - IIBCE.
Resumen:
¿Que implica poder negar? Negar dentro de un universo cerrado implica establecer un complemento, es decir referirse a una parte de dicho universo a traves de la exclusión de algunos de sus elementos concretos. Esta exposición busca discutir la hipótesis que el cerebro humano es capaz de negar en un universo abierto. Mostraremos que en un universo casi-abierto, con alto numero de opciones los tiempos de procesamiento para decidir la ausencia (la negación de la presencia) de un elemento son mayores que para decidir la presencia del mismo. Mostraremos también diferencias electroencefalográficas entre los procesos de afirmación y negación discutiendo no solo sus diferencias temporales -bien correlacionadas con los tiempos de decisión- sino además diferencias topográficas en las señales obtenidas y el hallazgo de potenciales post-decision en los cuales la diferencia temporal esta positivamente incrementada. Finalmente discutiremos la importancia de la negación en la sintesis mental de las expresiones lógicas mas complejas , particularmente aquellas basadas en el operador XOR en las cuales existe paridad (donde cada opción válida es una imagen especular de la alternativa). Concluiremos postulando que cualquiera sea la gramatica cerebral utilizada en la toma perceptual de decisiones sobre categorías lógicas, ésta debe ajustarse a un modelo heuristico donde la disyunción exclusiva y la negación tienen un papel preponderante. Poder negar tal vez podría explicar la capacidad humana de concebir cosas imposibles (algunas observables  en un universo cerrado i.e. el conjunto vacío, el cero, y la nada), otras anti-intuitivas derivadas de la inabarcabilidad del "todo" (i.e. para cada numeros racional entre cero y puede definirse otro numero correspondiente entre cero y diez millones) y otras, cuyo valor de verdad partiendo de premisas validas es simplemente inevaluable. Filosóficamente implica crear, imaginar y abstraer, con el precio del riesgo a desarrollar conductas patologicas reales o aparentes.        

Contacto: caputiangel@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Leyendo oraciones de la cabeza (#0257)
Juan Carlos Valle Lisboa 1
1 - Facultad de Psicología.
Resumen:
Las Neurociencias Cognitivas se fundan en la idea de que las actividades cognitivas complejas son producto de sofisticados programas neuronales. El lenguaje es un ejemplo paradigmático, debido a su singularidad biológica y su complejidad acompañada de regularidad. En esta charla mostraremos que las representaciones que los linguistas vienen descubriendo desde hace más de 50 años tienen una implementación neural concreta y detectable. Repasaremos estas teorías, las evidencias que las sustentan y nuevos resultados obtenidos a través de registros intracraneanos de la actividad cerebral al procesar oraciones. Mostraremos que los registros experimentales son compatibles con un modelo en el que el procesamiento de las oraciones resperta empaquetamientos en torno a constituyentes linguísticos. Asimismo, presentaremos resultados recientes que muestran de qué forma se activan e integran los rasgos gramaticales en el procesamiento de las oraciones. Colectivamente estos resultados permiten avisorar la construcción de un puente entre las teorías de la competencia cognitiva y su implementación neural.

Contacto: juancvl@psico.edu.uy
--//--

10:45 - 11:00
CAFÉ
11:00 - 12:30 SNU
Simposio SNU_5: Trabajos seleccionados
 Coordinadora
Cecilia Scorza - IIBCE (Uruguay)
Crowding de texturas visuales realistas.
 Expositor
Daniel Herrera (Uruguay)
Bases neurales de la variabilidad en la respuesta comportamental hacia las crías en hembras inexperimentadas de ratón (C57BL/6)
 Expositora
Marcela Alsina-Llanes (Uruguay)
El rol del ATP en la Plasticidad Sináptica Homeostática. Vías purinérgicas implicadas.
 Expositor
Alberto Rafael (Uruguay)
El trasplante de células gliales aberrantes en la médula espinal produce reactividad glial y toxicidad para motoneuronas.
 Expositora
Sofia Ibarburu (Uruguay)
| Póster | Oral - Si
Crowding de texturas visuales realistas (#0245)
Daniel Herrera 1; Leonel Gómez-Sena 1
1 - Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
A pesar de la facilidad aparente con que llevamos a cabo la visión, el acto de interpretarimágenes involucra un procesamiento sumamente complejo de información sensorial. Unaherramienta para estudiar los mecanismos de procesamiento que utiliza nuestro sistemavisual para interpretar las imágenes son los efectos e ilusiones visuales, que se intentanexplicar en base a esos mecanismos y se emplean para ponerlos a prueba. Una clase deestos efectos son los que consisten en cambios en el procesamiento de elementos en unárea del campo visual por cambios en el contexto que los rodea, por lo que se los denominaefectos de modulación contextual, y son particularmente útiles para estudiar los procesos deintegración de la información.El crowding es un efecto de modulación contextual en el que un objeto presente en la visiónperiférica, que es fácilmente reconocible cuando está en forma aislada, se vuelve imposiblede identificar cuando otro objeto se ubica suficientemente cerca del mismo. Dado quetradicionalmente el crowding se ha estudiado utilizando estímulos visuales simples comoletras y líneas, es necesario estudiarlo también con imágenes más similares a las naturalespara determinar sobre su relevancia en el funcionamiento normal del sistema visual. En estetrabajo se desarrolló un diseño experimental para estudiar el crowding utilizando texturasvisuales, que son un componente importante de las escenas a las que nos enfrentamosnormalmente. Las mismas fueron sintetizadas con parámetros extraídos de imágenesnaturales pero, a diferencia de estas, están completamente parametrizadas, facilitando suuso en estudios sistemáticos. Se observó una importante influencia sobre la magnitud delcrowding de dos factores no reportados previamente; la continuidad entre objetos, y elespectro de amplitudes de Fourier, que pueden continuar siendo estudiados con elparadigma desarrollado.

Contacto: dherrera1911@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Bases neurales de la variabilidad en la respuesta comportamental hacia las crías en hembras inexperimentadas de ratón (C57BL/6) (#0162)
Marcela Alsina-Llanes 1; Daniel Olazábal 1
1 - Facultad de Medicina.
Resumen:
Existe una importante variabilidad en la respuesta parental exhibida por hembras de ratón cuando son expuestas a las crías por primera vez: completamente parental (CP), parcialmente parental (PP) o no parental (NP). En este estudio, nos propusimos determinar las áreas cerebrales que expresan c-Fos cuando hembras adultas inexperimentadas son expuestas a las crías por primera vez (15 min) y despliegan estos comportamientos. Se analizaron las diferentes subregiones del área preóptica media (MPOA), la corteza prelímbica (PRL) e infralímbica (IF), la amígdala basolateral (AmBL), cortical (AmC) y medial (AmM). No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las subregiones del MPOA, un área clásicamente asociada a la conducta maternal en animales lactantes, por lo que la expresión diferencial de c-Fos en esta área no estaría asociada a la variabilidad fenotípica durante los primeros 15 min. Sin embargo, encontramos una mayor expresión de c-Fos en la corteza PRL de hembras CP o PP en comparación a las NP (p<0.05) y Ctl (p<0.01) respectivamente. Asimismo, en la corteza IF encontramos niveles significativamente mayores de c-Fos en las hembras CP en comparación a las Ctl (p<0.05). Estos resultados sugieren que la corteza prefrontal participaría en el despliegue de comportamiento parental durante los primeros 15 min de exposición a crías. Las hembras PP mostraron mayores niveles de Fos en la AmBL en comparación a las NP  (p<0.05) y Ctl (p<0.05), así como en la AmM en comparación a las Ctl (p<0.05), sugiriendo que estas áreas participarían en la transición hacia la parentalidad. Este trabajo presenta por primera vez un análisis de las áreas reclutadas en forma inmediata cuando los animales son expuestos a crías por primera vez y despliegan diferentes comportamientos. Financiamiento: Iniciación a la investigación CSIC M.A., PEDECIBA.

Contacto: malsina@fmed.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
El rol del ATP en la Plasticidad Sináptica Homeostática. Vías purinérgicas implicadas. (#0118)
Alberto Rafael 1; Verónica Abudara 1; Nathalia Vitureira 1
1 - Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina, Montevideo, Uruguay..
Resumen:
El sistema nervioso se encuentra bajo dos requerimientos opuestos: la necesidad de cambio y la necesidad de estabilidad. La plasticidad sináptica homeostática (PSH) estabiliza la actividad de una neurona o un circuito neuronal mediante la modificación de la función sináptica en dirección compensatoria a las alteraciones del circuito. Dichos ajustes involucran mecanismos pre y postsinápticos. Diversos estudios sugieren que el ATP modula mecanismos plásticos como la potenciación y la depresión a largo plazo (LTP y LTD, respectivamente) actuando sobre receptores purinérgicos ionotrópicos (P2Xr) y metabotrópicos (P2Yr). Sin embargo, la importancia de la señalización mediada por ATP en la PSH no ha sido estudiada hasta el momento. El objetivo de nuestro estudio es investigar el posible papel del ATP y las vías purinérgicas implicadas en la  inducción y/o mantenimiento de la PSH presináptica. Para ello utilizamos cultivos disociados de hipocampo de rata y analizamos el efecto de antagonistas/agonistas de  los P2Xr y P2Yr en la inducción y/o mantenimiento de la PSH presináptica mediante el análisis de la abundancia del transportador vesicular de glutamato 1 (Vglut-1) en condiciones control (sin tratamiento) y frente al bloqueo crónico de la actividad sináptica inducido por la administración de tetrodoxina (TTX), un bloqueante de los canales de sodio voltaje dependientes.  Nuestros resultados sugieren un rol protagónico del ATP y de las vías de señalización mediadas por los receptores P2X, en particular los P2X7, en la modulación de la PSH. Este proyecto representa una propuesta pionera en proponer un rol para la señalización purinérgica en la regulación homeostática de la función presináptica.

Contacto: a.rafael0786@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
El trasplante de células gliales aberrantes en la médula espinal produce reactividad glial y toxicidad para motoneuronas. (#0286)
Sofia Ibarburu 1; Emiliano Trias 1; Natalia Lago 1; Hugo Peluffo 2; Romina Barreto 1; Valentina Varela 1; Luis Barbeito 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo. 2 - Facultad de medicina UdelaR.
Resumen:
Las células gliales juegan un rol fundamental en la progresión de enfermedades neurodegenerativas tales como Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), contribuyendo de manera importante a la  neuroinflamación. Recientemente, nuestro grupo identificó y aisló una subpoblación de células gliales aberrantes, AbAs, en el modelo de rata ELA hSOD1G93A, que aparecen en la fase sintomática de la enfermedad y son específicamente tóxicas para motoneuronas (MTNs). En el siguiente trabajo se estudió el potencial tóxico de estas células in vivo al ser trasplantadas en la medula espinal de ratas Sprague Dawley no transgénicas. Las células fueron inyectadas a nivel lumbar mediante laminectomía, y microglia aislada de ratas hSOD1G93A fue utilizada como control. Mediante el análisis histopatológico observamos que las ratas trasplantadas con AbAs poseen una mayor activación de  las células gliales (microglia y astrocitos) que se extiende hacia las regiones cervicales y lumbares próximas al sitio de inyección. También se observó un aumento de la expresión de ubiquitina en MTNs que se encuentran cercanas a las células trasplantadas. Estos resultados muestran que células gliales aberrantes son capaces de producir toxicidad in vivo, desencadenando procesos inflamatorios que llevan al daño de MTNs.

Contacto: sibarburu@gmail.com
--//--

12:30 - 14:00
ALMUERZO (C8)
CONFERENCIA PLENARIA
15:00 - 17:15 SNU
PRESENTACIÓN POSTERS (C9) - SNU - #0053; #0084; #0291; #0090; #0249; #0132; #0106; #0366; #0074; #0042,#0359
| Póster | Oral - No
Efectos de la deficiencia de hierro sobre los astrocitos (#0291)
Eugenia Isasi 1; Mariana Perata 2; Silvia Olivera-Bravo 2
1 - Neurobiología Celular y Molecular, Instituto Clemente Estable; Departamento de Histología y Embriolgía, Facultad de Medicina. 2 - Neurobiología Celular y Molecular, Instituto Clemente Estable.
Resumen:
La deficiencia de hierro (DH) afecta al neurodesarrollo. Los astrocitos participan en procesos claves del neurodesarrollo y están implicados en el metabolismo cerebral de hierro, pero su respuesta frente a la DH es poco conocida.  Se analizó la mielinización y el fenotipo astrocitario en hijos de ratas Sprague Dawley alimentadas desde el día 5 de gestación y hasta el día 21 postnatal con una dieta AIN-93G control (C, 40 mg/Kg) o empobrecida en hierro (DH, 4 mg/Kg). Las crías DH de 14 días presentaron anemia microcítica e hipocrómica severa. A los 30 días, se observó una mejora en la anemia, permaneciendo bajos los valores de hemoglobina y hematocrito. A nivel del cuerpo calloso medial se observó una disminución de la marcación de fluoromielina, de la proteína proteolípida y de la densidad de oligodendrocitos maduros CC1+ a los 30 días evidenciando hipomielinización y maduración deficiente de los oligodendrocitos. En esta región, los animales DH no mostraron cambios en la densidad de astrocitos S100β+ o glutamina sintasa+, pero hubo un aumento significativo para S100β y una disminución de la expresión de la proteína ácida fibrilar glial (GFAP), evidenciando cambios en el fenotipo astrocitario causados por DH. Los cultivos primarios de astrocitos de animales C y DH no mostraron cambios significativos en la viabilidad, proliferación y expresión de marcadores. Sin embargo, la presencia del quelante de hierro desferroxamina (DFO, 100 μM, 24h) produjo una mayor reactividad glial (aumento de GFAP y S100β) en astrocitos C respecto de los DH indicando una mayor vulnerabilidad frente al quelante. En suma, si bien la DH afecta prioritariamente a los oligodendrocitos, también altera el fenotipo astrocitario in vivo e in vitro, lo que podría repercutir sobre la señalización hacia los oligodendrocitos y contribuir a la fallas de la mielinización.

Contacto: eugeei@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Cambios estructurales en la corteza somatosensorial de la rata asociados a trastornos del neurodesarrollo (#0359)
Diego Méndez 1; Natalia Uriarte 2; Ana Paula Leites 1; Javier Nogueira 1
1 - Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UdelaR. 2 - Laboratorio de Neurociencias, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
El desarrollo y maduración del sistema nervioso durante la gestación y el período posnatal temprano es altamente sensible a factores ambientales que modulan las capacidades sensoriales, motoras, cognitivas y sociales de los individuos, incidiendo en la probabilidad de desarrollar patologías psiquiátricas. Los trastornos del espectro autista (TEA) constituyen un conjunto heterogéneo de patologías del neurodesarrollo que se caracteriza por el deterioro de las interacciones sociales recíprocas, dificultades de comunicación verbal y no verbal, comportamientos repetitivos e intereses restringidos. Asimismo, se han reportado alteraciones del sistema somatosensorial aunque existen pocas referencias de las bases estructurales y funcionales implicadas. El tratamiento prenatal de roedores con ácido valproico (VPA) es un modelo ambiental de TEA que presenta un fuerte correlato con la clínica, y se basa en el efecto teratogénico del VPA observado en humanos. En este trabajo nos propusimos estudiar posibles alteraciones del sistema somatosensorial de ratas tratadas con VPA analizando la corteza somatosensorial de barriles mediante la técnica histoquímica para citocromo oxidasa. El patrón observado con esta técnica se asemeja a una malla de manchas oscuras, con una estructura de entre cuatro y nueve barriles por fila separados por regiones más claras (septos). El análisis preliminar de los resultados obtenidos muestra alteraciones en el patrón de organización de los barriles en los animales tratados con VPA, evidenciado por una menor curvatura de las filas de barriles y una disminución de la definición de los septos con eventuales fusiones entre barriles vecinos. Estos cambios no se relacionaron con cambios a nivel periférico (número y distribución de bigotes), ni a diferencias significativas en el número de neuronas del ganglio de Gasser. Concluimos además que el análisis estructural de la corteza de barriles constituye un excelente modelo para el estudio de las alteraciones celulares y circuitales del sistema nervioso asociados a patologías del neurodesarrollo.

Contacto: dmendezbonino@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Modulación metabólica en astrocitos por silenciamiento génico de la enzima piruvato deshidrogenasa kinasa (#0053)
Rosalía Villarino 1; Ernesto Miquel 1; Patricia Cassina 1
1 - Laboratorio de Neurobiología Celular y Molecular, Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UdelaR.
Resumen:
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa letal de etiología desconocida caracterizada por la degeneración de las motoneuronas. En esta enfermedad las células gliales que rodean a las neuronas participan activamente en el proceso neurodegenerativo. Estudios en modelos animales de ELA portadores de la mutación SOD1G93A mostraron que sus astrocitos presentan una actividad mitocondrial disminuida asociada a una actividad neurotóxica. Nuestro laboratorio demostró que el tratamiento de astrocitos SOD1G93A con dicloracetato (DCA),compuesto que estimula la actividad mitocondrial inhibiendo la enzima piruvato deshidrogenasa kinasa (PDK) restableció su función mitocondrial y redujo su toxicidad hacia motoneuronas. La administración sistémica de DCA a ratones SOD1G93A retardó el comienzo de síntomas y extendió la supervivencia de los animales. Sin embargo,en ese trabajo la administración de DCA se realizó a nivel sistémico, afectando no sólo a los astrocitos,sino a todas las células. Aprovechando la expresión diferencial de las isoformas de PDK en astrocitos y neuronas,en el presente trabajo buscamos una estrategia más específica para estimular la actividad mitocondrial únicamente en astrocitos, mediante silenciamiento génico de la isoforma presente en este tipo celular. Se transfectaron cultivos celulares de astrocitos con ARN pequeño interferente (siRNA) dirigido a la enzima PDK2 y se optimizaron las condiciones de transfección. Se midió la expresión del ARN mensajero para PDK mediante qPCR,observándose una disminución significativa del mismo.Además, se comprobó una disminución en la actividad PDK en los cultivos mediante western blot contra el blanco de fosforilación de esta enzima, la enzima piruvato deshidrogenasa (PDH).Finalmente, el tratamiento de astrocitos SOD1G93A con siRNA contra PDK redujo su toxicidad hacia motoneuronas en cocultivo. Estos resultados refuerzan la idea de que la modulación de la actividad mitocondrial de los astrocitos por distintas estrategias es un blanco promisiorio para extender la vida o mejorar el nivel de vida de los pacientes con ELA.

Contacto: rosalia2332@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
AGRESIÓN ENTRE HEMBRAS: UN NUEVO MODELO PARA EL ESTUDIO DEL CONTROL HORMONAL DE LA AGRESIÓN NO REPRODUCTIVA  (#0366)
Laura Quintana 1; Lucía Zubizarreta 2; Guillermo Eastman 3; Federico Reyes 1; Manuel Minteguiaga 4; José Sotelo 3; Ana Silva 5
1 - Unidad Bases Neurales de la Conducta, Dpto. de Neurofisiología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 2 - Unidad Bases Neurales de la Conducta, Dpto. de Neurofisiología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable / Dpto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UdelaR. 3 - Dpto. de Genómica, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 4 - Plataforma de Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 5 - Unidad Bases Neurales de la Conducta, Dpto. de Neurofisiología Celular y Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable / Laboratorio de Neurociencias, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
En vertebrados, la agresión ha sido asociada a los altos niveles circulantes de andrógenos en machos reproductores. Hay, sin embargo, dos escenarios en los que se está reviendo su rol de modulador principal: la agresión del periodo no reproductivo, y la agresión entre hembras. El pez eléctrico Gymnotus omarorum combina ambos aspectos y es entonces un modelo ventajoso para el estudio del control neuroendócrino de la agresión, y en particular el rol que cumple el estrógeno (E), que es clave para la agresión en aves y mamíferos. El valor de este modelo se basa en los siguientes aspectos. A) G. omarorum despliega agresión robusta en el periodo no reproductivo, independiente de la gónada (en machos) B) Las díadas hembra-hembra muestran contiendas de alta intensidad (latencia a primer ataque: mediana (MAD) 27 (20.5)s, n=6; tasa de ataques: 0.2 (0.1) ataques/s, n=6) y señalan su sumisión electricamente. C) El resultado de la pelea es predecible por tamaño de contendientes y la jerarquía post resolución no correlaciona con niveles de E circulante D) El bloqueo de la enzima que sintetiza E (aromatasa) causa un aumento de latencia al primer ataque (27 (20.5) comparado a  396 (188)s en tratados) y una disminución de la tasa de ataques (0.2 (0,1) ataques/s comparado a 0.07 (0.017) en tratados), aunque no se observaron cambios en los niveles circulantes de E. E) Se obtuvo la primer secuenciación transcriptómica de la especie, y se identificaron transcriptos de aromatasa en el cerebro femenino. Este el primer pez teleósteo en que se ha reportado un rol del estrógeno en la agresión no reproductiva. Este modelo tiene un gran potencial para contribuir a la identificación de aspectos comunes de la modulación de la agresión en diferentes sexos y taxa.   ANII_FCE 104272,PEDECIBA

Contacto: laura.quintana@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
Neurulación en vertebrados: rol de los genes de la familia marcks en el proceso de extensión convergencia de la placa neural en el pez cebra (Danio rerio) (#0084)
Antonella Arrieta 1; Lucia Veloz 1; Antonella Alba 1; Gonzalo Aparicio 1; Flavio Zolessi 1
1 - Institut Pasteur de Montevideo/Sección Biología Celular, Facultad de Ciencias, UdelaR.
Resumen:
Antonella Arrieta*;Lucía Veloz*; Antonella Alba*; Gonzalo Aparicio; Flavio R. Zolessi *Contribuyeron por igual.  Laboratorio de Biología Celular del Desarrollo Neural & Sección Biología Celular  La neurulación ocurre durante el desarrollo embrionario e implica una reorganización celular que dará lugar a una estructura transitoria denominada placa neural, que se pliega e invagina para formar el esbozo del sistema nervioso central (el tubo neural). Esta reorganización depende en gran medida de los filamentos de actina y sus proteínas moduladoras, como las proteínas de la familia MARCKS. Este trabajo se centró en el estudio del rol de los genes marcksb y marcksl1a en el proceso de extensión convergente de la placa neural en el pez cebra. Para esto, realizamos experimentos de silenciamiento de éstos y del gen vangl2 (cuya función en la extensión convergencia es conocida, ya que forma parte de la vía de "Polaridad Celular Planar" o PCP), por separado y simultáneamente, con el fin de determinar si existe una interacción funcional entre ellos. El silenciamiento se logró mediante la microinyección de oligómeros de morfolino específicos en embriones de pez cebra tempranos (hasta las 4 células). Del análisis del fenotipo externo de los embriones, así como de la morfología del tubo neural observada utilizando microscopía confocal, se desprende que las funciones de marcksb y marcksl1a son distintas, ya que los fenotipos difieren para una misma dosis de morfolino. Por otra parte, los resultados sugieren la existencia de una interacción génica entre el gen de marcksl1a y vangl2, ya que el fenotipo obtenido de la inyección de ambos morfolinos juntos no es igual a la superposición de los fenotipos de la inyección de cada uno por separado, a idénticas dosis. En conclusión, marcksl1a parece ser más importante que marcksb en el proceso de extensión convergencia, posiblemente en relación a la vía PCP.

Contacto: aarrieta@fcien.edu.uy
--//--

| Póster | Oral - Si
Deleted in breast cancer-1 regula la funcionalidad del hipocampo (#0042)
Andres Benitez 1; Aldo Calliari 2; Elisa Poggi 1; Rocio Varela 3; Carlos Escande 4
1 - Facultad de veterinaria. 2 - Facultad de veterinaria, Institut Pasteur. 3 - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. 4 - Intitut Pasteur.
Resumen:
Deleted in Breast Cancer-1 regula la funcionalidad del hipocampo   Andrés Benítez1, Elisa Poggi1, Rocío Varela2, Carlos Escande3, Aldo Calliari1,3     1- Departamento de Biología Celular y Molecular. Fac Veterinaria–UdelaR. 2- Laboratorio de señalización celular y Nanobiología. IIBCE. 3- Laboratorio de Patologías del Metabolismo y Envejecimiento. IP Montevideo.   Deleted in Breast Cancer 1 (DBC1) es una proteína ubicua cuya relevancia funcional ha permanecido prácticamente desconocida hasta hace pocos años, cuando emergió como un regulador relevante de SIRT1, una desacetilasa NAD-dependiente. Esta última ha concitado gran interés, pues regula múltiples vías de señalización. Utilizando diversos modelos de enfermedades neurodegenerativas crónicas, se ha observado que SIRT1 puede atenuar el curso de muchas de ellas. Además, SIRT1 modula la ansiedad, el comportamiento exploratorio en roedores y es importante para consolidación de la memoria. Lo anterior sugiere que DBC1 debería desempeñar una función relevante en la fisiología del Sistema Nervioso Central, un aspecto aún no explorado. Resultados preliminares muestran que esta proteína se encuentra enriquecida en el hipocampo respecto a otras regiones del cerebro. El hipocampo es particularmente interesante ya que es el sitio donde se consolida la memoria, fenómeno que depende de dos aspectos: cambios en la conectividad neuronal y neurogénesis. Consistentemente con lo anterior, los animales KO para DBC1, muestran a nivel del Giro Dentado del hipocampo, porcentajes de neuronas inmaduras notoriamente mas bajos que los animales controles, lo cual sugiere tasas neurogénicas menores. Si bien no se detectan trastornos locomotores o de ansiedad en estos animales, hemos detectado diferencias en el desarrollo de memoria espacial y contextual de mediano plazo, según lo revela el test de Reconocimiento de Objetos Novedosos. Por lo anterior proponemos que DBC1 desempeñaría una función relevante en la fisiología del hipocampo, asociada a la formación de memoria y a través del control de la diferenciación neuronal.

Contacto: andres-be91294@hotmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
EFECTO DE LA IBOGAINA SOBRE LA VIGILIA Y EL SUEÑO (#0074)
Joaquin Gonzalez 1; Matias Cavelli 1; Luciana Benedetto 1; Natalia Schwarzkopf 1; Alejandra Mondino 1; Mariana Pazos 2; Paola Rodriguez 2; Atilio Falconi 1; Pablo Torterolo 1; Ignacio Carrera 2
1 - Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina UDELAR.. 2 - Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, UDELAR.
Resumen:
La Ibogaina es un potente alcaloide extraído de las raíces del arbusto africano “Tabernanthe Iboga” conocido por sus propiedades anti adictivas y oneirofrénicas (generadora de sueños). Las áreas centrales donde ejerce dichos efectos siguen siendo debatidas. A pesar de que uno de los principales sitios de acción de la Ibogaina es a nivel de la Formación Reticulada,  área crítica en la generación de la vigilia y el sueño REM, sus efectos sobre la vigilia y el sueño aún se desconocen. El objetivo de este trabajo fue la caracterización de los efectos de la Ibogaina sobre la vigilia y el sueño. Para evaluar estos efectos se realizaron registros polisomnográficos de seis horas durante la fase de luz en ocho ratas previamente implantadas para registros crónicos. Al inicio de cada sesión experimental cada rata recibió una dosis de Ibogaina 20 mg/kg (I20), 40 mg/kg (I40) o vehículo i.p, en diferentes días en forma aleatoria. Los resultados muestran un aumento significativo (p<0,05) en el tiempo total de vigilia I20 (135,5±9,8 min p=0,005), I40(182,6±26 min p=0,02), comparado con el control (95,1±7 min). Concomitantemente, se observó una disminución significativa del sueño no-REM I20(162,3±7 min p=0,002), I40(127,4±19 min p=0,01) en comparación con  los controles (197,8±7 min). Como también del sueño REM, I20(22,1±2 min p=0,009) I40(11,5±3 min p=0,003) comparado con el control (33,6±2 min). Por último se observó un aumento significativo de la latencia a sueño REM con la dosis I40(229,8±43 min p=0,02) comparado con control (72,5±5 min).Estos resultados son la primera evidencia de que la Ibogaina promueve la vigilia y que aumenta a expensas de una disminución tanto del sueño no-REM como del sueño REM.  

Contacto: joaqgonzar@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Estudio de la protección neuronal de los canabinoides, Cannabidiol y Cannabigerol, frente al estrés oxidativo. (#0090)
Carolina Echeverry 1; Giselle Prunell 1; Xavier Nadal 2; Juan Andres Abin 1; Cecilia Scorza 3
1 - Departamento de Neuroquímica, IIBCE. 2 - Phytoplant Research. 3 - Neurofarmacología Experimental, IIBCE.
Resumen:
Cannabis sativa contiene más de 400 compuestos cannabinoides algunos de los cuales han mostrado propiedades benéficas para la salud. La mayoría de los estudios se enfocan en el D9-tetrahidrocannabinol, principal cannabinoide psicoactivo de la planta, aunque se han identificado otros cannabinoides no psicoactivos, entre los que se destacan el cannabidiol (CBD) y cannabigerol (CBG). Existe un creciente interés en el estudio de cannabinoides como agentes neuroprotectores debido a que algunos de ellos son capaces de contrarrestar el estrés oxidativo, mecanismo implicado en el daño neuronal en patologías del sistema nervioso. En particular, CBG y CBD al poseer características estructurales que se asocian con una buena capacidad antioxidante podrían ser eficaces agentes neuroprotectores. Existen pocos reportes acerca de dicha propiedad en ambos compuestos así como su posible acción aditiva/sinérgica. En este contexto evaluamos el efecto neuroprotector de CBG y CBD (0-10 µM) y su combinación en células PC12 diferenciadas y cultivos primarios de neuronas granulares de cerebelo (NGC) a diferentes tiempos de pre-incubación (1 y 24 horas) previos a un daño oxidativo por peróxido de hidrógeno (H2O2). La neuroprotección se evaluó morfológicamente y mediante el ensayo del MTT. Asimismo, la capacidad antioxidante se determinó utilizando el ensayo del ABTS. Los resultados muestran que, aunque ambos compuestos presentaron una potente capacidad antioxidante, no previnieron la muerte inducida por H2O2 en células PC12 a ninguno de los tiempos ensayados. Incluso, la co-administración de ambos compuestos tendió a aumentar la toxicidad. En contraste, en NGC, tanto CBD (1.25 y 2.5 µM) como CBG (5 µM) y su co-administración (CBD 1.25 + CBG 5; CBD 2.5 + CBG5 µM) indujo una significativa neuroprotección 1 hora previa al H2O2. Si bien futuros experimentos deberán realizarse para ahondar en los mecanismos neuroprotectores, nuestros resultados abren posibles perspectivas terapéuticas con estos compuestos.

Contacto: caroliecheverry@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Efecto de la administración aguda de Cannabis vaporizado sobre el ciclo sueño vigilia y la potencia de las bandas de frecuencia del electroencefalograma. (#0106)
Alejandra Mondino Vero 1; Matias Cavelli 1; Joaquin Gonzalez 1; Santiago Fernández 2; Carlos García 2; Pablo Torterolo 1; Atilio Falconi 1
1 - Laboratorio de Neurobiología del Sueño Facultad de Medicina. 2 - Farmacognosia, Facultad de Química.
Resumen:
Cannabis spp. es la droga de uso recreativo más consumida a nivel mundial. Existen reportes de que podría ser beneficiosa para el tratamiento de alteraciones del sueño, sin embargo, aún existen discrepancias. Por otra parte, la administración de cannabinoides aislados ha sido asociada a cambios en la actividad del electroencefalograma (EEG). Sin embargo, no hemos encontrado reportes en los que se utilice material vegetal completo. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la administración de cannabis vaporizado sobre el ciclo sueño-vigilia y la potencia espectral de las diferentes bandas de frecuencia del EEG. Para ello, se realizaron registros polisomnográficos de seis horas durante la fase de luz en seis ratas previamente implantadas para registros crónicos.  Previo a cada registro, los animales fueron colocados en una caja hermética con placas termostatizadas en las que vaporizamos durante 10 minutos 0, 40 u 80mg de material vegetal con 12,5% THC. Si bien, no se observaron variaciones significativas en el tiempo total de vigilia, sueño lento y sueño REM, sí existieron diferencias en la actividad oscilatoria del EEG durante el sueño. Durante el sueño lento, la administración de Cannabis (40 y 80mg) provocó un incremento significativo (p<0,05) de la potencia de las ondas delta, theta, sigma y beta durante la primera hora y gamma durante la segunda hora de registro. Mientras que durante el sueño REM observamos un aumento significativo de la potencia de las bandas gamma y las oscilaciones de alta frecuencia (> 100 Hz, HFO) durante la segunda hora de registro. Estos resultados plantean que la administración de Cannabis generaría una profundización del sueño lento dado el incremento en la potencia de las ondas más lentas del EEG, así como una mayor activación cortical durante el sueño REM (aumento de la potencia gamma y ultragamma HFO).

Contacto: joaqgonzar@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - No
Identificación del receptor de la hormona concentradora de melanina (MCHR-1) en las cilias primarias de neuronas del SNC de la rata. (#0132)
Sofía Niño 1; Pablo Torterolo 1; Patricia Lagos 1
1 - Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina.
Resumen:
Introducción: La hormona concentradora de melanina (MCH) es un neuropéptido hipotalámico que induce la ingesta y modula el ciclo sueño-vigilia. En roedores se une a su receptor metabotrópico, el MCHR-1, el cual es capaz de internalizarse y así mediar sus efectos. Mediante la técnica de hibridación in situ en cortes de tejido, se detectó la presencia del ARNm del MCHR-1 en hipocampo, subiculum, amígdala, nucleo accumbens, tálamo, núcleo arcuato, núcleo pontino y núcleo dorsal  del rafe (NDR), entre otros. Estas regiones también reciben una densa inervación de fibras MCHérgicas. La gran mayoría de los estudios sobre los efectos intracelulares producidos por la MCH se han realizado en sistemas heterólogos con sobre-expresión del MCHR-1. Sin embargo, aún no ha sido evidenciada la presencia endógena del MCHR-1 en el SNC de la rata, ni sobre qué fenotipos neuronales se expresa. Objetivo: Evidenciar la presencia del MCHR-1 mediante técnicas de inmunohistoquímica e inmunofluorescencia en el SNC de la rata, particularmente en el NDR y determinar el fenotipo neuronal que presenta el receptor. Metodología: Ratas Wistar macho fueron anestesiadas y perfundidas (NaCl 0,9% y paraformaldehído 4%). Luego los cerebros fueron procesados, cortados en crióstato y las secciones ensayadas para detectar por inmunohistoquímica o inmunofluorescencia el MCHR-1, tubulina acetilada, GABA o serotonina. Resultados y conclusiones: Se verificó la presencia del MCHR-1 en el NDR, hipocampo, hipotálamo y corteza cerebral. Su localización a nivel celular fue en las cilias primarias, ya que se correspondía con la marca observada con la tubulina acetilada, un marcador específico de las mismas. En el NDR, el MCHR-1 estaba presente en algunas neuronas serotoninérgicas y GABAaérgicas. Esto sugiere que estas neuronas son MCH-receptivas y apoya resultados previos sobre la participación de la MCH en comportamientos pro-depresivos y en la inducción del sueño REM al ser microinyectada en el NDR.

Contacto: sofianino1994@gmail.com
--//--

| Póster | Oral - Si
NIVEL DE DOPAMINA INSULAR EN DOS MODELOS DE MANIA. (#0249)
Paul Ruiz 1; Aldo Calliari 1; Ricardo Pautassi 2
1 - Departamento de Biología Molecular y Celular, Facultad de Veterinaria, UdelaR. 2 - Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra, UNC.
Resumen:
La administración crónica de psicoestimulantes es comúnmente empleada como modelo de estados maníacos y, asimismo, es la terapéutica de elección en el trastorno por déficit atencional en niños y adolescentes. Así entonces, es importante analizar el impacto de estas drogas sobre el sistema monoaminérgico, alterado en los estados maníacos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación de los niveles de dopamina insular en dos modelos de ratas maníacas. Ratas Wistar de 30 días de edad, machos y hembras, fueron administradas con Metilfenidato (0,0 o 10.0 mg/Kg/día, durante 4 días, Experimento 1), o Anfetamina (0,0 o 4,0 mg/Kg/día, durante 5 días, Experimento 2). El efecto estimulante motor de ambas drogas fue confirmado mediante la medición diaria en la prueba de campo abierto. Al finalizar el tratamiento, los animales fueron sacrificados, diseccionándose la corteza insular para la posterior medición de dopamina por HPLC. Ambas drogas indujeron actividad motora, la cual fue similar a lo largo del tratamiento. Los animales tratados crónicamente con anfetamina, pero no los tratados con metilfenidato, exhibieron una reducción en los niveles de dopamina insular. Estos resultados sugieren que el uso crónico de anfetaminas, pero no de metilfenidato, durante la adolescencia altera los niveles de neurotransmisores relevantes para los procesos motivacionales.

Contacto: paulruiz@fvet.edu.uy
--//--

CONFERENCIA PLENARIA
18:15 - 18:30
CAFÉ
18:30 - 20:15 SNU
Simposio SNU_6: Ritmos Biológicos
 Coordinador
Alicia Costa - Facultad de Medicina (Uruguay)
 Coordinador
Ana Silva (Uruguay)
 Coordinador
Pablo Torterolo (Uruguay)
Circadian control of locomotor behavior... The Fly perspective.
 Expositora
Fernanda Ceriani (Argentina)
La eterna noche. Nocturnidad y claves ambientales en el pez eléctrico Gymnotus omarorum.
 Expositora
Adriana Isabel Migliaro (Uruguay)
Potencia y coherencia de las oscilaciones de alta frecuencia (HFO: 110-160 Hz) durante la vigilia y el sueño
 Expositor
Matías Cavelli - Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina UDELAR. (Uruguay)
Preferencias Circadianas de los jóvenes en Uruguay.
 Expositora
Bettina Tassino (Uruguay)
Sleep disturbances in Parkinson´s disease
 Expositor
Marcelo M. S. Lima (Brasil)
| Conferencista invitado
Circadian control of locomotor behavior... The Fly perspective. (#0390)
Fernanda Ceriani 1
1 - Fundación Instituto Leloir.
Resumen:
Oscillations between day and night conditions are dominant, at times neglected, evolutionary driving forces. To cope with such challenges, life on earth has developed biochemical timers that run with periods similar to the earth's rotation, altogether known as circadian clocks. The fruit fly Drosophila melanogaster has been instrumental in understanding how these timekeeping systems work at the molecular level, and to demonstrate that multiple layers of interconnected cellular mechanisms are recruited by the clock to ensure its function. How does a group of neurons in the fly brain orchestrate the animal's activity pattern throughout the day? In principle, presumably identical molecular clocks running at the cellular level are assembled into clusters that could play specific roles. Most of them receive environmental inputs, process information and organize activity of target regions through output pathways. We are beginning to dissect the logic of the circadian system through molecular manipulations of different neuronal populations along will the characterization of the neurotransmitters and neuropeptides relevant for synchronization.

Contacto: FCeriani@leloir.org.ar
--//--

| Conferencista invitado
La eterna noche. Nocturnidad y claves ambientales en el pez eléctrico Gymnotus omarorum (#0284)
Adriana Isabel Migliaro Gonzalez 1
1 - Facultad de Ciencias-IIBCE.
Resumen:
Una de las principales ventajas adaptativas del sistema nervioso es la capacidad de interpretar señales ambientales modificando patrones conductuales en forma contexto dependiente. La sincronización de fases de actividad y de reposo con el fotoperíodo ha permitido la explotación de nichos temporales diferentes dando lugar a especies diurnas y nocturnas. Gymnotus omarorum es un pez eléctrico sudamericano de descarga débil y hábitos nocturnos. Los peces eléctricos se caracterizan por la emisión constante de una señal eléctrica especie específica modulada en forma de onda y frecuencia constituyendo una conducta eléctrica. La conducta eléctrica de G. omarorum aumenta en frecuencia durante la noche junto con la actividad locomotora en peces aislados registrados en cautiverio con un fotoperíodo 12:12 y a temperatura constante. Este aumento nocturno de la conducta eléctrica persiste en condiciones de oscuridad constante. El inicio de la fase de oscuridad genera un aumento rápido de la conducta eléctrica mediado por melatonina. El análisis de los ritmos circadianos de animales silvestres en laboratorio impone restricciones que pueden enmascarar las verdaderas características de su ritmicidad natural. Se analizó la variación de la frecuencia de la conducta eléctrica en animales en libre movimiento en estado natural. Con el objetivo de disociar el aumento eléctrico del locomotor registramos las variaciones diarias en condiciones seminaturales con los animales en reposo locomotor. En ambas condiciones logramos evidenciar un marcado aumento nocturno de conducta eléctrica, poniendo en evidencia la disociación entre el ritmo eléctrico y el locomotor. El registro de intensidad de luz ambiente muestra que estos animales se encuentran en oscuridad constante en su entorno natural, señalando a los ciclos diarios de temperatura como la posible señal sincronizadora ambiental. Parcialmente financiado por ANII FCE_126178; CSIC I+D_2016  

Contacto: adrianamigliaro@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Potencia y coherencia de las oscilaciones de alta frecuencia (HFO: 110-160 Hz) durante la vigilia y el sueño (#0110)
Matías Cavelli 1; Daniel Rojas-Líbano 2; Natalia Schwarzkopf 1; Santiago Castro-Zaballa 1; Joaquín Gonzalez 1; Alejandra Mondino 1; Noelia Santana 1; Luciana Benedetto 1; Atilio Falconi 1; Pablo Torterolo 1
1 - Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.. 2 - Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile..
Resumen:
La actividad sincrónica de grandes poblaciones neuronales, son las responsables de generar la actividad oscilatoria característica del electroencefalograma (EEG). La frecuencia y los patrones de tales oscilaciones varían de acuerdo al estado comportamental del individuo. Recientemente, se ha descrito un nuevo tipo de actividad oscilatoria que se produce entre 100 y 160 Hz (“high-frequency-oscillations”, HFO). Las HFO se caracterizan por presentar co-modulación con el ritmo theta hipocampal durante la vigilia y el sueño REM. Sin embargo, la distribución topográfica y la coherencia cortico-cortical de las HFO son aún desconocidas. En el presente estudio, se registró el EEG en ratas durante el ciclo sueño-vigilia y se analizó la extensión espacial de la potencia HFO, así como su coherencia intra e inter-hemisférica. Confirmamos que la amplitud de las HFO y la fase de la onda theta se encuentran fuertemente co-moduladas y que dicha modulación varía de acuerdo al estado comportamental en el que se encuentra el individuo. Durante la vigilia, la potencia HFO fue relativamente alta en todos los electrodos. La misma disminuyó durante el sueño NREM presentando valores intermedios durante el sREM. Por otra parte, la coherencia HFO fue mayor durante vigilia que sNREM.  Durante el sREM se observó un patrón más complejo; la coherencia aumenta en las combinaciones intra-hemisféricas, entre los electrodos posteriores y mediales. Este patrón es diferente al de la coherencia gamma (30-100 Hz) que típicamente se reduce durante el sREM en todo el neocórtex. Los datos muestran que existe un importante diálogo cortico-cortical de alta frecuencia durante vigilia. En contraste, durante el sREM, este diálogo se restringe a las regiones mediales y posteriores (sensoriales) intra-hemisféricas. Se necesitan estudios adicionales que combinen electrofisiología, comportamiento y nuevas herramientas analíticas para profundizar en la importancia funcional de las HFO.

Contacto: mat.cavelli@gmail.com
--//--

| Conferencista invitado
Preferencias Circadianas de los jóvenes en Uruguay. (#0306)
Bettina Tassino 1
1 - Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Resumen:
En la adolescencia el sueño se ubica más tarde en la noche y muchos jóvenes duermen menos de lo que necesitan. Dos temas centran el debate cronobiológico actual por su impacto en la salud: la desincronización crónica, especialmente agravada en cronotipos vespertinos, y el aumento de exposición a la luz, fundamentalmente por la luz eléctrica asociada a la vida urbana. La primera caracterización cronobiológica de jóvenes uruguayos arroja cronotipos extremadamente tardíos. En base a esto, investigamos a) cómo afecta la vespertinidad extrema el desempeño académico y b) cómo se ajustan las preferencias circadianas a condiciones ambientales extremas en Antártida. Para investigar las consecuencias de los hábitos de sueño en el desempeño académico, 242 estudiantes del liceo N°10 de Montevideo reportaron sus preferencias circadianas, se estimaron parámetros de sueño y se relacionaron con indicadores de desempeño. Los estudiantes del turno intermedio exhiben el valor de cronotipo más alto reportado para población adolescente en el mundo (7,1±1,6h), y duermen entre semana 8,1±1,4h promedio, mientras que los del turno matutino con cronotipo menos tardío (5,5±1,6h), muestran importante déficit de sueño (6,4±1,3h días de semana). Respecto al desempeño, el cronotipo se correlaciona positivamente con las inasistencias, las que se correlacionan negativamente con calificaciones promedio. En el verano antártico, 20 estudiantes universitarios estuvieron más expuestos a luz solar y disminuyeron su duración de sueño comparado con el equinoccio montevideano. En Antártida, los participantes con cronotipos más tempranos, atrasaron el inicio del sueño, sin modificar el momento de despertar, mientras  los más tardíos mostraron un patrón inverso. La intensidad y la mayor exposición a la luz antártica pueden explicar estos cambios en el reloj circadiano, y la medición de melatonina en saliva es clave para confirmar esta hipótesis. Financiamiento CSIC_I+D, ANII becas posgrado, EVIIA Facultad de Ciencias

Contacto: tassino@fcien.edu.uy
--//--

| Conferencista invitado
Sleep disturbances in Parkinson´s disease (#0107)
Marcelo M.S. Lima 1
1 - University of Paraná.
Resumen:
Parkinson´s disease (PD) is a neurodegenerative condition that usually begins in the fifth or sixth decade of life with an overall crude prevalence (including males and females across the entire age range) between 100 and 200 per 100 000 persons. Considering the United Nations projections, the number of people aged 65 or older in 2010, estimated in 524 million, will grow to nearly 1.5 billion in 2050, with most of the increase in developing countries. A multitude of premotor, that is, early-phase disturbances, has been recently and richly described as neuropathological hallmarks of the disease progression serving as new diagnostic assessments. In view of that, sleep disturbances usually emerge early in the disease course as a product of the degeneration of non-dopaminergic regions, like pedunculopontine tegmental nucleus (PPT), lower raphe nuclei and locus coeruleus. Besides, the occurrence of a dopaminergic lesion within the substantia nigra pars compacts (SNpc), typically impacting in motor disability, is also reported to promote a selective impairment in the generation and maintenance of rapid eye movement (REM) sleep. Also, the PPT and the basal ganglia share substantial amount of anatomical and functional similarities. Among these, there are reports of a role in locomotion, memory consolidation and sleep regulation.  Therefore, the conjuncture of elements described engaged us to propose a hypothesis aiming to explain sleep disturbances in PD based on the degeneration of the reciprocal connections between PPT and SNpc during the evolution of the disease. Our findings, collectively, suggest a new circuitry for sleep regulation in PD, involving the so called triad of nuclei composed by PPT, SNpc and striatum, evidencing not only a potential therapeutic target for the sleep disturbances associated to this pathology, but also a remarkable opportunity of premotor diagnosis.

Contacto: mmslima@ufpr.br
--//--

20:30 - 00:00